Ii. Conservacion de La Flora y Fauna
Ii. Conservacion de La Flora y Fauna
Ii. Conservacion de La Flora y Fauna
Republica de Panamá
III cuatrimestre
Cedula: 8-1013-1072
Grupo: H-OH-2-1
Nivel: II
Año 2023
2
mejor conocidos como servicios ecosistémicos, que nos brinda la naturaleza por
soporte de la vida).
la destrucción del único hogar como el planeta. Esta conservación del ambiente y
todos sus recursos naturales, debe ser más profunda y verdadera para tratar de
todos nosotros.
3
IMPORTANCIA
natural. Gran parte de los territorios mantienen su valor cultural, histórico, turístico
y tradicional.
Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que
para transformar el dióxido de carbono (CO2) en el oxígeno (O2) que los demás
seres vivos respiramos. Además, tienen una gran función en la estructura y fertilidad
fúngica. También se tiene que valorar que muchos árboles y arbustos sirven como
Por último, y ya dirigido a un interés económico del ser humano, la flora tiene un
corcho, látex, resinas o fibras vegetales (algodón, cáñamo, lino, etcétera.), que
un recurso que nos permite alimentarnos y obtener artículos variados. Además, nos
la conservación del ambiente. En primer lugar, cada animal, insecto o pájaro, tiene
equilibrio de la cadena trófica que se haya establecido. Estas funciones pueden ser,
realizan muchos herbívoros como vacas, cabras y caballos, sólo con el hecho de
muchos roedores y pájaros, que se alimentan de frutos o semillas que, una vez
entran en contacto con el suelo (ya sea mediante defecaciones o porque las
tróficas de los ecosistemas llegan a tal punto que sus índices poblacionales van
ser humano se sitúa en el punto más alto, de tal manera que se beneficia
REALIDAD ACTUAL
Panamá es uno de los países más biodiversos del mundo, se estima que tiene el
con una gran variedad de peces, aves y mamíferos, incluyendo el mayor número de
grupos básicos:
de sangre.
Árboles que son útiles: Maderón, tangiro, saponario, totumo, majagua, palo de
lana, bongo, balso, yaya, mangle, guadua, jobo, barrigón, maguey, palosanto,
La fauna está formada por todos los animales de una región. Nuestro país cuenta
La fauna panameña es muy rica, porque cuenta con una enorme cantidad de
especies, tales como: el pecarí, tapir, jabalí, nutria, puerco espín, jaguar, puma, gato
montés, zorros, monos, reptiles como crótalo, cazadora y coral. Y en los ríos
Entre las aves abundan los guacamayos, loros, garzas, los gallinazos, gavilanes,
las lechuzas, buitres, águilas reales, guaraguaos, la pato cuchara, el pato cuervo, el
mangancé, También está el Águila Harpía como ave nacional, que habita la espesa
como el gran intercambio biótico, que en términos sencillos fue la posibilidad que
abrió el istmo de Panamá de que especies de América del Norte y América del Sur
peces marinos.
Las especies endémicas de Panamá ascienden a 1,300, de las cuales 1,176 son
plantas, 49 son anfibios, 33 son reptiles, 8 son aves, 16 son mamíferos y 64 son
RESPONSABILIDAD CIUDADANA
en todos los niveles para construir un futuro de vida en armonía con la naturaleza.
por lo tanto, debe ser muy consciente de su responsabilidad ante esta situación. Si
debemos ser conscientes de los ámbitos en los que tenemos esa responsabilidad.
intergeneracional.
12
PRESERVACION
que la componen, entre ellos dos grandes bienes ambientales como lo son la fauna
terrestre, fluvial y marina; así como la flora, de manera que se lleven a cabo
y permanencia.
evidentes los efectos adversos del cambio del clima; los desastres naturales son
13
más frecuentes y más devastadores, y los países en desarrollo se han vuelto más
vulnerables”.
lo podemos percibir con las actividades asociadas a la tala, tráfico y comercio ilegal
cuya madera es muy preciada en el mercado asiático. Así también, un tipo de fauna
antes de llegar a su destino. El tipo de fauna preferida para este tipo de actividad
ilícita, son las aves de colores vistosos, loros, así como los primates. Del mismo
otros.
con el objeto que las actividades humanas sean mayormente sostenibles, ayuden a
En la Ley General del Ambiente se define área protegida como: “Área geográfica
culturales”.