Informe 2 - Consolidado Drenado
Informe 2 - Consolidado Drenado
Informe 2 - Consolidado Drenado
INFORME NO 2
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO DRENADO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INTEGRANTES:MECANICA DE SUELOS II
INFORME NO 2
ABAD MORAN MARICIELO
ENSAYO
INTEGRANTES: CONSOLIDADO DRENADO
BERMEO CORDOVA LINCOL
CASTILLO ABAD ALEJANDRA
CASTRO
INFORME NMARITA
RABANAL 2 O
INTEGRANTES:
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
MURGA FLORES JEFFERSON
ENSAYO CONSOLIDADO DRENADO
MECANICA DE SUELOS
PALACIOS ALAMA CIELO II
INTEGRANTES:
DOCENTES: INFORME NO 2
ING.VASQUEZ EXEBIO JAVIER
ENSAYO CONSOLIDADO DRENADO
INTEGRANTES:
DOCENTES: ING.OLAYA RIOFRIO YADIRA
ABAD MORAN MARICIELO
FECHA DE ENTREGA:
INTEGRANTES: BERMEO7/10/2023
INFORME
ING.VASQUEZ NOJAVIER
EXEBIO
CORDOVA 2
LINCOL
DOCENTES:
CASTILLO
ENSAYO CONSOLIDADO
ING.OLAYA RIOFRIO YADIRADRENADO
ABAD ALEJANDRA
INTEGRANTES: CASTRO
FECHA DE ENTREGA: 7/10/2023
RABANAL
PIURA - PERÙMARITA
DOCENTES: ING.VASQUEZ
MURGA FLORES
EXEBIO JAVIER
JEFFERSON
INFORME NO 2
PALACIOS
ING.OLAYA RIOFRIO
ALAMAYADIRA
CIELO
FECHA DEENSAYO
ENTREGA:
INTEGRANTES: 7/10/2023
PIURA - PERÙ
CONSOLIDADO DRENADO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
INDICE
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2
6. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................ 11
7. RESULTADOS ........................................................................................................................ 13
8. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 17
9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 18
1. INTRODUCCIÓN
El ensayo triaxial nos permite obtener parámetros del suelo y la relación esfuerzo-
deformación a través de la determinación del esfuerzo cortante. Este ensayo
entrega la información más representativa del esfuerzo cortante que sufre una masa
de suelo al ser cargada. Debido a que el suelo es un material tan complejo, ninguna
prueba bastará por si sola para estudiar todos los aspectos importantes del
comportamiento esfuerzo-deformación. El ensayo Triaxial constituye el método más
versátil en el estudio de las propiedades esfuerzo-deformación. Con este ensayo es
posible obtener una gran variedad de estados reales de carga.
Para este proceso se somete una muestra cilíndrica de un suelo es a una presión
de confinamiento en todas sus caras. Se incrementa el esfuerzo axial hasta que la
muestra se rompe. Realizando por lo menos 3 pruebas, compresiones laterales
diferentes, en un grafio se dibujan los círculos de Mohr que representan los
esfuerzos de cada muestra y trazando una tangente o envolvente a estos, se
determina los parámetros ф y c del suelo.
1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
2. OBJETIVOS
2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
3. NORMA Y REGLAMENTOS
Este método de prueba proporciona datos útiles para determinar las propiedades
de resistencia y deformación, como las envolventes de resistencia de Mohr.
Generalmente, se ensayan tres probetas a diferentes esfuerzos efectivos de
consolidación para definir una envolvente de resistencia. Los esfuerzos deben
ser especificados por el ingeniero que solicita la prueba. Para cada esfuerzo de
consolidación es necesario probar en una nueva muestra.
3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
cualquier otra consideración para los fines del usuario; y es una práctica común
aumentar o disminuir los dígitos significativos de los datos informados de
acuerdo con estas consideraciones. Está más allá del alcance de esta norma de
prueba considerar los pasos importantes utilizados en los métodos de análisis
para el diseño de ingeniería.
Esta norma puede incluir materiales, procesos y equipos peligrosos. Esta norma
no pretende abordar todas las preocupaciones de seguridad asociadas con su
uso, si las hubiere. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer
prácticas apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la
aplicabilidad de las restricciones reglamentarias antes de su uso.
4
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
4. MARCO TEÓRICO
4.2. CARACTERISTICAS
5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
5. EQUIPOS Y MATERIALES
Recipiente
Cuchara
Apisonador
7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
Espátula
Cortar la parte superior de la capa realizada de la
muestra del suelo.
Trazador
Brocha
Piedra Porosa
Papel Filtro
8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
Membrana
Celda Triaxial
Anillos de caucho
Grasa
9
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
Prensa digital
Panel
Controla la cámara exterior y la cámara interior de la
probeta, la presión que se va a ingresar a la cámara
por fuera, y la presión que se va ingresar a la probeta
en la parte interior.
Mide cuánta agua se devuelve hacia el panel, cuanto
se achico la probeta, y la consolidación que ocurre por
el esfuerzo.
10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
6. PROCEDIMIENTO
1. Preparación de la muestra:
La muestra de suelo se coloca en una celda triaxial y se le aplica una presión
hidrostática inicial. Luego se le permite drenar para que alcance un estado
de consolidación.
2. Aplicación de la carga axial:
Una vez que la muestra ha alcanzado un estado de consolidación, se le
aplica una carga axial. La carga se aplica de forma gradual y se mide la
deformación axial de la muestra.
3. Medición de la presión de poros:
Durante la aplicación de la carga axial, se mide la presión de poros en la
muestra. La presión de poros se mide para determinar el grado de drenaje
de la muestra.
4. Aplicación de la carga radial:
Después de aplicar la carga axial, se aplica una carga radial a la muestra. La
carga radial se aplica de forma gradual y se mide la deformación radial de la
muestra.
5. Registro de los datos:
Durante todo el ensayo se registran los datos de deformación axial,
deformación radial y presión de poros.
6. Análisis de los resultados:
Con los datos obtenidos se pueden determinar los parámetros de resistencia
al corte del suelo, como el ángulo de fricción y la cohesión.
11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
12
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
7. RESULTADOS
13
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
14
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
15
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
16
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
8. RECOMENDACIONES
17
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
9. CONCLUSIONES
El ángulo de fricción interna del suelo es el ángulo formado por la línea de falla
con la dirección de la carga axial.
El coeficiente de compresibilidad del suelo es la relación entre el cambio de
volumen del espécimen y el cambio de esfuerzo efectivo.
El coeficiente de expansión del suelo es la relación entre el cambio de volumen
del espécimen y el cambio de esfuerzo efectivo.
18
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
19
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
20
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERIA CIVL
11. ANEXOS
Ilustración NO1
Fuente: Geotechnical
Ilustración NO3
Ilustración NO2
21