Resolucion TP 3
Resolucion TP 3
Resolucion TP 3
GRÁFICOS DE CONTROL
Nº Muestra 8 12 16 8 12
1 14 16 22 17 12
2 25 21 16 17 23
3 20 18 15 16 24
4 21 17 14 13 24
5 22 11 17 15 16
Sumatoria 102 83 84 78 99
Promedio X 20 17 17 16 20
Rango (R) 11 10 8 4 12
14 17 26 20 14
15 18 26 20 14 5
16 17 26 20 14
17 20 26 20 14 0
1 2 3 4 5 6
18 24 26 20 14
19 25 26 20 14
20 16 26 20 14
21 20 26 20 14 LCS
16 8 12 16 8 12 16 8
17 29 17 16 29 24 16 15
21 28 18 16 20 26 11 26
30 25 20 27 26 16 18 19
16 32 16 27 17 16 21 24
28 29 12 14 16 17 14 22
22 29 17 20 22 20 16 21
14 7 8 13 13 10 10 11
30
25
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Muestra
20
Presión de llenado kPa (kilopascal).
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Muestra
Muestra
12 16 8 12 16 8 12 16
14 24 19 11 18 19 14 11
23 17 17 24 23 28 19 19
22 15 21 28 30 21 21 28
16 16 12 21 19 32 16 25
12 17 14 16 29 25 11 17
17 18 17 20 24 25 16 20
11 9 9 17 12 13 10 17
n= 5
A2= 0,577
D3= 0
D4= 2,115
LC: 20
LC: 11
LCI: 0 X 11: 0
X 20
11
R
CONCLUSIONES
GRUPO A
Al observar los gráficos X y R SE PUEDE VISUALIZAR QUE:
En el gráfico X observamos un punto por encima del LCS, por lo que el proceso no se
encuentra bajo control, estadístico Si logramos encontrar una ca
En ninguno de los gráficos se observan tendencias, rachas lo que vemos tiene una expli
El proceso no se encuentra bajo control estadístico se recomienda analizar el proceso Los gráficos muestras aleato
de presión de llenado en el día 6 tercer turno, ya que fue el único punto fuera de los Debemos monitorear el proc
parámetros
Se recomienda implementar un plan de mejora contínua para garantizar estabilidad y control en los procesos futuros
GRUPO B
- En el gráfico de control X se puede ver que hay un punto que cae fuera de lo esperado, correspondiente a las muestras t
observar en la tabla que las 4 muestras tomadas fueron con valores mayores al limite de control sueperior.
- En ningún gráfico se observan tendencias, saltos, tampoco rachas ni comportamientos periódicos. Quizás se deberían tom
comportamiento donde se puedan obtener conclusiones.
- En el gráfico de control X, se observa que los valores oscilan al límite central aproximándose a a los límites superior e infe
central pero no se aproximan al superior ni inferior.
-Se puede tomar como conclusión que el proceso se encuentra cercano a estar bajo control, ya que hubo un sola muestra
- Se recomienda estudiar el motivo que pudo haber causado la desviación del día 8. También se recomienda continuar con
analizar si el caso de dicho día fue aislado o se evidencia algún patrón.
GRUPO C
Para el caso de X existe un punto fuera del límite superior
se da en 28,6
No habría racha ya que no se da una serie de 7 puntos
próximo a la línea central
No hay tendencia ya que no hay una curva continua
ascendente o descendente
En cuanto a periodicidad no presenta
una tendencia ascendente o descendente que se repita
en intervalos similares
Acá podría verse dos valores que se aproximan al límite
superior en el intervalo entre 15 y 20
Los valores son 23 y 25 habría que controlar tb
Se entiende que se debe continuar monitoreando el proceso y estar alerta de esas situaciones detectadas
Se sugiere revisar la presión del llenado de las botellas para intentar alinear los valores al límite central
GRUPO D
En el grafico de contro x, podemos ver una periocidad en el proceso,esto nos demuestra que hay un control estadistico de
de control de calidad.
Estos puntos son no conformidades que se presentan el proceso. A su vez tiene una diferencia entre los limites superior e
En el caso del grafico R, se visualiza un no control estadistico, para lo cual deberian tener mas controles y tratar de que las
diferencia entre el limite superior e inferior.
No obstante, en ninguno de los dos graficos se verifica una racha anormal debido a que no existen como mínimo 10 punto
el grafico de control x encontramos
una tendencia ascendente y luego descendente que demuestra también la perioricidad. Lo anteriormente mencionado, lo
Se debería investigar la o las causas asignables de las desviaciones, hasta descubrir el porqué de las mismas con respecto a
se puede continuar con la producción normal,
continuando con el monitoreo del mismo.
GRUPO E
En el grafico R se detecta que el proceso se presenta bajo control, no tiene puntos por fuera de sus límites y tampoco se id
atención.
En cuanto al grafico X podemos ver que uno de sus puntos supera el límite superior de control, correspondiendo a las mue
será investigar la causa de porque solamente ese día y en esa hora se dieron esos resultados, para así poder excluirlos y re
proceso.
Desde el grupo 4 hasta el grupo 14 podemos ver una periocidad en cuanto a su tendencia ascendente y descendente. Esto
capacitados en tomar las muestra, que haya habido errores en la lectura, ver que las maquinas estén trabajando bajo los m
debe ver cual fue la causa real que llevo a este comportamiento.
logramos encontrar una causa para el punto fuera de control podemos decir que está bajo control estadístico y que
que vemos tiene una explicación.
os gráficos muestras aleatoriedad en los puntos, pero en el gráfico R se ve una leve tendencia al aumento.
ebemos monitorear el proceso porque si se continúa la tendencia del R poeden darse valores fuera de limite.
pondiente a las muestras tomadas a las 8hs del día 3. Dentro de los valores de dicha muestra, se puede
ol sueperior.
cos. Quizás se deberían tomar muestras de mayor cantidad de días para poder observar algún
a los límites superior e inferior. Mientras que en el gráfico de control R, los valores oscinal en el límite
que hubo un sola muestra que se encuentra por fuera de los límites.
recomienda continuar con el monitoreo del proceso por un período de tiempo mayor para poder
s situaciones detectadas
lores al límite central
ay un control estadistico del proceso, pero a su vez, encontramos cuatro valores que superan el limite
entre los limites superior e inferior que nos indica que el proceso se encuentra en control estadistico.
ontroles y tratar de que las variaciones se encuentren cerca del limite central y tener una menos
ten como mínimo 10 puntos que ocurran consecutivamente de un lado de la línea central. En tanto en
sus límites y tampoco se identifican rachas, tendencias, periocidad u otros aspectos de prestar
correspondiendo a las muestras del día 3 en el primer horario de control el cual fue a las 8 am. Lo mejor
ara así poder excluirlos y recalcular los limites para poder estudiar nuevamente el comportamiento del
ndente y descendente. Esto puede ser que al cambiar los operarios de los turnos no todos estén
estén trabajando bajo los mismas condiciones y ajustadas todas de igual manera, etc, por lo cual se