AI Unidad3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tema:

Influencia de las redes sociales en la educación.


El tema de las redes sociales aplicadas a la educación se tiene que tratar tomando encuentra a:
estudiantes, profesores, instituciones educativas y la misma infraestructura con la que se cuenta para que
la enseñanza sea un proceso significativo.
Recientemente las redes sociales se han introducido en la vida de muchas personas, sobre todo de
jóvenes estudiantes, quienes nacieron en la era del internet y navegan con una gran habilidad. Las redes
sociales son un fenómeno que consiste en un entorno donde los jóvenes hacen conexiones o enlaces con
otros miembros que comparten iguales intereses, mismos que participan en una gran variedad de formas
de comunicación y de intercambio de información, para lo cual se tendrá que trabajar para que las
herramientas que ya existen se pueda incorporar a la educación. La mayoría de los profesores están
consientes de la participación de los jóvenes en las redes sociales, sin embargo pocos están preparados
para tratar del tema con ellos. Motivo por el cual los educadores tendrán que incorporar la tecnología al
proceso de enseñanza aprendizaje. Muchos intentos para cambiar el pizarrón y el cuaderno por
experiencias interactivas han avanzado en la educación. Sin embargo, instituciones y maestros se resisten a
la aplicación de Tecnologías de Información por temor o desconocimiento.
Las instituciones dedicadas a la enseñanza no pueden permanecer ajenas ante fenómenos sociales que
están cambiando la forma de comunicación entre las personas. Los sistemas de educación tienen como
obligación formar a las personas para aquello que serán y en lo que trabajarán en el futuro, no para el
pasado. Cuando tengo oportunidad y visito un centro de cómputo, me doy cuenta el tiempo que los
adolescentes invierten frente a la computadora, y lo más interesante es observar lacalidad de los
contenidos que consultan, efectivamente lo que usted está pensando, el fenómeno número uno del
momento “las redes sociales”, la más conocida y popular FACEBOOK.Es importante sacar a los
estudiantes de la creencia que las redes sociales únicamente sirven para perder el tiempo, conocer amigos
y estar frente a la computadora navegando por la red sin obtener un beneficio. Por tal motivo, tenemos
que reflexionar sobre la actitud que los propios jóvenes tienen con respecto al aprovechamiento didáctico
y de las ventajas que las redes sociales presentanen el ámbito educativo, con la finalidad de que el tiempo
que pasan frente a lacomputadora de soporte a sus estudios escolares.
Imaginemos por un instante ver las salas de cómputo llenas, como las vemos hoy en día, por supuesto
con la misma cantidad de tiempo invertido, que bonito sería ver a nuestros jóvenes compartir
información de interés para ellos mismos y que al mismo tiempo fortalezca su proceso
educativo, Tiene grades ventajas formar parte de las redes sociales, los jóvenes pueden
desarrollar habilidades que serán la base para el éxito profesional del futuro. Eso ocurre con muchos
adolescentes que se conducen de forma segura y responsable logrando grandes beneficios en dichas
comunidades. Los Profesores son una parte muy importante para cambiar el frío pizarrón por experiencias
interactivas que maximicen el aprovechamiento de las enormes ventajas que poseen las herramientas
digitales. Sin embargo, los docentes se resisten por temor o desconocimiento de las Tecnologías de la
Información. Desafortunadamente existen pocos profesores que están ya en redes sociales, pero por lo
visto, son casi inexistentes los que las han llevado hasta el aula.
En la actualidad un profesor en un salón de clases máximo puede mantener un contacto y control de
aproximadamente 60 alumnos, una de las características que tenemos que aprovechar de las redes
sociales es capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas. Definitivamente
cuando el docente incursione en el mundo de las redes sociales, será él mismo quien reciba la enseñanza
por parte de sus alumnos, quienes navegan en la redcon gran facilidad y conocimiento de lo que están
haciendo. Sin lugar a duda, una vez que el profesor se especialice en la aplicación de las redes sociales
como herramienta de educación podrá darles el enfoque que crean más apropiado a sus propias
necesidades.
¿ Qué tienen que hacer las escuelas? En primer lugar involucrar a los jóvenes estudiantes y
profesores más allá de las limitaciones de tiempo y espacio de lascases, por un lado permitirá
continuar trabajando con ellos durante toda la semana. Además, les da la invaluable oportunidad
de intercambiar con la comunidad de aprendizaje conocimiento adquirido fuera del aula. Las
instituciones educativas son una parte de la sociedad y la sociedad cada vez emplea más las redes sociales.
Por lo tanto, debemos seguir esta inercia y no sólo emplearlas sino también orientar a los aprendices en su
buen uso.
El gran compromiso que tienen en frente las escuelas mediante la aplicación de las redes sociales a la
educación, es dar la posibilidad a los alumnos de compartir constantemente sus intereses y actividades
ocurridas en otros lugares para incorporar las tecnologías dela información al proceso de enseñanza
aprendizaje.
Por otra parte, la misma informalidad con la que cuentan hasta el momento las redes sociales hace que
no sean aceptadas por ninguna estructura en la que interviene por una parte el sistema político y por la
otra las instituciones encargadas de la enseñanza educativa. Por tanto, tampoco por ninguna organización
educativa, desde escuelas básicas hasta universidades y menos aún en su aspecto funcional.
Las instituciones educativas tienen que reaccionar a las necesidades que los jóvenes estudiantes demanda
en la actualidad, tiene que trabajar profundamente para que se rompa de una vez cualquier brecha
educativa y se busque la excelencia de cada persona. Deberá ser un concepto apto para una época que
demanda más aprendizaje, mediante la utilización de elementos materiales que puedan ser portables,
síncronos y asíncronos. Se tendrá que establecer mecanismos a los cuales las mismas instituciones
otorguen valor jurídico para incorporar en el proceso educativo a las redes sociales.
En todo ello, las redes sociales tienen un gran papel y seguirán teniendo mucho qué decir. Para incorporar
a los alumnos a la educación a distancia, considero que se tiene que iniciar con una asignatura para que
descubran el potencial que puede ser la aplicación delas redes sociales a los procesos de enseñanza. Me
pregunto, qué pasará con la flexibilidad, la comunicación e interacción que ofrecen las redes sociales en
lugares donde no se encuentra la infraestructura, o será acaso que la desigualdad educativa se
incrementará aun más.
Las redes sociales ¿Son buenas o Malas?, pienso que lo más importante es la actitud que los estudiantes
muestra ante la herramienta de comunicación y el aprovechamiento consciente de lo que tiene frente a
ellos. Sin embargo es importante citar algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social
creada con el objetivo de ser una herramienta que beneficie el proceso de enseñanza aprendizaje de los
estudiantes. Fomentar una comunidad educativa entre alumnos y profesores para promover una
dinámica de cercanía que producen las redes sociales. El alumno pueda crear sus propios objetos de
interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación. La enseñanza hasta cierto punto podrá
ser especializada bajo las características individuales de los alumnos. La comunicación entre profesores y
alumnos se incrementará dando como resultado fluidez y sencillez al proceso.

Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship.Journal


Of Computer‐Mediated Communication, 13(1), 210-230.
- Esteruelas, N. C. (2012). La publicidad interactiva en España: inversión y análisis del
Entorno publicitario. Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y
Publicidad, (17), 24-38.
- Brissos, S., Dias, V. V., Balanzá-Martinez, V., Carita, A. I., & Figueira, M. L. (2011).
Symptomatic remission in schizophrenia patients: relationship with social functioning,
Quality of life, and neurocognitive performance.Schizophrenia research, 129(2), 133-136.
Core.ac.uk
https://core.ac.uk › pdfPDF
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ..

También podría gustarte