0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas36 páginas

Dispositivas Semana 06

El documento describe diferentes métodos y herramientas para buscar información de manera efectiva. Explica los tipos de motores de búsqueda como horizontales, verticales y metabuscadores, así como directorios y motores de búsqueda académicos. Resalta la importancia de saber utilizar estas herramientas adecuadamente para obtener datos precisos y confiables que apoyen el aprendizaje universitario.

Cargado por

Jean J Carbajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas36 páginas

Dispositivas Semana 06

El documento describe diferentes métodos y herramientas para buscar información de manera efectiva. Explica los tipos de motores de búsqueda como horizontales, verticales y metabuscadores, así como directorios y motores de búsqueda académicos. Resalta la importancia de saber utilizar estas herramientas adecuadamente para obtener datos precisos y confiables que apoyen el aprendizaje universitario.

Cargado por

Jean J Carbajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

UNIDAD 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA TENER


MEJORES LOGROS ACADÉMICOS

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Semana 6 – Sesión 6

Mg. Juan Carlos Ildefonso Yalico

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Aplica los métodos y técnicas de
estudio mediante controles de
lectura y debates, asumiendo un
protagonismo, superando la
pasividad para tener mejores
logros académicos

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Datos/Observaciones
• Al final de la sesión, los participantes
serán capaces de demostrar
habilidades efectivas de búsqueda de
información en línea y fuera de línea.
Podrán identificar fuentes fiables,
evaluar críticamente la calidad de la
información, aplicar estrategias de
búsqueda avanzadas y utilizar
herramientas de búsqueda de manera
eficiente

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Datos/Observaciones
¿Qué hicimos la
clase pasada?

Usemos el micrófono o
el chat para compartir
nuestras opiniones

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Datos/Observaciones
Puedes revisar el link:
https://youtu.be/RP0Kkblf5Rg?si=MErCRgj00uWww1sS

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
¿Sobre qué trata el video
y qué entendimos?
Usemos el micrófono o
el chat para compartir
nuestras opiniones

Lluvia de ideas

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• El mundo globalizado y el acceso a las nuevas tecnologías de la
información (NTICs) permiten al estudiante universitario utilizar los
motores de búsqueda que agilicen la obtención y procesamiento de
información de acuerdo a sus propósitos. Sin embargo, utilizan una
minúscula parte de los buscadores y toda la información que se
encuentra en la red carece de confiabilidad y veracidad. Motivo por el
cual, la información obtenida no es confiable y suficiente para
cumplir las expectativas de un ambiente académico y los objetivos de
las sesiones de clase. El internet contiene un sinfín de datos,
simplemente la diferencia recae en saber buscar y conocerlos para
utilizarlos de manera apropiada y acorde a la intención del usuario.
Las herramientas de búsqueda de información en la net son:
EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
DIFERENCIA ENTRE NAVEGADORES Y
BUSCADORES

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Los motores de búsqueda horizontales:
• También conocidos como índices,
proporcionan listas de recursos sobre
cualquier tema, incluyendo información
especializada. Están organizados por
categoría o tópicos, asimismo, contienen
enlaces a páginas, videos, PDF o archivos
de audio que pueden ayudar a resolver la
duda del usuario en cualquier campo de
estudio. Se trata de bases de datos,
especialmente para consultas de
especialistas, y su mantenimiento depende
en gran medida de la gestión humana.
EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Dentro de los motores de búsquedas horizontales los más utilizados
por la comunidad universitaria son:

• Google – www.google.com
• Bing – www.bing.com
• Yahoo – https://es.search.yahoo.com
• Alta vista – www.altavista.com
• Ask – www.ask.com

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Los motores de búsquedas
verticales/singulares:
Son aquellos buscadores especializados en un sector en particular. Por ello, la información que
proporciona es precisa, concreta y profunda. De la misma manera, contiene datos actualizados y
ofrecen a los estudiantes búsquedas especializadas.
• Wolfram alpha – www.wolframalpha.com es utilizado en ciencias
• Zanran- http://zanran.com/q/ es un buscador de datos estadísticos
• Quandl – www.quandl.com es un buscador de dataset de datos económicos.
• Factbites – www.factbites.com es un buscador para responder preguntas del usuario

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Los directorios de preguntas y marcadores
• Quora – www.quora.com es una red social de preguntas indexadas por un motor
de búsqueda principal.
• Yahoo – Answer – http://es.answer.yahoo.com trabaja en base al directorio de
preguntas
• Reddit – www.reddit.com se trata de un marcador social donde se agregan y
agrupan contenidos del mismo tema en base a la información introducida por el
usuario
• Digg – www.digg.com es un servicio donde reflejan los contenidos más
compartidos y visitados cada día.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Metabuscadores
• Usan información proveniente de otros buscadores para proporcionar mayor cantidad de
resultados a través de diferentes motores de búsqueda, suelen utilizar información más completa,
detallada y eliminan duplicidad en los datos por lo que las calidades en las respuestas son
variadas y precisas.
• Copernic – www.copernic.com
• Metacrawler – https://www.metacrawler.co.uk
• Ixquick – www.ixquick.com
• Dogpile – www.dogpile.com
• Yippy – https://yippy.com/
• DeeperWeb – http://deeperweb.com/

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Directorios y Motores de búsqueda académicos o de
investigación

• Open Directory Project – www.Dmoz.org búsqueda de directorios


de información
• Infomine – https://www.glacierrig.com/infomine/ Posee más de 15
mil títulos de investigaciones a nivel superior.
• MEDLINEplus – www.medlineplus.gov buscador del campo de la salud
• Scirus – www.scirus.com buscador único en artículo científicos.
• Google Schoolar – https://scholar.google.com/ el buscador único en
artículos científicos
• Deepdyve – www.deepdyve.com es un buscador de artículos
científicos.
EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Directorios de patentes
• Espacenet – https://worldwide.espacenet.com/ buscador de patentes en Europa
• WIPO – https://www.wipo.int/portal/en/index.html la organización mundial de la
propiedad industrial
• Google Patent – https://patents.google.com/ es el buscador de patentes en
Google

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Los motores de búsqueda ayudan a encontrar
información a través del internet en tiempo
récord; sin embargo, la calidad y veracidad son
ambiguos; por ello es necesario utilizar de
manera óptima los motores de búsqueda para
obtener datos precisos y válidos. Por lo cual,
encontramos metabuscadores, motores de
búsquedas horizontales y verticales que
maximizarán la eficacia del uso de la red en
beneficio de los estudiantes. Por lo cual, los
estudiantes deben conocer las plataformas
adecuadas acorde a sus propósitos.
EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Relacione los siguientes casos con los tipos de
aprendizaje

¿Qué es Bing?

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Bing es un motor de búsqueda iniciado por Microsoft Company en
junio de 2009. Al igual que cualquier otro motor de
búsqueda, funciona en consulta con un usuario al que se responde
con publicidad, resultados orgánicos, imágenes, videos y noticias.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
¿Qué es Lycos?

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Lycos, inc. es un motor de búsqueda y portal web fundado
en 1994 como un proyecto de la Universidad Carnegie
Mellon. Lycos es una red de varios servicios como correo
electrónico, alojamiento web y redes sociales.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
¿Qué es Zanram?

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Zanran es un buscador de datos numéricos que se enfoca
solo en recopilar gráficos, tablas e informes donde hay datos
numéricos. Es fácil de usar porque funciona como cualquier
otro motor de búsqueda general, pero está diseñado
específicamente para encontrar datos estadísticos y
numéricos publicados en Internet (incluso en Internet
profundo) y se muestran en gráficos, tablas e informes.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
¿Qué es Yahoo?

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Yahoo es una de las compañías más grandes en el espacio de Internet con su
portal web, motor de búsqueda y otros servicios relacionados como correo
electrónico, noticias, clima, etc. Dado que fue importante antes de la explosión
de Google y todos los productos relacionados, es considerada una de las
empresas líderes en el desarrollo de Internet a nivel mundial.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Describe 5 motores de búsqueda que te
hayan ayudado en procesar la
información.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Desde tu opinión, ¿Utilizarías los motores de búsqueda que aparecen en el

autoinstructivo? ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta.

Desde tu perspectiva, ¿Cuál es el motor de búsqueda qué más utilizas?

¿Por qué?

¿Por qué consideras importante la búsqueda de información en la web en

tu desarrollo como estudiante universitario?

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Cinco ideas claves
• La importancia de utilizar adecuadamente los motores de búsqueda ayudará a obtener mejores
resultados que agilicen el proceso de la búsqueda de información.
• El uso de palabras claves en los motores de búsqueda será de gran importancia para obtener
datos puntuales y precisos
• Las tecnologías de la información (NTICs) facilitan el acceso a la información a través de diferentes
plataformas virtuales, asimismo creando espacios de interacción que faciliten el proceso de
aprendizaje.
• La confiabilidad de la información dependerá de la manera como el usuario busque la
información; puesto que debe conocer los buscadores más importantes y el uso que debe de
darle a cada uno de ellos.
• El propósito de la búsqueda de información debe direccionar los tipos de buscadores que el
usuario debe emplear acorde a sus fines de estudio.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Cinco recursos claves
• https://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2019/02/investigacion0-1.pdf
• https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/24128/20473
• https://www.uv.mx/personal/vlobato/files/2010/12/ComputadorasH
erramientasMente.pdf
• http://eprints.rclis.org/9966/
• https://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-
2021/msu211u.pdf

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Álvarez et.al (2006). Aprendizaje por búsqueda: de la
información al conocimiento. Centro Universitario de
la Costa Universidad de Guadalajara.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cucosta-
udeg/20170512025055/pdf_1138.pdf
• Geekflare. (s.f). Los 13 mejores motores de búsqueda
de PDF para encontrar libros electrónicos gratuitos en
2023. Recuperado el 22 de abril de 2023 de
https://geekflare.com/es/pdf-search-engines/
• Homero Fuente, L. (2003). Modelo Informático de
universalización. Cuba: Editorial Santiago
EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
Glosario de Temas
• Algoritmos en internet: Es un proceso a través de secuencias para llevar a cabo
determinadas operaciones con el fin de responder a las necesidades y buscar
posibles soluciones.
• Conectividad: Recursos y elementos que permiten utilizar las redes de
transmisión virtual para obtener información acorde a los propósitos de los
usuarios. El acceso debe ser fácil, universal y seguro.
• Herramientas de búsqueda de información: Son los elementos que proporcionen
la obtención de información a través de la introducción de palabras clave y
usando filtros de información que faciliten encontrarla.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Instrumentos de consulta: Son las herramientas intangibles que se utilizan en la
red para buscar información de acuerdo a las condiciones estipuladas por el
usuario.
• Internet: Red global de ordenadores que tienen como propósito que permite
intercambiar información con todos los internautas en tiempo real.
• Metabuscadores: Instrumentos que exploran información de diferentes sitios
web con la finalidad de entregar resultados adecuados y precioso acorde a los
propósitos del usuario.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
• Motores de búsqueda: Sistemas informáticos que recogen información de los
diferentes buscadores virtuales al momento de insertar una palabra clave y
generan resultados instantáneos, brindando como respuesta, listados de páginas
virtuales de forma ordenada con relevancia y proximidad.
• Procesamiento de la información: Genera la transformación de información
obtenida en los diferentes motores de búsqueda que posibilita tomar decisiones.
Además, es entendida, como someter datos para propósitos personales.
• Recursos tecnológicos: Son los factores en los que se basa la tecnología para
alcanzar los objetivos establecidos por el usuario. Este tipo de recursos pueden
ser tangibles o intangibles.

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
CONCLUSIONES

¿Qué
aprendimos
hoy?


EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
CIERRE

2 cosas que te
3 Cosas que
parecieron 1 pregunta del tema
aprendiste
interesantes

EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL
GRACIAS
EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL

También podría gustarte