0% encontró este documento útil (0 votos)
524 vistas4 páginas

Biografía de Georg Simon Ohm #7

Georg Simon Ohm descubrió la ley que lleva su nombre, la cual establece que la intensidad de una corriente eléctrica es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Ohm publicó su descubrimiento en 1827 aunque recibió poca atención inicial. Más tarde, su trabajo fue reconocido y validado, y la unidad de resistencia eléctrica lleva su nombre.

Cargado por

Khrriz Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
524 vistas4 páginas

Biografía de Georg Simon Ohm #7

Georg Simon Ohm descubrió la ley que lleva su nombre, la cual establece que la intensidad de una corriente eléctrica es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Ohm publicó su descubrimiento en 1827 aunque recibió poca atención inicial. Más tarde, su trabajo fue reconocido y validado, y la unidad de resistencia eléctrica lleva su nombre.

Cargado por

Khrriz Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Biografía de Georg Simon Ohm

(Erlangen, actual Alemania, 1789 - Munich, 1854) Físico alemán. Georg Ohm
descubrió la ley de la electricidad que lleva su nombre, según la cual la
intensidad de una corriente a través de un conductor es directamente
proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del conductor e
inversamente proporcional a la resistencia que dicho conductor opone al paso
de la corriente.

Georg Simon Ohm

Hijo de un herrero, alternó en los años de adolescencia el trabajo con los


estudios, en los que demostró preferencia por los de carácter científico. En
1803 empezó a asistir a la Universidad de Erlangen, donde hizo rápidos
progresos. Primero enseñó como maestro en Bamberg; pero en 1817 fue
nombrado profesor de matemáticas y física en el Instituto de Colonia.

Dedicado desde el principio a los estudios de galvanoelectricidad, en 1827


publicó aspectos más detallados de su ley en un artículo titulado Die
galvanische Kette, mathematisch bearbeitet (El circuito galvánico investigado
matemáticamente), que, paradójicamente, recibió una acogida tan fría que lo
impulsó a presentar la renuncia a su cargo en el colegio jesuita. Finalmente, en
1833 aceptó una plaza en la Escuela Politécnica de Nuremberg.

Posteriormente su labor comenzó a ser justamente valorada. En 1844, Claude


Pouillet resaltó la importancia de sus intuiciones y al año siguiente Ohm recibía
la medalla Copley de la Royal Society de Londres. En 1849 se le confería la
cátedra de Física de Munich, donde fue también asesor de la administración de
telégrafos. En honor a su labor, la unidad de resistencia eléctrica del sistema
internacional lleva su nombre (ohm).
Ley de Ohm en Circuitos Eléctricos
La batería es un dispositivo que separa cargas por medios químicos con el
objetivo de modificar las propiedades de espacio (potencial eléctrico).
Analizarlas implica el estudio de las transformaciones de energía, con respecto
a su conexión puede ser conectada en:

 Serie: permite obtener mayor voltaje


 Paralelo: permite una mayor corriente mientras su v=constante

El físico alemán George Simón Ohm (1789-1854) comprobó que, en algunos


elementos de un circuito, la diferencia de potencial (V) es directamente
proporcional a la corriente (i) que pasa a través de ellos. Este resultado se
conoce como la Ley de Ohm y se expresa de la siguiente manera:

La constante de proporcionalidad coincide con lo que se denomina resistencia


eléctrica, R, que es una medida de la oposición que presenta un elemento de
un circuito al paso de la corriente. De acuerdo con la expresión anterior,
escribimos la Ley de Ohm como:

Puesto que la diferencia de potencial se mide en volts y la corriente en


amperes, la resistencia se mide en volts por amperes (V/A), que es igual a
ohms (W).
V= volts (v) I = corriente (Amperes) (A) R= resistencia (Ohms) (Ω)

De modo que para un circuito dado de resistencia contante, la corriente, y el


voltaje son proporcionales entre sí. Esto significa que se obtendrá el doble de
corriente con el doble de voltaje. Cuanto mayor sea el voltaje, mayor será la
corriente. Pero si la resistencia de un circuito se duplica, la corriente será la
mitad de lo que sería de otro modo.

La Ley de Ohm y el choque eléctrico

Según Paul Hewitt: “Los efectos dañinos de un choque eléctrico son resultado
de la corriente que pasa por el cuerpo. ¿Qué causa un choque eléctrico en el
cuerpo: la corriente o el voltaje?

Por la Ley de Ohm, puedes ver que esta corriente depende tanto del voltaje
que se aplica como dela resistencia eléctrica del cuerpo humano. La
resistencia del cuerpo, que depende de su condición varía de unos 100 Ω si
está mojado con agua salada, a cerca de 500 000 Ω si la piel está muy seca.

Ejemplos. Toma notas del desarrollo de los siguientes ejemplos

1.- ¿Cuál es la resistencia de un blower que funciona con 112v y 0,52 A?

2.- ¿Cuánta corriente consume un resistor de 60 Ω cuando se le aplica un


voltaje de 12V?
3.- A través de un alambre en un juguete fluyen 0,75 A. ¿Qué voltaje se
requiere para mover un juguete si la resistencia es 2Ω?

Datos I= 0,75 A

R= 2Ω

Recuerda:

También podría gustarte