ACA 2 MECANISMOS DE LA DEFENSA-Accion Popular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

Actividad de Clase 1

La acción popular

Astrid Fernanda Beltran Galindez.

51176/primer bloque/23V01

Lina Fernanda Giraldo

51176/primer bloque/23V01

Mecanismos para la defensa de los derechos

Docente: Natalia Peñaloza

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Administración Pública

Técnica Profesional En Administración De Procesos Municipales

2023
2

ACCIÓN POPULAR

Introducción

La acción de popular es un medio procesal para la protección de los


derechos e intereses colectivos. Este mecanismo se encuentra dentro de la
constitución política colombiana en el artículo 88 y lo reglamenta la ley 472 de
1998.

Este mecanismo puede ser usado por cualquier persona natural o jurídica,
las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones populares, cívicas, o
similares, la procuraduría, la defensoría, las personerías, los alcaldes y demás
servidores públicos.

La acción popular es una herramienta útil para combatir los excesos


reglamentarios del poder público, su fin es retornar las cosas al estado en que se
encontraban antes de la transgresión, debe ser un documento coherente, bien
escrito, con eficacia en la descripción de los hechos y pretensiones y sobre todo con
el soporte vehemente de las pruebas que sostengan los derechos que se solicitan no
sean vulnerados.
3
4

Ejercicio de acción de popular

Neiva,07 de marzo del 2023

Señores
JUZGADO DE REPARTO
Palacio de Justicia
Neiva – Huila

Asunto: acción de tutela art. 88 Constitución nacional de Colombia


Accionante: comunidad del centro poblado el Juncal

Accionados:

 Alcaldía municipal de Palermo – Huila


 Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM
 Harinas Cárnicas

Derechos vulnerados:

 El derecho que toda la persona tienen a gozar de un ambiente sano. Garantizando a través
de la ley, la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo (Art. 79
de la Constitución Política.)

Yo, Astrid Fernanda Beltran Galindez, identificada con la cédula de ciudadanía 33.750.356
de Neiva, y en representación de los abajo firmantes, acudo a su Despacho en ejercicio de la
ACCIÓN DE POPULAR consagrado en el Art. 88 de la Constitución Política en contra de la
Alcaldía municipal y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) , por
cuanto esta entidades vulneran nuestro derecho consagrado en artículo 79 de la constitución
política colombiana de 1991, Articulo 4 de los derechos e intereses colectivos de la Ley 472
de1998, por omitir sus funciones de garantizar el bien común, por encima del beneficio o
bien personal.

Lo anterior lo fundamento en los siguientes:

Hechos

• A partir del año 2018 viene funcionamiento en el territorio del Centro Poblado el
Juncal una fábrica de alimentos para gatos y perros, donde su base
primaria es el uso de los huesos de pescado, denominada “Harinas
Cárnicas”
5

• Desde el inicio de esta empresa la comunidad se ha visto afectada por los olores
emitidos por los gases y por el humo negro que sale de las chimeneas,
causando enfermedades respiratorias a los lugareños y además de la
contaminación por causa de la multiplicación de vectores como los
zancudos y moscos, ya que no le dan un buen manejo a las aguas
residuales, las cuales llegan directamente al río magdalena el cual es el
afluente principal para el consumo de toda la población.
• Los malos olores además causan una gran molestia porque las casas, la ropa y las
personas ya tenemos este desagradable olor impregnado todo el tiempo en
nuestra piel.
• Desde el 2021 se han realizado todo tipo de quejas, reclamos, derechos de petición
y denuncias en contra de dicha entidad ante la administración municipal y
a las directivas nacionales de la fabrica y no ha habido respuesta alguna de
los implicados

• Frente al derecho vulnerado o amenazado

Como ciudadanos juncaleños nos hemos visto expuesto a enfermedades de origen


respiratorio, de piel, gástricas entre otras por el mal manejo que esta empresa tiene para sus
emisiones gaseosas y sus desechos residuales.

Autoridad responsable

La administración municipal “Palermo es ahora”, Corporación Autónoma Regional del Alto


Magdalena

Pretensiones

• La intervención inmediata de la Corporación Autónoma Regional del Alto


Magdalena para que sostenga una auditoria a este lugar y verifique su mal
funcionamiento
• La verificación por parte de la Administración municipal donde se garantice que
esta fabrica puede funcionar dentro del Centro Poblado el Juncal,
cumpliendo el diseño del esquema de ordenamiento territorial.
• Vincular directamente a los dueños de la fábrica y sus administradores, ya que de
manera reiterada hemos solicitado que mejoren sus malas prácticas
ambientales.
• Que cierren toda actividad en la fabrica hasta que se realicen las mejoras
pertinentes para el desempeño funcional de la empresa.
 Que se establezca un acuerdo y verificación constante de vigilancia ambiental a esta
empresa.
 Que se realice una brigada de salud para la comunidad con afecciones relacionadas a
esta contaminación y la empresa causante de los daños asuma la responsabilidad
económica de los tratamientos que se de a lugar.
 Que se le obligue a esta empresa a realizar actividades ambientales que mitiguen el
impacto ambiental que está causando.
6

 Pretensiones

• Copia de las quejas y denuncias ante la entidad en mención “Harinas Cárnicas”


• El derecho de petición realizado en el mes de febrero del 2022
• La respuesta de la administración municipal y el incumplimiento de los acuerdos
• Firmas de la comunidad afectada

Notificaciones

Accionante: Astrid Fernanda Beltran y comunidad del centro poblado el Juncal

Accionados: Alcaldía Municipal Palermo, Corporación Autónoma Regional del Alto


Magdalena, Harinas Carnicas

Atentamente,

Astrid Fernanda Beltran Galindez


Cédula: 33.750.356 de Neiva - Huila
Dirección: Calle 2 No. 1 a – 69 del Centro Poblado el Juncal
Teléfono: 316 303 00 20
Correo Electrónico: miafercha@hotmail.com

Conclusiones

Este ejercicio de la acción popular es un incentivador para el uso de esta


herramienta cuando nuestros derechos o intereses colectivos estén amenazados o vulnerados,
este mecanismo puede ser preventivo, restitutorio o indemnizatorio.

Podemos solicitar derechos relacionados con un ambiente sano, el patrimonio cultural,


servicios públicos, la moralidad administrativa, el espacio público, seguridad y salubridad
publica, consumidores y usuarios, la libre competencia económica, entre otros.

Pudimos denotar que se debe tener mínimo 20 personas para usar este mecanismo y que no
se necesita de la intervención de un abogado para interponer este recurso, por lo tanto, nos
garantiza que en cualquier parte del país y cualquier persona del común puede usarlo para
que se le restituyan sus derechos colectivos y que se puede solicitar una reparación
económica al daño o perjuicio que la comunidad accionante haya podido ser víctima.
7

Además podemos finiquitar diciendo que muchas veces las comunidades no requieren que se
garanticen sus derechos por el desconocimiento del funcionamiento de las leyes y las justicia
de nuestro país, es una ardua tarea como administradores públicos que tenemos nosotros de
promover la participación ciudadana y de promulgar todas estas herramientas al sector donde
nos desarrollamos como personas y como profesionales.

Referencias Bibliográficas

Ortiz, JC (2005) Acción popular, la acción de grupo y las acciones


colectivas
https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/revdpriv9&div=5&id=&pa
ge=

Bastidas. L.F. (2010) La acción popular : herramienta del ministerio


público en la defensa del medio ambiente
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54651

También podría gustarte