Callejero Letur 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Leyenda Letur Histórico Los Cantalares

LA DEHESA

Plano callejero
LA SIERRA NERPIO
YESTE
AZUC
ENA Ruta Circular para realizar a pie Ruta Circualr para realizar a pie
1
2
Oficina turismo
Iglesia Sta.Mª de la Asunción
de la Villa de Letur Distancia
Tiempo
Dificultad
ida y vuelta 2 Km
2 horas
Baja
Distancia
Tiempo
Dificultad
2 Km
2 horas
Media
3 Ayuntamiento/Arco del Pósito Interés Histórico Interés Natural
23 Ruta A Ruta B
4 Museo Etnológico/Teatro
OLMO
5 Centro Social FÉREZ
ALBACETE
S BARRIO DE SAN ANTÓN
18
6 Cementerio viejo SOCOVOS
MURCIA D Oficina Turismo En este recorrido visitaremos las Puerta del Sol Antiguo camino de herradura que
22 recorre el peñón sobre el que está
7 Arco/Puerta del Sol PARAJE DE
calles y los lugares más emblemá-
enclavada la villa. Su recorrido, de
LAS FUENTES POL C/Aurora ticos del casco antiguo, declarado
8 Ermita del Alto CUAR
TEL ÍGO
NO
Conjunto Histórico Artístico. Es un aproximadamente 2 km., ha sido
9 Mirador de la Molatica C/Albayacín acondicionado con zonas de

CAMIN
paseo que nos traslada a la época Charco Pataco

N
SA descanso. A lo largo del mismo se


10 Antiguo Mirador 17 N Plaza Mayor medieval a través de su trazado

AN
O
ISI

DE LA
20 DR puede disfrutar de un hermoso

N
donde podemos encontrar vesti-

SA
Sendero Cantalares ARR
OYO
16 O
Iglesia gios de la época musulmana y
Cueva del
entorno natural donde encontrare-

S
DE frescor

IERRA
11 Arco de las Moreras LETU

LA
MA
S C/ Ánimas edificios de la época renacentista. mos un nacimiento de agua, el

SF
O R
PAL

LO
“Charco Pataco”, que se une al

ES A
12 Charco de las Canales LAS

LA

RES
R
SP
C/ Mayor

EH
ILA
arroyo de Letur, y algunas cuevas

LO

AL

LP

D
LA P
13 Portada Ermita S. Sebastián DE

SP

OM

LA
AZ

DE
LÁ C/ Portalicos Rambla del como la del “Frescor”.

AS

AS

DE
PZA. VIRGEN RB A

OS
ER Barranco
14 Mirador de San Sebastián O
DEL CARMEN
OL
RR
ET
C/ Santiago

JU
AN

ROCIO
SEC CA
15 Centro de Salud

AN

LAS FUENTES
LES

PA
BAL ROSA LA

B
STO LOS EN
16 Pistas Polideportivas

LO
Z CIN
CRI ERN ÁNDE A C/Aire Subida al

I
SAN

I
LA OSÉ F

AO
MIN LDE J Mirador
17 Guardia Civil ALCA

RIC
S
A
M ENDRO
LOS AL C/Saucos

DEL
18 Polígono Industrial EL PUENTE

RTA
19 Farmacia

HUE
BARRIO ERA DEL ROSAL
C/Llana Rambla de

S
20 Piscina Municipal

IVO
la Tenería

OL
21 Parque Biosaludable

O
LO

ICA
Ermita de lo Alto

R
22 Gasolinera

DEL
Zona descanso

JU

RTA
C/Llana

AN
23 Polígono Ganadero

ÓN

HUE
PA

ANT
B LO
24 Colegio

INO
SAN
I
C/Cárabos

CAM
Sendero

DE
AR Arco de pieda

EJA
Mirador Molatica
Portalicos

VI
P

ERA
CIVIL
C/ Barranco

RET
C/ Llanicos

CAR
Perales

ARDIA
D

L
Rutas

URA
Plaza Moreras

A GU

OR
RURAL

MIN
DE L

CA
Piscina Las Canales C/ Eras

O
CAMINO

A Letur Histórico

PASE
B Los Cantalares 21
19
C La Cascada
D Arroyo
IL
RDIA CIV

24
E San Sebastián
LA GUA

LA 14
VA
D

Contactos
ER BARRIO DE LAS ERAS
AR
E

O
13
PASEO D

RO
SA

YO
N

ALB

D
SE

EL
BA

LA 15
ST

VA

D ER E
N

O
Ayuntamiento 967 426 001
Cuardia Civil 967 426 024 CRUZ
LO

BLAN
OL

S
SM

DEL 12 CA
PUE RTA TORRE
Oficina de Turismo 967 587 227
OL

ALA
OR A DE S
E

TEM
INO

LA CUE ARDIN

VIGíA GUA
AS

7
ALLE
ER
S

Protección Civil 664 343 455 C


S M ST
LETUR

JARDINES
J

AR E
O ÓN B C
SANTIAG CA
NT 11
1 ERAS NTERO
CALLE CA
DE

O
ARC

LAR MA
SO
ARROYO

SA E YO
NT AIR R 4
IA
MO

B GO PLAZA
RER

P MAYOR
S

AS
ICO

A LLAN
ICO P
AL

ERALES
P
RT

N RA 6 DEPURADORA
PO

ATÚ RO

Letur está aquí


3
2 AU LA CAMIN
SAUCOS

ART O D
GARROBO

P AR EZU E
ELA
Charco 5 AS
Pataco IOS ÁNI
M
Pist
a fo
En plena Sierra del Segura,
GARROBO
TA DE LOS LIR

rest
al muy cerca de Murcia, de
AL
S

P la provincia de Granada y
O

BA
LIC

YC

de la capital machega.
TA

ÍN
CUES
R

ALEMA
PO

NA
P Central Eléctrica
LLA El Salto
ANCO

NA
A
AN

BARR
LL

Molino de Papel
S
RURAL

BO
ALT

RA
CA

C
CAMINO

8 P

ARROYO DE LETUR LA CASCADA


10

Cueva del 9
Frescor

RÍO SEGURA
Naturaleza Red de Senderos Fiestas y La Cascada
Ruta Lineal para realizar a pie
El Arroyo
Ruta Lineal para hacer andando
San Sebastián
Ruta Circualr para realizar a pie
LA PIEDRA tradiciones Distancia ida y vuelta 8 Km Distancia ida y vuelta 2 Km Distancia 2 Km
Tiempo 3 horas Tiempo 1 hora Tiempo 1 hora
Las tobas o travertinos de Letur son un paisaje A través de la Asociación Senderista de Letur “El Fiestas patronales. Celebradas del 14 al 20 de Dificultad Media Dificultad Baja Dificultad Baja
impresionante por sí mismo. Letur visto desde el Regalí”, se ha creado esta Red de Senderos con la Agosto. El casco histórico recupera el bullicio de Interés Natural Interés Natural Interés Natural
aire, mirando hacia el sur es un gran delta de roca. intención de recuperar los antiguos caminos antaño, cuando la población rozaba los 5000 Ruta C Ruta D Ruta E
Podremos descubrir como el agua cargada de públicos que con el paso del tiempo han ido habitantes. No puedes perderte las verbenas en la
calcio, forma cascadas de rocas entrando en las desapareciendo por la falta de uso. Otro de los Plaza Mayor, los festejos taurinos populares y las
entrañas de la tierra. principales objetivos de esta iniciativa es fomentar actividades culturales. La ruta se inicia en la calle Eras y Comenzamos en el Parque de la Este paseo es especialmente
C/ Eras Parque C/ San
EL AGUA el desarrollo del municipio y de la comarca, siempre En Semana Santa, cinco procesiones recorren las Llanico Perales, continúa por el Biosaludable Avda. de la Guardia Civil, tomamos Sebastián interesante por las magníficas
a través de un turismo sostenible que sepa apreciar estrechas y empinadas calles de Letur, siendo la C/ Llanico camino de la Artezuela, hasta el sendero paralelo al arroyo, lo vistas panorámicas sobre el
El agua siempre presente en Letur, para regar, los valores medioambientales de la zona. más singular la del Encuentro, el domingo de Perales encontrarse con la pista forestal. cruzaremos por piedras blancas conjunto del Casco Histórico. Al
beber, lavar y refrescarse, función que cumplían,
Los caminos que figuran en la Red de Senderos de resurrección, día que se celebran las famosas Corte- Seguimos por el mismo camino; hacia la derecha y seguimos hasta inicio de la ruta podemos contem-
en otros tiempos, los pilares repartidos por todo el Sendero
Letur eran las principales vías de comunicación sías. a la derecha dejaremos edificios llegar al puente, que lo cruzare- plar un bonito pórtico del S.XVI,
pueblo, haciendo que el preciado líquido llegara a Camino de
entre los distintos núcleos poblacionales del munici- la Artezuela que antiguamente sirvieron como mos por debajo. Seguimos el que pertenecía a la Ermita de San
todos los hogares. Todavía algunas de estas Verbenas y hogueras en la noche de San Antón en Sendero
pio y alrededores. Esta Red abarca aproximadamen- central eléctrica, el primero, y sendero hasta las primeras casas Sebastián.
fuentes, como el pilar de la calle Llana, muestran Enero. Verbena el día de la Virgen del Carmen en
te la mitad del término municipal de Letur y su como molino para la elaboración continuando el sendero hacia la
orgullosas las piedras desgastadas por el uso que Julio. Fiestas en la pedanía de la Dehesa, primer
longitud total es de 184 km. de papel, el segundo. Inmediata- Cruce arroyo izquierda. Cruzamos la pasarela del
servían para poner el cántaro. El agua bulle y canta fin de semana de Julio. En la pedanía de Fuente
Estación mente después de este último, arroyo y siguiendo el sendero llega-
por las callejuelas de Letur a través de su alcantari- Disponible la aplicación para móviles en las dos de la Sabina, Romería de Fátima en Mayo y fiestas depuradora sale a la derecha un sendero que remos al paraje de Las Fuentes.
llado musulmán, que riega los huertos en el peñas- plataformas principales. el último fin de semana de julio. En Agosto, fiestas EDAR
nos guiará hasta “La Cascada”,
co. Innumerables acequias, malecones, pilares, de San bartolomé en La Abejuela. Camino
un salto de agua con un entorno
fuentes, charcos, balsas, ramblas y arroyos. ¡Letur asfaltado
espectacular que en verano pode- Puentede la carretera
es agua, y el agua nace, corre y vive en este verde Pista forestal mos disfrutar como zona de baño. (pasar por debajo)
valle!
FLORA Y FAUNA Barranco de
Socovos
En la flora son numerosas las encinas, pinos negra-
les y vegetación mediterránea. En el término de
Letur podemos encontrar espartizales y pastos,
Central Sendero
además de arbustos aromáticos (romero, tomillo,
eléctrica El
lentisco...). Salto Sendero
Dentro de la fauna las especies más destacadas
son el zorro, el tejón, la liebre, el conejo, la ardilla Molino de
y el jabalí. papel
Arroyo del
Cruzar arroyo Lavadero
Sendero
C/ Molinos
Paraje de Arco de
Cascada las Fuentes Las Moreras
nal en 1982.
villa. El edificio fué declarado Monumento Nacio-
está el campanario y en el cuarto, el reloj de la trazado urbano conviven en estrecha armonía.
de guardia.. laron tras la reconquista.
ángulo derecho de la entrada. En el tercer cuerpo de la naturaleza agua y piedra que junto con el
ble que en la parte superior existiera un cuerpo dores cristianos que se insta-
cuatro cuerpos, se encuentra situada en el de la Sierra del Segura, donde los elementos
formada por dos arcos de medio punto. Es proba- posteriormente por los repobla-

LETUR
La torre de la iglesia, de planta cuadrada, con Letur está situado en un bello enclave natural
Antigua Puerta de acceso al conjunto amurallado, mán, ocupado y habitado
AGUA
un retablo de Juan de Vitoria y datan del siglo XVI. urbano es de tradición musul- del Rosal, San Antón y Eras.
ARCO DE LA PUERTA DEL SOL admirar cuatro tablas pictóricas que proceden de de la provincia de Albacete y tres barrios: Era
actual de Letur ha sido la musulmana. El trazado
a la Plaza Mayor de Letur. Debajo de la ventana de la cabecera se pueden La cultura que más ha influido en la fisonomía medieval de origen musulmán mejor conservado
Y EL
Acueducto de piedra natural, es entrada principal XVI. Conjunto Histórico-Artístico por ser el trazado
otras villas, a la Orden de Santiago.
ARCO DE LAS MORERAS donde encontraremos una pila bautismal del siglo Antiguo, que en el año 1983 es declarado
PIEDRA
na hace que Letur pase a pertenecer, junto a
mayor, otra en el coro y la cuarta en el baptisterio, El núcleo urbano de Letur cuenta con el Casco
al lado, se encuentra el Arco del Pósito. mayor legado han dejado. La reconquista cristia-
La luz entra por cuatro ventanas, dos sobre el altar y musulmanes, siendo estos últimos los que calles nos descubrirá interesantes rincones.
LA
columnas toscanas que forman una lonja. Justo
piedra, con dos arcos de medio punto sobre en columnas con capiteles adornados con bolas. ciones: íberos, cartagineses, romanos, visigodos bellos prados, donde un paseo reposado por sus
superior con balcón corrido, y el inferior es de Las bóvedas de crucería de su interior se apoyan res del neolítico, y más tarde por diversas civiliza- el noreste; es una tranquila pedanía rodeada de
LICOS,
Es un edificio del siglo XVI, de doble cuerpo: el en tres tramos con cuatro capillas laterales. del Paleolítico, después por los primeros poblado- La Abejuela, a unos 6 Km., limita con Férez, por
renacentista. El templo sólo tiene una nave dividida miento. Primero por los cazadores-recolectores dos.
Mayor.
PORTA–
Es del siglo XV-XVI, de estilo gótico y portada sido elegido como lugar preferente de asenta- que circundan el lugar en bellos bosques protegi-
miento también lo encontramos en la Plaza
Desde el principio de la humanidad, Letur ha tales como sabinas, carrascas (encinas) y pinos
Al igual que la iglesia de Santa María, el Ayunta- IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
DE LOS
de hasta 1440 m.; existen árboles centenarios
AYUNTAMIENTO los famosos "portalicos". más elevada del término, encontrándose montes
acceder al interior de las viviendas, formando
VILLA
lugar, podemos visitar el Museo Etnológico. provincia de Murcia por Moratalla; es la parte
Poblados y civilizaciones
estuvo amurallada. Actualmente, en el mismo de Letur las fachadas con arcos de piedra, para alejada de las tres, a unos 22 Km., limita con la
y se encontraba en el interior de la villa, que También tenemos que destacar en la arquitectura La Fuente de la Sabina, hacia el sur, es la más
LA
Fue construido en el siglo XII con fines militares to Histórico-Artístico. por varios nacimientos de agua.
CASTILLO DE LETUR urbano hace que se declare la villa como Conjun- olivos, almendros y una importante vega regada
La huella musulmana que apreciamos en el casco rodeada de bellos parajes con abundancia de
mudéjar. El acceso a la ermita ha sido restaurado. la Plaza Mayor. Son de trazado árabe-medieval. Yeste, está situada a unos 12 Km. de Letur,

LETUR
Tiene forma rectangular, posee artesonado de dirección constantemente y desembocan en pedanías: La Dehesa, hacia el oeste, limita con
calle del Alto y tiene portada renacentista. un entramado de calles estrechas que cambian una superficie de 262,42 Km2 y cuenta con tres
Construida en el siglo XVI, la encontramos en la En el casco antiguo de Letur podemos encontrar 720 m. sobre el nivel del mar. El municipio tiene
ERMITA DE LA CONCEPCIÓN O DEL ALTO TRAZADO MUSULMÁN EN EL CASCO HISTÓRICO El casco urbano de Letur está situado a unos
Patrimonio Letur y pedanías
www.turismoletur.es

También podría gustarte