Startup, Copia de La Exposición
Startup, Copia de La Exposición
Startup, Copia de La Exposición
Una Startup es una empresa recién creada que principalmente se apoya en el campo tecnológico y
que nace de una idea pequeña para intentar ser una compañía rentable. Estas nuevas compañías se
caracterizan por su alto grado de creatividad e innovación y basan su desarrollo en estas dos
herramientas, con el fin de crear productos únicos y competitivos en el mercado.
En su gran mayoría, por ser entidades con ideas creativas e innovadoras, son consideradas empresas
de capital-riesgo. Estas pequeñas y nuevas empresas están empezando a atraer a cientos de
inversores, ya que estas compañías suelen tener unos costos bajos de implementación, lo cual
aumenta el riesgo de pérdida, pero también la posibilidad de una gran ganancia en un periodo muy
corto de tiempo.
Con una inversión limitada de trabajo, el éxito o fracaso de esta se dará de acuerdo al nivel de
innovación que esta tenga y al capital humano que la conforma. Las compañías emergentes
usualmente no prestan un servicio, sino se enfocan más en crear productos para ellos o para
venderlos a grandes compañías.
Tipos de startup
1. Starups escalables: Se caracterizan por tener una idea que pueden explotar a un bajo costo y
reproducirla en diversos contextos. Estas startups generalmente son del sector tecnológico,
ya que con recursos modestos pueden llegar a todo el mundo y ofrecer el mismo servicio en
todos lados. Algunas de las áreas de negocios para startups escalables más populares son:
Fintechs, Wealthtechs, Internet de las cosas Y Comercio en línea.
2. Startups sociales: Estas startups se distinguen por centrar su atención en la escalabilidad de
un modelo de negocios sin considerar un gran volumen de ganancias, a pesar de que la
propuesta debe ser rentable y generar los recursos necesarios para su supervivencia y
reproducibilidad. Este tipo de startups son un ejemplo de cómo hacer negocios con un
enfoque de responsabilidad social.
3. Startups comprables: Las startups comprables son proyectos de negocio que buscan ser
atractivos para un comprador más grande o que demuestran ser lo suficientemente
rentables para convencer a alguien de adquirirla e integrarla a su organización.
4. Startups primarias: Estas startups también son conocidas como pasionales o de estilo de
vida. Esto se debe a que surgen por un interés emocional o por la búsqueda de una solución
a un problema cotidiano. Esta pasión se transforma en una idea de negocio que puede
resultar útil a miles o millones de personas.
5. Startups secundarias: Un tercer tipo de startup que tiene que ver con quien la crea y su
objetivo son las startups secundarias. Estas unidades de negocio se caracterizan por no ser el
proyecto principal de una empresa, sino fungir como laboratorios de ideas. Algunos
desarrolladores trabajan en ellas o, incluso, compiten para la generación de plataformas,
soluciones o software innovadores que pueden ser inyectados de capital si demuestran su
utilidad.
Son importantes porque son las protagonistas de los cambios disruptivos en el ecosistema
empresarial; porque lideran la innovación y la llevan a las grandes empresas, impulsando la
digitalización de las mismas; porque generan nuevos modelos de negocio, desarrollan soluciones
innovadoras con rapidez y tienen capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno y la sociedad
y crear nuevos productos y servicios para las necesidades de los clientes de hoy en día