Cambios en Marco Metedeologico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FORMATO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CIENCIAS MILITARES


MODALIDAD DUAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE


LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO: “INCIDENCIA DE LA ACTUALIZACIÓN MAGNÉTICA ANUAL EN LOS


EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN TERRESTRE”

AUTORES:

ASPT. ……………………………………
ASPT. ……………………………………

DOCENTE: ……………………………….

AMBATO

2023
2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS II
TÍTULO III
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I 2
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2
1.1. Planteamiento del problema 2
1.2. Formulación del problema 2
1.3. Objetivos 2
1.3.1. Objetivo General 2
1.3.2. Objetivos Específicos 2
1.4. Justificación 2
CAPÍTULO II 4
MARCO TEÓRICO 4
2.1. Antecedentes de la investigación 4
2.2. Bases teóricas 4
2.3. Definición de términos básicos 5
2.5. Variables 5
CAPÍTULO III 6
MARCO METODOLÓGICO 6
3.1. Diseño de investigación 6
3.2. Población y muestra 7
3.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 7
CAPITULO IV 8
RESULTADOS 8
5.1. Conclusiones 9
5.2. Recomendaciones 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10
ANEXOS 11
Cronograma 13
N° 14
Tiempo 14

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4-
4.1. Recursos humanos 4-
4.2. Recursos materiales 4-
4.3. Recursos financieros 4-
4.4. Cronograma 5-
3

TÍTULO

“INCIDENCIA DE LA ACTUALIZACIÓN MAGNÉTICA ANUAL EN LOS


EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN TERRESTRE”
1

INTRODUCCIÓN

Debe tener una extensión mínima de 250 palabra o ¼ de página

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

El presente trabajo investigativo………

Debe tener una extensión mínima de 500 palabras o una página

1.2. Formulación del problema

¿XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Debe contener un máximo de 12 palabras

1.3.2. Objetivos Específicos

● XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXX

● XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXX

● XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXX

Debe contener mínimo 3 objetivos específicos


3

1.4. Justificación

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX

Debe tener una extensión mínima de 250 palabras


4

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Debe tener una extensión de 7 a 10 páginas

2.1. Antecedentes de la investigación

Debe tener una extensión mínima de 500 palabras o una página.

2.1.1. Antecedentes internacionales

De acuerdo a la investigación desarrollada por Gómez (2021), titulada

“xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx” presentada por la Universidad …..en la cual se

llegó a la conclusión que xxxxxxxxxxxx

2.1.2. Antecedentes nacionales

En cuanto al estudio realizado por Pérez (2022), titulada

“xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx” presentada por la Universidad …..en la cual se

llegó a la conclusión que xxxxxxxxxxxx

2.1.3. Antecedentes locales (opcional)

En el trabajo de investigación abordado por Ramirez (2023), titulada

“xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx” presentada por la Universidad …..en la cual se

llegó a la conclusión que xxxxxxxxxxxx

DE 2 - 3 ANTECEDENTES (considerar al menos un antecedente nacional)

2.2. Bases teóricas

Debe contener una extensión mínima de 5 páginas (Establecer de acuerdo al tema, problema

y objetivos)

2.2.1. Ataques tipos que han sido utilizados en los ejércitos del siglo XX
5

2.2.1.1 Definición.

2.2.1.2 Características.

2.2.1.3 Tipos.

2.2.1.3 Clasificación.

2.2.2 Resultados

2.3. Definición de términos básicos

Debe contener por lo menos ½ página con términos básicos o 5 términos, como mínimo.

(Establecer de acuerdo al tema, problema y objetivos)

tipos de ataques.- Son de rodillas squellos que se ejcutan

Académico: Es ……

Componentes: ………..

2.5. Variables

Debe contener por lo menos ½ página

● Variable dependiente:

Problemas psicológicos

● Variable independiente:

Maltrato físico

2.6. Áreas y Líneas de investigación

El presente estudio se enmarca dentro del área XXXXx, fundamentado en la línea de

investigación xxxxx
6

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño de investigación

3.1.1 Enfoque de la investigación

Según el enfoque de investigación el presente proyecto investigativo, se encuentra en

el marco de la investigación________________, dado que consiste en la caracterización de

un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o

comportamiento…

3.1.2 Tipo de investigación

En cuanto a la intervención del investigador, el presente estudio es de tipo

_____________________ ya que (justificar con lo que dice en la nota de aula…)

3.1.3 Alcance de la investigación

En relación al alcance del estudio, se ha considerado abordar un alcance

_________________ debido a que (justificar con lo que dice en la nota de aula…)

3.1.3 Según el origen de los datos de la investigación

Los datos recolectados en el estudio obedecen a un estudio _____________, ya que

(justificar con lo que dice en la nota de aula…)

3.2. Población y muestra

En el desarrollo del presente estudio la población está constituida por __________ personas;

de igual manera, para la selección de la muestra se considera una cantidad de _________ ya

que (justificar con lo que dice en la nota de aula…)

Ojo No se considerará en las investigaciones documentales


7

En caso de ser documental pura, la población serán los documentos consultados, sean estos
libros, tesis, etc.

3.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

a. Diseño de una ficha documental (autor, titulo, año) de bibliografía consultada.

3.4. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

CAPITULO IV

RESULTADOS

Luego de la aplicación del instrumento dirigido a xxxxx, con la finalidad de xxxxxx, se pudo

obtener de manera estadística los siguientes resultados:

Tabla 1.
8

Pregunta 1: Se siente con ánimo de realizar actividades físicas en la mañana

Siempre Casi siempre Pocas veces Nunca

Frecuencia 12 10 8 2

Porcentaje 37,5% 32% 25% 6,25%

Nota: elaboración propia 2023 a partir de la encuesta aplicada a ….

Gráfica 1.

Pregunta 1: Se siente con ánimo de realizar actividades físicas en la mañana

Nota: Resultados obtenidos a partir de la encuesta aplicada a ….

Análisis: En función a los resultados, se pudo determinar que el 37,5% de los encuestados

……..

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones
Una conclusión por cada objetivo

5.2. Recomendaciones
Una recomendación por cada conclusión
9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Formato básico de referencia bibliográfica

Las referencias bibliográficas en estilo APA 7 responden a cuatro preguntas principales:

● ¿QUIÉN? - Se identifica la persona u organización creadora del recurso citado.

● ¿CUÁNDO? - Se indica la fecha de publicación del recurso.


10

● ¿QUÉ? - ¿Cómo se titula el recurso? ¿Cuál es la edición? ¿Cuál es el formato?

● ¿DÓNDE? - ¿Cuál es la editorial? ¿En qué revista apareció el artículo? ¿En


qué dirección web puedo recuperar el recurso?

Veamos como ejemplo el formato utilizado para un artículo de revista académica, libros y
tesis ya que estos son los tipos de recursos consultados con más frecuencia:

Artículo de revista:

Libro:

Tesis:

ANEXOS

Anexo 1.
Encuesta aplicada a …

ENCUESTA SOBRE USO DE LAS APLICACIONES WEB

Objetivo. - La presente encuesta tiene la finalidad de determinar el nivel de uso de las

aplicaciones Web, en las clases virtuales.


11

Instrucciones: Seleccione la o las opciones que más se ajusten a la realidad con la utilización

de ------------.

Pregunta Nro. 1

Sabe usted lo que es una aplicación Web:

o Si

o No

Pregunta Nro. 2

Que tipos de aplicaciones Web conoce, seleccione:

o Classroom

o E-educativa

o Mi ESPE

Pregunta Nro. 3

Como califica el servicio de internet

o Muy bueno

o Bueno

o Regular

o Malo

o Muy malo

Pregunta Nro. 4

¿Las aplicaciones Web, han contribuido al aprendizaje de los contenidos de la materia?

o Si

o No
12

o A veces
13

Anexo 2.
Aspectos administrativos

1. Recursos humanos

Para la presente investigación se contó con el siguiente personal:

Recursos Humanos Cantidad


Aspt. Avellan Segundo – Investigador 1 1
Aspt. Arcos Santigo – Investigador 2 1
Tutor: Mg. Pérez José 1

TOTAL 3

2. Recursos materiales

Para la presente investigación se requiere el siguiente material:

Recurso Materiales Cantidad


Computador 1
Internet 1
Celular 1
Impresora 1
Transporte – Vehículo 1
TOTAL 5

3. Recursos financieros

Recurso Financieros Cantidad Valor


Hojas 1 resma 4,70
Internet 1 28,00
Servicio eléctrico 1 17,30
Impresiones 100 5,00
Material de oficina 1 20,00
TOTAL 75,00
14

Anexo 3.
Aspectos administrativos

Cronograma

MES 1 MES 2
N Tiempo
° Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Revisión bibliográfica
2 Planteamiento y formulación del
problema
3 Objetivos de la investigación y
justificación
4 Elaboración del marco teórico
5 Hipótesis y variables
6 Nivel y diseño de la investigación
7 Población y muestra
8 Técnicas e instrumentos
recolección de datos
9 Definición de aspectos
administrativos
1 Prueba piloto de los instrumentos
0
1 Recolección de datos
1
1 Procesamiento de datos
2
1 Análisis de datos
3
1 Redacción del borrador
4
1 Revisión y corrección del
5 borrador
1 Presentación del informe de
7 investigación
15

Anexo 4.
Guía de observación

FINALIDAD. - El presente instrumento tiene la finalidad de ………..

Parámetro Si No A veces Frecuentemente Observación

Los habitantes cumplen los x

horarios de recolección de

basura

Como califica la recolección de basura:

Muy bueno bueno regular Malo

X
16

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

1. Citación

Citar tiene una importancia fundamental en la producción de conocimiento, y no simplemente porque


consista en dar crédito a ideas de otras personas. La citación pone de manifiesto el ejercicio dialógico
de los saberes. Además, a través de ella se reconocen contribuidores y contribuciones sustanciales de
las investigaciones propias; se permite una argumentación y una contraargumentación enriquecida, lo
que resulta en un escrito consistente, y se suministra al lector referentes claros en temas y datos de
interés.
Dos aspectos deben tenerse en cuenta al momento de presentar una idea con su respectivo crédito: si
se cita textualmente (cita directa) o se parafrasea (indirecta), y cuál es el foco que se le dará a esta, si
sobre el autor (cita narrativa) o sobre la idea misma (cita parentética).
1.1 Citas directas
Las citas directas pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o en bloque (más de 40 palabras):
1.1.1. Cita corta: (Con menos de 40 palabras)
Parentética:

Narrativa:

1.1.2. Cita en bloque: (Con más de 40 palabras)


Parentética:
17

Narrativa:

1.2 Citas indirectas: (parafraseada)


1.2.1. Parentética

1.2.2. Narrativa
18

2. Papel

Tamaño:
• Carta/papel 21,59 cm x 27.94 cm

Fuentes y tamaños de letras:


• Times New Roman: 12 puntos
• Georgia: 11 puntos
• Computer Modern: 10 puntos
• Calibri: 11 puntos
• Arial: 11 puntos
• Lucida Sans Unicode: 10 puntos

Espaciado:
• Interlineado: 2.0
• Sin espacio entre los párrafos

Alineación:
• Justificado

Sangría:
• En la primer línea de cada párrafo a 1,27cm
19

• Sangría francesa de 1,27 en las referencias

Numeración de las páginas:


• Ubicación: todas las páginas en el extremo superior derecho
• Con número romano: iniciar en II en la página siguiente a la portada. (la portada no se
enumera pero si se cuenta)
• Con número arábigo: desde la introducción

Márgenes:
• 2,54 en todos lados de la página

3. Niveles de títulos
20

También podría gustarte