Acústica T3
Acústica T3
Acústica T3
Tema 3. La cadena
electroacústica
Índice
Esquema
Ideas clave
3.3. Micrófonos
3.4. Altavoces
3.5. Amplificadores
3.6. Realimentación
A fondo
La cadena electroacústica
Amplifier Classes
Bibliografía
Test
Esquema
Para estudiar este tema lee las páginas de los siguientes libros disponibles en el aula
sonido.
Para convertir entre una magnitud y otra se emplean los transductores. En el caso
del audio los más empleados son los micrófonos y los altavoces, que convierten de
El audio, o más precisamente audio analógico es por tanto una señal eléctrica. Se
llama analógico por ser una representación directa o análoga de una magnitud real
continua.
Al tratarse ahora de una señal eléctrica es posible aplicarle toda una variedad de
rama que se ocupa del tratamiento del sonido como una señal eléctrica se la conoce
como electroacústica.
3.3. Micrófonos
amplificación del sonido. La cadena electroacústica está formada por los procesos
sonora original.
Tecnologías
entre los que destacan los electrodinámicos y los de condensador por su uso más
frecuente.
(2) unido al cual hay una bobina envuelta (3) que está suspendida en un campo
magnético o imán (4). Cuando una onda de presión golpea una cara del diafragma, la
http://en.wikibooks.org/wiki/Acoustics/Microphone_Design_and_Operation#/media/File:Battery_Powered.jp
g
3.Más caros que los dinámicos y de mejor calidad para grabaciones profesionales.
▸ Micrófonos electret: una versión económica de estos son los micrófonos electret,
en los que el dieléctrico, o sustancia entre las placas es sustituida por un plástico ya
Directividad
encontramos micrófonos:
procedencia.
construcción simétrica.
http://en.wikipedia.org/wiki/Microphone#Capsule_design_and_directivity
Sensibilidad
Un micrófono con una sensibilidad alta produce un voltaje de salida más fuerte que
Fidelidad
plana sea, es decir cuánto más homogéneo sea el nivel captación en todas las
http://en.wikipedia.org/wiki/Microphone#/media/File:Oktava319vsshuresm58.png
3.4. Altavoces
bobina (2), dentro de un campo magnético (1) hace vibrar la membrana (4) que tiene
unida de forma análoga a la corriente eléctrica que se hace circular por ella.
se instala el altavoz en una caja o bafle, que reduce la emisión por la parte posterior
Para extender las altas frecuencias lo más habitual es instalar un segundo o incluso
tercer altavoz y repartir la señal entre diferentes zonas del espectro. Así encontramos
(Tweeter).
La potencia del altavoz es el valor de la potencia eléctrica que admite el altavoz sin
sufrir daño. Existe una gran diversidad en la forma de indicar la potencia por cada
fabricante (máx, RMS, de pico, etc.) que dificulta la elección del mismo.
Auriculares
Son altavoces especializados para el uso directo sobre el pabellón auricular o sobre
el conducto auditivo y aíslan del entorno acústico de la sala. Para una grabación
3.5. Amplificadores
Para poder excitar un altavoz, es necesaria que la potencia de la señal de audio sea
entrada. Cuando la señal de salida debe excitar un altavoz requiere una potencia
general.
potencia máxima expresada en vatios y para una carga determinada. Por ejemplo
60 W sobre 8 Ω.
3.6. Realimentación
ocurre que el sonido producido por el altavoz es recogido de nuevo por el micrófono.
propios de la sala.
Algunos trucos para evitar acoplamiento son el uso de ecualizadores ranura (notch)
La cadena electroacústica
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=411a1a38-ede4-
4ca2-8d2a-afee009472a2
línea]. https://wsdg.com/wp-content/uploads/Speakers-_-Audio-Monitors-…pdf
estudio.
Te proponemos que veas estos vídeos elaborados por Shure, una de las marcas
frecuencia.
Accede al vídeo:
https://www.youtube.com/embed/Mxp3eCCQyas
Accede al vídeo:
https://www.youtube.com/embed/7TH82dx7Qas
Amplifier Classes
diagramas electrónicos.
Bibliografía
Focal Press.
2. Los dispositivos que convierten una magnitud física en otra análoga se llaman:
A. Transductores.
B. Convertidores.
C. Micrófonos.
D. Cuantificadores.
A. Dinámico.
B. Bidireccional.
C. Omnidireccional.
D. Unidireccional.
A. 100 vatios.
B. 8 ohmios.
C. 12 pulgadas.
D. 0.1 %.
A. Su respuesta en frecuencia.
B. Su diagrama polar.
C. Su sensibilidad.