Por La Imagen Soñada Del Anillo
Por La Imagen Soñada Del Anillo
Por La Imagen Soñada Del Anillo
ISSN: 0258-591X
revista_au@arquitectura.cujae.edu.cu
Instituto Superior Politécnico José
Antonio Echeverría
Cuba
PUENTE, ELIDAR
POR LA IMAGEN SOÑADA DEL ANILLO: UNA GUÍA PARA SU EVALUACIÓN Y
DIAGNÓSTICO
Arquitectura y Urbanismo, vol. XXIX, núm. 1, 2008, pp. 14-19
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Ciudad de La Habana, Cuba
V o l . X X IX, N o . 1/ 2 0 0 8 15
CON CRITERIO/PAISAJISMO
V o l . X X IX, N o . 1/ 2 0 0 8 17
CON CRITERIO/PAISAJISMO
• Labor comunitaria
Participación comunitaria en toma de decisiones
importantes.
Existencia de proyectos destinados a diferentes colectivos
sociales.
Aplicación de proyectos de rehabilitación y construcción
en viviendas privadas.
Participación ciudadana en programas de dinamización
social y cultural.
Coexistencia de seguridad pública con participación La Terminal de trenes Senen Casas Regueiro, polo atrayente en área conexa
comunitaria. entre el Paseo Martí y la Avenida Jesús Menéndez.
Existencia de programas de atención a grupos vulnerables
Presencia de proyectos de gestión comunitaria. CONCLUSIONES
Participación comunitaria en proyectos para el mejoramiento Los ejes viales que delimitan el centro tradicional
del espacio público. santiaguero constituyen un sistema de espacios públicos
Trabajo comunitario en la integración social de grupos de insuperable valor funcional, formal y ambiental para la
marginales. ciudad y sus habitantes, los cuales se encuentran
Presencia de programas que promulguen la consolidación identificados con este entorno. Esto condiciona la necesidad
de la identidad nacional y la ciudadanía. de mantener una imagen favorable y sustancialmente
vivificada. Es preciso entonces, evaluar e intervenir los límites
• Capacitación y empleo de este centro considerándolo la antesala, desde cualquier
Contribución a la formación profesional. punto de la ciudad al Centro Histórico que pretendemos
Existencia de programas de formación profesional para conservar y revitalizar, y no imaginándolo como su trasfondo
jóvenes, de programas de servicios de atención a los no periférico donde se debilita su significado.
empleados, de programas de promoción de empleo. La guía que se propone constituye una base documental
FORMAL efectiva para el diagnóstico no solo de este anillo, sino también
• Imagen urbana del resto de los espacios públicos del Centro Histórico
Recuperación de plazas y su entorno inmediato, de bordes santiaguero. Además, sería aplicable al caso de otras ciudades
urbanos y ejes importantes; de obras puntuales históricas con características similares a las que se presentan
significativas. en el núcleo fundacional de la ciudad de Santiago de Cuba,
adaptándose a las particularidades de cada caso.
Existencia de impactos negativos del transporte que daña
la imagen urbana. BIBLIOGRAFÍA
Presencia de reanimación nocturna. COLECTIVO DE AUTORES: Jornadas sobre experiencias
Existencia y calidad del diseño de la gráfica urbana, de los de planeamiento en Centros Históricos,Sevilla, España,
espacios libres y plazas, del diseño de pavimentos, de los 1996.
espacios verdes.
COLECTIVO DE AUTORES: Centros Históricos –América
Asistencia de la gráfica y la iluminación en el realce de la
Latina – territorios de una identidad cultural, Ed. Colección
imagen urbana.
Cono Sur, Bogotá, Colombia, 1990.
Estado del fondo edificado.
Existencia de la infraestructura técnica visible. COLECTIVO DE AUTORES: Plan Maestro para la
revitalización de la Ciudad Histórica de Santiago de Cuba,
Calidad de los acabados de las edificaciones.
Documento de Diagnóstico Urbanístico, Memorias, t. I y II,
Implementación de nuevas propuestas atendiendo a
Oficina de la Maqueta de la Ciudad, Santiago de Cuba, 2003.
conceptos de composición volumétrica, relación lleno-vacío,
escala, materiales y color. ESPINOSA SEGUÍ, ANA: La rehabilitación de los Centros
Limpieza y organización del espacio público. Históricos. http://www.ub.es/geocrit/b3w-215.htm
• Nuevas inserciones FERNÁNDEZ, TERESA y otros: Plan Parcial para el Centro
Existencia de nuevos edificios en función de su expresión Histórico de la Ciudad de Santiago de Cuba, Dirección
formal como aspecto definitorio. Provincial de Planificación Física, Santiago de Cuba, 2000.
Continuidad y relación de las nuevas inserciones con la HARDOY, JORGE E: Impacto de la urbanización en los
trama existente. centros históricos de Iberoamérica. Editorial MAFRE,
Continuidad física y formal entre los diferentes espacios Madrid, España, 1992.
públicos. TERÁN, FERNANDO: La ciudad hispanoamericana. El
Incidencia del nuevo equipamiento social de la imagen sueño de un orden. Editorial CEHOPU, Madrid, España,
urbana. 1989.
V o l . X X IX, N o . 1/ 2 0 0 8 19