Guía de Actuación en Urgencias: Portada Autores
Guía de Actuación en Urgencias: Portada Autores
Guía de Actuación en Urgencias: Portada Autores
TÍTULO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
PUNTOS CLAVES
DESCRIPCIÓN
La Medicina de Urgencias cobra cada día más importancia en nuestra sociedad. La reciente pandemia
SARS-CoV2 ha puesto de relieve el papel fundamental que los servicios de Urgencias y Emergencias
desempeñan en la atención a incidentes de múltiples víctimas y su labor como “válvula de seguridad” del
sistema sanitario. La gestión y organización de la atención prestada a los pacientes ha demostrado la
enorme labor realizada y el valor único de estos servicios, un trabajo permanente 24 horas al día y 365
días al año que precisa de un alto grado de competencia. Una realidad contrastada desde hace años,
remarcada en el presente y que debería ser consistente y homogénea en el futuro.
DIRIGIDO A
CONTENIDO
T E LÉ FONO E M A IL
© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
3. Registros y controles de enfermería en 24. Neumonías
urgencias
25. Agudización asmática
SOPORTE VITAL
26. Hemoptisis
4. Manejo inicial del box de críticos 27. Tromboembolismo pulmonar
5. Soporte vital básico y DEA 28. Patología pleural urgente
6. Soporte vital cardiopulmonar avanzado
NEUROLOGÍA
en adultos
12. Guía rápida de fármacos de uso en 35. Otras patologías neurológicas urgentes
urgencias
DIGESTIVO
CARDIOLOGÍA
36. Dolor abdominal
13. Lectura e interpretación del ECG
37. Obstrucción intestinal
14. Manejo de las arritmias más frecuentes
38. Diarrea aguda
15. Dolor torácico
39. Pancreatitis aguda
16. Síndrome coronario agudo (SCA)
40. Patología urgente de la vía biliar
17. Insuficiencia cardíaca
41. Hemorragia digestiva aguda
18. Edema agudo de pulmón
42. Encefalopatía hepática
19. Pericarditis aguda. Derrame
43. Insuficiencia hepática aguda
pericárdico. Taponamiento cardíaco
44. Ascitis
20. Urgencia y emergencia hipertensiva
45. Ictericia
21. Pérdida transitoria del conocimiento
(T-LOC) y síncope
46. Enfermedad infl amatoria intestinal
T E LÉ FONO E M A IL
© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
49. Retención aguda de orina 69. Estudio de coagulación basal en
urgencias. Trastornos de la coagulación
50. Cólico nefrítico
70. Antiagregación y anticoagulación en
51. Hematuria urgencias
52. Infecciones del tracto urinario 71. Profilaxis de la enfermedad
tromboembólica venosa en pacientes con
53. Escroto agudo otras enfermedades
54. Traumatismos urológicos
INFECCIOSO
55. Patología de genitales externos
masculinos 72. Síndrome febril
T E LÉ FONO E M A IL
© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
90. Patología de vías respiratorias bajas 111. Fármacos en el embarazo y puerperio
T E LÉ FONO E M A IL
© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
133. Intoxicaciones por sustancias 149. Actuación sanitaria en intervenciones
químicas de uso doméstico con riesgo NRBQ
159. Triaje
142. Cuidados paliativos en urgencias
160. Donación en urgencias: detección y
143. Sedación en urgencias
manejo del posible donante
144. Emergencias relacionadas con frío y 162. Seguridad del paciente en urgencias
calor
163. Aspectos médico-legales de la
145. Quemaduras. Lesiones por medicina de urgencias
electricidad
164. Violencia y maltrato en urgencias
146. Mordeduras y picaduras
VALORES DE REFERENCIA
147. Accidentes relacionados con el buceo
165. Valores de referencia
148. Medicina de urgencias en ambiente
de montaña
T E LÉ FONO E M A IL
© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S