SPC 2912 Hs Sop 001001 Plan de Emergencia
SPC 2912 Hs Sop 001001 Plan de Emergencia
SPC 2912 Hs Sop 001001 Plan de Emergencia
Minera Spence
Plan de
emergencia.
N° doc SPC-2912-HS-SOP-001001
August 3, 2023
Historial de Revisión
Contenido
1. OBJETIVO............................................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE ............................................................................................................................................................. 3
3. ROLES Y RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES ..................................................................................................................................................... 4
5. MODO OPERATIVO ............................................................................................................................................. 5
6. REFERENCIAS ...................................................................................................................................................26
7. ANEXOS..............................................................................................................................................................26
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 2 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
1. Objetivo
Definir el que hacer y cómo hacer, para controlar las emergencias que pudieran ocurrir en las distintas áreas de
trabajo de la empresa Constructora ECORA S.A. Donde desarrolla sus actividades, de manera de establecer
prácticas y recomendaciones relativas a enfrentar los siguientes casos:
2. Alcance
Este procedimiento aplica en todas las instalaciones de Minera Spence S.A. donde Constructora ECORA S.A.
determine y/o desarrolle sus actividades.
● Administración
● Campamento
● Instalaciones auxiliares, tales como, depósitos de residuos
● Proyectos mayores y menores.
● Otras áreas que sean parte de la Minera Spence
3. Roles y responsabilidades
Administrador de contrato
● Liderar y conocer el presente procedimiento, así como, el Procedimiento de Emergencia de cada Área, donde
ECORA S.A. realiza actividades.
● Participar como Líder de Emergencias, idealmente cuando las emergencias sucedan en las instalaciones.
● Otorgar las facilidades, atribuciones y recursos necesarios para capacitar al personal y llevar a cabo el presente
Procedimiento.
● Difundir y distribuir este Plan a los Jefes de Área, dejando registro escrito de ello.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 3 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Supervisión
● Conocer e instruir a su personal acerca del presente Procedimiento Emergencia de Minera Spence, dejando
registro escrito de ello.
● Verificar que todo el personal a cargo porte los números de Emergencia.
● Otorgar las facilidades, para capacitar al personal y llevar a cabo el presente Plan.
● Verificar periódicamente el estado de extintores, señalética, equipo de extinción semiautomática de maquinarias,
dejando registro escrito de ello
Personal en general
● Conocer y aplicar el presente Procedimiento de Emergencias ECORA en Minera Spence.
● Mantener y Portar los números de Emergencia ECORA y de Minera Spence, respectivamente.
4. Definiciones
HSE: Health, Safety & Environment. En su traducción al castellano significa Salud, Seguridad, Medio Ambiente.
Emergencia: Un incidente físico que amenaza con poner en peligro la estabilidad física del sistema, la vida, el medio
ambiente o la propiedad, pero el cual no afecta la capacidad a largo plazo de Minera Spence, para realizar sus
negocios y que, por lo tanto, requiere inmediata acción para controlar la situación. Estas emergencias pueden ser
derrames de sustancias peligrosas, incendio, explosión, derrame de grandes cantidades de agua, lesionados (uno
o varios) de gravedad, derrumbes, etc.
Brigada de Respuesta: Es el grupo especialista que actúa para controlar la emergencia en terreno, en forma
organizada, que se encuentra disponible para atender aquellas situaciones que no han podido ser controladas por
medio de los recursos existentes en el sector impactado.
Alarma de respaldo: Alarma alternativa, compuesta con una botella de aire comprimido que cumple de función de
alertar a todo el personal sobre una eventual emergencia, estableciendo un sistema de códigos para cada letra.
Contingencia: Acontecimiento previsto o imprevisto de origen natural o antrópico, para el cual definen acciones o
medidas preventivas con el objetivo de evitar o minimizar la probabilidad de ocurrencia y posterior afectación a la
integridad de la comunidad y/o del medio ambiente.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 4 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Accidente Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a
un centro asistencial.
● Accidentes que provocan en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de
cualquier parte del cuerpo.
● Accidentes que obligan a realizar maniobras de reanimación.
● Accidentes que obligan a realizar maniobras de rescate.
● Accidentes que ocurren por caída de altura de más de 1.8 metros.
● Accidentes que ocurren en condiciones hiperbáricas
● Accidentes que involucran un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de la faena.
Accidente de trayecto: Los accidentes ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el
lugar del trabajo, y aquéllos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a
distintos empleadores.
5. Modo Operativo
Comunicación de la Emergencia
Cualquier trabajador de Constructora Ecora S.A. ante la ocurrencia de un evento, debe activar la comunicación de
emergencia, controlar con los recursos propios disponibles en el área, aplicando los procedimientos locales de
respuestas a la emergencia.
Controlada la situación, reportar el hecho, como un incidente al especialista que corresponda (Especialista ambiental
o especialista en prevención de turno).
Comunicación de Emergencia
Las emergencias se activarán en minera Spence. De la siguiente manera:
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 5 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Una vez que el trabajador se comunique con la central de emergencia, la persona debe informar lo siguiente:
Con esta información inicial, central de emergencia despachara el apoyo correspondiente (brigada, ambulancia,
protección industrial)
En caso de ser accidente vehicular, indique:
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 6 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● Ubicación.
● Cantidad de personas involucradas.
● Tipo de líquido al que están expuestas las personas.
● Riesgos inherentes.
● Ubicación.
● Presencia de humo o fuego
● Riesgos inherentes.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 7 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● Ubicación.
● Avistamiento (personas/ vehículos ajenos a la compañía por fuera del perímetro)
● Intrusión (personas/ vehículos ajenos a la compañía al interior del perímetro)
● Agresión.
● Ubicación.
● Tipo de acoso y/o Agresión.
● Características del acosador y/o agresor.
Nota: Si no es posible comunicarse. Pida auxilio fuertemente a fin de disuadir al acosador y/o agresor.
Con esta información inicial. La central emergencia despachara el apoyo correspondiente (Brigada de emergencias,
personal de salud. Protección industrial)
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 8 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 9 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Activación de la emergencia
El supervisor de área en turno, será el coordinador de terreno de la emergencia (CTE), mantendrá permanente
contacto con el coordinador general de la emergencia (CGE), informándole acerca del resultado de las acciones
emprendidas para el control de la emergencia en terreno.
Si el evento acontece durante el fin de semana (del día jueves a las 17:00 hrs y hasta el dia lunes a las 10:00 hrs),
la información la canalizara al gerente de turno de fin de semana. Además, mantendrá permanente contacto con el
representante de la superintendencia HSE durante el tiempo que perdure la condición de emergencia, para efecto
de coordinaciones y soporte.
El coordinador general de la emergencia (CGE), una vez que ha sido requerido por el coordinador en terreno de la
emergencia (CTE), contactará y mantendrá informado al gerente del área afectada sobre los acontecimientos y las
acciones emprendidas para el control de la emergencia y sus resultados efectivos.
El Gerente de turno comunicara con el gerente del área afectada, quien a su vez informara la situación al gerente
general de Spence.
Solo con la autorización del Gerente General o en su ausencia quien lo reemplace, se emitirán comunicados hacia
la opinión pública, autoridades y comunidad a través de los encargados del área de comunicaciones y asuntos
corporativos.
El Gerente General, o Gerente de turno podrá requerir la activación del plan de manejo de crisis (CEM), en caso de
que la envergadura de la emergencia comprometa la integridad, seguridad de las personas, atente contra los bienes
de la empresa y/o capacidad de operar de minera Spence en el corto plazo.
El Gerente General, o quien lo reemplace en el equipo de manejo de incidentes de Spence, comunicara los
antecedentes del evento en curso, al presidente de Pampa Norte.
OPERACIÓN DE LA EMERGENCIA
Respuesta en caso de derrame
El derrame es considerado como cualquier insumo (sustancia química), residuos o desechos que producto de un
evento no deseado supere todos los mecánicos de contención creados y que provoque un impacto ambiental directo
al área de generación o a su entorno. Este tipo de evento ambiental deberá ser tratado y reportado como se
establece en los apartados siguientes.
Se considerará como filtración, la superación de solo la contención primaria (contenedor del insumo o residuos), es
decir, quedando el insumo, residuos o desechos en una contención secundaria, imposibilitando la ocurrencia de un
impacto ambiental. Este tipo de evento, se deberá reportar en Fiori según categoría, informar al especialista de
medio ambiente y de igual forma dar limpieza a las contenciones afectadas.
Derrame Menor: Cualquier derrame que cumpla a lo menos con alguno de estos requisitos:
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 10 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Ante un derrame menor, se deberá emitir el reporte del evento en Fiori, en un periodo no mayor a 48 hrs, de
transcurrido el evento.
Derrame moderado: Cualquier derrame que cumpla a lo menos con alguno de estos requisitos:
Ante un derrame moderado, se deberá emitir el reporte del evento en Fiori y el área de medio ambiente de Spence
deberá dar aviso durante las 24 hrs. Próximas del evento a la autoridad (Servicio Salud y superintendencia Medio
Ambiente y dirección general de aguas en caso de afectación de aguas subterráneas) y de forma inmediata en caso
que el derrame haya afectado directamente cursos de agua que se utilicen para la bebida, riego, recreación y/o
acuicultura.
Derrame Mayor: Cualquier derrame que cumpla a lo menos con alguno de estos requisitos:
Ante un derrame mayor, se deberá emitir el reporte del evento en Fiori y el área de medio ambiente de Spence
deberá dar aviso durante las 24 hrs. Próximas del evento a la autoridad (Servicio salud y superintendencia Medio
ambiente y dirección general de aguas en caso de afectación de aguas subterráneas) y de forma inmediata en caso
que el derrame haya afectado directamente cursos de agua que se utilicen para la bebida, riego, recreación y/o
acuicultura.
Cada área operativa debe consignar en sus planes de emergencias el procedimiento seguro y eficaz para controlar
y eficaz para controlar derrames de sustancias y/o residuos peligrosos considerando los siguientes lineamientos:
● En todos los lugares en que se almacene, manipule o trasporten sustancias peligrosas se deben mantener
las hojas de datos de seguridad, actualizadas y oficiales del sistema SISQUIM.
Acceso a sistema
Link: https://spence.ecosistemavalora.com/tablero/index/
● Revisar las recomendaciones de las hojas de datos de seguridad (HDS) o ficha de seguridad en terreno
(FST)
● Si Ud. No conoce el tipo y características de la sustancia derramada, retírese e informe del hecho solicitando
ayuda externa de acuerdo al procedimiento de comunicaciones en caso de emergencia dando aviso;
presionando el botón rojo de las radios o llamando al anexo 911, o al número 64791, o al teléfono celular
+569 93250909.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 11 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● El área afectada será inmediatamente aislada restringiendo el acceso solo a personal autorizado.
● Evitar cualquier fuente de ignición dentro del área de seguridad. Si lo hubiese, se desconectará la materia
de los vehículos comprometidos.
● Se debe contener el derrame de manera que este no afecte a otras áreas y quede circunscrito al área de
generación. Esta contención debe realizarse a través de dique de contención compuestos de tierra o arena
del sector, o barreras de contención.
● Se debe activar la alarma para la concurrencia de la brigada de emergencia de acuerdo al procedimiento.
● El equipo de respuesta de campo deberá utilizar todo el equipamiento necesario para protegerse de
emanaciones de gases o potenciales riesgos de incendio debido al derrame
● Se evacuará al personal y se demarcará el área con un perímetro de seguridad. Este perímetro deberá
considerar la dirección y velocidad del viento, las instalaciones del entorno y actividades desarrolladas en
áreas circundantes
● Se adicionará material absorbente a todo material derramado de manera que este pueda absorber todo
residuo.
● Se restaurará el lugar del derrame a través de material estabilizado.
● Todo derrame que genere suelo contaminado deberá ser informado a la superintendencia HSE.
● Los derrames menores, moderados y mayores deben ser reportados en Fiori, de acuerdo al instructivo de
Minerals Americas MAM-HSE-INS-01.7 Paso a Paso: Gestión de eventos HSE en Fiori. El flash que se
generara para la comunicación a la organización del evento. Será el de acuerdo al formulario de Minerals
Americas MAM-HSE-FRM-01.0 Formato de reporte de eventos ambientales. Tanto el instructivo como el
formulario pueden ser descargados desde el Portal BHP- Minerals Americas- Business Critical Documents
(BCDs)- Business Level Documents.
● Por la complejidad del tipo de sustancia derramada y/o afectación al ambiente o personas los derrames
moderados y mayores deberán reportarse a la autoridad regional (Seremi de Salud y Superintendencia de
Medio Ambiente y DGS si aplica) mediante el área de medio ambiente de HSE, en un periodo máximo de
24 hrs de transcurrido el evento.
● La empresa contratista que tiene a cargo la disposición final de esta tierra contaminada será la encargada
de llevar un registro del manejo de estos suelos contaminados que considere los siguientes espacios.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 12 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● Se dispondrá en botadero ripios o pilas de lixiviación solo tierra contaminada con sustancias a fin a estos
dos sitios (acido. Refino o afín).
● Se podrán disponer en estos sitios, tierra contaminada con la sustancia a fin de que supere en cantidad a
un tambor de 200 lts. Si la cantidad es menor, y lejana a estos sitios de disposición, la tierra de dispondrá
como residuos peligrosos mediante empresa contratista.
● La disposición de la tierra contaminada deberá ser autorizada por el jefe de área del botadero de ripios o
pilas de lixiviación
● El área generadora de la tierra contaminada deberá declarar a la superintendencia HSE y al jefe de área de
disposición
● Luego que se ejecuten las acciones correctivas, el área donde ocurrió el derrame se coordinara con la
superintendencia Medio ambiente para realizar una inspección in situ con el objetivo de verificar la correcta
implementación de este procedimiento.
Rescate vehicular
Al llegar al área para atender la emergencia y proceder a rescatar al o los ocupantes atrapados debe tener en
cuenta:
a) Evaluar el área y visualizar los riesgos del entorno (tránsito, presencia de materiales peligrosos)
b) Consideraciones en el estacionamiento: No estacionar la unidad de rescate muy cerca de la zona de peligro,
sino a un mínimo de 20 metros de distancia. Si hay peligro o inminencia de fuego, explosión, considerar una
zona segura inicial de 200 metros. El vehículo de emergencias, ambulancias y el personal debe ser protegido
del tráfico con señales y luces de seguridad. La salida de las ambulancias no puede quedar bloqueada por
otros vehículos.
c) Solicitar al coordinador de terreno de emergencia, el control del tránsito y su flujo, si se requiriese, por parte
de personal de protección industrial.
d) Solicitar la salida inmediata de curiosos.
e) Establecer el Área de acción y la zona de seguridad de 20 metros, en caso de peligro mayor.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 13 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
j) Coordinar los procedimientos de inmovilización y retiro de los lesionados al policlínico o aun centro
asistencial.
k) Recoger todo el equipo usado para estar disponible tan pronto con sea posible.
Rescate en altura. Procedimiento válido para todos los brigadistas capacitados y entrenados en minera
Spence.
Con el objetivo de tener una buena respuesta a la emergencia ante un rescate en altura producto de un incidente y
para eliminar o minimizar el riesgo de lesiones o víctimas fatales, debido a los problemas asociados con el trauma
por suspensión, la brigada de emergencia debe actuar de acuerdo a lo siguiente:
● Localice a la víctima: Ubique el lugar exacto donde se encuentra la víctima o lesionado (pala, camión
extracción, correa trasportadora, andamio, etc.); esto se puede hacer preguntando a los demás trabajadores
del Área o simplemente la ubicación del o los lesionados es evidente.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 14 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● Al llegar la brigada de emergencia al lugar de incidente, se debe “Asegurar la escena”. El primer equipo en
arribar, y los equipo que lleguen posteriormente, deben evaluar panorámicamente la escena. La información
que se obtenga debe reportarse inmediatamente al líder de la brigada de emergencia, quien informara a los
equipos que hayan sido enviados.
● El lesionado en el incidente puede encontrarse consciente o inconsciente. Pero un factor común será que
esta se encontrar suspendida desde su arnés integral y será incapaz de moverse por sus propios medios.
● Una vez que el paciente llega al suelo este deberá ser mantenido en posición sentado, por un lapso de 5 a
10 minutos mientras se le brindan los cuidados médicos de urgencia (A, B, C del trauma)
● El rescate solo deberá ser efectuado por personal debidamente entrenado y que conozca en detalle este
instructivo.
● Las operaciones de rescate con llevan riesgos inherentes que deben ser reconocidos y controlados por
usted y su equipo de trabajo tales como: caídas de altura, atrapamiento, etc.
● Utilizar en todo momento el equipo de protección personal completo, provisto para estos casos (casco de
rescate, arnés integral, guantes)
● Mantener todo el equipo de control unido al arnés
● No utilice ningún equipo o herramienta que sospeche se encuentra defectuosa (cuerdas, cintas,
mosquetones, poleas).
● El encargado de seguridad, siempre debe tomar su puesto antes de que se inicie o se lleve a cabo algún
rescate
● Es de suma importancia el verificar constantemente todos los sistemas de rescate y rappel detenidamente,
por lo menos tres veces antes de usarse.
● Cualquier persona involucrada en un recate, debe y tiene el derecho de parar la acción cuando sienta que
algo no está seguro.
● Establezca líneas de seguridad; todos los que están en el borde deben estar amarrados.
● Use sistemas redundantes, por ejemplo, más de un anclaje.
● Si un residente del campamento detecta un fuego incipiente o incendio ya declarado deberá activar alguna
de las alarmas electrónicas (Notifler) dispuestas en el anillo y pabellones que esté sufriendo la
emergencia. Y a su vez active la emergencia a este procedimiento.
● Si es un fuego incipiente debe tratar de sofocarlo con los extintores portátiles y /o carretes de ataque
rápido existentes, sin que esto signifique riesgo para sí integridad física. Controlado el fuego, debe
comunicar lo sucedido lo más pronto posible al líder de campamento si el evento ha ocurrido entre lunes y
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 15 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
jueves; en su efecto al supervisor de campamento que se encuentre de turno de viernes a domingo y a los
anexos que indique la cartilla publicada en los pasillos.
● El supervisor de campamento que recibe el aviso de la emergencia, quien asumirá a partir de ese
momento como coordinador en terreno de la emergencia.
● Todo el que se encuentre en las habitaciones del anillo siniestrad debe dirigirse al PEE que le corresponde,
según croquis que se publica por cada anillo y a través de las vías de escape que se indican en el mismo
croquis. El personal debe trasladarse a los puntos de encuentros de emergencias (PEE) en forma ordenada
y sin correr.
● Una vez que el personal evacuado se encuentre en los puntos de encuentro, el coordinador en terreno de
la emergencia definirá a alguna persona para realizar el conteo total de personal en base a la dotación
existente antes de la emergencia
● El personal que se encuentra en los puntos de encuentro, el coordinador en terreno de la emergencia definirá
a alguna persona para realizar el conteo total del personal en base a la dotación existente antes de la
emergencia.
● El personal que se encuentra en los puntos de encuentro, no podrá ingresar a los anillos sin la previa
autorización del coordinador en terreno de la emergencia.
● Controlada la emergencia, el coordinador en terreno de emergencia en conjunto con el supervisor HSE de
turno, inspeccionarán el Área afectada para verificar el control total de la situación y cuantificar los daños,
posteriormente se efectuarán los trabajos de limpieza y se restablecerán las actividades.
5.3.5.1 Cuando comience un fuego, es importante que el operador o conductor, sea contratista o empleado Spence,
permanezca tranquilo, procediendo según los siguientes pasos:
● Si se encuentra en un estacionamiento de alguna dependencia debe gritar a viva voz indicando la alarma
de incendio, a fin de que pueda ser oído por los posibles ocupantes de dicha dependencia y pueda prestarle
ayuda. Y a su vez active la emergencia de acuerdo a este procedimiento.
● El operador o conductor, debe salir de la cabina del equipo manteniendo la calma premunida del extintor
portátil contra incendio con el cual debe proceder a combatir el fuego dirigiendo el elemento extintor a la
base del fuego.
● Sin que la seguridad del conductor u operador esté en riesgo, debe accionar el extintor del móvil como se
indica a continuación:
● Sostener verticalmente el extintor y sacar el seguro
● Apretar el percutor con fuerza
● Dirigir el chorro del agente extintor a la base del fuego.
● Los residentes y usuarios del área cercana al sitio donde se esté produciendo el fuego, deben actuar como
si la emergencia estuviese ocurriendo en su propia Área. Se debe activar la alarma contra incendio de la
instalación por medio de los pulsadores manuales, seguir el procedimiento de estándar de emergencia y
asistir al conductor con los extintores locales.
● Si el fuego no puede ser controlado por medios los equipos portátiles, el operador o conductor debe retirarse
a una distancia segura, no inferior a 50 metros.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 16 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● Luego debe comunicar la emergencia a su supervisor directo por la vía más rápida posible, sea esta radial
o telefónica, debiendo indicar su ubicación, el tipio de vehículo e indicar la parte del móvil donde se está
produciendo el amago (Motor, neumático, etc.).
El supervisor directo, cuando reciba la denuncia de un incendio o principio de incendio de parte de un conductor u
operador debe:
Incendio en equipo móvil o vehículo liviano en tránsito por dependencias de minera Spence.
● Conservar la calma, detenerse a un costado del camino y parar la marcha del móvil
● El operador o conductor, debe salir de la cabina del equipo manteniendo la calma premunida del extintor
portátil contra incendio con el cual debe proceder a combatir el fuego dirigiendo el elemento extintor a la
base del fuego.
● Sin que la seguridad del conductor u operador esté en riesgo, debe accionar el extintor del móvil como se
indica a continuación:
● Sostener verticalmente el extintor y sacar el seguro
● Apretar el percutor con fuerza
● Dirigir el chorro del agente extintor a la base del fuego.
● Si el fuego no puede ser controlado por medios los equipos portátiles, el operador o conductor debe retirarse
a una distancia segura, no inferior a 50 metros.
● Luego debe comunicar la emergencia a su supervisor directo por la vía más rápida posible, sea esta radial
o telefónica, debiendo indicar su ubicación, el tipio de vehículo e indicar la parte del móvil donde se está
produciendo el amago (Motor, neumático, etc.).
● El supervisor directo, debe dirigirse de inmediato al lugar del evento para evaluar la situación.
● En caso de un fuego incipiente o incendio con sustancia químicas se procederá a dar la alarma general a
través de los dispositivos electrónicos dispuestos en las áreas. La ubicación de estos está señalada en los
planos de emergencia del lugar.
● Cualquier persona puede dar la alerta cuando se descubra la presencia de fuego de acuerdo al
procedimiento de emergencia
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 17 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● Se debe solicitar la hoja de datos de seguridad del químico al encargado del área y verificar los riesgos
asociados a la inhalación, contacto y reactividad del producto, tal de identificar si es necesario realizar una
evacuación general del área.
● Si el químico no genera gases nocivos para la salud, frente a un fuego incipiente, se deberá combatir el
fuego utilizando los extintores de polvo químico seco (PQS) o Anhídrido carbónico (CO2), disponibles en el
lugar, dirigiendo el chorro del agente extintor a la base del fuego y en forma de abanico.
● Si en la dependencia existe un carrete de ataque rápido, carrete de manguera rígida de 1 pulgada de
diámetro y de 300 metros de largo, se podrá tomar la punta de esta y dirigirse al punto donde se está
produciendo la emergencia para controlar los fuegos que no son de origen químico, solicite la des
energización de los sistemas eléctricos y luego de las instrucciones para la apertura de la llave de paso,
dirigiendo el chorro a la base del fuego, cuidando de no incrementar el volumen de la sustancia química
para que no derrame a otras dependencias a la espera de la llegada de la brigada de emergencia.
● El coordinador de terreno de la emergencia (Supervisor de área), requerirá la presencia del personal de
mantención para el corte de la energía eléctrica o la detención de los grupos generadores, según las
condiciones lo requieran. Controlada la emergencia, el coordinador de terreno, en conjunto con la brigada
de emergencia, inspeccionará el área afectada para verificar el control total de la situación y cuantificar los
daños; posteriormente se efectuarán los trabajos de limpieza y se restablecerán las actividades.
● Una vez utilizados los extintores, estos no podrán ser colocados nuevamente en sus lugares hasta que sean
recargados, para tal efecto deberán ser entregados al área de servicios operacionales, así mismo se
revisaran y habilitaran los equipos y sistemas utilizados en la emergencia que puedan seguir operativos.
● Todo el personal que escuche la alarma sonora, deberá dirigirse a los puntos de encuentro de emergencias
(P.E.E), que le corresponde según croquis que se publica por cada área y a través de las vías de escape
que se indican en el mismo croquis. El personal debe trasladarse a los P.E.E. en forma ordenada y sin
correr.
● Una vez que el personal evacuado se ubique en los puntos de encuentro, el coordinador en terreno de la
emergencia nominara a una persona para realizar el conteo total del personal en base a la dotación existente
antes de la emergencia.
● El personal que se encuentra en los puntos de encuentro, no podrá ingresar a las oficinas o área sin la
previa autorización del coordinador en terreno de la emergencia.
● Las oficinas y/o áreas tendrán dispuesto en su lugar un croquis o plano de los puntos de encuentro de
emergencia (P.E.E) y vías de evacuación respectivas.
● Toda vía de evacuación deberá estar siempre libre de obstáculos y expedita
● Personal de mantención en conocimiento de la emergencia, realizara corte de energía eléctrica o la dirección
de los grupos generadores, según las condiciones previamente evaluadas.
● Controlada la emergencia el coordinador en terreno de emergencia en conjunto con representantes de HSE
y brigada de emergencia, inspeccionarán el área afectada para verificar el control total de la situación
cuantificar los daños; posteriormente se efectuarán los trabajos de limpieza y se restablecerán las
actividades.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 18 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● Ante un sismo procure mantener la calma, proceda a salir tranquilo y sin correr a los P.E.E. establecidos en
las oficinas y/o áreas una vez finalizado el sismo.
● Asegurar que no quede ninguna persona en el interior de las oficinas o recintos cerrados
● Evite transitar cerca de fuentes de energía y materiales que puedan caer
● No intente regresar a buscar sus objetos u otro artículo.
● Aléjese de ventanales y vidrios
● Las áreas que tengas estanterías deben asegurar que todas ellas se encuentren empotradas (afianzadas)
al piso a una estructura solida
● Si se va conduciendo, deténgase al costado derecho del camino, este alerta ante la posibilidad de
derrumbes, caídas de postes o cables eléctricos, Encienda las luces de emergencia.
● Aléjese de SS.EE, eléctricas y líneas aéreas de transmisión de alto o bajo voltaje.
● Si se encuentra trabajando en altura no trate de bajar apresuradamente, hágalo con calma y busque donde
protegerse
● Si existe atrapamiento de personas y/o equipos producto de un desplazamiento de tierra, active la
emergencia
● Esta actividad deberá ser dirigida por el coordinador en terreno de la emergencia correspondiente al área
involucrada, sin poder en riesgo la vida y seguridad del personal comprometido.
● Los equipos que se encuentren en interior mina deberán alejarse de los bancos
● Los camiones y vehículos livianos que se encuentran desplazándose en interior de la mina deberán detener
su marcha hasta que el sismo decline
● Se suspenderá el suministro eléctrico, de gases licuados, de petrolero, llaves o válvulas de control de gases
o líquidos peligrosos como medida preventiva, hasta que compruebe el buen estado de la estructura.
● Aquí se definen algunas áreas y equipo críticos que deben inspeccionarse obligatoriamente de acuerdo a
una lista de chequeo (ver anexo3) check list áreas operativas) sin perjuicio que sin duda existan otras áreas
que cada superintendencia evaluara e incorporara a este listado. Verificar la estabilidad de las estructuras
principales antes de restablecer los procesos operaciones
● En todo sismo de grado 6 Richter y/o superior. Geología tendrá responsabilidad de evaluar el estado de los
caminos, bancos, botaderos y todos aquellos que puedan poner en riesgo la operación de la mina.
Inmersión
En el caso de la caída de un trabajador a las fuentes de acumulación de líquidos, tales como: Piscinas, reservorio,
sumideros, estanques y otros, se ejecutarán las siguientes acciones y/o medidas de emergencia:
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 19 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
● En caso de contar flotadores, utilizarlos, lanzándolos de forma segura a la persona evitando que este lo
golpee.
● No ingresar por ningún motivo otra persona a realizar el rescate, mientras el trabajador se encuentre en
sumergido.
● En caso de contar con plan de emergencias local, aplicarlo.
Espacios confinados
En el caso de emergencia en espacios confinados, los trabajadores deberán actuar de acuerdo a lo siguiente:
Falla de terreno
En caso de emergencia por falla de terreno: solicitar ayuda especializada para enfrentar la situación.
Evacuar el sector del accidente hasta que exista certeza de que la zona es segura, tanto el perímetro superior como
el fondo de talud, (verificar que no existe riesgo de otro derrumbe, caída de objetos o materiales inestables).
En las sub estaciones se utilizan las 5 reglas de oro, las que pueden ser aplicadas de la siguiente forma:
1. Desconectar
2. Prevenir realimentación
3. Verificar ausencia de tensión
4. Poner a tierra y corto circuito
5. Señalizar y delimitar zonas de trabajo. No puede entrar a una sub estación o sala eléctrica en servicio,
personal no calificado.
Se entiende por tensión de paso, la diferencia de potencial en el suelo que provoca cable caído, que tiene tensión
eléctrica.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 20 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
La distancia indicada es de 2,5 metros, deberá aumentarse 1 centímetro por cada Kv nominal de la tensión de
alimentación
Lugares y equipos donde personal autorizado pueda realizar corte de la energía eléctrica:
● Acometida aérea
● Medidor de energía eléctrica
● Tablero de distribución: fusible, disyuntores, protectores diferenciales e interruptores
En caso de contacto con energía eléctrica de un trabajador, mantenida siempre cerca un desfibrilador externo
automático (DEA) ya que el trabajador puede sufrir fibrilación ventricular.
Utilicé guantes y calzado di eléctrico para acercarse a la victima
Utilice una pértiga dieléctrica para mover los cables de forma segura
Utilice instrumentos certificados para verificar la des energización de los equipos.
Nota: Existen vario sistema de respaldo de energía, michos edificios tiene UPS y generadores de respaldos que
actúan automáticamente y vuelen a energizar el circuito recién cortado. Asegurar completamente que todos los
sistemas se encuentren en modo “Abierto”
1. En caso de una emergencia de liberación descontrolada de materiales peligrosos, ya sea derrame o fuga,
se procederá a dar la alarma general a través de policlínico ESACH
2. Cualquier persona puede dar la alerta cuando se descubra la presencia de una liberación descontrolada
3. Se debe solicitar la hoja de datos de seguridad químico al encargado del área y verificar los riesgos
asociados a la inhalación, contacto y reactividad del producto, tal de identificar si es necesario realizar una
evacuación general del área.
4. El encargado de la brigada de emergencia determinara el nivel de protección a utilizar, estrategias y tácticas
a utilizar, los cual registrara en el plan inicial del incidente.
5. El coordinador de terreno de la emergencia (supervisor del área), requerirá la presencia del personal de
mantención para el corte de la energía eléctrica o la detención de los grupos generadores, según las
condiciones lo requieran. Controlada la emergencia, el coordinador de terreno, en conjunto con la brigada
de emergencia, inspeccionarán el área afectada para verificar el control toral de la situación y cuantificar los
daños posteriormente se efectuarán los trabajos de limpieza y se restablecerán las actividades.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 21 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
SIMULACROS DE EMERGENCIA
Generalidades
Es de suma importancia que cada área operacional y empresa contratista tenga perfectamente identificadas las
posibles emergencias que se puedan suscitar en sus operaciones y estar preparada eficazmente, con el personal
entrenado y los medios disponibles para actuar en la mitigación y restauración del sitio sin comprometer la seguridad
de las personas afectadas directamente por el hecho y/o de las que actúan en la mitigación.
Simulacro
Los simulacros deben evaluar la efectividad y funcionamiento de los sistemas respuesta del personal y equipos de
emergencias.
El especialista en protección industrial y emergencias, elaborara anualmente, el registro “Programa general de
simulacro de emergencia Minera Spence” de acuerdo a los riesgos evaluados con una evaluación MFL igual o mayor
a 5, y/o Riegos ambientales identificados en las matrices ambientales.
El especialista en protección industrial y emergencia, velara por la realización de los simulacros, para lo cual
conformara un equipo de observadores definido por el especialista en protección industrial y emergencia.
Previo a la realización del simulacro el equipo de observadores conocerá la fecha y hora en que se realizará el
simulacro.
Para el inicio del simulacro se deberá esperar la venia del gerente general o el gerente de turno.
Al menos 24 horas antes del simulacro, el especialista en protección industrial y emergencia, elaborara y entregara
al gerente del Área, el documento propuesta de simulacro, que incluye al menos los siguientes ítems:
● Objetivos a medir
● Coordinación
● Etapas del simulacro
Los principales aspectos sobre los que basara la observación el equipo de observadores serán:
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 22 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Reporte de simulacro
● Objetivos
● Alcance
● Información general
● Descripción del lugar
● Cronología del simulacro
● Evaluación de las acciones en terreno
● Fortalezas
● Oportunidades de mejoramiento
● Acciones correctivas
● Recomendaciones
● Fotografías
El reporte de simulacro lo realiza el especialista en protección industrial y emergencia, dentro de 5 días hábiles
posteriores al simulacro. Este informe se envía a:
● Gerente general
● Gerente del Área
● Superintendente del área
● Superintendente HSE
● Especialista HSE del Área
Las acciones correctivas y recomendaciones generadas son responsabilidad del superintendente del área afectada.
Todos, los simulacros realizados deben ser la base para la mejora de cada Plan de emergencia y evacuación de las
áreas.
A continuación, se establece la forma como operará la brigada de emergencia de Spence en los distintos turnos,
contemplando l organización de la brigada, establecer las nóminas de los integrantes, la planificación de los
ejercicios de emergencia de acuerdo al programa de Minera Spence, el funcionamiento de las instalaciones y
equipos de la brigada, con el propósito de atender las posibles emergencias que podrían ocurrir en Minera Spence.
Existe una red llamada REEM (Red de emergencias de empresas mineras), de colaboración mutua entre la ONEMI,
la secretaria regional ministerial de minería, intendencia regional y 19 empresas mineras de la II Región.
REEM asumirán como compromiso y misión la seguridad de sus trabajadores, sean propios o colaboradores, el
cuidado y protección del medio ambiente, las comunidades aledañas a su ubicación y la respuesta oportuna ante
emergencias o desastres que pongan en riesgo la vida de las personas, sus bienes o el medio ambiente al interior
del territorio nacional.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 23 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
La activación del REEM la realiza el seremi de minería a raves de ONEMI, el cual se contactará con el especialista
en protección industrial y emergencia, quien gestionará internamente en Minera Spence, los requerimientos
necesarios.
Capacitación
El personal que trabaje en áreas de uso y almacenamiento de sustancias peligrosas deberá recibir una capacitación
anual como mínimo, por personal competente en la materia, que incluya información e instrucciones específicas, en
forma oral y escrita, al menos de los siguientes temas:
La empresa deberá llevar el registro de las capacitaciones dadas a sus trabajadores con los respectivos participantes
y mantenerlo a disposición de la autoridad sanitaria. Los trabajadores que presenten servicios por primera vez en la
instalación de almacenamiento deberán recibir, previo al inicio de su trabajo, la capacitación antes señalada.
Detección de la Emergencia
La persona que comience a sentir síntomas de alguna enfermedad de origen común, sin considerar síntomas
de Covid-19, deberá informar inmediatamente a su supervisor directo.
Clasificación de la emergencia
Enfermedad común
Equipamiento
Contar con estaciones de emergencia según estándar procedimiento T-HSE- HS- 157 Minera SPENCE. Radio
portátil.
Respuesta a la emergencia
Ante esta emergencia siga los siguientes pasos:
Activar Emergencia Según
Derivar al trabajador al Policlínico SPENCE más cercano.
No automedicarse ni recibir administración de medicamentos de personal no autorizado.
Una vez en el policlínico, informar enfermedades preexistentes y si presenta alergias.
Fin de la Emergencia
Una vez que el trabajador haya sido retirado del lugar en dirección al policlínico, el coordinador de la emergencia
o la persona de más alto rango declararán el fin de la emergencia.
STA FRENTE A UN CASO SOSPECHOSO, PROBABLE O CONFIRMADO DE COVID-19
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 24 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Fin de la Emergencia
No olvide las normas básicas de la buena higiene
• Lávese periódica y cuidadosamente las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Esto elimina
los gérmenes que pudieran estar en sus manos, incluidos los virus.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies en las que podrían coger el
virus. Una vez contaminadas, pueden transportar el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí el virus
puede entrar en el organismo e infectarlo.
• Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Luego, tire
inmediatamente el pañuelo en una papelera con tapa y lávese las manos. Con la observancia de buenas
prácticas de ‘higiene respiratoria’ usted protege a las personas de su entorno contra los virus causantes de
resfriados, gripe y COVID-19.
Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con regularidad, por
ejemplo, picaportes, grifos y pantallas de teléfonos.
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 25 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
6. Referencias
Procedimiento de Emergencias (T-HSEC-HS-157, versión 4), de Minera Spence.
7. Anexos
ANEXO 1: Teléfonos de autoridades y servicios públicos
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 26 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Ambulancia 131
PDI 134
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 27 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
Responder y comentar con todas las personas involucradas en el desarrollo de esta tarea
………………………………………
FIRMA EVALUADO
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 28 of 29
MINERA SPENCE N° Documento Controlado:N doc SPC-2912-HS-SOP-001001
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Este documento no está controlado cuando se imprime o descarga y debe descartarse después de su uso
Usted es responsable de asegurarse de que utiliza la versión más reciente de este documento.
Rev. 0 Page 29 of 29