Gestión de Trafico y Impacto Ambiental
Gestión de Trafico y Impacto Ambiental
Gestión de Trafico y Impacto Ambiental
35
36 1 2 3 4 1 2 5
38 G H I J G H K
L M N O M P Q
R S T U R S V
39
W X Y Z X [ \
40 ] ^ _ ` ] ^ a
h i j k h i l
41
VC efectos de análisis, bajo el criterio de que
V = los autobuses son el tipo de vehículo que
∀
4
42 s t u v s t w
~ ~
43
La evaluación de estos índices hace
imperante la necesidad de buscar El análisis de accidentes que se incluye en
soluciones para mejorar la condición de el modelo está muy ligado con la población
vida de las personas que circulan, ya sea del D.C.C. con el fin de completar el
en vehículos o como peatones, y que análisis de red que se elabora en el último
viven o trabajan en el D.C.C. y poder paso del modelo, donde se aplica a las
evitar otro tipo de situaciones, redes sectoriales las estrategias y políticas
reconocidas y medidas con índices de planteadas en este capítulo mediante la
siniestralidad. simulación de ciertas situaciones que
Tabla 4. Políticas y estrategias de solución para el problema de impacto
medioambiental en el D.C.C. Elaboración propia.
POLITICAS ESTRATEGIAS
1. Redistribución del flujo de • Utilización de arterias con menos
tráfico vehicular. congestionamiento.
• Apertura de arterias cerradas debido a comercio
informal.
• Control de aparcamientos y estacionamientos.
• Prioridad de vehículos.
• Rediseño de áreas peatonales y de comercio
informal
2. Disminución de la proporción • Implementación del peaje urbano.
de vehículos particulares en el • Diseño y construcción de estacionamientos en el
D.C.C.. contorno del D.C.C..
4 Consideración de las rutas de • Localizar las arterias con mayor número de rutas
buses. circulando en cada calle y ubicarlas en calles
paralelas o que crucen en L.
44