P1 Minerales
P1 Minerales
P1 Minerales
Introducción
Los minerales están clasificados por sus propiedades físicas, ópticas, eléctricas, magnéticas y por su composición química, siendo este último un método
poco habitual; la mayoría pueden ser identificados mediante observación espectroscópica e incluso visual. Aun así, el análisis químico es la única forma de
identificar con exactitud la naturaleza de un mineral [1].
Las propiedades físicas son de gran importancia en el estudio de los minerales. Muchas se pueden observar fácilmente, o recurrir a un espectroscopio;
además, son el resultado directo de sus características químicas y estructurales, ejemplo de ellos son el color, el brillo o la dureza, entre otros. Para el caso del color
tenemos que los minerales pueden ser de diversos tonos. El cuarzo, por ejemplo, puede ser blanco, rosa o de otros colores. Otra característica que diferencia a los
minerales es que se rompen y se dividen de manera distinta; unos se separan en láminas planas, como la mica; otros se rajan en cristales compactos, como la
calcita; o bien se quiebran en superficies onduladas como el pedernal y muchos otros. Para ello existen términos de estudio tales como la fractura, exfoliación,
tenacidad, etc. Otro aspecto que caracteriza a los minerales es el brillo, es decir, la forma en que reflejan la luz, esta propiedad resulta muy importante en el caso de
las piedras preciosas. Otra de las características importantes es la dureza (Figura 1), en donde el ejemplo más interesante es el diamante, que es el más duro de
todos los minerales naturales, o bien la bauxita, que es relativamente blanda. Por otro lado, la magnetita, que contiene mucho hierro, es muy pesada y tiene
propiedades magnéticas [1].
Figura 1. Escala de dureza de los minerales como propiedad física de los mismos.
Fórmula
Nº Mineral Hábito Dureza Color Raya Brillo Tenacidad Fractura G Diafanidad Exfoliación Otros
química
Vítreo Doble
Calcita Granular ligerame refracción
2 3 naranja blanca frágil - 2.7 CaCO3 traslúcido perfecta
naranja masivo nte y reacción
perlado con ácido.
Espato Birrefringe
3 de cúbico 3 transparente blanca vítreo frágil - 2.7 CaCO3 transparente perfecta ncia muy
Islandia fuerte.
4.10 Magnético
Calcopiri Amarillo Negra
5 masivo 3.5-4 metálico frágil concoide - CuFeS2 opaco - tras
ta latón verdosa
4.30 calentarlo
Insoluble
en ácido
Dorado Negro 4.9- clorhídrico
6 Pirita cúbico 6-6.5 metálico frágil concoide FeS2 opaco -
grisáceo pardusco 5.2 y soluble
en ácido
nítrico
Tienen
Mate bordes más
Rosa del ligerame 2.3- CaSO4.2 Laminar definidos y
7 hojoso 2 naranja blanca frágil - opaco
desierto nte 2.4 H2O perfecta afilados
perlado que las
rosas barita
Pleocroísm
2.69 o débil,
Sedoso- Mg3Si4O1
8 Talco masivo 1 blanco blanca flexible - - traslúcido perfecta fluorescen
perlado 0(OH)2
2.80 cia
amarilla
También
K(Al,Cr) conocida
Granular 2.8-
9 Fuchsita 2-2.5 morado blanca vítreo frágil irregular 2AlSi3O10 traslúcido - como
masivo 2.9
(OH,F)2 cromomos
covita
2.56
Amazoni Pb, fluorescen
10 cúbico 6-6.5 turquesa blanca vítreo frágil astillosa - traslúcido -
ta KAlSi3O8 cia
2.60
[1] Klein, C., Hurlbut, C. S., & Peris, J. A. (1996). Manual de mineralogía. Reverté. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=ol2xn_6jgn0C