CAL
CAL
CAL
¿Qué es la CAL?
Este informe trata sobre la cal, basándonos en materiales como páginas web,
libros e información otorgada por la profesora.
DESARROLLO
https://keobra.com ›
¿Cuáles son las etapas de la producción de CAL?
1. Extracción:
Se retira material vegetal, procediendo a
perforar según el plan de minado
diseñado, cargando después los
explosivos para el tumbe, se carga el
material ya fragmentado y se trasporta
al sistema triturador.
Sistema de transportación y
selección mediante maquinaria
2. Trituración:
Los fragmentos de roca se reducen de
tamaño tamizándolos, ya homogéneos,
se transportan mediante bandas hacia
los hornos.
Trituradora de cono
3. Calcinación:
La cal se produce por cocción de las
rocas calizas o dolomitas mediante
flujos de aire caliente que circula en los
huecos o poros de los fragmentos
rocosos; las rocas pierden bióxido de
carbono produciéndose el óxido de
calcio.
4. Trituración y pulverización:
Este paso se realiza con el objeto de
reducir más el tamaño y así obtener cal
viva molida y pulverizada, la cual se
separa de la que será enviada al
proceso de hidratación.
Proceso de pulverización de la
compañía CalNoreste
5. Hidratación:
Consiste en agregar agua a la cal viva
para obtener la cal hidratada. A la cal
viva dolomítica y alta en calcio se le
agrega agua y es sometida a un
separador de residuos para obtener cal
hidratada normal dolomítica y alta en
calcio. Únicamente la cal viva dolomítica
pasa por un hidratador a presión y
posteriormente a molienda para obtener
Hidratación de la cal por la
cal dolomítica hidratada a presión.
compañía Reval
6. Envase y embarque:
La cal es llevada a una tolva de envase
e introducida en sacos y transportada a
través de bandas hasta el medio de
transporte que la llevará al cliente. En la
siguiente imagen se puede observar
gráficamente el diagrama de producción
de cal, antes descrito.
▷ La cal, cuál es el proceso de obtención - Cómo se ...
https://www.calmosacorp.com
https://keobra.com ›
La cal es un término genérico que designa todas las formas físicas en las que pueden
aparecer el óxido de calcio y el de magnesio, (CaO y MgO) y/o el hidróxido de calcio y/o el
de magnesio, (Ca (OH)2 y Mg (OH)2).
La normativa que define las especificaciones, definiciones y criterios de conformidad para
las cales de construcción es la norma UNE EN 459.
Una clasificación general de las cales utilizadas en construcción según la norma UNE-459
puede ser la siguiente:
Cal de construcción:
Cales utilizadas en la construcción de edificios y en ingeniería civil. Se incluyen todos los
tipos citados en cuadro anterior.
Cales aéreas:
Cales constituidas principalmente por óxido o hidróxido de calcio que endurecen
lentamente al aire bajo el efecto del dióxido de carbono presente en el aire. En general, no
endurecen bajo el agua, pues no poseen propiedades hidráulicas. Pueden ser cales vivas
o cales hidratadas.
NOTA − Las cales de conchas son cales cálcicas hidratadas producidas por la calcinación
de conchas seguido de un apagado. Las cales de carburo son cales cálcicas hidratadas
que son un producto derivado de la fabricación del acetileno a partir del carburo cálcico.
https://www.calnoreste.com/sabes-que-tipos-de-cal-son-utilizadas-en-la-construccion/
Las cales aéreas deben ser clasificadas en función de su contenido en (CaO + MgO),
como se indica en la tabla siguiente:
Tipo de cales aéreas
Designación Notación
Cal cálcica 90 CL 90
Cal cálcica 80 CL 80
Cal cálcica 70 CL 70
Cal dolomítica 85 DL 85
Cal dolomítica 80 DL 80
Además, las cales aéreas se clasifican, de acuerdo a como son suministradas: en cal viva
(Q) o cal hidratada (S).
En el caso particular de cales dolomíticas hidratadas, el grado de hidratación se identifica
como S1 para la semi hidratada y S2 para la totalmente hidratada.
Las cales hidráulicas son las más comúnmente utilizadas para rehabilitación y
restauración. Se clasifican en función su resistencia a la compresión, como se indica en la
tabla siguiente:
Tipos de cales
de construcción
Resistencia a la compresión
MPa
7 días 28 días
HL 2 y NHL 2 –
≥2a≤7
HL 3,5 y NHL 3,5 –
≥ 3,5 a ≤ 10
HL 5 y NHL 5
≥2
≥ 5 a ≤ 15 (a)
(a) Si HL 5 y NHL 5 tienen una densidad aparente inferior a 0,90 kg/ dm3 , se permite que
la resistencia pueda llegar hasta 20 Mpa.
https://www.cymper.com/blog/tipos-de-cal-utilizadas-en-la-construccion/
La cal y la piel
Según los expertos existe una estrecha relación entre las aguas con alto contenido
en cal y algunas enfermedades de la piel. Por ejemplo:
Eccemas
Con ello hacemos referencia a un proceso de descamación que va asociado con
fuertes picores. Suele ir relacionado con reacciones de tipo alérgico y un agua con
cal no lo beneficia, ya que contribuye a resecar todavía más la piel.
Dermatitis atópica
Ya hablamos de este tema en otro post, uno de sus síntomas más comunes es la
piel reseca, además debido a que nos la solemos rascar esto produce hinchazones,
enrojecimientos…
La cal viva, cal hidratada o dolomía son los productos alcalinos más efectivos para las
aplicaciones medioambientales. Los productos suministrados por Calcinor participan en
la protección del medio ambiente, al formar parte de procesos de tratamiento de gases,
aguas y lodos.
CONCLUCIONES:
Por otra parte investigamos este tema con el fin de entender la cal y sus procesos
químicos, además de que es muy utilizada en el ámbito de la construcción y siempre nos
puede ayudar saber un poquito mas sobre ella.