Documento Apartheid
Documento Apartheid
Documento Apartheid
APARTHEID
AÑO: 2023
1
El apartheid, una de las políticas más inhumanas y
discriminativas de la historia moderna, fue un sistema de
segregación racial implementado en Sudáfrica entre 1948 y
1990. Esta política estableció un régimen de discriminación y
exclusión basado en la raza, en el que los blancos tenían un
poder absoluto sobre los negros y otras minorías étnicas. A lo
largo de su historia, el apartheid tuvo consecuencias
devastadoras para la sociedad sudafricana, creando cicatrices
indeseables en el país que aún persisten hoy en día.
El apartheid se impuso después de la Segunda Guerra Mundial,
cuando los partidos políticos afrikáneres, con mayoría blanca,
ganaron las elecciones. El objetivo era crear una sociedad cada
vez más segregada, dando así a los blancos la posibilidad de
dominar y controlar a las minorías en Sudáfrica. El gobierno de la
época puso en marcha una serie de leyes que hicieron que los
negros tuvieran una vida completamente diferente a la de los
blancos, en términos económicos, políticos y sociales.
El mensaje principal del apartheid fue que los blancos eran
superiores a las minorías étnicas, por lo que debían ser tratados
de forma diferente. La discriminación se extendió a todos los
ámbitos de la vida, desde la educación y el trabajo hasta los
servicios públicos y las relaciones personales. Los blancos y los
no blancos tenían que vivir en zonas separadas, o townships,
donde los no blancos sufrían de una falta de servicios básicos
como la electricidad, el agua potable y la atención médica.
El sistema de apartheid también afectó profundamente a la
economía sudafricana. Los negros fueron marginados del
mercado laboral y se les prohibió acceder a muchos trabajos y
profesiones. Como resultado, la economía del país se basó en
gran medida en el trabajo de los mineros negros, que trabajaban
en condiciones terribles y recibían una remuneración ínfima.
2
A pesar de que los negros sudafricanos constituían la mayoría de
la población, no se les permitió votar en las elecciones y, por lo
tanto, no tuvieron voz ni poder político en el país.La política del
apartheid generó una fuerte oposición interna e internacional.
En Sudáfrica, la primera manifestación contra el apartheid se
produjo en 1950, cuando el Partido Comunista de Sudáfrica
convocó una huelga general.
La huelga fue violentamente reprimida por la policía, lo que
llevó al encarcelamiento de muchos líderes políticos negros. En
el exterior, la oposición al apartheid también fue fuerte, y
muchos líderes mundiales formularon críticas abiertas contra
este sistema de exclusión racial.
En 1960, la masacre de Sharpeville fue un punto de inflexión en
la historia del apartheid. La policía abrió fuego contra
manifestantes negros pacíficos que protestaban contra el
sistema de pases. Estos pases eran documentos que los negros
debían portar para poder desplazarse a cualquier lugar, y sin los
cuales los castigos eran frecuentes e inclementes.
La matanza de Sharpeville provocó una condena internacional y
una fuerte reacción de los gobiernos extranjeros, que empezaron
a presionar más para acabar con el apartheid.La lucha contra el
apartheid también llevó a la creación de movimientos y partidos
políticos que buscaban un cambio en Sudáfrica. El Congreso
Nacional Africano (ANC), fundado en 1912, se había convertido
en el principal movimiento de oposición al apartheid, y su líder
más famoso, Nelson Mandela, se convirtió en un símbolo de la
lucha por la igualdad racial.
El gobierno sudafricano intentó acabar con el ANC a través de la
represión y la violencia, encarcelando a muchos de sus miembros
y suspendiendo sus actividades políticas. Sin embargo, el
3
movimiento fue ganando cada vez más seguidores tanto dentro
como fuera del país.
En los años 80, las presiones internacionales se hicieron más
fuertes. Los países occidentales, incluidos Estados Unidos y Gran
Bretaña, comenzaron a imponer sanciones económicas y
políticas contra Sudáfrica.
Además, muchos deportistas y artistas internacionales se
negaron a actuar en Sudáfrica, en forma de una protesta contra
el apartheid. Todo esto llevó a un aislamiento internacional del
país y a una creciente conciencia sobre el grave coste humano y
social de esta política.
En 1990, Frederik Willem de Klerk, presidente de Sudáfrica,
decidió liberar a Nelson Mandela de prisión y poner fin al
apartheid. El ANC se legalizó y los líderes políticos negros fueron
liberados de prisión. En 1994, se celebraron las primeras
elecciones democráticas en Sudáfrica, en las que participaron
personas de todas las razas. Nelson Mandela fue elegido
presidente del país, y se convirtió en el primer líder negro de
Sudáfrica.
En conclusión, el Apartheid es un episodio oscuro de la historia
de Sudáfrica, que tuvo efectos terribles en la sociedad y la
economía sudafricanas. Esta política discriminatoria y excluyente
creó una sociedad profundamente dividida, donde las minorías
étnicas fueron marginadas y sometidas al control político y
económico de los blancos. Sin embargo, a través de la resistencia
activa y la solidaridad internacional, el apartheid fue finalmente
derrocado, y Sudáfrica pudo avanzar hacia una sociedad más
justa e igualitaria.
4
Bibliografía