Trabajo Final - Doctrina Social de La Iglesia
Trabajo Final - Doctrina Social de La Iglesia
Trabajo Final - Doctrina Social de La Iglesia
BENEDICTO XVI
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y
GESTIÓN PÚBLICA
DOCENTE:
TRUJILLO- PERÚ
2023
2
INTRODUCCIÓN
Actualmente vemos como se han intensificado los sucesos de corrupción; por esto, es de vital
importancia, promover e instalar cambios en la administración pública que nos garantice, que los
servidores públicos ejerzan sus oficios con la máxima responsabilidad aplicando los axiomas
fundamentales, que les impida excederse en los límites del dominio de su función. Las
administraciones públicas, constantemente deben estar en permanentes ajustes económicos, por
esta situación, cuando se trata de decisiones que afectan el patrimonio y la gestión pública, la
probidad tiene una gran importancia en la correcta aplicación de las normas éticas en situaciones
de administraciones diferentes.
Estos marcos de relaciones son: Relación entre política y administración pública Relación
entre administración pública y los ciudadanos Relación entre el sector público y el sector privado
Relación entre las organizaciones públicas y su personal. Lo anterior debe ser fortalecido,
llevando a la práctica, medidas concretas, como: una batería de códigos e instrumentos éticos, y
dispositivos sólidos y consistentes, que incluya estímulos, premios o sanciones, con
delimitaciones claras para el personal, que fortalezca una buena administración y que dichos
mecanismos estén sujetos a evaluación sistemática.
3
I. Descripción de la entidad
1.2. Visión
1.3. Misión
Ruc: 20192146641
a. El bien común: En este caso el servidor público debe buscar todo aspecto de la
vida social para encontrar plenitud de sentido”, y consiste genéricamente en la
plena realización de la persona, “con” y “para” los demás. Deben en lo posible
ofrecer al ciudadano la prosperidad material y al mismo tiempo los bienes del
espíritu”
8
IMPORTANTE:
Es por ello que como grupo nos enfocamos en lo que señala la Ley, la misma que
establece que los servidores públicos deben actuar de acuerdo a los principios de:
Respeto, probidad, eficiencia, idoneidad, veracidad, lealtad y obediencia, justicia y
equidad.
y tengan por objeto la realización de actos de servicio que se vinculen con las
funciones a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas,
las que deberá poner en conocimiento del superior jerárquico de su institución.
g. Justicia y Equidad: Tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus
funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus
relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus
subordinados y con la ciudadanía en general.
h. Lealtad al Estado de Derecho: El funcionario de confianza debe lealtad a la
Constitución y al Estado de Derecho. Ocupar cargos de confianza en regímenes de
facto, es causal de cese automático e inmediato de la función pública.
Este grafico muestra cómo es que de la dignidad de la persona se disgregan los demás
principios y leyes, es por ello que hemos tomado esta cita: “De este trascendental
principio, que afirma y defiende la sagrada dignidad de la persona, la santa Iglesia, … ha
deducido, principalmente en el último siglo, una luminosa doctrina social para ordenar las
mutuas relaciones humanas de acuerdo con los criterios generales, que responden tanto a
las exigencias de la naturaleza y a las distintas condiciones de la convivencia humana
como al carácter específico de la época actual, criterios que precisamente por esto pueden
ser aceptados por todos.” (Mater et Magistra 220).
Es por ello, que hemos considerado para fortalecer estos principios realizar una serie de
ponencias y charlas de sensibilización hacia los servidores públicos de la Municipalidad
Provincial de Yunguyo, tomando como enfoque esta figura.
Actividad 01
“Creyentes y no creyentes están generalmente de acuerdo en este punto: todos los bienes
de la tierra deben ordenarse en función del hombre, centro y cima de todos
ellos” (Gaudium et spes 12) “El hombre es necesariamente fundamento, causa y fin de
todas las instituciones sociales; el hombre, repetimos, en cuanto es sociable por
naturaleza y ha sido elevado a un orden sobrenatural” (Mater et Magistra 219).
Temas relacionados:
Amor
Autoestima
12
Derechos humanos
Dignidad humana
Fraternidad
Igualdad
Justicia
libertad
Primacía de la persona
Solidaridad
Verdad
Voluntad
Diseño de la actividad:
Objetivo Edad
Ayudar a pensar en lo importante que es Servidores públicos mayores de 18 años
descubrir nuestra dignidad humana.
Pensar que nuestro crecimiento físico debe
ir acompañado de nuestro crecimiento
como imagen de Dios.
Temporalización
Esta actividad está pensada para realizarse
después del horario laboral
Actividad 02:
Principio: la solidaridad
13
La DSI dice que no es “un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas
o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien
común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente
responsables de todos” (SRS, 38‐ 39). La solidaridad expresa la exigencia de darse y gastar el
tiempo por el bien de los demás, superar toda forma de individualismo y egoísmo.
Temas relacionados:
Autoestima
Cooperación/Individualismo
Diálogo
Dignidad humana
Igualdad / desigualdad Justicia / injusticia
Persona
Respeto
Solidaridad
Diseño de la actividad:
Objetivo Edad
Que el servidor público comprenda y se Servidores públicos mayores de 18 años
mimetice con el significado del principio
de solidaridad.
Que experimenten el valor del diálogo, del
respeto y de la colaboración.
Temporalización Desarrollo
Cada 15 días durante 2 meses Se va a plantear a los servidores públicos
situaciones de discriminación y ayudarles a
14
Actividad 03:
Se trata ante todo de un derecho natural y prioritario. Todos los demás derechos, por ejemplo,
el de propiedad, están subordinados al destino universal de los bienes; deben facilitar que los
bienes lleguen a todos de forma justa y según sus necesidades. El principio del destino
universal de los bienes exige dar preferencia a los pobres, no como un acto de caridad, lo que
hacemos es cumplir un deber de justicia. El Concilio Vaticano II recomienda con fuerza que
se cumpla este deber “para no dar como ayuda de caridad lo que ya se debe por razón de
justicia”.
Temas relacionados:
Austeridad
Bien común
Bienes de la creación
Consumo responsable
Derechos humanos
Dignidad humana
Igualdad / desigualdad
Justicia / injusticia
Necesidades humanas
Persona humana
Preferencia por los pobres
Propiedad de los bienes
Solidaridad
Diseño de la actividad:
15
Objetivo Edad
Darse cuenta de todo lo que tenemos y que Servidores públicos mayores de 18 años
podemos vivir con menos cosas.
Plantear el derecho de todas las personas a
los bienes necesarios para una vida digna.
Temporalización Desarrollo
1 vez al mes durante 3 meses Plantear varias preguntas sobre las cosas
que tenemos, comparar con ello que
carecen que no tienen nada, reflexionar si
necesitamos tanto…
Actividad 04:
Responsabilidad
Subsidiariedad
Objetivo Edad
Concientizar al servidor público con Servidores públicos mayores de 18 años
respecto a los valores y las pautas de
comportamiento inherentes al principio de
subsidiariedad.
Temporalización Desarrollo
Cada 15 días durante 3 meses Se va a plantear a los servidores públicos
un análisis de sí mismos, sobre su
comportamiento en el trabajo y su grado de
colaboración en la misma.
Actividad 05:
Principio: Justicia
“La justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones
humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común. El
hombre justo, evocado con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la
rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo”. (Catecismo de la
Iglesia Católica, 1807).
Temas relacionados:
Autoestima
Compasión activa
Convivencia
Dignidad humana
Fraternidad
17
Igualdad / desigualdad
Justicia / injusticia
Persona humana
Primacía de la persona
Solidaridad
Diseño de la actividad:
Objetivo Edad
Concientizar al servidor público la Servidores públicos mayores de 18 años
capacidad de ser empáticos, buscando que
se pongan en el lugar de otra persona.
Temporalización Desarrollo
Esta actividad está pensada para Se va a plantear a los servidores públicos
desarrollarse en tres sesiones de trabajo, de situaciones distintas a fin de que
45 minutos, durante un mes. comprendan como se puede sentir otro
ciudadano.
Actividad 06:
Principio: Participación
Temas relacionados:
Autoestima
Comunicación
Convivencia
18
Derechos y deberes
Dignidad humana
Igualdad / desigualdad
Justicia / injusticia
Libertad
Participación
Primacía de la persona
Solidaridad
Subsidiariedad
Diseño de la actividad
Objetivo Edad
Desarrollar habilidades blandas en los Servidores públicos mayores de 18 años
servidores públicos.
Retroalimentar el aprender a dar y a
escuchar una opinión.
Temporalización Desarrollo
Esta actividad está pensada para realizarse Se va a plantear a los servidores públicos
en una o dos sesiones, durante 2 meses realizar un focus group a fin de escuchar y
debatir opiniones de un tema específico.
REGLAMENTO PROPUESTO
Cumplir con los deberes de manera ejemplar, para que los servidores públicos a su cargo lo
hagan de la misma manera en lo que les correspondan, por ello trata con respeto, amabilidad
y consideración a sus subalternos (Profesionalismo).