TRABAJO-POTENCIA-ENERGÍA Pardo Virtual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Prof.: Ingmar Yberico H.

(Manchas)

PROBLEMA 01
74º
Determine el trabajo realizado, en joules,
por la fuerza constante F = (36i + 48k) N
al llevar un cuerpo desde el punto A(2;‒4; B
F
‒1) m hasta el punto B(7; ‒4;2) m,
A) 320 B) 322 C) 324 A
D) 326 E) 328 F
a) 12 b) 16 c) 24
PROBLEMA 02
d) 48 e) 78
Un automóvil de 1 500 kg de masa
PROBLEMA 04
acelera desde el reposo hasta alcanzar
Calcular el trabajo realizado por la fuerza
una rapidez de 20 m/s, recorriendo una
F (cte.) de 100 N, al trasladar el cuerpo
distancia de 200 m a lo largo de una
de masa “m” a lo largo de la trayectoria
carretera horizontal. Durante este
ABCD.
período, actúa una fuerza de rozamiento
de 1 000 N de magnitud. Si la fuerza que
mueve al automóvil es constante, ¿Cuál
es el trabajo que ella realiza?
a) 100 kJ b) 200 kJ c) 300 kJ
d) 500 kJ e) 800 KJ

PROBLEMA 03
La esfera de masa de m = 1kg está
suspendida de un hilo de 5m de longitud;
se aplica una fuerza F  10i (en N) A) 930J B) 940J C) 920J
moviéndose según la trayectoria AB. D) 960J E) 935J
Determine el trabajo (en J) realizado por PROBLEMA 05
Un bloque de 2kg, es lanzado sobre una
la fuerza F
superficie horizontal con una rapidez de
2m/s. Si se detiene luego de 2s,
determine la cantidad de trabajo

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


-2-
realizado por la fuerza de rozamiento PROBLEMA 08
cuyo valor es de 2N (g = 10 m/s2) Determine la cantidad de trabajo
realizado mediante la fuerza F constante
de módulo 10 N al trasladar al collarín de
la posición A hasta B.
A) 4 J B) – 4 J C) 2 J
D) –1 J E) –3 J
B 3 m
PROBLEMA 06
En la figura mostrada, el bloque es 4 m F
sometida a la acción de las fuerzas de
módulo F1 =100N y F2 =20N . Si el bloque A
se desliza horizontalmente una distancia
de 10m, el trabajo neto desarrollado
sobre el bloque, es: (Si el coeficiente de
a) 18 J b) 20 J c) 21 J
fricción entre el bloque y el plano es
d) 24 J e) 25 J
2
0,4) (g=10m/s ) PROBLEMA 09
El trabajo realizado por la fuerza F para
F2
mover el bloque de 20kg de masa desde
A hacia B sobre el plano inclinado con
37° rapidez constante, es:
F1
4kg B

a)780J b)450J c)632J F


d)500J e)730J
CEPRU-2011-II m
PROBLEMA 07
Liso 6m
De la figura mostrada, determine el
trabajo neto realizado sobre el bloque de
10 kg, hasta que llegue al piso (g = 10 37°
m/s2). A
a)1400J b)1800J c)1600J
µK = 0,5
d)1200J e)2400J
CEPRU-2012-II
PROBLEMA 10
37° F = 50 N Un cajón es jalado por una fuerza F
1m constante y paralela al plano inclinado,
siendo su peso 10N. Si  = 0,5 , ¿Cuánto
trabajo realiza la fuerza F en el trayecto
de A hasta B, sabiendo que el
a) 40 J b) 45 J c) 50 J
d) 55 J e) 65 J

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


3-
movimiento se hizo con velocidad desliza sobre el plano inclinado. Hallar la
constante? velocidad con la cual llega al punto B.
B sabiendo que el coeficiente de fricción
entre el cuerpo y el plano es 2/3. g=
F 10m/s2.

 m
12m
40m
B 53
37°
A a) 20 b) 20 2 c) 40 2
a)100J b)200J c)300J
d) 20 3 e) 40
d)400J e)500J
PROBLEMA 14
El sistema mostrado empieza a moverse a
PROBLEMA 11
partir del reposo. Halle el trabajo que
Si para levantar verticalmente el bloque
realiza la tensión de la cuerda, para
“m” se requiere de una fuerza
desplazar al bloque de 5kg una longitud
F  50y  100 (F en Newton, “y” en
de 7m. (g=10m/s2)
metros), determínese el trabajo realizado
por F para elevar el bloque una altura de 5kg
10 m.
F
a) 1,5 kJ
y
b) 2,5 kJ
m
c) 3,5 kJ 2kg
d) 5 kJ
e) 7 kJ
a) 100 b) -200 c) -100
d) 800 e) 400
PROBLEMA 12
PROBLEMA 15
Una cadena de 50kg y 10m de largo,
La figura muestra la fuerza aplicada
tirada en un piso horizontal, es elevado
sobre un cuerpo en los 15 primeros
lentamente por medio de una fuerza
metros. El trabajo realizado entre el
vertical aplicado en uno de sus extremos,
cuarto y noveno metro, es:
¿Cuánto trabajo se habrá realizado sobre
F(N)
dicha cadena, hasta el instante que su
extremo inferior esté a 5m del 15
2
piso? (g=10m/s ) 10
a)1KJ b)2KJ c)3KJ
d)4KJ e)5KJ 5
PROBLEMA 13
El cuerpo de la figura tiene una masa de d(m)
5Kg, parte del reposo en el punto A y se 0 3 6 9 12 15

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


-4-
a)225J b)50J c)112,5J d)300W e)800W
d)62,5J e)100J CEPRU-2013-II
CEPRU-2009-II PROBLEMA 19
PROBLEMA 16 Un motociclista cuyo peso total es 800N
El trabajo neto realizado por fuerzas que sube con una rapidez constante de
actúan sobre un cuerpo de masa 5kg 36km/h sobre un plano inclinado que
para desplazarlo desde A hasta B, es 10J. forma 60º con la horizontal. La potencia
Según la figura, la aceleración en m/s2 desarrollada por el motociclista en kW,
es:
con la cual se mueve el cuerpo es:
a a)2 b)4 c) 4 3
d) 3 2 e) 5 3
CEPRU-2010-I
PROBLEMA 20
A B Un cuerpo es desplazado de tal manera
2m
que su energía cinética aumenta de 252
a)-1 b)1 c)2 J a 998 J en un lapso de 10 s. ¿Cuál es
d)-2 e)0 la potencia desarrollada?
CEPRU-2014-I a) 746 W b) 736 W c) 74,6 W
PROBLEMA 17 d) 73,6 W e) 625 W
Si el bloque de 5kg sube 4 metros con PROBLEMA 21
velocidad constante, halle el trabajo de la Una bomba hidráulica tiene un caudal de
fuerza “F” (en J) g=10m/s2 0,1 m3/s y debe levantar agua hasta una
F altura de 15 m, halle la potencia que
desarrolla la bomba.

a) 1500 W b) 14700 W c) 15000 W


d) 1470 W e) 7500 W
PROBLEMA 22
Encuentra la potencia (en Kw) de una
grúa sabiendo que eleva 60 sacos de
harina de 100kg cada uno hasta una
plataforma ubicada a 3m de altura en 1
minuto (g = 10m/s2 )
a) 200 b) -200 c) -100
d) 800 e) 100
PROBLEMA 18
Una persona de 70kg de masa acelera a
razón de 2 m/s2 en línea recta horizontal,
cuando avanza una distancia de 10m en
2 s, la potencia desarrollada por la
persona es:
a)140W b)400W c)700W a) 9 b) 3 c) 4

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


5-
d) 5 e) 7 d)605J e)505J
PROBLEMA 23 (UNSAAC-2010-II)
Un ascensor tiene una masa de 1 000 PROBLEMA 28
kg y transporta una carga de 800 kg. A una particula que se desplaza sobre
Una fuerza de fricción constante de 4 000 una superficie horizontal y que en la
N retarda su movimiento hacia arriba, posición x=0 posee una energía cinetica
¿cuál debe ser la potencia entregada por inicial de 200J, se le aplica una fuerza
el motor para levantar el ascensor a una constante, tal que, en la posición x=5m
rapidez constante de 3 m/s? su energía cinetica inicial se triplica.
A) 36kW B) 59kW C) 66kW Calcular la minima fuerza aplicada a la
D) 24kW E) 47kW particula.
PROBLEMA 24 a)400N b)40N c)2000N
Un auto en reposo parte hasta alcanzar d)120N e)80N
40km/h en T segundos; si la potencia del (UNSAAC 2008)
auto es constante, el tiempo que demora PROBLEMA 29
en alcanzar de 40km/h a 80km/h, es: Un bloque de masa de 1kg se desliza a lo
a)4T segundos b)2T segundos largo de una superficie sin rozamiento,
c)5T segundos d)3T segundos tal como se muestra en la figura. Si parte
e)6T segundos del reposo en el punto A. La magnitud de
(UNSAAC-P.O-2010) la velocidad en el punto B, es:
PROBLEMA 25 A
Una máquina absorve 48 watts de
potencia y realiza un trabajo de 160J en B
5s. ¿Cuál es la eficiencia de esta
màquina?
10m
a) 4/5 b)2/3 c)3/4 2m
d) 5/8 e) 8/9
PROBLEMA 26
¿Cuál es la eficiencia de un motor que a) 8 2 m/s b) 3 2 m/s c) 5 5 m/s
pierde una potencia equivalente a la
tercera parte de la potencia útil? d) 4 10 m/s e) 8 m/s
A)25% B) 30% C) 50% PROBLEMA 30
D)75% E) 80% La masa “m” del péndulo de longitud L se
PROBLEMA 27 deja libre desde la posición indicada en la
Si un cuerpo de 10kg se mueve en línea figura. La velocidad de la masa cuando
recta con movimiento uniformemente pasa por la parte mas baja de su
acelerado, cuya velocidad inicial es de trayectoria es: (g es la aceleración de la
5m/s y una aceleración contante de gravedad)
m
2 2 , la energía cinetica después de 3 60º
s L
segundos de recorrido, es:
a)755J b)655J c)705J
m

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


-6-
velocidad de 20m/s, la altura cuando, la
a) 4gL b) gL2 c) 2gL
energía cinética es 1/4 de su energía
d) 3gL e) gL
potencial, es: (g =10m/s2 )
(UNSAAC 2008-II)
a)36m b)24m c)32m
PROBLEMA 31
d)18m e)16m
Determine la rapidez con la que debe ser
PROBLEMA 34
lanzado el bloque de 2 kg, desde la
La esfera que se suelta en "A" es de 10N y
posición “A”, para pasar por la posición
desliza por la superficie lisa pasando por
“B” con una rapidez de 2 m/s, considere
"B". ¿Cuál es la fuerza de reacción en el
superficies lisas ( g  10 m/s 2 ). punto “B” sobre la esfera?
B A
a) 38N
b) 25N R
h  3m c) 30N
d) 37N R R
V
e) 54N 37°

a) 2 m/s
A b) 4 m/s c) 6 m/s B
d) 8 m/s e) 10 m/s PROBLEMA 35
PROBLEMA 32 Se impulsa el bloque de 2 kg con
Un proyectil es lanzado con una rapidez velocidad V 30 m/s (y el piso es liso).
de 10 m/s desde una torre de 60 m. Determinar la máxima deformación del
Determine la rapidez del proyectil cuando resorte donde K 200 N/m .
se encuentra a una altura de 20 m
2
respecto al piso ( g  10 m/s ).
V
K
V= 10 m/s m

a) 1 m b) 2 m c) 3 m
d) 4 m e) 5 m
60 m PROBLEMA 36
Un objeto de masa de 1kg es soltado
desde A por una vía lisa. La sección AB
V es un cuadrante de círculo de radio 2m.
Al resbalar el objeto sobre la vía
a) 10 m/s b) 20 m/s c) 30 m/s comprime al resorte 0,1m. la constante
d) 40 m/s e) 50 m/s de elasticidad del resorte, es: (g =10m/s2 )
PROBLEMA 33
Un cuerpo de 2kg de masa es lanzado
verticalmente hacia arriba con una

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


7-

R PROBLEMA 39
A La figura muestra un péndulo de masa
m=1Kg, que cuelga de un hilo de masa
R despreciable. En el punto A, su energía
K potencial es de 1J y su energía cinética
es igual a cero. Al pasar por B, su
energía cinética es igual a 2 veces su
B energía potencial. Hallar el trabajo que
a)1000N/m b)2000N/m c)3000N/m la fuerza gravitacional realiza para llevar
d)4000N/m e)5000N/m la masa del punto a al punto B.
CEPRU-2011-I
PROBLEMA 37
Determine el módulo de la fuerza de
rozamiento que actúa sobre el bloque en
reposo, cuando la esfera de 1 kg que fue A
soltada en “A” pasa por su posición más
2
baja ( g  10 m/s ). B
V0
A
a) 5J/4 b) 3J/4 c) 2J/3
d) 3J/2 e) 1J/3
2m

PROBLEMA 40
a) 30 N b) 40 N c) 50 N Un cuerpo de 2kg de masa se encuentra
d) 60 N e) 70 N en el punto a, como se muestra en la
PROBLEMA 38 figura. El cuerpo se desliza desde el
Sobre un resorte en posición vertical reposo y al pasar por el punto B, su
inicialmente no deformado, se coloca un rapidez es 3m/s; el trabajo realizado por
bloque de masa 2kg y se le suelta. La la fuerza no conservativa en Joule,
constante elástica del resorte es es:
K=100N/m. Calcule en metros, la
máxima deformación del resorte.  Aceleración de la gravedad: 10 m s  2

(g=10m/s2)
A

1,25m

B
a) 0,1 b) 0,2 c) 0,3
d) 0,4 e) 0,5 a)-17 b)-18 c)-14
d)-20 e)-16

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


-8-
ADMISIÓN 2017-II 1
PROBLEMA 41 Una pelota de m = kg cae libremente
4
Un cuerpo de 2kg de masa sube una desde el reposo y desde una altura h; si
pista de un cuadrante circular, tal como luego del impacto totalmente elástico
se muestra en la figura, si el cuerpo contra el piso horizontal, alcanza una
alcanza una altura máxima igual a 0,5m.
7
El trabajo realizado por la fuerza de altura de h ; calcular en “N” la medida
rozamiento, es: (g =10m/s2) 10
de la fuerza de friccion del aire que
produce dicha perdida de altura
(considerar constante la medida de la
fuerza de friccion F´ del aire) (g =10m/s2)
h=0,5m
3 13 5
V=5m/s a) b) c)
34 34 34
7 15
d) e)
34 34
a)-15J b)-5J c)-10J PROBLEMA 44
d)-25J e)-20J En la figura, se suelta una esferita de 10
CEPRU-INTENSIVO-2010 gramos de masa. La máxima distancia
PROBLEMA 42 que recorre la esferita en el tramo BC, es:
En el gráfico
Tramo AB : Liso
Tramo BC : Rugoso

5m A

Terreno
fangoso
H=21m
7
=
8
Liso
Desde una altura de 5m se suelta una
esfera de 2kg de masa sobre un terreno B Rugoso C
fangoso. La profundidad a la cual se
a)16m b)24m c)20m
introduce la esfera en el fango hasta
d)11m e)27m
detenerse debido al trabajo realizado por
CEPRU-2013-II
esta cuyo valor es 120J, es:
PROBLEMA 45
a)1m b)2m c)3m
Una de cuerda de longitud 3L se
d)4m e)5m
encuentra en reposo como se muestra en
CEPRU 2018-II
el gráfico, la rapidez de la polea cuando
PROBLEMA 43
abandona la polea, es:

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


9-

L

2L

a) cos–1 (3/4) b) cos–1 (1/3)


c) cos–1 (2/3) d) sen–1 (1/3)
e) sen–1 (2/3)
3 5 1 PROBLEMA 48
a) gL b) gL c) gL
4 2 3 Un pequeño bloque de masa “m” se
4 3 desliza sin fricción por una vía tal como
d) gL e) gL se muestra. Si parte del reposo en A,
3 2
calcular su aceleración normal y
CEPRU- 2012-II
tangencial en B. (g = 10 m/s2).
PROBLEMA 46
Un bloque pequeño de masa "m" se deja A
caer libremente desde la parte superior
de un tubo de forma de arco con = /2, O
deslizándose sin fricción hasta llegar a la 3R B
superficie horizontal rugosa (ver figura) R
con coeficiente de fricción (K = 0,5). La
distancia "d" en metros que recorre el a) 10 m/s2 ; 10 m/s2 b) 10 m/s2 ; 20
bloque antes de detenerse es: m/s2
c) 20 m/s2 ; 10 m/s2 d) 40 m/s2 ; 20
m/s2
e) 40 m/s2 ; 10 m/s2

a) 1,0 b) 1,5 c) 2,0


d) 0,5 e) 0,25
PROBLEMA 47
Una niña se deja caer desde la parte
superior de un semicilindro liso.
Determinar el ángulo "" en el instante en
que la niña abandona la superficie.

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018

También podría gustarte