Revm Act1
Revm Act1
Revm Act1
O81
19253601
Contenido
CAPITULO 1 INTRODUCCION AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. ........................................ 3
Diseño De Proyectos En Cuatro Fases. ............................................................................................ 4
Introducción al desarrollo organizacional .......................................................................................... 5
Importancia Del Desarrollo Organizacional ....................................................................................... 5
Origen y evolución del desarrollo organizacional .............................................................................. 6
Valores Y Principios Fundamentales Del Desarrollo Organizacional ................................................ 6
Objetivos básicos del desarrollo organizacional ................................................................................ 6
Referencia bibliográfica: .................................................................................................................... 6
CAPITULO 1 INTRODUCCION AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
En clase vimos los distintos autores que han aportado su definición del desarrollo organizacional y
puedo decir que es el saber utilizar el talento humano, saber aprovechar con lo que cuenta la
organización y saber qué cambios hacer para sobre salir de la competencia a la que estamos
expuestos. Mediante un método sistemático el cual consiste en la reunión racional de varios elementos
dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.
Así ser más asertivos en las decisiones que se toman dentro de una organización para tener un buen
proceso.
Una organización se conforma por distintas funciones que juntas hacen que haya un buen
funcionamiento dentro y fuera de ella, todos los que conforman la organización son un grupo de
personas que buscan el fin común y que con sus distintas habilidades se podría lograr.
Fase 1: Se definió estratégicamente el plan de bienvenida y, a partir de reuniones con los responsables
del proyecto y demás departamentos implicados, se recopiló información, se revisaron los procesos y
la documentación disponible. El plan de orientación se compuso de un manual de bienvenida y el
seguimiento/acompañamiento del nuevo colaborador.
Fase 2: Partiendo de la información recogida por el departamento de RRHH y de las otras áreas
funcionales, plantearon el esquema y los contenidos que Desarrollo organizacional (DO) CAPÍTULO
1 Introducción al desarrollo organizacional 5 debía contener el manual de bienvenida. Se diseñó el
manual y se editaron los contenidos. Se realizaron dos versiones (en inglés y en español): una edición
impresa y otra consultable en la intranet corporativa.
Las organizaciones hoy en día son el resultado de la evolución social y de los adelantos tecnológicos
Debido a esto, sus características varían en algunos aspectos según sus objetivos y aunque muestren
rasgos en común, cambian con relativa frecuencia. Y sabemos que las empresas son el objetivo de
ataques y carnada de la competencia que se aprovecha de la situación y absorben su participación en
el mercado, desapareciéndolas y convirtiéndolas en parte de la historia.
Estos investigadores nos dejaron mucha información para poder lograr los objetivos de la empresa o
organización para poder entender a los empleados satisfaciendo sus necesidades como también nos
brindan que las personas rinden más en su trabajo cuando están satisfechas. También nos dice que
el comportamiento humano dentro del área laboral tomó como objeto de investigación las
motivaciones, la dinámica de grupos y las necesidades e intereses individuales, así como las
relaciones de grupos al interior de las organizaciones.
Los valores son importantes para el estudio del desarrollo organizacional porque establecen las bases
para la comprensión de las actitudes y la motivación; además influyen en las percepciones. Gracias a
eso, las personas ingresan a una organización con noción de lo que se puede o no hacer.
Hoy en día es frecuente escuchar que hay una “crisis de valores” y es curioso observar que quienes
lo dicen, por lo regular, no son capaces ni siquiera de definir lo que es un valor.
Los valores en que se basa el desarrollo organizacional contribuyen a fortalecer las virtudes de
quienes conocen y practican esta doctrina, aun fuera de sus centros de trabajo, pues cuando una
persona se identifica plenamente con tales normas de conducta y las practica, es lógico que irradie y
contagie una actitud favorable para sí mismo y para el medio que lo rodea.
Referencia bibliográfica:
Hernández, J., Gallarzo, M. y Espinoza, J. (2011) Capítulo 1 Introducción al desarrollo organizacional. Ed.
Pearson. De la página 2 a la 28