IncoMag - Mena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Manual de Funcion.

y
Instalación
Convertidor, Indicador y Transmisor
de Caudal Eletromagnético
Cod: 073AA-063-122M – Rev. L
Marzo / 2019

Serie
Incomag

Incontrol Indústria e Comércio de Medidores de Vazão e Nível LTDA.


Rua João Serrano, 250 – Bairro do Limão – São Paulo – SP – CEP 02551-060
Fone: (11) 3488-8999 – Fax: (11) 3488-8980
e-mail: vendas@levelcontrol.com.br
www.incontrol.ind.br
Incomag Incontrol

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3
2 ESPECIFICACIONES......................................................................................................................... 4
3 TABLA DE CODIFICACIÓN DE MODELO ................................................................................... 4
4 INSTALACIÓN .................................................................................................................................... 5
4.1 ALIMENTACIÓN .............................................................................................................. 5
4.2 ATERRAMIENTO ............................................................................................................. 5
4.3 CABLES ............................................................................................................................. 5
4.4 MONTAJE.......................................................................................................................... 5
4.5 PROTECCIÓN MECÁNICA ............................................................................................. 5
5 CONEXIONES ELÉCTRICAS .......................................................................................................... 6
5.1 BORNES DE CONEXIÓN ................................................................................................. 6
5.2 POSICIÓN DEL FUSIBLE DE ENTRADA....................................................................... 6
6 OPERACIÓN........................................................................................................................................ 6
6.1 DISPLAY ........................................................................................................................... 6
6.2 FUNCIONES DEL DISPLAY ............................................................................................ 7
6.3 FUNCIONES DE LAS TECLAS ........................................................................................ 7
7 PROGRAMACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ............................................................................. 7
7.1 PARAMETRIZACIÓN ...................................................................................................... 7
7.2 FUNCIONES DEL DISPLAY ............................................................................................ 8
8 AJUSTE DE LOS VALORES DE LAS ALARMAS ....................................................................... 14
8.1 ALARMA DE CAUDAL INSTANTÁNEA ..................................................................... 14
8.2 CONTROL DE BATELADA / LOTE .............................................................................. 14
9 AJUSTE DEL CERO ......................................................................................................................... 14
10 MEDIDORES DE OTROS FABRICANTES (PARAMETRIZACIÓN)..................................... 15
10.1 POR QUE EL CONVERTIDOR SE DANA? ................................................................. 15
11 ANEXOS ........................................................................................................................................... 16
12 CERTIFICADO DE GARANTÍA .................................................................................................. 30

2
Incomag Incontrol

1 INTRODUCCIÓN

La serie IncoMag de ordenadores de flujo es la unidad electrónica de los


medidores de flujo electromagnéticos, totalmente microprocesada y con una
programación simple y amigable. Durante la parametrización en la
programación, las opciones se seleccionan fácilmente a través de su teclado
frontal.
Las unidades de flujo instantáneo y totalizado son programables
independientemente.
Algunas características ofrecidas son opcionales, por lo que se debe
tener en cuenta el código del modelo adquirido para confirmar las opciones
existentes en su equipo.

Leer cuidadosamente el manual antes de su instalación y operación; prestar


atención para los detalles de montaje, conexión eléctrica, alimentación,
parametrización y start-up, para obtener de su equipamiento lo máximo en
desempeño y operacionalidad.

Modelo para montaje en pared

3
Incomag Incontrol

2 ESPECIFICACCIONES
Electrónica Microprocesada
Indicador de flujo instantáneo, totalizador, transmisor y control de
Funciones batch/lote, indicación de caudal en masa a través de la opción de
entrada del valor de densidad del fluido, sentido de flujo bidireccional.
LCD “Display de Cristal Líquido” con 16 caracteres, 4 líneas
Display
Alarmas con 2 LED's 3mm
Totalización: 7 dígitos
Indicaciones
Caudal Instantánea: 7 dígitos
Teclado con 4 teclas. Siendo:
 Tecla MENU : utilizada para la parametrización
Programaciones  Tecla  : incrementa dígito y cambio de opción en el menu
 Tecla  : desplaza el cursor a la izquierda
 Tecla ENTER : confirma o acepta valor
4-20 mA aislado, max. 600 Ohm
Salida Analógica Resolución: 12 bits
Atualización: 1 Hz
Contactos SPDT, 5 A @ 220 VCA
Utilizados para alarma o batch/lote
Salida Relé
Modo de operación directo o inverso (vía software)
Alarmas en alto o bajo (vía software)
Salida transistor NPN “aislado”
Salida Pulso/Freq.
Tensión y corriente max. 24 VCC y 50 mA
Alarmas 2 puntos, programables
Comunicación RS485 (Modbus RTU); opcional: Hart, Profibus etc
serial
90 a 260 VCA, 50-60 Hz – Fuente conmutada
Alimentación
Consumo: 10 W
Temperatura -30o a 50oC
Humidad Relativa 10 a 90 % URA
Envoltura
Alumínio Fundido - IP65, montaje en superficie
Grado de Proteción
Indicadores Indica visualmente el error en la fuente conmutada
luminosos Indica visualmente fallo del procesador mediante escaneado continuo
Sistema de monitoreo con reset automático antibloqueo del micro
Watch Dog
controlador

NOTA: “Algunas funciones son opcionales. Ver el código del modelo adquirido”.

3 TABLA DE CODIFICACIÓN DE MODELO

Conversor Eletrônico de Vazão


IMG10 ___ ___ ___
4 24 VCC
Alimentación
5 90 a 260 VCA
2 RS 485 / MODBUS
3* PROFIBUS PA
Comunic serial
4* PROFIBUS DP
5 HART
2 Sobrepor uso ao tempo em alumínio / IP65
Grau de proteção
3 Sobrepor uso ao tempo em alumínio / IP67
Nota: Opções que não estão disponíveis no momento estão indicadas por *

5 Alimentación 90 a 260 VCA


Ejemplo:
2 RS 485 / MODBUS
IMG10522
2 Protección IP65

4
Incomag Incontrol

4 INSTALACIÓN

La instalación de la unidad electrónica del medidor de flujo es bastante


simple, debiendo obedecer las especificaciones / recomendaciones abajo:

4.1 ALIMENTACIÓN

Si el lugar donde se instala su medidor de flujo está sujeto a


interferencias y ruidos eléctricos y magnéticos, se recomienda el uso de una
alimentación directa y individual, sin ser compartida con válvulas solenoides,
contactores, motores, inversores o cualquier otro dispositivo que pueda generar
ruidos o picos de energía.

4.2 ATERRAMIENTO

La unidad electrónica debe ser puesta a tierra, con nivel de puesta a


tierra para instrumentación, mejor que 10 Ohmios. No utilice la tierra de la
alimentación de corriente alterna para este fin.
El buen funcionamiento y el rendimiento de su medidor de flujo
dependen de una buena conexión a tierra.

4.3 CABLES

Para la interconexión entre el medidor de flujo electromagnético con el


convertidor se recomienda el uso del cable Belden 8760 para la interconexión
de los electrodos y del cable AFD 1PX18AWG "Cable de bobina" para la
interconexión de la bobina. La longitud máxima de los cables es de 100 metros.
Los cables no deben tener enmiendas, por lo que se recomienda realizar
una medición previa de la longitud de los cables en su instalación.
Obedecer las recomendaciones de distancias mínimas entre cables (de
30 a 40 cm), para lanzamientos de cables de señal, en relación a cables de
fuerza o fuentes generadoras de inducciones o ruidos electromagnéticos.
Los cables deben tener una instalación rígida, deben estar seguros y no
deben moverse, o deben pasar dentro de conductos.

4.4 MONTAJE

El montaje del instrumento se realiza sobre una superficie plana por


medio de tres tornillos, para instalación tipo superficie. Para más detalles, siga
las dimensiones de los dibujos presentados en los anexos.

4.5 PROTECCIÓN MECÁNICA

Incluso en el caso del equipo con protección IP65, cuando se trata de un


instrumento electrónico microprocesado, es necesaria la instalación de una
protección contra los rayos solares directos y otras intemperies climaticas.

5
Incomag Incontrol

5 CONEXIONES ELÉCTRICAS

5.1 BORNES DE CONEXIÓN

Las conexiones eléctricas deben obedecer al diagrama que se muestra


en el Anexo Conexión Eléctrica. Atentar para su modelo adquirido, pues
algunas conexiones sólo están presentes con las opciones solicitadas.

5.2 POSICIÓN DEL FUSIBLE DE ENTRADA

6 OPERACIÓN

6.1 DISPLAY

El display de la serie IncoMag es de cristal líquido con 16 caracteres y 4


líneas.

6
Incomag Incontrol

6.2 FUNCIONES DEL DISPLAY

En el modo de indicación de flujo instantáneo el operador puede ver los


valores de totalización presionando la tecla .
A través de la tecla MENU es posible iniciar el parametrización, donde
se utilizan las teclas restantes para la navegación.

6.3 FUNCIONES DE LAS TECLAS

 MENU – Cuando esté en modo de indicación, accione el modo de ajuste.


En el modo de parametrización se definen todas las unidades de trabajo,
tipo de salidas, etc..., que se describen en el elemento de descripción de las
pantallas.

  – Tecla que incrementa una unidad al dígito y cambia de opción en el


menú.

  – Tecla que desplaza el cursor a programar una casa a la izquierda.

 ENTER – Se utiliza para confirmar el valor mostrado en la pantalla como


válido y grabarlo en la memoria.

7 PROGRAMACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN

7.1 PARAMETRIZACIÓN

Para el modo de parametrización, después de energizar el instrumento


aparecerá una pantalla de presentación. Aparecerá el modo de indicación
pulsando la tecla MENU. El instrumento pedirá que el operador entre con una
contraseña (para mayor seguridad). Esta contraseña se proporciona junto con
el instrumento. Una vez confirmada esta contraseña el instrumento estará en el
modo de ajuste.
Si la contraseña no es correcta, el instrumento mostrará el mensaje:
"Contraseña incorrecta" y volverá al modo de indicación.

Nota: La contraseña impide que los usuarios no autorizados tengan


acceso a la parametrización y asignen datos incorrectos a la
parametrización.
Las contraseñas suministradas de fábrica son:
 Para entrar en parámetros: 4444
 Para efectuar el autoajuste de cero y la prueba de salida 4-20 mA: 5555

En la presentación de las pantallas de parametrización, la opción


preseleccionada vendrá con un " * " en la parte delantera. Para que se haga
una nueva selección, se debe presionar la tecla . Cuando sea necesario
entrar con un valor (por ejemplo, un valor correspondiente al factor K, o valor
de la densidad del fluido), el operador debe introducir el valor con la ayuda de
las teclas y , confirme este valor pulsando ENTER. Después de pulsar
ENTER, este valor se guardará en la memoria.

NOTA: El sistema entrará en ejecución tan pronto como el instrumento esté


energizado.
7
Incomag Incontrol

7.2 FUNCIONES DEL DISPLAY

INCONTROL
Incomag
versión 1.0

 Pantalla inicial: esta pantalla se muestra cada vez que se enciende el


equipo. También presenta la versión del software del mismo.

Totalizador Liq.
m3
Caudal instant.
m3/s

 Pantalla de Indicación - esta pantalla es utilizada para presentación de los


valores de totalización y caudal instantáneo y sus respectivas unidades de
ingeniería. Que se puede programar más adelante.

ALARMA RELE 1

SP1:
m3

 Pantalla de Set-Point - en esta pantalla se ajustará la alarma del relé 1,


insertando el valor en el " SP1 ". Después de introducir su valor, pulse la
tecla "ENTER" para confirmar.

ALARMA RELE 2

SP2:
2
m3

 Pantalla de Set-Point - en esta pantalla se ajustará la alarma del relé 2,


insertando el valor en el " SP2 ". Después de introducir su valor, pulse la
tecla "ENTER" para confirmar.

CONTRASEÑA:

 Pantalla de Contraseña - en esta pantalla el usuario debe optar por dos


tipos de contraseñas, donde cada una de ellas corresponde a una
operación. Estas contraseñas se configuran de fábrica y no se pueden
modificar por el usuario.

La contraseña " 4444 " se utiliza para iniciar la parametrización o para reset
del totalizador. Presione la tecla "ENTER" para confirmar.

La contraseña " 5555 " se utiliza para iniciar la calibración del auto-cero del
medidor de flujo. Presione la tecla "ENTER" para confirmar.

8
Incomag Incontrol

CONTRASEÑA
INCORRECTA

 Si ve esta pantalla, significa que se ha producido un error al escribir la


contraseña o la contraseña no es válida.
Introduzca una de las dos contraseñas propuestas por el fabricante. ( 4444
o 5555 ).
Introduzca las letras correspondientes a sus respectivas funciones.

Inicio de
Parametrización

 Pantalla que indica el inicio de la parametrización.

Idioma
–> Portugues
Ingles
Espanol

 Selección del idioma de los menús del equipo.

Tipo de montaje
Inserción
–> en linea

 En este parámetro el usuario deberá elegir el tipo de montaje del medidor de


caudal instalado.
 Inserción ( caudalimetro de Inserción )
 en linea ( caudalimetro tipo Carrete )

Unidad de caudal
m3/min
–> m3/h
ml/s

 En esta pantalla el usuario podrá elegir la unidad de trabajo del caudal


instantáneo.
 l/s l/min l/h
 m³/s m³/min m³/h
 ml/s ml/min ml/h
 gal/s gal/min galón/h
 ft³/s ft³/min ft³/h
 kg/s kg/min kg/h
 ton/s ton/min ton/h
 lib/s lib/min lib/h
 oz/s oz/min oz/h

9
Incomag Incontrol

Unidad Totaliz.
L
–> m3
ml

 En esta pantalla el usuario podrá elegir la unidad de trabajo del totalizador.


 litro
 m³
 mililitro
 galón
 ft³
 kg
 ton
 lib
 oz

Unid. densidad
–> g/ cm3
Kg/ m3
lb/ Ft3

 Cuando el tipo de medición es masa, elegir la unidad de densidad del líquido


en la condición de proceso:
 g/cm3
 Kg/m3
 lb/Ft3

Densidad:

1 g/cm3

 Inserción del valor de la densidad del líquido en la condición ambiente. El


usuario deberá insertar en esta pantalla el valor de la densidad del líquido
utilizado.

Damping
Valor 1 a 250 s:

1s

 Damping - ajusta el retardo en la indicación de caudal en el display. Esto se


utiliza en casos donde la variación del caudal es muy grande, o si desea
tener una indicación más estable. Puede variar de 1 a 250 s. Recuerde que
el valor del retardo se da en segundos.

CUT – OFF
Caudal minimo

1 l/min

 CUT-OFF - en esta pantalla el usuario deberá insertar el valor mínimo que el


IncoMag indicará, o sea, se mostrará en el display. Si el valor identificado
por IncoMag es menor que el valor (caudal mínimo) insertado en el CUT-
OFF, el IncoMag despreciará y no lo mostrará en el display.
10
Incomag Incontrol

Diametro nominal
del medidor

200 mm

 Diámetro nominal del medidor - introducir el valor en mm del diámetro


nominal del caudalimetro.

Factor K Factor K1

50,26 FK 50,26 FK

Fator K / K1 - introducir las constantes FK del medidor de flujo.

Auto Diagnos.
det. Tubo vacio
–> Si
No

 Auto Diagnóstico – Esta opción habilita una señal de alarma (relé falla) si el
tubo medidor está vacío.

Auto Diagnos.
Error de Convers.
–> Si
No

 Error de convers. - Cuando está habilitado, comprueba cuando ocurre un


fallo en la conversión de la señal debido a una instalación inadecuada,
problema en el revestimiento o en el circuito electrónico, así como fuga en el
electrodo. Habilita una señal de alarma (relé falla).

Salida de 4 / 20mA:

–> Si
No

Salida de 4 / 20 mA – este parámetro se utiliza para habilitar la salida 4-20 mA


( proporcional al caudal ).

Valor 4mA:
0 L/h
Valor 20mA:
250 L/h

 El usuario debe configurar los valores de salida 4-20 mA, en la unidad de


medida adoptada ( caudal ).
Salída de rele:

–> Si
No

 Salida de relé - el usuario podrá optar por la utilización de la salida relé. Se


utiliza para la configuración de la alarma y el batch/lote.
11
Incomag Incontrol

Operacion rele1 Operacion rele2


–> Alarma
Lote –> Alarma
Falla Lote

 Operación rele1 y rele2 - el usuario deberá elegir en qué modo de operación


se utilizará la salida relé.
 Alarma - normalmente se utiliza para señalar una perturbación en el
sistema, como un caudal muy alto o muy bajo.
 Lote - utilizado para controlar la cantidad de producto, tanto para
envasado de recipientes como para mezclas.

Alarma rele1: Alarma rele2:

–> Alto –> Alto


Bajo Bajo

 Alarma relé 1 - aquí el usuario hará la configuración de los niveles de la


alarma del relé 1 y relé 2.
 Alto (alarma alta) - la alarma se activa cuando el caudal es mayor que el
de los puntos de (SP1 y SP2).
 Bajo (alarma baja): la alarma se activa cuando el caudal es menor que el
de los puntos de (SP1 y SP2).

Modo rele1: Modo rele2:

–> Directo –> Directo


Invertido Invertido

 Modo relé 1 - aquí el usuario hará la configuración de los modos de


accionamientos de los relés:
 Directo – cuando se produce una alarma, el relé se energizará.
 Invertido - cuando se produce una alarma, el relé será desenergizado.

Salida frecuencia

–> Si
No

Salida de frecuencia - habilita o no la salida de frecuencia proporcional al


caudal.

Valor caudal max.


frecuencia 1Khz

510 m3/h

 Se debe programar el valor del caudal proporcional a la frecuencia de salida


de 1 kHz, siendo que para el caudal igual a 0 (cero), la frecuencia es igual a
0 (cero). Respetar las unidades indicadas.

12
Incomag Incontrol

Salida de pulsos

–> Si
No

 Salida de pulso – habilita o no la salida de pulsos escalonados proporcional


al totalizador.

Ancho del pulso


Valor 10ms a 1s

100 ms

 Ancho de pulso - el usuario podrá configurar el tiempo de anchura de pulsos


de salida para compatibilizar con el equipo que recibe la señal, pudiendo ser
programado de 10 ms a 1 s (múltiplos de 10 ms).

Factor de salida
Pulsos

10 Kg/ Pulsos

 Factor de salida de pulso - el usuario deberá configurar la razón de la salida


de pulsos en función del volumen totalizado, o sea, la cantidad de volumen
totalizado para cada pulso en la salida.
Ejemplo “10 Kg/ pulsos”
Significa que cada vez que el valor del totalizador indique más 10 Kg será
enviado un pulso en la salida.

Endereco de la red
valor de 1 a 247

10

 Dirección de red: configura la dirección del equipo para una red de


comunicación en el protocolo MODBUS. El valor debe estar entre 1 y 247.

Cera totalizador
–> Si
No

 Cera totalizador - utilizado para poner a cero el totalizador del equipo.

El equipo también dispone de la función de autodiagnóstico, indicando


por el display los siguientes avisos:

Cable o bobina Error de


abierta conversion

 Cable o bobina abierta - Problema con la bobina del medidor de caudal;


 Error de conversión - Problema de instalación, puesta a tierra, sección no
llena, ruido eléctrico, baja conductividad del fluido, electrodos aislados
debido al depósito de material en la región de los electrodos.

13
Incomag Incontrol

8 AJUSTE DE LOS VALORES DE LAS ALARMAS

8.1 ALARMA DE CAUDAL INSTANTÁNEA

Presione la tecla de menú y elija la opción SP1 para introducir el valor


del set-point de la alarma 1. Introduzca el valor y cuando sea correcto, pulse
ENTER para que el valor se guarde en la memoria.
Siga los mismos pasos para configurar el valor del set-point de la alarma
2.
Cuando el caudal instantáneo alcanza el primer valor de set-point (el
menor ajustado), el relé correspondiente cambiará de estado, accionando la
primera alarma. Al alcanzar el segundo valor ajustado de set-point, el segundo
relé cambiará de estado, accionando la segunda alarma.

8.2 CONTROL DE LOTE

Si los valores de set-point están siendo usados en el control de


batch/lote, la programación sigue de la misma forma. Presione la tecla de menú
y la opción SP1 y escriba el valor del set-point 1 y confirme el valor
presionando la tecla ENTER. Siga los mismos pasos para configurar el valor de
consigna de la alarma 2.
Para iniciar, por ejemplo, en la apertura de dos válvulas o válvula de dos
etapas, inicialmente comprobar si está a cero el totalizador.
Presionando la tecla ENTER, los dos relés cambiarán de estado, es
decir, de contactos abiertos pasar a cerrados liberando la (s) válvula (s).
Cuando la totalización alcanza el primer valor de set-point (el menor ajustado),
el relé correspondiente cambiará de estado, es decir, abrirá los contactos
cerrando la primera válvula o la primera etapa. Al alcanzar el segundo valor
ajustado de set-point, el segundo relé abrirá sus contactos cerrando la segunda
válvula o la segunda etapa.
Al iniciar el segundo lote, si los valores de volumen permanecen,
proceder de manera similar para dar inicio. Sin embargo, si hay cambios en los
volúmenes de lote, reprogramar ajustando los nuevos valores de SP1 y SP2.

9 AJUSTE DEL CERO

El autoajuste del cero del medidor es necesario cuando el medidor se


instala por primera vez o cuando se cambia de ubicación de instalación. Para
realizar el autoajuste, es necesario que el medidor esté instalado en su lugar
definitivo y tanto la instalación mecánica como la eléctrica, completa; la tubería
debe estar cerrada (sin caudal) y estar llena (sin aire); el IncoMag debe estar
con energia por lo menos 1 hora. En el teclado del IncoMag entrar en la opción
menú con la contraseña 5555, opción 1 - auto-cero; En este momento el
IncoMag hará el autoajuste de cero y cuando aparezca el mensaje "calibración
completa" el IncoMag estará listo para el funcionamiento.

En la imposibilidad de interrupción del proceso, parada completa del


caudal, se puede proceder conforme abajo:
 Cortocircuitar los bornes E1, CE y E2 preferentemente en el medidor;
 Repetir el procedimiento en el IncoMag como se describe
anteriormente en este mismo item;
 Retirar el cortocircuito.

14
Incomag Incontrol

10 MEDIDORES DE OTROS FABRICANTES (PARAMETRIZACIÓN)

La gran ventaja del IncoMag en relación a los convertidores de otras


marcas es el hecho de ser universal, capaz de operar con tubos magnéticos de
cualquier modelo o fabricante.
Al sustituir el convertidor de otra marca por el IncoMag, basta conectar los
cables de electrodos y bobinas. Si los bornes del tubo lo permiten, conectar
también el shield.
Después de la instalación eléctrica, entre en la parametrización del
IncoMag, conforme Cap. 6 de este Manual, y siga las pantallas de
configuración paso a paso. Se debe prestar especial atención a la pantalla
"Diámetro Nominal del Medidor", en la que debe colocarse el diámetro nominal
del medidor, y en las dos siguientes, "Factor K" y "Factor K1" (factores de
corrección).
Poner en el Factor K el valor del factor de corrección constante del
módulo anterior (GK, GKL, Sensor CAL, KL y KH, etc.).
Después de eso, haga el Ajuste del Cero, conforme el Cap. 8 de este
Manual. Listo. El convertidor ya está en funcionamiento.
Después de eso, es recomendable hacer una comparación entre el caudal
indicado en el Incomag y los valores históricos de caudal en la línea.
Si hay alguna desviación, ajuste el Factor K con números que garanticen
el máximo de proximidad con el rango de flujo existente antes de la quema del
convertidor de otra marca, manteniendo la proporción en el K1 (K / 8,2).
En el sector de saneamiento, esto puede ser hecho también con la
utilización del pitot. Haga la medición del caudal en la línea y, con estos datos
en las manos, ajuste el Factor K del IncoMag. Si la línea tiene caudales
distintos en diferentes períodos del día, se recomienda el levantamiento de las
curvas en momentos distintos para llegar a un Factor K que abarque todas las
oscilaciones de caudal. Las personas de pitometría de la concesionaria podrá
ayudar en la realización de ese trabajo.
En las industrias, en caso de posibilidad de levantamiento del caudal en
la línea por medio de otros métodos (comparación con tanque, bomba,
medición por ultrasonido, etc.), el procedimiento es similar, pues debe ser
levantada la curva de flujo de la línea para ajuste del factor k.
Si es posible o necesario, se recomienda el envío del tubo para
calibración con IncoMag en el Laboratorio de Caudal Incontrol, donde el
conjunto tubo + convertidor será calibrado y el certificado de calibración (si es
necesario, RBC), suministrado.

9.1 POR QUÉ EL CONVERTIDOR SE DAÑA?

Es importante que el usuario esté atento a las instalaciones para evitar


que el conversor se dañe. Entre otras razones para este problema, están:
 Cables inadecuados o con problemas (humedad, estiramiento,
descascarado, incorrectamente pasado, asentado sobre bandejas al aire
libre o cerca de generadores de ruido, etc.)
 Electroductos húmedos
 Protectores contra sobretensiones inadecuadas, inexistentes o dañados
 Aterramiento incorrecto o con terminales oxidados

Al constatar la quema del convertidor, examine las instalaciones para que el


problema que ocasionó la quema sea sanado para que no ocurra lo mismo con
el nuevo convertidor Incontrol.
15
Incomag Incontrol

10 ADJUNTOS

I. Diseño dimensional y de instalación del Incomag en la pared;


II. Diseño de conexión eléctrica y descripción de los bornes;
III. Diseño de conexión eléctrica con protector de sobretensiones para
alimentación 220 VCA;
IV. Diseño de conexión eléctrica con protector de sobretensiones para
alimentación 110 VCA;
V. Diseño de conexión eléctrica con protector de sobretensiones para
alimentación 24 VCC;
VI. Protocolo Modbus;
VII. Comunicación HART;
VIII. Curva de exactitud – VMF.
IX. Curva de exactitud – VMI.

Advertencia:
Este manual se puede cambiar sin previo aviso, ya que los datos de este
documento se revisan periódicamente y las correcciones necesarias se
considerarán en las próximas versiones. Agradecemos por cualquier tipo
de sugerencia que contribuya a la mejora de este documento.

16
Incomag Incontrol

ADJUNTO I - DISEÑO DIMENSIONAL Y DE INSTALACIÓN DEL


CONVERTIDOR DE CAUDAL IncoMag (P / PARED) IP65

17
Incomag Incontrol

ADJUNTO II – DISEÑO DE CONEXIÓN ELÉCTRICA Y DESCRIPCIÓN DE


LOS BORNES

Cable de Electrodos Cable de Bobina color Negro


color Gris
1 E1 Cable blanco
Entrada de
2 CE Shield
los electrodos
3 E2 Cable negro
4 B1 Cable blanco Excitación /
5 B2 Cable negro bobina
6 D+ Data A Comunicación
7 D- Data B serial
8 + Positivo Salida de
9 - Negativo pulsos
10 + Positivo Salida de
11 - Negativo frecuencia
12 + Positivo Salida 4-
13 - Negativo 20mA
14 + Positivo Salida 24
15 - Negativo VCC
16 Na Normal abierto
17 Com Comum Relé 1
18 Nf Normal cerrado
19 Na Normal abierto
20 Com Comum Relé 2
21 Nf Normal cerrado
Fase VCA
22 L1 o
(+) 24 VCC
Alimentación
Fase VCA / Neutral
23 L2 o
(-) 24 VCC

18
Incomag Incontrol

● Current output wiring

● Pulse output wiring

● Frequency output wiring

19a
Incomag Incontrol

ADJUNTO III – DISEÑO DE CONEXIÓN ELÉCTRICA CON PROTECTOR DE


SOBRETENSIÓN PARA ALIMENTACIÓN 220 VCA
Conexión eléctrica de los dispositivos de protección contra sobretensión (DPS)
para red de señal y energía 220 V

Salida 4-20mA
Salida Frecuencia
Salida Pulsos
Comunicación RS-485

Fijado en la brida del medidor Fijado en la brida del tubo u otra


conexión confiable al tubo

Tierra conforme a la Estándarde NBR 5410


(lo más cerca posible del medidor de flujo)

19
Incomag Incontrol

ADJUNTO IV – DISEÑO DE CONEXIÓN ELÉCTRICA CON PROTECTOR DE


SOBRETENSIÓN PARA ALIMENTACIÓN 110 VCA
Conexión eléctrica de los dispositivos de protección contra sobretensión ( DPS)
para red de señal y energía 110/127V

Salida 4-20mA
Salida Frecuencia
Salida Pulsos
Comunicación RS-485

Fijado en la brida del medidor Fijado en la brida del tubo u otra


conexión confiable al tubo

Tierra conforme a la Estándarde NBR 5410


(lo más cerca posible del medidor de flujo)

20
Incomag Incontrol

ADJUNTO V – DISEÑO DE CONEXIÓN ELÉCTRICA CON PROTECTOR DE


SOBRETENSIÓN PARA ALIMENTACIÓN 24 VCC

Conexión eléctrica de los dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS)


para red de señal y energía 24 VCC

Salida 4-20mA
Salida Frecuencia
Salida Pulsos
Comunicación RS-485

Fijado en la brida del medidor Fijado en la brida del tubo u otra


conexión confiable al tubo

Tierra conforme a la Estándarde NBR 5410


(lo más cerca posible del medidor de flujo)

21
Incomag Incontrol

ADJUNTO VI – PROTOCOLO MODBUS

CARACTERÍSTICA

La comunicación basada en el protocolo MODBUS permite la conexión


con hasta 247 módulos en una línea RS-485.
Especificaciones:

Baud Rate = 9600 bps
Parity = ninguna
Stop Bit = 2
Data Bit = 8
RTU (Remote Terminal Unit) - Modo de transmisión en el que los datos se
transmiten como caracteres de 8 bits.

La interfaz de comunicación es estándar RS-485, dos cables, half-


duplex, velocidad de transmisión de 9600 bps, 1 bit de inicio, 8 bits de datos, 2
bits de parada y sin paridad.

Solo el “máster” puede iniciar un diálogo con los “slaves”, este es un


diálogo de pregunta / respuesta ( dirección de un solo “slave” ) o direccionar el
mensaje a todos los “slaves” ( dirección 0 = broacast ) sin obtener una
respuesta.

En el protocolo MODBUS, el instrumento sale de fábrica solo


parametrizado de acuerdo con el medidor de flujo, y le corresponde al usuario
definir una dirección en la red para el dispositivo que va de 1 a 247.

ALGORITMO

Un mensaje se inicia con un intervalo de silencio de al menos 3,5 veces


la velocidad de comunicación de un carácter. Por ejemplo, a 9600 bps, un
carácter tarda 1,15 ms en ser transmitido ( 8N2 = 11 bits ), por lo que debe
haber un silencio en la red de 4 ms antes de que se transmita un mensaje. El
número máximo de caracteres en un mensaje es de 29.
La red es continuamente monitoreada por el “slave”. Cuando se recibe el
primer carácter, cada dispositivo lo decodifica para ver si es su dirección. Si no
lo está, el dispositivo debe esperar a que la red esté en silencio ( sin
transmisión ) por 3,5 veces la velocidad de comunicación de un carácter. Si la
dirección es la del dispositivo, debe recibir el resto de la información. El final de
la información se indica mediante el intervalo de silencio. Un mensaje debe ser
transmitido como una cadena continua de bytes.
Cuando se produce un error de comunicación, un reintento para el
mismo “slave” debe esperar al menos 3 segundos.

22
Incomag Incontrol

PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DEL CRC

En el modo RTU, se incluye una comprobación de errores basada en el


método CRC en el mensaje, que verifica que el mensaje recibido es correcto.
El CRC contiene dos bytes y se calcula mediante el dispositivo de
transmisión, que adjunta el CRC al mensaje.
El dispositivo receptor recalcula el CRC al recibir el mensaje y compara
el valor calculado con el valor recibido. Si los valores no son iguales, el
mensaje se descarta.
El algoritmo para calcular CRC es:
1. Complete un registro de 16 bits con 1s (0xFFFF)
2. Haga un OR EXCLUSIVO entre el registro (lsb) y el byte de transmisión
3. Mueve el registro obtenido 1 bit a la derecha.
4. Si el bit menos significativo del registro es igual a 1, haga un OR
EXCLUSIVE con los siguientes 16 bits:

10100000 00000001
MSB LSB

5. Repite los pasos 3 y 4 ocho veces


6. Repita los pasos 2, 3, 4 y 5 para todos los bytes del mensaje.
7. El contenido final del registro es el valor del CRC que se transmite al final del
mensaje, comenzando con el byte menos significativo.

FUNCIÓN MODBUS
Las únicas funciones disponibles para IncoMag para el protocolo MODBUS
son:

Leer Registro de Retención (3)

Esta función le permite leer los valores de caudal instantâneo, totalización y de


las unidades de Ingeniería, descritos en la siguiente tabla:

Dirección Registro Descripción


40001 Unidad de caudal inst. unsigned int 16-bit (LSB,MSB)
40002 Unidad de totalizacion unsigned int 16-bit (LSB,MSB)
40003 Caudal IEEE 32-bit fp 1ª parte (EXP, F0)
40004 Caudal IEEE 32-bit fp 2ª parte (F1, F2)
40005 Totalización IEEE 32-bit fp 1ª parte (EXP, F0)
40006 Totalización IEEE 32-bit fp 2ª parte (F1, F2)
40007 Totalización Directo IEEE 32-bit fp 1ª parte (EXP, F0)
40008 Totalización Directo IEEE 32-bit fp 2ª parte (F1, F2)
40009 Totalización Reverso IEEE 32-bit fp 1ª parte (EXP, F0)
40010 Totalización Reverso IEEE 32-bit fp 2ª parte (F1, F2)
40011 Salida 4mA IEEE 32-bit fp 1ª parte (EXP, F0)
40012 Salida 4mA IEEE 32-bit fp 2ª parte (F1, F2)
40013 Salida 20mA IEEE 32-bit fp 1ª parte (EXP, F0)
40014 Salida 20mA IEEE 32-bit fp 2ª parte (F1, F2)
40015 SP1 IEEE 32-bit fp 1ª parte (EXP, F0)
40016 SP1 IEEE 32-bit fp 2ª parte (F1, F2)
40017 SP2 IEEE 32-bit fp 1ª parte (EXP, F0)
40018 SP2 IEEE 32-bit fp 2ª parte (F1, F2)
40019 Status del Batch/Lote unsigned int 16-bit (LSB,MSB)
40020 Status de los Relés unsigned int 16-bit (LSB,MSB)

23
Incomag Incontrol

Codigo Unidad Codigo Unidad


registros 40001 Caudal Inst. registros 40002 totalización
1 l/s 1 litro
2 l/min 2 m³
3 l/h 3 mililitro
4 m³/s 4 galón
5 m³/min 5 ft³
6 m³/h 6 kg
7 ml/s 7 ton
8 ml/min 8 lib
9 ml/h 9 oz
10 gal/s
11 gal/min Codigo
Status del Batch/Lote
12 galón/h registros 40019
13 ft³/s 0 Fuera del modo Batch
14 ft³/min 1 Batch en progreso
15 ft³/h 2 Batch en Stop
16 kg/s 3 Fin del Batch
17 kg/min
18 kg/h Codigo Status de las Salidas
19 ton/s registros 40020 Relé
20 ton/min 0 Relés apagado
21 ton/h 1 Relé 1 encendido
22 lib/s 2 Relé 2 encendido
23 lib/min 3 Relés encendidos
24 lib/h
25 oz/s
26 oz/min
27 oz/h

Tenga en cuenta que para cada registro tenemos dos bytes. Los cuadros
de esta función para el “máster” y “slave” son
MASTER
Dirección CRC
0x03 0x00 0x02 0x00 0x02
del Slave 8bit – 8bit

Función Registro Inicial Registros Totales

El registro inicial para leer se obtiene eliminando el distintivo de llamada


(número 4) y restando el resultado por 1. En el ejemplo, el registro 40003
(decimal) se transmite como 0x0002 (hexadecimal): 40003 = 0003 = (0003 - 1)
= 0002 = 0x0002 hexadecimal.

SLAVE
Dirección CRC
0x03 0x04 0x41 0x43 0x33 0x33
del Slave 8bit – 8bit

Función Byte Count Registro 40003 Registro 40004


Función Byte Count Registro 40003 Registro 40004

El registro “Byte Count” es igual al total de registros a leer 2 veces, ya


que cada registro tiene 2 bytes. En el ejemplo anterior, el “máster” solicitó una
lectura de los registros que se refieren al Caudal (40003 y 40004) y obtuvo la
secuencia hexadecimal 0x41433333. Al convertir este valor a “float”, según el
estándar IEEE 754, tenemos Caudal = 12.2

24
Incomag Incontrol

Registros múltiples preestablecidos (16)

Esta función le permite escribir los comandos SP1, SP2 y Batch:


START, STOP y RESET, descritos en la siguiente tabla:

Endereción Registro Descrición


40015 SP1 IEEE 32-bit fp 1a. parte (EXP, F0)
40016 SP1 IEEE 32-bit fp 2a. parte (F1,F2)
40017 SP2 IEEE 32-bit fp 1a. parte (EXP, F0)
40018 SP2 IEEE 32-bit fp 2a. parte (F1,F2)
40019 Control del Batch/Lote unsigned int 16-bit (LSB,MSB)

Código Registro
Control del Batch/Lote
40019
1 START
2 STOP
3 RESET

Los arcos de esta función para el “master” y “slave” son:


MASTER
Dirección CRC
0x10 0x00 0x0E 0x00 0x02 0x04 0x44 0x89 0x80 0x00
do Slave 8bit – 8bit

Función Registro Registros Byte Registro Registro


Inicial Totales Count 40015 40016

El registro “byte count” es igual al total de registros a leer 2 veces, ya


que cada registro tiene 2 bytes. En el ejemplo anterior, el “ máster” envió una
solicitud de escritura con el valor 1100.0 (secuencia hexadecimal 0x44898000,
según el estándar IEEE 754) en los registros SP1 (40015 y 40016).

Y se ponen en respuesta al “slave”:


SLAVE
Dirección CRC
0x10 0x00 0x0E 0x00 0x02
del Slave 8bit – 8bit

Función Registro Inicial Registros Totales

25
Incomag Incontrol

RECOMENDACIONES

Utilice un cable de par trenzado 2x24 AWG con características de blindaje e


impedancia de 120R.
Conecte dos resistencias de terminación 120R en cada extremo, es decir, una
en la salida del convertidor y otra en el último instrumento instalado en la red.
Conecte dos resistencias de polarización 470R usando una fuente externa de
5V CC como se muestra en el diagrama abajo.
Si la opción es no usar las resistencias de polarización, también elimine las
resistencias de terminación. Es importante enfatizar que esto implicará la
pérdida de calidad de la señal de comunicación, e incluso puede conducir a
fallas en la comunicación.
Conecte la tierra del instrumento usando uno de los cables disponibles y
conecte solo un extremo de este cable a la tierra de la instalación. El blindaje
del cable no debe utilizarse para conectar a tierra los instrumentos.
Conecte un extremo del protector a la tierra de instalación.
Un amplificador de señal debe utilizarse con más de 32 instrumentos o con una
distancia superior a 1000 metros. Para cada amplificador de señal instalado,
será necesario agregar las resistencias de terminación y polarización como se
muestra abajo.

Incomag Incomag Incomag


DATA+ DATA- GND DATA+ DATA- GND DATA+ DATA- GND
32 33 34 32 33 34 32 33 34
120R

RS-485

5 Vcc 470R
470R 120R

DATA+ DATA-

Conversor
Rs485 / Rs232

RS-232

26
Incomag Incontrol

ADJUNTO VII – COMUNICACIÓN HART

INTRODUCCIÓN

El protocolo de comunicación digital HART se transmite superpuesto a la


señal de comunicación analógica de 4-20 mA, mantiene su compatibilidad con
la instrumentación analógica.
El protocolo HART utiliza el cambio de frecuencia (FSK) para superponer
las señales de comunicación digital a la señal de 4-20 mA. El nivel lógico "1"
está representado por una frecuencia de 1200 Hz y el nivel lógico "0" está
representado por una frecuencia de 2200 Hz. La velocidad de transmisión es
de 1200 bps.
O HART es un protocolo “master / slave”, lo que significa que un
instrumento de campo (slave) solo "responde" cuando el (máster) "pregunta" y
la comunicación se basa en los comandos.
En INCOMAG es posible usar los comandos universales definidos en las
especificaciones del protocolo HART. Los comandos universales permiten el
acceso a las variables de Flujo y Totalización que se pueden obtener sin la
necesidad de un archivo de descripción de dispositivo (DD). Por lo general,
todos los “máster” con compatibilidad con el protocolo HART, incluidos los
PLC, las CPU con software de supervisión y las computadoras de mano tienen
la capacidad de usar comandos universales.
Un modo opcional de comunicación es el “Burst”, que permite a
INCOMAG publicar continuamente el mensaje de respuesta en el último
comando del “máster”.

CONEXIONES ELÉCTRICAS

La estructura “master/slave” utilizada para la comunicación con


INCOMAG a través del protocolo HART se muestra abajo. La conexión a
INCOMAG debe realizarse en los terminales + 4 / 20mA y - 4 / 20mA. La salida
de corriente analógica del INCOMAG 4 / 20mA está activa.

Master
Mestre
Handheld

INCOMAG
+ 4/20mA

R
- 4/20mA

La resistencia de “Loop” tiene un valor de R = 220 ohmios.

27
Incomag Incontrol

ADJUNTO VIII – CURVA DE RENDIMIENTO - VMF

Curva de rendimiento del Incomag que utiliza el caudalímetro de la serie VMF


en condiciones de referencia.

Curva de performance dos medidores de vazão eletromagnéticos

2,0
1,8
1,6
1,4
Erro de leitura (%)

1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10,0

Velocidade (m/s)

Ø del Caudalimetro Curva estandar Curva especial


DN mm DN pol V > 1 m/s V < 1m/s V > 1 m/s V < 1m/s
< 10mm < 3/8” ± 0,55% ±(0,39% + 1,6mm/s) - -
12 a 700 1/2” a 28” ± 0,38% ±(0,22% + 1,6mm/s) ± 0,28% ±(0,12% + 1,6mm/s)

Condiciones de referencia:

Producto: agua de 12 a 31ºC


Conductividad del producto: superior a 150µS/cm
Temperatura ambiente: 20 a 25ºC
Tiempo de calentamiento: 1 hora
Cantidad de diámetros antes y después: 10 DN / 5 DN

DN = diámetro nominal

28
Incomag Incontrol

ADJUNTO IX – CURVA DE RENDIMIENTO - VMI

Curva de rendimiento del Incomag que utiliza el caudalímetro de la serie VMI


en condiciones de referencia.

Curva de performance dos medidores de vazão eletromagnéticos de inserção

6,0

5,0
Erro de leitura (%)

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10,0

Velocidade (m/s)

Ø del Caudalimetro Curva standar Curva especial


DN mm DN pol V > 1 m/s V < 1m/s V > 1 m/s V < 1m/s
> 150 < 6” ± 1,8% ±(1,2% + 6mm/s) ± 1,0% ±(0,5% + 6mm/s)

Condiciones de referencia:

Producto: agua de 12 a 31ºC


Condutividad del producto: superior a 150µS/cm
Temperatura ambiente: 20 a 25ºC
Tiempo de calentamiento: 1 hora
Cantidad de diámetros antes y después: 20 DN / 5 DN

DN = diámetro nominal

29
Incomag Incontrol

11 CERTIFICADO DE GARANTÍA

Este equipo, Computadora de Caudal,

Modelo: IncoMag

No de serie:__________

Está garantizado contra defectos de mano de obra y materiales por un período


de 365 días a partir de la fecha de entrega. Esta garantía quedará invalidada
cuando, a juicio de Incontrol, el equipo haya sido sometido a abuso o manejo
inadecuado. Cuando la reparación, dentro de la garantía, es necesaria, el
usuario debe enviar el equipo a la fábrica, y los gastos de seguro y flete corren
por cuenta y riesgo del usuario.

Fecha de Entrega: ____/_____/_____

Incontrol Indústria e Comércio de Medidores de Vazão e Nível LTDA.

30

También podría gustarte