Trabajo Teórico #10
Trabajo Teórico #10
Integrantes:
Huanca Sutta Alisson Melany
Escobar Ayte Guido Antony
Valenzuela paucar Gaby Maritza
Chacon Pari Vilma
Luiggy Antoni Coronado Tintaya
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN
1. Expliquen qué es el marco de referencia y cómo este influye en la toma de decisiones
Un marco de referencia o perspectiva ética se refiere a la forma en que miramos una
situación. La forma en que una persona percibe una situación afecta su comprensión de los
hechos y cómo toma buenas o malas decisiones. Algunos sistemas minimizan o ignoran los
aspectos éticos de la toma de decisiones. Una de las formas en que las decisiones se ven
influenciadas consciente o inconscientemente es la forma en que se presenta o estructura la
información utilizada para tomar una decisión.
Los psicólogos utilizan el término "marco de referencia" para referirse a la perspectiva o
representación de la información utilizada para tomar decisiones, varios estudios han
demostrado que cambios sutiles en la forma en que se presenta la información pueden tener
un impacto significativo en las decisiones finales.
2. Expliquen cuál es el papel que adoptan las emociones dentro del proceso de toma de
decisiones. Considere un ejemplo:
Las emociones juegan un papel crucial en el proceso de toma de decisiones. Aunque a
menudo pensamos en la toma de decisiones como un proceso puramente racional, las
emociones pueden influir en nuestras elecciones de formas sutiles y no tan sutiles. Las
emociones pueden actuar como una especie de atajo, ayudándonos a tomar decisiones
rápidamente basadas en lo que hemos experimentado antes. Por ejemplo, si tuviste una mala
ucontinental.edu.pe | 1
experiencia en un restaurante, es probable que sientas una emoción negativa al pensar en
volver allí, lo que te llevará a decidir comer en otro lugar. Por otro lado, las emociones
también pueden sesgar nuestras decisiones. Por ejemplo, si estás de muy buen humor, puedes
tomar decisiones más arriesgadas o optimistas. Por el contrario, si estás de mal humor,
puedes ser más cauteloso o pesimista. Además, nuestras emociones pueden afectar cómo
valoramos diferentes opciones. Por ejemplo, si te sientes particularmente agradecido hacia un
amigo, puedes decidir gastar más dinero en un regalo para él que si no te sintieras tan
agradecido. En resumen, nuestras emociones pueden ayudarnos a tomar decisiones rápidas y
eficientes, pero también pueden sesgar nuestras elecciones. Por eso es importante ser
consciente de cómo nuestras emociones pueden estar influyendo en nuestras decisiones.
3. Expliquen cual es el papel que adoptan los factores sociales dentro del proceso de toma
de decisiones. Considere un ejemplo:
Los factores sociales desempeñan un papel crucial en el proceso de toma de decisiones, ya que
influyen en cómo las personas evalúan opciones y toman elecciones. Un ejemplo puede ser la
elección de una carrera profesional. Los factores sociales, como la opinión de la familia, amigos
o la sociedad en general, pueden afectar la decisión de una persona. Por ejemplo, si la familia
valora ciertas profesiones, es más probable que alguien elija una carrera relacionada. Del mismo
modo, la presión social o las expectativas pueden influir en la elección de una carrera, lo que
demuestra cómo los factores sociales pueden moldear las decisiones individuales.
Factores sociales en
El sesgo de anclaje se refiere a cómo nuestras decisiones son influenciadas por la información inicial que
recibimos. En este caso, es como si la primera información que obtenemos actúa como un "ancla" en
nuestras mentes y luego ajustas tus decisiones, afectando nuestras elecciones posteriores.
ucontinental.edu.pe | 2
Por ejemplo maria se encuentra en una tienda y le hacen una oferta de un producto que normalmente
cuesta 200 soles, pero se lo venden por 50. Ese precio más bajo se convierte en tu ancla, y luego, cuando
ves otro producto similar por 100, podrías pensar que es caro, a pesar de que en realidad es una buena
oferta el precio inicial le influye.
2. Sesgo de Disponibilidad:
Por ejemplo Eva ha visto recientemente noticias sobre un accidente de avión. Ahora, cuando piensa en
volar en un avión, esa noticia reciente le hace sentir que volar es peligroso, a pesar de que los accidentes
de avión son muy raros. su mente le da más importancia a lo que voi recientemente.
El sesgo de anclaje se refiere a cómo nos aferramos a la primera información que recibimos, y el sesgo
de disponibilidad se trata de dar demasiada importancia a la información reciente o fácilmente accesible
en nuestras decisiones.
ucontinental.edu.pe | 3
Ejemplo: La persona tiene una creencia de un cierto alimento que te ayuda a bajar de
peso y que es efectivo, esta persona puede buscar en internet estudios o artículos que
respalden su creencia y se centrará en la información que sugiere que el alimento es
beneficioso, sin embargo, si encuentra información que contradice su creencia, como
estudios que demuestra que el alimento no es beneficioso ni mucho menos ayuda abajar
de peso podría ignorar y descartar su creencia.
ucontinental.edu.pe | 4