J 2 Gwiem 7 Szxokwkh

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NATURALES 5º

TEMA 3 : LOS ANIMALES

TEMA: LOS ANIMALES Página | 1


NATURALES 5º
TEMA: LOS ANIMALES
A lo largo de temas anteriores pudimos ver que todos los seres vivos se clasifican en 5
reinos, atendiendo al tipo de célula que tienen, como se organizan esas células y como cumplen
las 3 funciones vitales.

En los próximos temas vamos a ir viendo cada uno de los 5


reinos, con sus características y las categorías que se incluyen
en cada uno de ellos. Primero hemos visto las plantas y en este
tema vamos a conocer el reino de los animales.

En el reino de los animales se incluyen los seres vivos que


tienen las siguientes características:

• Tipo de células: células eucariotas animales


• Organización de las células: son pluricelulares
• Según como cumplen las 3 funciones vitales son:
o F. de nutrición: heterótrofos
o F. de reproducción: asexual y sexual
o F. de relación: reaccionan a los cambios del entorno elaborando una respuesta
adecuada según las circunstancias

A. COMO SON LOS ANIMALES

La mayoría de los animales tienen una organización corporal compleja con órganos y
aparatos con los que realizan las funciones vitales.

1. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

La función de nutrición en los animales permite obtener, a partir de los alimentos y el


oxígeno, los nutrientes necesarios para vivir. Distinguimos los
siguientes procesos:

• Digestión de los alimentos: Los alimentos que toman


se digieren en el sistema digestivo; a este proceso se le
conoce con el nombre de DIGESTIÓN, que consiste en
desmenuzar los alimentos hasta transformarse en
nutrientes para poder ser absorbidas por las células.
• Absorción y circulación de los nutrientes: Los
nutrientes son absorbidos por las células del intestino y
pasan al sistema circulatorio, donde la sangre los
distribuirá a las células de todo el organismo.
• Obtención del oxígeno: los animales obtienen el oxígeno del aire a través de su
aparato respiratorio. Este oxígeno, el sistema circulatorio lo reparte por todo el
organismo junto con los nutrientes.

TEMA: LOS ANIMALES Página | 2


NATURALES 5º

2. FUNCIÓN DE RELACIÓN

La función de relación en los animales permite captar lo que sucede en el entorno y


elaborar una respuesta adecuada según las circunstancias, por
ejemplo, para encontrar alimento o huir del peligro. Consta de
tres fases:

• Percepción de la información
• Análisis de la información
• Ejecución de la respuesta

3. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

La reproducción es la función vital que permite el nacimiento de nuevos individuos de


características similares a sus progenitores. Existen dos tipos de reproducción en los
animales: la sexual y la asexual:

• En la reproducción sexual el nuevo individuo se origina por


la unión de una célula reproductora femenina, el óvulo, y una
célula reproductora masculina, el espermatozoide. La unión
de estas dos células es la fecundación. La fecundación
puede ser: interna o externa.
Según como nacen, se pueden clasificar en ovíparos, si se
desarrollan en el interior de un huevo; o vivíparos, si nacen
del vientre de su madre
• En la reproducción asexual el nuevo ser se
origina a partir de un solo individuo cuyo cuerpo
se fragmenta. Cada uno de los fragmentos se
desarrollará y dará lugar a un nuevo organismo.
Se da en invertebrados como las estrellas de
mar o las esponjas.

B. CÓMO SE CLASIFICAN LOS ANIMALES


Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados:
1. LOS VERTEBRADOS
Los animales vertebrados tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Además,
en su cuerpo se distinguen:
• Una cabeza con un cráneo, que protege al cerebro. En ella están muchos de los
órganos de los sentidos.
• Un tronco, que puede tener o no una cola y del que salen, casi siempre, cuatro
extremidades.

TEMA: LOS ANIMALES Página | 3


NATURALES 5º
Hay cinco tipos de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

a) Los peces: son animales acuáticos. Su cuerpo está cubierto de escamas y tienen
forma hidrodinámica, lo que favorece su
avance en el agua. En el tronco y en las
extremidades tienen aletas para
impulsarse y maniobrar. Los peces
toman el oxígeno disuelto en el agua
gracias a las branquias. Casi todos los
peces son ovíparos y ponen huevos en el
agua. Estos no tienen cáscara, de modo
que se secarían en tierra.

b) Los anfibios: son animales terrestres, pero deben vivir


cerca de medios acuáticos o húmedos, ya que su piel fina
tiende a desecarse. Son carnívoros. Respiran el oxígeno del
agua a través de la piel. Muchos tienen, además, branquias,
al menos al nacer, y otros tienen pulmones que les permiten
respirar fuera del agua. Casi todos los anfibios son ovíparos;
ponen huevos sin cáscara en el agua o en lugares muy
húmedos; de no ser así, se desecarían. Las crías respiran en
el agua y tienen
aletas.
Generalmente, se
transforman en
adultos mediante
un conjunto de
cambios, llamado
metamorfosis, en
el que desarrollan
patas y la
capacidad para
salir del agua y respirar oxígeno del aire.

TEMA: LOS ANIMALES Página | 4


NATURALES 5º
c) Los reptiles: son en su mayoría, terrestres. Pueden
sobrevivir en lugares muy secos y alejados del agua
gracias a su gruesa piel cubierta por escamas
impermeables, diferentes de las de los peces. Su
cuerpo termina en una cola y, salvo en el caso de las
serpientes, tienen cuatro extremidades acabadas
en cinco dedos con uñas. Las extremidades de los
reptiles se insertan a los lados del cuerpo, lo que les
obliga a desplazarse arrastrándose; este
movimiento recibe el nombre de reptación. Respiran
mediante pulmones. Casi todos los reptiles son
ovíparos y pueden poner sus huevos lejos del agua,
ya que estos tienen una cáscara impermeable que
evita que se desequen.

CLASIFICACIÓN: Escamosos, quelonios y


cocodrilianos.

d) Las aves: son animales terrestres, cuyo cuerpo está


cubierto de plumas. Además, en ellos destacan: una cabeza
pequeña con un pico en la boca; un cuello largo y flexible;
huesos huecos con refuerzos internos; las extremidades
delanteras son alas que están provistas de plumas de vuelo; sus
patas traseras tienen cuatro dedos con uñas y están
recubiertas de escamas; las aves toman el oxígeno del aire a
través de los pulmones. Son ovíparas y ponen huevos con
cáscara rígida que incuban para mantenerlos calientes. Aunque
la mayoría de las aves son
grandes voladoras, algunas
no pueden volar. Por
ejemplo, la gallina, el
avestruz o el menú o el emú
no vuelan, pero son grandes
corredoras.
CLASIFICACIÓN: Carenadas y ratites.

TEMA: LOS ANIMALES Página | 5


NATURALES 5º

e) Los mamíferos: tienen como característica


principal es que las hembras alimentan a
sus crías recién nacidas con la leche que
producen sus mamas. Son animales
terrestres o acuáticos. Suelen tener el
cuerpo total o en parte, cubierto de pelo,
que les ayuda a mantener constante su
temperatura. En la cabeza tienen órganos
de los sentidos y una boca con dientes de
diversos tipos. Cada especie tiene una
combinación de dientes diferente según se
trate de herbívoros, de carnívoros o de
omnívoros. Tienen cuatro extremidades,
cuya forma varía según su tipo de
locomoción. Los mamíferos toman el
oxígeno del aire a través de los pulmones.
Casi todos los mamíferos son vivíparos; hay
unas pocas especies ovíparas como, el
ornitorrinco y los equidnas.
CLASIFICACIÓN: Monotremas,
marsupiales y placentarios.

2. LOS INVERTEBRADOS
Los invertebrados no tienen esqueleto interno ni columna vertebral. Algunas
características destacables son:
• Muchos carecen de partes duras. Otros tienen algún tipo de concha, caparazón o
exoesqueleto que recubre su cuerpo.
• Algunos, tienen una cabeza diferenciada y otros no.
• Todos son ovíparos.

TEMA: LOS ANIMALES Página | 6


NATURALES 5º
Algunos de los más conocidos son los cnidarios, los gusanos, los equinodermos, los
moluscos o los artrópodos.

a) Los cnidarios: los cnidarios, como las medusas, las


anémonas o los corales, con acuáticos. Su cuerpo
tiene una forma de saco, con una única abertura o
boca. Se alimentan de otros animales, que atrapan
gracias a unos tentáculos venenosos que rodean la
boca. Toman el oxígeno del agua por toda la
superficie del cuerpo.
b) Los poríferos: los poríferos o esponjas son
acuáticos y muy sencillos. Su cuerpo, gelatinoso o
fibroso, está perforado por numerosos poros y
atravesado por canales. Viven fijas en los fondos.
c) Los anélidos: hay anélidos acuáticos, como las
sanguijuelas, o terrestres como las lombrices.
Tiene un cuerpo largo, delgado y musculoso,
dividido en anillos. Casi todos tienen una cabeza
definida, con una boca que puede tener piezas
duras. Toman oxígeno por toda la superficie de su
cuerpo.
d) Los equinodermos: como las estrellas o los erizos
de mar, son marinos. Su cuerpo, sin cabeza, está cubierto por unas placas
espinosas. En su interior, hay un sistema de tubos llenos de líquido, que acaban en
pequeños tentáculos que salen al exterior, con los que se desplazan, se alimentan
o respiran.

TEMA: LOS ANIMALES Página | 7


NATURALES 5º
e) Los moluscos: se incluyen animales terrestres o
acuáticos. Son los caracoles, las babosas, los
mejillones, los pulpos, los calamares…. Estos seres
tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza,
masa visceral y pie. El cuerpo de muchos moluscos
está recubierto por una concha, aunque otros
carecen de ella. Los moluscos acuáticos toman
oxigeno del agua mediante branquias. Los
terrestres lo obtienen del aire a través de una
cavidad respiratoria que funciona como un pulmón
simple.
CLASIFICACIÓN: Gasterópodos,
Bivalvos y Cefalópodos.

f) Los artrópodos: tienen un


cuero cubierto por un exoesqueleto
articulado; es decir, una coraza de
piezas rígidas unidas por juntas
flexibles. También tienen una cabeza
diferenciada y un tronco segmentado. Muchos artrópodos
acuáticos tienen branquias. Los demás toman oxígeno del aire
mediante finos tubos, las tráqueas, abiertos al exterior y
comunicados con sus órganos internos.

CLASIFICACIÓN: Arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos

ENLACES INTERESANTES:

www.slideshare.net/mihayedo/vertebrados-1-eso-aves

TEMA: LOS ANIMALES Página | 8


NATURALES 5º
TEMA: LOS ANIMALES (ACTIVIDADES)
1. Reúne en un esquema las características de los animales invertebrados y las de los
animales vertebrados.
2. Cita varias razones de porqué los anfibios deben vivir en lugares húmeros o acuáticos.
3. ¿Qué es la metamorfosis? Explica cómo se produce en las ranas. Haz un dibujo.
4. Haz un dibujo de un reptil y señala en el las diferentes partes y características.
5. Explica qué función tienen las plumas en las aves.
6. ¿Qué característica tienen los mamíferos que los diferencia de los demás
vertebrados?
7. Escribe el nombre de varios moluscos que nos comemos e indica al grupo que
pertenecen.
8. ¿Qué grupo de invertebrados puede volar?
9. Escribe las definiciones de porífero, mamífero y molusco
10. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno:

Vertebrado/invertebrado Grupo Reproducción Fecundación respiración


Ciervo
Estrella de
mar
Salmón
lagartija
11. Nombra y describe brevemente las características generales del reino animal.

12. Di si son verdaderas o falsas estas frases y escribe correctamente las que no lo
son.

a) Casi todos los animales tienen simetría.


b) Los animales tienen una función de relación muy pobre porque no tienen órganos de
los sentidos, ni sistema nervioso, ni músculos.
c) La mayor parte de los animales invertebrados tienen desarrollo ovíparo y solo unos
pocos sufren metamorfosis.
d) Solo los vertebrados tienen cabeza con un cráneo que protege el cerebro.
e) La columna vertebral es una estructura exterior del cuerpo de los invertebrados.
Está formada por piezas blandas e inmóviles, y se extiende desde la cabeza hasta el
final del tronco.

TEMA: LOS ANIMALES Página | 9


NATURALES 5º
13. Completa la información que falta en esta tabla de animales invertebrados.

Grupos Ejemplos Características

Acuáticos. Cuerpo con muchos poros revestidos de


Poríferos
células que captan el alimento y el oxígeno

Corales, medusas y
anémonas…

Anélidos

Cuerpo organizado alrededor de un eje central, cubierto


de placas o púas espinosas. Tentáculos pequeños que
Equinodermos
salen al exterior con los que se desplazan, se alimentan
o respiran
14. El gorrión es un vertebrado del grupo de las………………………………………………………….. .
Su cuerpo está cubierto de…………………………………………………………. , excepto en las patas
traseras, que están cubiertas por y tienen dedos con afiladas . Las extremidades
delanteras son………………………………………………………………………………. . Las largas plumas de las
alas y de la sirven al animal para volar. En la cabeza de este animal destacan los ojos y
el……………………………………………………………………………………. , que es corto y fuerte, y que tiene,
en su parte superior, los orificios . Las aberturas de los no son visibles porque están
cubiertas de plumas. El gorrión respira por pulmones y es……………………………………………….; es
decir, pone huevos.

TEMA: LOS ANIMALES P á g i n a | 10


NATURALES 5º
15. Utiliza la información del texto para completar los rótulos del dibujo: «La rana
común es un vertebrado del grupo de los anfibios. En su cabeza, que carece de cuello,
destacan sus ojos saltones, las aberturas de los oídos y los orificios nasales. Su boca es
grande y tiene una lengua pegajosa que le sirve para atrapar a sus presas. Tiene cuatro
patas; con las traseras, que son más grandes y tienen membranas entre los dedos,
puede saltar y nadar. Carece de cola. Aunque respira por pulmones, la rana también
puede tomar oxígeno del agua a través de su fina piel desnuda. La rana es ovípara»

TEMA: LOS ANIMALES P á g i n a | 11


NATURALES 5º
16. Utiliza la información del texto para completar los rótulos del dibujo: «La
sardina es un vertebrado del grupo de los peces. Tiene el cuerpo cubierto de escamas.
En su cabeza destacan sus ojos y la boca en el extremo. Detrás de cada ojo se
encuentran dos placas duras, llamadas agallas. Bajo las agallas, bien protegidas, están
las branquias, que el pez utiliza para respirar en el agua. En su tronco tiene varias
aletas (la de la cola se llama aleta caudal), y en los costados, un órgano llamado línea
lateral que detecta vibraciones en el agua. La sardina es ovípara».

17. Completa en tu cuaderno una tabla como esta, sobre los seres vivos vertebrados:
Recubrimiento Alimentación Respiración Reproducción Desplazamiento Clasificación
del cuerpo
Mamíferos
Reptiles
Aves
Anfibios
Peces

18. Copia este esquema en tu cuaderno completándolo

TEMA: LOS ANIMALES P á g i n a | 12


NATURALES 5º

PORIFEROS CARACTERÍSTICAS

CNIDARIOSS CARACTERÍSTICAS

ANÉLIDOS CARACTGERÍSTICAS
CARACTERISTICAS
INVERTEBRADOS
EQUINODERMOS CARACTERÍSTICAS
CLASIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS
MOLUSCOS
CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES

CARACTERÍSITCAS
CARACTERÍSTICAS ARTRÓPODOS
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS
PECES
CLASIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS
ANFIBIOS
CLASIFICACIÓN
CARACTERÍSTICAS
VERTEBRADOS CARACTERÍSTICAS
CLASIFICACIÓN REPTILES
CLASIFICACIÓN

CARACTERÍSITCAS
AVES
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓ
MAMÍFEROS
CARACTERÍSTICAS

TEMA: LOS ANIMALES P á g i n a | 13


NATURALES 5º
TRABAJO DE C. NATURALES (GUIÓN)

MODO DE REALIZACIÓN:

• Se puede realizar en PowerPoint o en cartulinas tamaño folio.


• Mínimo 4 transacciones de PowerPoint o 4 cartulinas tamaño folio.
• Tiene que incluir fotografías.
• No tener faltas de ortografía
• Tener nombre, apellidos y curso.
• Tiene que tener todas las partes

PARTES DEL TRABAJO:

• INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
• C. FÍSICAS
o PIEL
o EXTREMIDADES/TRONCO
o DESPLAZAMIENTO
• FUNCIONES
o ALIMENTACIÓN
o RESPIRACIÓN
o REPRODUCCIÓN
• CLASIFICACIÓN

TEMA: LOS ANIMALES P á g i n a | 14

También podría gustarte