Ev. Contenido - Lenguaje 4 Poema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela Los Conquistadores

Lenguaje y Comunicación
Cuarto Año Básico
Chantal Jofré Silva

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: POEMA

Estudiante: Fecha:
Puntaje real: 62 puntos Puntaje obtenido: Calificación:
N° Objetivo(s) Aprendizaje(s):
OA 5. Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.
Habilidad(es): Leer, identificar, escribir, comprender, describir, comparar.

POEMA 1: Lee el siguiente texto y luego selecciona la alternativa que consideres correcta.
(12pts)

LA NARANJA Y EL LIMÓN
(Horacio Guillén)

Iban juntos de la mano


La naranja y el limón.
Se bajaron de la planta
Y cruzaron el portón.

Recorrieron todo el pueblo


entonando una canción.
Y volvieron muy cansados
la naranja y el limón.

1) ¿Cuántos versos tiene el poema? 2) ¿Cuántas estrofas tiene?


A. 1 A. 2
B. 2 B. 3
C. 4 C. 4
D. 8 D. 5
3) ¿Qué figura literaria existe en el primer verso? 4) Según el contexto ¿Qué significa entonando?
A. Ninguna A. Bailando
B. Anáfora B. Cantando
C. Comparación C. Caminando
D. Personificación D. Murmurando
5) En relación a los poemas, es INCORRECTO decir que: 6) Las estrofas son:
A. Expresan emociones A. una figura literaria
B. están escritos en estrofas B. un conjunto de versos
C. pueden tener diversos tipos de rima C. cada una de las líneas del poema
D. todos deben contar con un numero determinado de D. características humanas que se les da a algo
versos.
POEMA 2: Lee el siguiente texto y luego selecciona la alternativa que consideres correcta.
(20pts)

VOLVER
(María Elena Bustos P)

¡Rin, rin! Qué fuerte suena


Muy temprano en la mañana
El gran timbre de mi escuela
¡ya empezamos la semana!

Traigo mi mochila llena


de recuerdos y emociones:
los cariños de mi abuela
paseos y vacaciones.

Mi corazón late saltarín


por ver a mis compañeros,
para jugar y aprender sin fin
¡Ya estamos en tercero!

1) ¿Cómo se siente el niño del poema? 2) El poema se trata de:


A. Triste A. El regreso a clases
B. Asustado B. El inicio de la semana
C. Preocupado C. El regreso de la abuela
D. Entusiasmado D. El inicio de las vacaciones
3) ¿Qué contiene la mochila? 4) El propósito del poema es:
A. El timbre de la escuela A. Informar
B. Recuerdos y emociones B. Entretener
C. Un corazón saltarín C. Expresar emociones y sentimientos.
D. Muchos juegos D. Contar ellos de manera clara
5) El poema tiene: 6) Según los versos, ¿Por qué late el corazón?
A. Tres versos y 12 estrofas A. porque se reencontrará con sus compañeros.
B. Tres estrofas y 18 versos B. porque viajará con sus compañeros.
C. Tres versos y 18 estrofas C. porque abandonará a sus compañeros.
D. Tres estrofas y 12 versos D. porque dejará de ver a sus compañeros.
7) Los versos son: 8) El poema está formado por:
A. Un conjunto de palabras en estrofas. A. Versos, rimas y estrofas.
B. Un conjunto de palabras en una línea de la estrofa. B. Rimas, estrofas, versos, figuras literarias.
C. Son una igualdad de sonidos finales. C. Versos y párrafos.
D. Ninguna de las anteriores. D. Inicio, desarrollo y final.
9) Lee los siguientes versos e interpreta su significado: 10) Del verso:
Como el oro es tu cabello, De sus ojos caían dos perlas,
Como la nieve tu tez; podemos decir que los sentimientos representados
Sus ojos como dos soles, pueden ser;
Y su voz, como la miel.

A. pelo rubio, tez morena, ojos grandes y voz dulce A. de alegría o de valentía
B. pelo rubio, tez blanca, ojos grandes y voz ronca B. de alegría o de tristeza
C. pelo rubio, tez blanca, ojos grandes y voz dulce C. de tristeza o de pereza
D. pelo rubio, tez blanca, ojos pequeños y voz dulce. D. del miedo o de asombro
POEMA 3: Lee el siguiente texto y luego selecciona la alternativa que consideres correcta.
(12pts)

EL MAGO
(David Charicián)

Un mago con mucha magia


por una puerta salió
y su sombrero volando
por la puerta regresó:
regresó, cruzó las piernas
y en la mesa se sentó.

del sombrero sale un gato,


del gato sale un avión,
del avión sale un pañuelo,
del pañuelo sale un sol,
del sol sale todo un río,
del río sale una flor,
de la flor sale una música
y de la música, yo.

1) El poema tiene: 2. ¿Cuántas cosas (objetos o seres) salen del sombrero?


A. Dos estrofas y 8 versos. A. Uno
B. Dos versos y 14 estrofas. B. Diez
C. Dos estrofas y 14 versos. C. Cuatro
D. Tres estrofas y 14 versos. D. Ocho
3) Establece el orden correcto en que aparecen los 4) ¿Quién sale por la puerta y, luego, que regresa por la
objetos. misma puerta?
A. gato – avión – pañuelo. A. el mago – el gato
B. avión – gato – flor. B. el mago – el sombrero
C. flor – río – sol. C. la magia – yo
D. pañuelo – gato – avión. D. el avión – el pañuelo
5) ¿Por qué de un sombrero salen cosas como un río o 6) El verso “y su sombrero salió volando” ¿Cuál figura
un sol? literaria está presente?
A. Porque el sombrero es grande. A. Hipérbole
B. Por la magia del gato. B. Comparación
C. Por la magia del mago. C. Metáfora
D. Porque el mago salió por la puerta. D. Personificación
ITEM IV: Completa el siguiente cuadro considerando los tres poemas leídos anteriormente,
identificando los elementos del género lirico. (18pts)

POEMA 1 POEMA 2 POEMA 3

TITULO

AUTOR

ESTROFAS

VERSOS

RIMA

¿Dé que se trata?

También podría gustarte