6.3.5. - Resumen Armada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

RESUMEN

TEMA 6.3 DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LA ARMADA.

1.- DISPOSICIONES GENERALES DE LA INSTRUCCIÓN 15/2021.

➢ Estructura orgánica de la Armada.


La Armada se organiza en unidades encuadradas, en función de la naturaleza de su misión principal, en el
Cuartel General, la Fuerza y el Apoyo a la Fuerza.
➢ El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA)
• El AJEMA ejerce el mando de la Armada, bajo la autoridad de la persona titular del MINISDF.
• El AJEMA es un almirante general del Cuerpo General de la Armada en situación de servicio activo.
➢ Las relaciones dentro de la estructura.
Con carácter general, las autoridades de la Armada con la categoría de oficial general, y quienes asuman el
cargo de director o subdirector, sin perjuicio de mantener oportunamente informados a sus superiores
orgánicos, pueden relacionarse directamente entre sí para coordinar sus acciones y para intercambiar
información relativa a sus competencias y a los Procesos de Trabajo en los que estén implicados.
➢ Las relaciones con el entorno.
• Se realiza a través de sus diferentes autoridades y órganos con las autoridades y entidades del
mismo ámbito de actuación para cada uno de ellos.
• Se mantendrá informado oportunamente al EMA.
• No generarán ningún tipo de obligaciones o compromisos sin la previa autorización del AJEMA.

2.- EL CUARTEL GENERAL DE LA ARMADA (CGA)

a) El Estado Mayor de la Armada (EMA).


b) El Gabinete del AJEMA.
c) Los Órganos de Apoyo a la Acción Orgánica (OAAO)
Está constituido por los
d) La Jefatura de Servicios Generales y Asistencia Técnica.
siguientes órganos:
e) El Instituto de Historia y Cultura Naval.
f) La Asesoría Jurídica de la Armada.
g) El Tribunal Marítimo Central.

➢ El Estado Mayor de la Armada (EMA). Se articula en:

o Jefatura.
• Formada por el Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada (2.º AJEMA) y su Secretaría Particular
• El 2º AJEMA asume, la Jefatura del EMA y la dirección de los OAAO.

o La Secretaría General del Estado Mayor de la Armada. (SEGEMAR)


• En la SEGEMAR están encuadrados la Unidad de Tramitación de Transparencia de la Armada y el
Centro de Gestión del Dato de la Armada.

o La División de Planes del Estado Mayor de la Armada. (DIVPLA)

o La División de Logística del Estado Mayor de la Armada. (DIVLOG)

➢ El Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada.


o El Gabinete del AJEMA se estructura en:
• Secretaría Particular.
• Gabinete Técnico.

1
• Oficina de Gestión Económica.
• Oficina de Protocolo.
• Oficina de Comunicación Social.

➢ Los Órganos de Apoyo a la Acción Orgánica.


o Bajo la autoridad del 2º AJEMA, son responsables de proporcionar los servicios y apoyos que a cada uno
competen para facilitar la acción orgánica dentro de la estructura de la Armada.
o Los OAAO son:
• La Jefatura de Sistemas de la Información y Telecomunicaciones. (JECIS)
• La Sección de Seguridad Naval Central.

➢ La Jefatura de Servicios Generales y Asistencia Técnica. (JESAT)


o Se articula en:
• Órganos de Servicios Generales, que proporcionan servicios de apoyo logístico, sanidad y seguridad
en su ámbito de actuación;
• Órganos de Asistencia Técnica, que proporcionan servicios de publicaciones, normalización de
materiales, astronomía, geofísica y tiempo en todo el ámbito de la Armada. El Real Instituto y
Observatorio de la Armada (ROA) de San Fernando orgánicamente depende de la JESAT.

➢ El Instituto de Historia y Cultura Naval. (IHCN),


o Dependencia directa del AJEMA y funcional de la SEGENTE del MINSDEF en materia de su competencia.

o Dependen orgánicamente del Director del IHCN:


• El Museo Naval de Madrid,
• El Museo Marítimo de la “Torre del Oro” en Sevilla,
• El Archivo Museo “Don Álvaro de Bazán” en el Viso del Marqués (Ciudad Real),
• Los Museos Navales de Cartagena, Ferrol, Las Palmas de Gran Canaria y San Fernando.
• Los archivos históricos de la Armada y los intermedios.
• La Biblioteca Central de la Armada.
• Las bibliotecas navales de Cartagena, Ferrol y San Fernando, y la Biblioteca del Museo Naval.

o Dependen funcionalmente del Director del IHCN:


• El Panteón de Marinos Ilustres, (dependencia orgánica: Director de la Escuela de Suboficiales)
• La colección museográfica del ROA (dependencia orgánica: Director del ROA)
• Las unidades con salas históricas (a los efectos de control y gestión del patrimonio).
• los archivos de todas las unidades de la Armada
• Las bibliotecas del ROA, EMA y las escuelas de la Armada.

➢ La Asesoría Jurídica de la Armada.


o Órgano consultivo y asesor único en materia jurídica del AJEMA, del que depende orgánicamente.
o Dependencia funcional de la Asesoría Jurídica General de la Defensa.
o La extensión del asesoramiento jurídico en el ámbito de la Armada a otras autoridades y mandos se lleva
a cabo mediante secciones jurídicas, que dependen orgánicamente de la Asesoría Jurídica de la Armada.

➢ La Intervención Delegada Central en la Armada.


o Dependencia orgánica y funcional de la Intervención General de la Defensa.

➢ El Tribunal Marítimo Central.


o Desempeña sus funciones con arreglo a lo dispuesto sobre auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos
y extracciones marítimos.

2
3.- LA FUERZA DE LA ARMADA.

➢ Organización de la Fuerza. (denominación tradicional de «La Flota»)


o Cometido principal alistar las estructuras operativas navales capaces de desplegar en operaciones de
carácter específico, conjunto o combinado.
o Es responsable de canalizar el apoyo logístico específico necesario para mantener dichas operaciones.

a) El Cuartel General de la Flota.


b) El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad.
c) La Fuerza de Combate de Superficie.
d) La Fuerza de Acción Marítima.
o La Flota se e) La Fuerza de Infantería de Marina.
articula en f) La Flotilla de Submarinos.
g) La Flotilla de Aeronaves.
h) El Centro de Evaluación y Certificación para el Combate.
i) El Centro de Doctrina de la Flota.

➢ El Almirante de la Flota. (ALFLOT)


o Ejerce el mando de la Flota y es responsable ante el AJEMA de la preparación y generación de la Fuerza,
en los niveles de alistamiento y disponibilidad y en el número y la composición que éste determine.

➢ El Cuartel General de la Flota. Prestan su apoyo al ALFLOT


a) Estado Mayor de la Flota.
b) Ayudantía Mayor.
c) Órganos de Asistencia Directa.

➢ El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad.


o El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD) es un órgano de mando desplegable,
permanentemente disponible para apoyar al comandante de una Fuerza Naval Operativa de nivel 1, 2 o
3. También, es responsable del adiestramiento avanzado de la Flota.
o El Comandante del CGMAD (COMCGMAD) está auxiliado por un 2º Comandante (2º COMCGMAD), que
puede ser designado como Mando Operativo de nivel 1.
o El CGMAD también puede ser el órgano de mando del Comandante General de la Infantería de Marina
(COMGEIM) cuando se prevea que las acciones terrestres de las fuerzas de desembarco soporten el
peso principal de las operaciones navales.
o En el CGMAD se encuadra el «Spanish Maritime Forces Headquarters» (SPMARFOR- HQ), ofertado a
la OTAN como «NATO Rapid Deployable Maritime Component Command Headquarters»,

➢ La Fuerza de Combate de Superficie. (FUCOM)


o Formada por el conjunto de medios y unidades de superficie necesarios para constituir, de forma rápida
y eficaz, organizaciones operativas para la realización de operaciones navales con los cometidos
principales de control del mar y proyección del poder naval sobre tierra.

a) El Grupo Anfibio y de Proyección. se articula en


• el Estado Mayor del GRUPFLOT,
• el Buque Anfibio Multipropósito «Juan Carlos I»,
• los Buques de Asalto Anfibio «Galicia» y «Castilla» y
o Se estructura en: • el Grupo Naval de Playa.
b) La 31ª Escuadrilla de Superficie.
c) La 41ª Escuadrilla de Escoltas.
d) La Fuerza de Medidas Contraminas.

o Los Comandantes de las agrupaciones de la FUCOM, bajo el mando directo del ALFLOT, son
responsables de la preparación de sus unidades y dependen del COMCGMAD para el adiestramiento
avanzado.

3
➢ La Fuerza de Acción Marítima. (FAM)

o Cometido principal: realizar operaciones de vigilancia y seguridad marítima, principalmente mediante la


obtención y gestión del conocimiento del entorno marítimo y la presencia y vigilancia marítima.
o El Almirante de Acción Marítima (ALMART) actúa como Comandante del Mando Operativo Marítimo
(CMOM) bajo el mando del JEMAD y es responsable de planear y conducir las operaciones militares
permanentes de vigilancia y seguridad, con las fuerzas puestas bajo su autoridad, en los espacios
marítimos nacionales y en aquellos otros que se consideren de interés.
o Para auxiliarle en el cometido de obtención y gestión del conocimiento del entorno marítimo, el ALMART
dispone, además de su Estado Mayor, del Centro de Operaciones de Vigilancia y Acción Marítima.

a) El Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima.


b) El Mando Naval de Canarias.
c) El Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz.
d) El Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena.
e) El Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Ferrol.
o La FAM se f) El Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Canarias.
articula en g) El Sector Naval de Baleares.
h) El Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano».
i) El Centro de Buceo de la Armada.
j) El Instituto Hidrográfico de la Marina.
k) Comandancias Navales.

o El Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Canarias y las Comandancias Navales de
Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife tienen dependencia orgánica del Almirante
Comandante del Mando Naval de Canarias (ALCANAR).
o Las Comandancias Navales de Palma de Mallorca y Mahón tienen dependencia orgánica del Jefe del
Sector Naval de Baleares
o Las Estaciones de Vigilancia del Estrecho de Tarifa y Ceuta dependen orgánicamente de los
Comandantes Navales de Algeciras y Ceuta respectivamente.

➢ La Fuerza de Infantería de Marina.

o Misión principal: la ejecución de operaciones militares en tierra iniciadas en la mar, así como otras
acciones, de acuerdo con su capacidad de combate en tierra.
o Operaciones especiales en el ámbito marítimo y terrestre, normalmente iniciadas desde la mar.
o Contribuye a la protección de la Fuerza, a las operaciones de interdicción marítima y a garantizar la
seguridad física de las personas, bases, instalaciones y unidades.

a) El Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina.


b) La Brigada de Infantería de Marina «Tercio de Armada».
c) La Fuerza de Protección.
• El Tercio del Sur.
o La FIM se articula en • El Tercio del Norte.
• El Tercio de Levante.
• La Agrupación de Madrid.
• La Unidad de Seguridad de Canarias.
d) La Fuerza de Guerra Naval Especial. (operaciones especiales)

o El mando orgánico de la FIM lo ostenta el Comandante General de Infantería de Marina (COMGEIM).


Además de su dependencia del ALFLOT como mando orgánico de la FIM.
o Además de su dependencia del ALFLOT como mando orgánico de la FIM, depende directamente del
AJEMA para asesorarle en aquellos asuntos referidos al Cuerpo de Infantería de Marina que no se
relacionen de forma específica con la preparación de la Fuerza.

4
➢ La Flotilla de Submarinos. (FLOSUB)
o Agrupa los submarinos de la Armada. Por sus capacidades operativas, contribuye significativamente a la
misión genérica de disuasión y defensa y, en particular, al cometido operativo de control del mar.
Contribuye también al cometido operativo de proyección del poder naval sobre tierra y al de vigilancia,
reconocimiento y obtención de inteligencia.
o El Comandante de la FLOSUB (COMSUBMAR) es, además, el Jefe de la Base de Submarinos y el
Director de la Escuela de Submarinos (como tal depende orgánicamente del ADIENA).

➢ La Flotilla de Aeronaves. (FLOAN)


o Agrupa las aeronaves de la Armada.
o El Comandante de la FLOAN (COMFLOAN) es, además, el Jefe del Aeródromo de la Base Naval de Rota
y el Jefe del Grupo de Apoyo al Sostenimiento de la FLOAN. En ambas responsabilidades, depende
orgánicamente del Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz.
o El COMFLOAN asume, también, la función de Director de la Escuela de Dotaciones Aeronavales (como
tal, depende orgánicamente del ADIENA).

➢ El Centro de Evaluación y Certificación para el Combate. (CEVACO)


o Es responsable de llevar a cabo las actividades necesarias para la calificación operativa de las unidades
de la Flota y la evaluación operativa de las unidades de nueva construcción y de los nuevos equipos y
sistemas. Además, cuando se determine, el CEVACO apoya el adiestramiento de las unidades.
o El Comandante del CEVACO (COCEVACO) es, además, el Director del Centro de Instrucción y
Adiestramiento. Respecto a esta última responsabilidad, tiene dependencia funcional del ADIENA.

➢ El Centro de Doctrina de la Flota. (CEFLOT)


o Es responsable del análisis y desarrollo de la doctrina táctica y procedimientos tácticos de empleo de
unidades de la Flota.
o Ejerce como Secretaría Permanente de la Junta de Doctrina Táctica de la Flota.
o El CEFLOT, como asesor del ALFLOT en el desarrollo de la doctrina táctica de empleo de la Fuerza,
mantiene relaciones de coordinación con el EMA para apoyar el desarrollo de la doctrina militar dirigida
por el EMACON. Asimismo, es el punto de contacto de la Armada con la Organización de Estandarización
de la OTAN para la participación en el desarrollo de la doctrina combinada específica aliada.

5
4.- EL APOYO A LA FUERZA DE LA ARMADA.

a) Jefatura de Personal.
o Se organiza en b) Jefatura de Apoyo Logístico.
c) Dirección de Asuntos Económicos.

4.1.- La Jefatura de Personal. (JEPER)

a) La Jefatura, que incluye un Órgano Auxiliar de Jefatura.


b) La Dirección de Personal.
o Se articula en c) La Dirección de Asistencia al Personal.
d) La Dirección de Enseñanza Naval.
e) La Dirección de Sanidad.

➢ El Almirante Jefe de Personal.


o El Almirante Jefe de Personal (ALPER) es la autoridad, dentro del ámbito del Apoyo a la Fuerza de la
Armada, responsable de:
• El planeamiento, dirección, gestión, administración y control del recurso humano ante el AJEMA,
• Del desarrollo de las actuaciones en materia de reclutamiento y generación adicional de recursos
humanos, la asistencia al personal, la orientación profesional, la enseñanza y la doctrina de personal.
o El ALPER es un almirante del Cuerpo General de la Armada en situación de servicio activo.

➢ La Dirección de Personal.
o La DIPER se articula, entre otros, en los siguientes órganos:
a) La Subdirección de Gestión de Personal.
b) La Subdirección de Reclutamiento e Integración.
• Los Órganos de Apoyo al Personal dependen orgánicamente de esta subdirección.

➢ La Dirección de Asistencia al Personal. (DIASPER)


o Dependen orgánicamente:
• Los centros deportivos socioculturales.
• Las residencias de la Armada (salvo las de la Escuela Naval Militar y la Escuela de Guerra Naval
que dependerán del ADIENA, a través de sus directores)
• La Vicaría Episcopal de la Armada.
• La Junta de Acción Social de la Armada.
o Dependen funcionalmente: Los jefes de los Organismos de Apoyo al Personal en el ámbito de sus
cometidos de Acción Social que desempeñan a través de sus secciones de Representación de Asistencia
al Personal (REASPER).

➢ La Dirección de Enseñanza Naval. (DIENA)


o Los Centros Docentes Militares de la Armada dependen orgánicamente de la DIENA, excepto el Centro
de Instrucción y Adiestramiento que, encuadrado en la estructura de la Flota, solo tiene dependencia
funcional de esta dirección.
• El Centro de Inteligencia Artificial de la Armada tiene dependencia orgánica del Director de la
Escuela Naval Militar y funcional del Jefe de la Sección de la gestión de la información y el
conocimiento (GIC) del EMA a través del Centro de Gestión del Dato de la Armada.

➢ La Dirección de Sanidad. (DISAN)


o Es responsable, en el ámbito de la Armada, de la dirección, gestión, administración y control en materia
de sanidad en sus aspectos preventivo, asistencial y pericial, y del asesoramiento en materia de apoyo
sanitario logístico-operativo. También es responsable, en materia de abastecimiento y mantenimiento, de
ciertos recursos sanitarios.

6
4.2.- LA JEFATURA DE APOYO LOGÍSTICO.

➢ La Jefatura de Apoyo Logístico. (JAL)

a) La Jefatura, que incluye un Órgano Auxilar de Jefatura.


b) La Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales.
c) La Dirección de Sostenimiento.
o Se articula en
d) La Dirección de Infraestructura.
e) La Dirección de Gestión Económica.
f) Los Arsenales.

➢ El Almirante Jefe del Apoyo Logístico. (AJAL)


o Es la autoridad, dentro del ámbito del Apoyo a la Fuerza, responsable de la dirección, gestión,
administración y control del recurso de material ante el AJEMA,
o Es responsable de asegurar la adecuada evolución de las unidades navales durante todo su ciclo de vida.
o El AJAL es un almirante del Cuerpo General de la Armada en situación de servicio activo.

➢ La Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales. (DIC)


o Es responsable de la dirección, gestión, administración, control y análisis en materia de ingeniería de las
unidades y sistemas de armas de la Armada.
o Apoya, en materia de ingeniería, a los organismos internos de la Armada y externos implicados en las
diferentes fases de los programas de obtención y modernización las unidades navales, sistemas de armas
y equipos de interés. Ofrece apoyo técnico de ingeniería durante el ciclo de vida de estos medios.
o En la DIC se encuadra la Subdirección de Ingeniería (SUBDING).

➢ La Dirección de Sostenimiento. (DISOS)


o Es responsable de la dirección, gestión, administración, control y análisis en materia de sostenimiento
orientado a asegurar la operatividad de los medios y sistemas a lo largo del ciclo de vida, en un proceso
de adaptación continua a los avances tecnológicos.
o La DISOS se articula en los siguientes órganos:
a) La Subdirección de Mantenimiento (SUBDEM).
b) La Subdirección de Aprovisionamiento y Transporte (SUBDAT).

➢ La Dirección de Infraestructura. (DIN)


o Es responsable de la dirección, gestión, administración, control y análisis en materia de construcciones y
obras, de mantenimiento, ordenación y eficiencia energética de instalaciones y de los aspectos
relacionados con la protección medioambiental.

➢ La Dirección de Gestión Económica. (DIGEC)


o Es responsable de la dirección, gestión, administración, control y análisis en materia de contratación y
gestión económica para la adquisición de recursos materiales que no sean obtenidos de forma
centralizada por otro organismo.
o La DIGEC, depende funcionalmente del General Director de Asuntos Económicos.
o Dentro de la DIGEC, se encuadra la Subdirección de Gestión Económica.

➢ Los Arsenales.
o Para la ejecución descentralizada del apoyo logístico, la Armada dispone de los siguientes arsenales:
a) El Arsenal de Cádiz.
b) El Arsenal de Cartagena.
c) El Arsenal de Ferrol.
d) El Arsenal de Las Palmas.
o Los Jefes de los Arsenales de Cádiz, Ferrol y Cartagena dependen directamente del AJAL.
o El Jefe del Arsenal de Las Palmas (JARSPAL) depende orgánicamente del ALCANAR, como jefe del
Apoyo Logístico de la Armada en Canarias.

7
4.3.- DIRECCIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS. (DAE)

a) El Órgano Auxiliar de Dirección.


b) La Subdirección de Gestión Económica y Contratación.
o Se estructura en c) La Subdirección de Contabilidad y Presupuesto.
d) Las Intendencias de Madrid, Rota, San Fernando, Cartagena, Ferrol y Las Palmas.

➢ El General Director de Asuntos Económicos. (GEDIECAR)


o Es la autoridad responsable ante el AJEMA de la dirección, gestión, administración y control de los
recursos financieros puestos a disposición de la Armada, así como de la contratación y contabilidad, a
quien asesora en todo lo concerniente a estas materias.
o El GEDIECAR es un general de división del Cuerpo de Intendencia de la Armada en situación de servicio
activo.

➢ La Subdirección de Gestión Económica y Contratación.


o La Subdirección de Gestión Económica y Contratación, responsable de administrar la tesorería de la
Armada a través de la Caja Pagadora de la Armada, velar por el cumplimiento de las normas establecidas
en materia contractual, coordinar la actuación de los órganos de contratación de la Armada con el Órgano
Central, apoyar la administración de los recursos económicos asignados a la DAE y de todo aquél no
específicamente asignado a otra autoridad de la Armada, y del pago de la nómina del personal destinado
en la Armada.

➢ La Subdirección de Contabilidad y Presupuesto.


o La Subdirección de Contabilidad y Presupuesto, responsable de la preparación técnica del anteproyecto
de presupuesto de la Armada y la programación del seguimiento de la ejecución presupuestaria, así como
de la contabilidad financiera presupuestaria y analítica.
o
➢ Las Intendencias.
o Los jefes de las Intendencias ejercen la función de asesoramiento al mando, constituyéndose en el órgano
de apoyo y asesoramiento económico, financiero y contractual del correspondiente almirante de arsenal.

También podría gustarte