Anatomía General Tema 2
Anatomía General Tema 2
GENERAL TEMA 2
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA BÁSICA
Por convención, las descripciones anatómicas del cuerpo humano se basan en un individuo
de pie en posición anatómica
POSICIÓN ANATÓMICA:
● Erguido de pie y mirando hacia delante
● Miembros superiores colgando a los lados; palmas dirigidas hacia delante
● Miembros inferiores colocados juntos; pies ligeramente separados y dirigidos hacia
adelante
PLANOS CORPORALES:
4 planos:
● Plano medio o plano sagital medio: plano vertical que pasa por el centro del cuerpo
dividiéndolo en dos mitades iguales, derecha e izquierda
Los planos sagitales, excepto el medio, son planos verticales paralelos al plano
sagital medio y a menudo se denominan planos parasagitales
● Planos frontales o planos coronales: planos verticales que pasan a través del
cuerpo y lo dividen en secciones anteriores (frontales) y posteriores (dorsales).
● Planos transversales o secciones transversales, horizontales o planos axiales:
planos que forman un ángulo recto con los planos sagitales y frontales y dividen el
cuerpo en secciones (superior e inferior)
TÉRMINOS DE RELACIÓN:
MOVIMIENTOS:
Movimientos que se producen alrededor de una articulación a partir de la contracción de los
músculos esqueléticos
Pronación: rotación del radio sobre el cúbito en el antebrazo hace que la palma de la mano
se dirija posteriormente (en posición anatómica)
Supinación: opuesta a la pronación; hace que la palma de la mano se dirija anterior o
superiormente
REGIONES DEL CUERPO
ARTROLOGÍA:
Es el estudio de las articulaciones o uniones entre huesos. Las articulaciones posibilitan que
los hueso:
● Soporten el cuerpo
● Protejan los órganos internos
● Generen el movimiento
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL:
En 3 categorías basadas en la movilidad de la articulación:
1. SINARTROSIS:
● Se denominan también fibrosas, pues los huesos están unidos por
t.c.fibroso
● Son INMÓVILES
● Ej: suturas de algunos huesos del cráneo, conexiones fibrosas entre huesos
largos y la gonfosis (dientes en la mandíbula)
2. ANFIARTROSIS:
● Con movimiento LIMITADO
3. DIARTROSIS:
● Con GRAN movimiento
● Estas articulaciones son todas SINOVIALES
● Gran variedad de formas y permiten diferentes movimientos
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA:
Sobre la base de las características anatómicas.
Criterios a seguir:
● Presencia o Ausencia de un espacio entre los huesos
que se articulan entre sí, llamado cavidad sinovial
● El tipo de T.C. que mantiene unidos los hueso
1. FIBROSA:
● No tienen CAVIDAD SINOVIAL
● Los huesos se mantienen unidos por T.C. denso irregular,
rico en fibras de colágeno
● Más FUERTES porque no permiten ningún movimiento o
muy poco
3 tipos de articulaciones fibrosas son:
1. Sindesmosis: Existe una pequeña distancia entre los huesos que se
articulan y por haber más TCDI que en una sutura. Este tejido está
organizado formando un haz (ligamento), lo que permite un movimiento
limitado. Ej: La articulación tibioperonea distal
2. Sutura: Articulación inmóvil que sólo aparece
entre los huesos del cráneo. Los huesos se
entrelazan fuertemente entre sí gracias al T.C.
Ej: Sutura coronal entre huesos parietal y
frontal
3. Gonfosis: Articulación sin movimiento entre
las raíces de los dientes y sus cuencas
(alveolos) en el maxilar superior y mandíbula.
Las raíces de los dientes están unidas a los
alvéolos y mantienen su posición por los
ligamentos periodontales
2. CARTILAGINOSA:
● No tienen CAVIDAD SINOVIAL
● Permiten un escaso o nulo movimiento
● Huesos unidos por cartílago HIALINO o FIBROCARTÍLAGO
2 tipos de articulaciones cartilaginosas son:
1. Sínfisis: Articulación poco móvil (anfiartrosis). Los extremos de los huesos
están recubiertos por cartílago hialino y un disco ancho y plano de
fibrocartílago los conecta. Diseñada para absorber tensiones y presiones. Ej:
La articulación entre las dos ramas pubianas, articulaciones
intervertebrales y unión del manubrio con el esternón
2. Sincondrosis: Articulación inmóvil. Contiene un cartílago rígido que une
dos huesos. Ej: La placa epifisaria. Antes de la edad adulta, estas
articulaciones están constituidas por cartílago hialino rígido que une dos
huesos. Cuando cesa el crecimiento el cartílago se osifica (convirtiéndose en
sinostosis) y por tanto es temporal. Ej: 1º costilla y manubrio esternón
3. SINOVIALES:
● Presentan CAVIDAD SINOVIAL
● Unidos por una cápsula articular de TCDI y por ligamentos accesorios
Estructura articulaciones sinoviales:
● Presentan cavidad sinovial (articular) entre los huesos que articulan
● Poseen movilidad libre (diartrosis)
● Los huesos están cubiertos por una capa de cartílago
hialino —> cartílago articular
● El cartílago cubre la superficie articular de los huesos
con una superficie lisa y resbaladiza, pero no los
mantiene unidos
● Función: reducir el rozamiento entre los huesos en la
articulación durante el movimiento y ayuda a
amortiguar los golpes
5 estructuras:
● Cápsula articular: rodea y envuelve todas las
articulaciones y mantiene unido los huesos
separados
1. Capa externa = cápsula fibrosa
Tejido fibroso conecta la cápsula con el periostio de los huesos
(permite el movimiento y evita la luxación)
Algunas fibras de la cápsula se pueden organizar en haces paralelos
(TCDR) formando ligamentos y así resistir las distensiones
2. Capa interna = membrana sinovial que tapiza internamente toda la
articulación creando una cavidad articular
La membrana produce: líquido espeso, amarillento y viscoso =
líquido sinovial
A veces este líquido presenta un acumulo de tejido adiposo =
almohadilla adiposa articular
● Ligamentos accesorios, discos articulares y labrum:
1. Ligamentos:
● Ligamento extra-capsular: están fuera de la cápsula
articular. Ej: Lig. colateral de tibia y peroné
● Ligamento intra-capsular: en el interior de la cápsula
articular, pero fuera de la cavidad sinovial debido a los
pliegues de la membrana sinovial. Ej: Lig. cruzado
2. Discos articulares o meniscos: almohadillas de fibrocartílago entre
las superficies articulares de los huesos y se fijan a la cápsula fibrosa.
Funciones:
● Amortiguación
● Mejor encaje de superficies y aporte de superficie
adaptable para los movimientos
● Distribución de peso sobre una superficie de contacto
mayor
3. Rodete articular o labrum:
● Prominente en enartrosis del hombro y
de la cadera
● Es el labio fibrocartilaginoso que se
extiende desde el borde de la cavidad
articular
● Ayuda a profundizar la cavidad articular
y a aumentar el área de contacto entre
esta cavidad y la superficie en forma de
bola de la cabeza del húmero y fémur
VASOS Y NERVIOS:
Los vasos sanguíneos y los nervios entran y salen del
hueso por el mismo punto, a través de aperturas =
foramina.
Cerca del centro de todos los huesos largos hay una
apertura en el periostio = foramen nutricio.
La arteria nutricia del hueso atraviesa esta apertura e
irriga el hueso esponjoso y la médula ósea
Las arterias epifisarias entran de forma separada por los
extremos de los huesos largos para nutrir dicha zona
Las arterias periósticas penetran por varios puntos para
la nutrición del hueso compacto
Las venas que salen del hueso llevan células sanguíneas
al cuerpo