1anexo Exp 03 1act Ciencia y Tecnología 1°
1anexo Exp 03 1act Ciencia y Tecnología 1°
1anexo Exp 03 1act Ciencia y Tecnología 1°
La botánica hace una clasificación de las plantas en grupos que tengan características similares.
Tenemos dos grandes grupos llamados Inferiores (por esporas) y Superiores (con semillas).
Al observar de cerca las plantas en la naturaleza, descubrimos la gran variedad y diversidad de plantas que la componen.
Hay más de 350.000 especies de plantas.
Plantas Briofitas
A este grupo pertenecen las hepáticas y los musgos.
Las hepáticas tienen un aspecto similar a las algas, y los musgos se asemejan más a una planta normal.
Son el grupo de plantas más sencillas y tienen una gran
dependencia del agua, puesto que no poseen verdaderas raíces, ni
tallos, ni hojas, que la distribuyan por todas las partes de la planta.
Se sujetan al suelo por unos filamentos llamados rizoides, y
absorben al agua y las sustancias minerales que necesitan a través
de toda la superficie de su cuerpo.
Es por esto por lo que los briófitos o briófitas viven en medios muy
húmedos.
Se reproducen por medio de esporas, las cuales se forman a
finales del verano dentro de una especie de cápsula llamada
esporangio, situado sobre un filamento.
Cuando esta cápsula se abre, las esporas salen al exterior, y dan
lugar a nuevas plantas.
Plantas Pteridofitas
Este es el grupo de los helechos. Los helechos tienen
verdaderas raíces, tallos y hojas.
De su tallo, que es subterráneo y se denomina rizoma,
salen las hojas llamadas frondes.
La parte posterior de los frondes se llama envés.
Plantas Superiores:
Plantas Angiospermas
Las Angiospermas son plantas que tienen verdadera raíz, tallo, hojas y
flores, y además, tienen fruto.
Son las plantas con flores que se reproducen por semillas y cuyas
semillas están encerradas en el interior del fruto (semilla protegida).
Plantas Gimnospermas
También tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores, pero que no tienen verdadero fruto.
Sus flores producen semillas y tienen lo que se llama semillas desnudas (no encerradas en fruto).
Las semillas están en el interior de un cono o piña. Algo que las diferencia es que presentan conos femeninos y
masculinos en el mismo individuo.
Los gimnospermas carecen de ovario, y es por eso por lo que no pueden formar frutos, por lo tanto, si no forman fruto, la
semilla estará desprotegida, ya que no se puede formar en su interior, como pasaba con las angiospermas.