Preguntas Profundizacion 2
Preguntas Profundizacion 2
Preguntas Profundizacion 2
Realizado Por: Sánchez Chaves Leidy Lorena, Pineda Rodríguez Jader Andrés, Caicedo Bayona
Maria Alejandra & Gómez Roche Carol Dayanna
Pregunta: Una pequeña ciudad depende de las aguas subterráneas. Sugiera algunos
problemas de calidad del agua que podrían estar presentes y procesos unitarios que podrían
tratar los problemas.
Una pequeña ciudad que depende de las aguas subterráneas puede con facilidad enfrentarse a
diferentes tipos de problemas de calidad del agua, como pueden ser:
Contaminación química: Las aguas subterráneas pueden estar contaminadas con productos
químicos provenientes de actividades industriales, agrícolas o residenciales. Estos productos
químicos pueden incluir pesticidas, herbicidas, fertilizantes, productos químicos de limpieza y
desechos industriales. Este tipo de contaminación puede tener un impacto negativo en la salud
humana y el medio ambiente.
Contaminación bacteriana: El agua subterránea también puede estar contaminada con bacterias y
otros patógenos. Estos microorganismos pueden provenir de las aguas residuales. La contaminación
bacteriana puede causar enfermedades transmitidas por el agua y representar un riesgo para la salud
pública. Los procesos unitarios que se pueden utilizar para tratar este problema son la cloración y la
desinfección ultravioleta. La cloración es un método de desinfección con cloro.
Exceso de minerales: el agua subterránea puede contener cantidades excesivas de minerales como
hierro, calcio, magnesio y sodio. Estos minerales pueden afectar el sabor, el olor y la apariencia del
agua y pueden causar problemas de salud a largo plazo si se consumen en exceso. Los procesos
unitarios que se pueden tratar son la adsorción y precipitación química.
Para poder tratar estos problemas de calidad del agua, se pueden utilizar diferentes procesos
unitarios. Algunos de estos procesos pueden ser:
1. Filtración: La filtración es un proceso que se utiliza para eliminar partículas sólidas y
sedimentos que se encuentren en el agua. Se pueden utilizar diferentes tipos de filtros, como
filtros de arena, filtros de carbón activado o filtros de membrana, dependiendo de las
necesidades específicas.
2. Desinfección: La desinfección es un proceso que se utiliza para eliminar bacterias y otros
microorganismos del agua. Los métodos comunes de desinfección incluyen el uso de cloro,
ozono o luz ultravioleta.
3. Ablandamiento del agua: El ablandamiento del agua es un proceso que se utiliza para
reducir los niveles de minerales como el calcio y el magnesio. Esto se puede lograr
mediante el uso de intercambiadores de iones o sistemas de ósmosis inversa.
4. El proceso de desnitrificación biológica o el uso de resinas de intercambio iónico pueden
reducir los niveles de nitratos en el agua subterránea.
5. La adsorción, la oxidación avanzada o el uso de procesos de intercambio iónico pueden ser
útiles para eliminar los productos químicos industriales del agua subterránea.
Algunos parámetros que se deben tener en cuenta en aguas subterráneas son:
-Temperatura: Este puede afectar la solubilidad de los minerales y compuestos en el agua
subterránea.
Universidad de Cundinamarca
Facultad de ciencias agropecuarias
Profundización II
● La actividad volcánica y los terremotos pueden liberar sustancias al agua y puede afectar la
calidad.
● El aumento de la temperatura, la acidificación y la disminución de oxígeno son también
causantes del deterioro de la calidad del agua.
El reconocimiento de los procesos naturales que afectan la calidad del agua son importantes para
evaluar, mitigar y prevenir el deterioro de la calidad de los ecosistemas acuáticos y el suministro de
agua potable para las comunidades.
En procesos de descomposición de materia orgánica se deben utilizar métodos de medición como lo
son:
La demanda bioquímica de oxígeno que es útil para evaluar la cantidad de materia orgánica
biodegradable en el agua y su capacidad para mantener la vida acuática.
Demanda Química de Oxígeno: Aunque incluye en su resultado la materia orgánica que no es
biodegradable, también mide la cantidad de oxígeno requerida para oxidar la materia orgánica
presente en el agua.
Carbono Orgánico Total: Que mide la cantidad total de carbono presente en el agua, en forma de
materia orgánica.
Turbidez: Puede ser un indicador indirecto de la presencia de materiales ene suspensión y partículas
orgánicas en el agua.
Para reconocer si existen microorganismos en el agua se debe realizar un recuento microbiológico
por placas para coliformes y bacterias totales ya que son indicadores de contaminación
microbiológica en el agua.
Para identificar la presencia de calcio y magnesio se puede realizar una titulación complexométrica,
aunque también para identificar el hierro junto con el calcio y el magnesio se puede medir por
medio de espectrofotometría de absorción atómica.
Es necesario también medir el pH del agua y la temperatura.
REFERENCIAS
Libretexts. "14.4: Calidad del Agua Subterránea". LibreTexts Español.
https://espanol.libretexts.org/Geociencias/Geología/Libro:_Geología_Física_(Earle)/14:_Agua_subt
erránea/14.04:_Calidad_del_Agua_Subterránea (accedido el 5 de agosto de 2023).
L. De Vargas. "Procesos unitarios y plantas de tratamiento".
http://www.ingenieroambiental.com/4014/tres.pdf (accedido el 5 de agosto de 2023).
R Miranda Carreño, M Oliet Palá, M Pérez Corona, M Alonso Rubio, Y Madrid Albarrán & J
Domínguez Toribio, Tratamiento de aguas: ejercicios resueltos y prácticas de laboratorio. Madrid:
Dextra Editorial,(2018).
Benez, Mara Cristina, Kauffer Michel, Edith F., & Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen.
(2010). Percepciones ambientales de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río
Fogótico, Chiapas. Frontera norte, 22(43), 129-158. Recuperado en 07 de agosto de 2023, de
Universidad de Cundinamarca
Facultad de ciencias agropecuarias
Profundización II
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722010000100006&lng=es&
tlng=es.
Manual de monitoreo de agua subterráneas. (2017, 6 de junio). Área Metropolitana.
https://www.metropol.gov.co/area/Documents/transparencia/M-GAA-RR-02%20Manual%20para%
20el%20monitoreo%20de%20aguas%20subterraneas.pdf