Espirometria Forzada en Atencion Primaria Finalisimo
Espirometria Forzada en Atencion Primaria Finalisimo
Espirometria Forzada en Atencion Primaria Finalisimo
PRIMARIA. INTERPRETACIÓN
AUTORES: MARÍA PÍA LEÓN ANDALUZ(1). BEGOÑA GONZÁLEZ CANALES(2). JOSE MIGUEL HERNÁNDEZ GARRIDO (2).ROCÍO VELASCO VICENTE(1), BELÉN GARCÍA RECIO(1)
(1) RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE SALAMANCA (GAPSA)/ (2): ENFERMEROS DE LA UNIDAD DE FUNCIÓN PULMONAR (CAUSA)
"LA ESPIROMETRÍA ES UNA PRUEBA ALTAMENTE ACCESIBLE, FÁCIL DE USAR E INTERPRETAR Y DE GRAN RENDIMIENTO CLÍNICO.
SOLO DEBEN CUMPLIRSE DOS CONDICIONES: SABER USARLA Y QUERER USARLA." - SEMFYC
- LA ESPIROMETRÍA FORZADA CONSISTIRÁ EN EL ANÁLISIS DE LOS VOLÚMENES PULMONARES Y DE LA RAPIDEZ CON LA QUE ESTOS SON MOVILIZADOS -
(RESTRICTIVO)
curva de inicio rápido, característica concavidad en la parte la curva SERÁ cóncava y estrecha
con ascenso cercano al eje de flujo y descendente de la curva
descenso más o
FEV1/FVC < 70%
Su forma se asemeja al normal pero la
FEV1/FVC < 70%
menos rectilíneo hasta terminar de
FEV1/FVC < LIN
curva será más estrecha
FEV1/FVC < LIN
forma asintótica tocando al eje de volumen
FEV1/FVC > 70%
FEV1/FVC > 70% FVC > 80% FEV1/FVC > LIN FVC < 80%
FEV1/FVC > LIN FVC > LIN FVC < LIN
FVC < 80%
FEV1 < 80% FVC < LIN FEV1 < 80%
FVC > 80% FEV1 < LIN *
FVC > LIN FEV1 < 80% FEV1 < LIN
*Puede que no siempre esté disminuido, esto FEV1 < LIN
FEV1 > 80% dependerá del grado de obstrucción
FEV1 > LIN Se deberá completar el estudio inicial con la Se deberá confirmar calculando la TLC
LA RE
EDAD
LACIÓ
N FEV
1/FVC
VARÍA
CON
DIVER
SOS F
LAS CURVAS PARA SER INTERPRETABLES TENDRÁN QUE SER: ACEPTABLES Y REPRODUCIBLES
RÍA IN E
FRAD
IAGN
ÓSTIC
SOBR O, Y E
EDIAG N AN
NÓST CIAN
ICO. P OS,
ARA E
VITAR
LO, S
E HA
LÍMIT PROP
E INF UEST
ERIOR O EL U
DE LA SO DE
NORM L
ALIDA
D (LIN
TEND ), VA
RÁ EN LOR T
CUEN EÓRIC
TA V O QUE
ARIA
BLES
COMO
ACEPTABILIDAD REPRODUCIBILIDAD LA ED
AD, S
EXO,
TALLA
O PES
O
Buen inicio, con un Vextrapolado < o = 150 ml o < 5% de La diferencia de valores de FVC y FEV1 entre las dos
la FVC mejores curvas que cumplan criterios de aceptabilidad
Buena morfología: Presencia de un solo pico, inicial y debe ser < o = 150ml
precoz (PEF) y sin artefactos
Buena finalización, con una duración de la curva de
volumen-tiempo de al menos 6 segundos y presencia de Según el GRADO DE CALIDAD la maniobra será válida si es de grado A, B o C
una meseta de más de 1 segundo de duración A: 3 maniobras aceptables y entre las 2 mejores FVC y FEV1 una diferencia = o < a 150ml
Finalización asintótica de la curva de flujo-volumen B: 3 maniobras aceptables y entre las 2 mejores FVC y FEV1 una diferencia = o < a 200ml
C: 2 maniobras aceptables y entre las 2 FVC y FEV1 una diferencia = o < a 200ml
BIBLIOGRAFÍA CONTENIDO REVISADO POR EL COMITÉ TÉCNICO DE LA SUBCOMISIÓN DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
NORMATIVA SOBRE LA ESPIROMETRÍA. NORMATIVA SEPAR MAS INFORMACIÓN EN LA WEB DE LA UNIDAD DOCENTE: HTTPS://UDSALAMANCAEIR.WORDPRESS.COM/
GUÍA DE PROCEDIMIENTO PARA LA ESPIROMETRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA. SEMFYC PUEDES ACCEDER A NUESTRA GALERÍA DE INFOGRAFÍAS CON ESTE CÓDIGO QR
ESPIROMETRÍA FORZADA EN ATENCIÓN
PRIMARIA. TÉCNICA Y ERRORES
AUTORES: MARÍA PÍA LEÓN ANDALUZ(1). BEGOÑA GONZÁLEZ CANALES(2). JOSE MIGUEL HERNÁNDEZ GARRIDO (2).ROCÍO VELASCO VICENTE(1), BELÉN GARCÍA RECIO(1)
RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE SALAMANCA (GAPSA)/ (2): ENFERMEROS DE LA UNIDAD DE FUNCIÓN PULMONAR (CAUSA)
ESFUERZO INSUFICIENTE
ESPIRACIÓN FORZADA LA ESPIRACIÓN FORZADA
Dar una orden tajante para que el paciente inicie la Difícil de remediar. Tratar de tranquilizar al paciente, Insistir al paciente en que debe soplar lo más fuerte
espiración, fuerte y rápido darle agua, que tosa a gusto antes del nuevo intento, y rápido que pueda manteniendo el esfuerzo y animarle
esperar un tiempo, etc enérgicamente estimulándole con golpecitos