Informe ATAM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

[Nombre del proyecto]

Evaluación de Arquitectura
Versión 1.0
Identificación de Documento

Identificación
Proyecto
Versión

Documento mantenido por


Fecha de última revisión
Fecha de próxima revisión

Documento aprobado por


Fecha de última aprobación

Historia de Revisiones
Fecha Versión Descripción Autor

Documento Confidencial Página 1


Tabla de Contenidos

1 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3
1.1 PROPÓSITO.................................................................................................................................................3
1.2 REPRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ARQUITECTURA ATAM.........................................................4
2 EVALUACIÓN DE ARQUITECTURA.......................................................................................................6
2.1 METAS DE LA ARQUITECTURA...................................................................................................................6
2.2 RESTRICCIONES DE LA ARQUITECTURA.....................................................................................................6
2.3 OTROS ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES............................................................................................6
3 METODOLOGÍA ATAM...............................................................................................................................7
3.1 FASE 1: PRESENTACIÓN............................................................................................................................7
3.2 FASE 2: INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS........................................................................................................8
3.3 FASE 3: TESTING.......................................................................................................................................9
3.4 FASE 4: PRESENTACIÓN DE INFORMES...................................................................................................10
4 CONCLUSIONES.........................................................................................................................................11

Documento Confidencial Página 2


1 Introducción.
Información sobre el proyecto, requisitos de negocio, patrón arquitectónico, arquitectura
propuesta y que será evaluada la arquitectura mediante la metodología ATAM……

1.1 Propósito.
Evaluar la arquitectura propuesta para el proyecto XXXX, mediante la Metodología
ATAM…………

Documento Confidencial Página 3


1.2 Representación de la Evaluación de Arquitectura ATAM.

La Metodología de Evaluación de Arquitectura de Software, basada en Metodología ATAM,


considera 4 fases, las cuales se pueden ver representadas, mediante la siguiente figura y
detalle de cada fase.

 FASE 1: Presentación.
Presentación de ATAM.
Se presenta el método a los evaluadores y stakeholders

Presentación de los objetivos de negocio.


Se presentan las metas de negocio que motivan el esfuerzo de desarrollo y que deberán
ser brindados por la arquitectura.

Presentación de la Arquitectura.
Presentar la arquitectura haciendo énfasis en como aborda los objetivos de negocio

 FASE 2: Investigación y Análisis.


Identificar los enfoques (patrones) arquitectónicos
Los arquitectos presentan los enfoques arquitectónicos para este dominio / arquitectura
para hacer frente a las metas del sistema y los objetivos de negocio.

Generar el árbol de utilidad.


Los factores de calidad (fiabilidad, disponibilidad, rendimiento…) son identificados y
especificados hasta el nivel de escenarios, con estímulos y respuestas y después
priorizados

Mediante arboles de utilidad podemos demostrar el cumplimiento de los atributos de


calidad.

Documento Confidencial Página 4


Un árbol de utilidad es un modelo jerárquico conducido por los principales requerimientos
de calidad.

• El primer nivel de nodos se corresponde con los principales atributos de calidad


• Los nodos internos especifican distintos aspectos de cada atributo
• Las hojas son escenarios de calidad
• Los escenarios son priorizados en base a dos criterios:
• Importancia del escenario para el negocio
• Grado de dificultad de la arquitectura para soportar el escenario

Basados en estos árboles se concluye el análisis donde el equipo de evaluación examina


los escenarios más prioritarios de a uno y el arquitecto explica cómo la arquitectura soporta
a cada escenario.

Analizar los enfoques arquitectonicos.


Los stakeholders y el arquitecto analizan como los enfoques arquitectónicos afectan a los
factores identificados en el paso anterior.

 FASE 3: Testing.
Priorización de Escenarios.
Si es necesario se generan nuevos escenarios más detallados que los del árbol de utilidad
y se priorizan junto a los del árbol de utilidad.

Analizar los enfoques arquitectonicos.


Se repite el paso 6 pero considerando los escenarios de alta prioridad definidos en el punto
y se decide que cambios se han de acometer sobre la arquitectura

 FASE 4: Informe Final.:


Presentación de resultados.

Documento Confidencial Página 5


2 Evaluación de Arquitectura.
A continuación, se revisan las metas y restricciones de la arquitectura propuesta para el Proyecto
XXX, desarrollado …….

2.1 Metas de la arquitectura.


De acuerdo al análisis de los requerimientos, y reuniones técnicas, a continuación, se detallan
los principales conductores iniciales de la arquitectura, los cuales corresponden a las metas
arquitectónicas iniciales:

 Desempeño:

 Tolerancia a fallos:

 Seguridad:

 Modificabilidad / Reuso:

 Operatividad:

 Otras metas de arquitectura……

2.2 Restricciones de la Arquitectura.


Existen restricciones que han sido levantadas con los stakeholders, las cuales se presentan a
continuación:

 Tiempo de construcción:
Se cuenta con un plazo estrecho de tiempo para su construcción, XX semanas según la
planificación.

 Infraestructura:
Se cuenta con servidores de aplicación replicados y con balanceadores de carga,
asimismo, con una base de datos en estructura de clúster.

 Otros componentes de software….


No se considera la adquisición y licenciamiento de otros componentes de software.

2.3 Otros antecedentes y consideraciones.


La empresa desarrolladora, cuenta con un framework que considera los siguientes
componentes que permiten satisfacer los requerimientos arquitectónicos:

 Framework de inyección de dependencias, con esto se soporta la encapsulación y


modularización de componentes para facilitar la mantenibilidad del sistema. Asimismo,
privilegia el performance en tiempo de ejecución dado que es un framework liviano.

 Framework de seguridad, con esto se soporta la meta de seguridad.

 Otros antecedentes y consideraciones …………

Documento Confidencial Página 6


3 Metodología ATAM.

3.1 FASE 1: Presentación.

 Presentación de ATAM.

 Presentación de los objetivos de negocio.

 Presentación de la Arquitectura.

Documento Confidencial Página 7


3.2 FASE 2: Investigación y Análisis.

 Identificar los enfoques (patrones) arquitectónicos.

 Generar el árbol de utilidad.

 Analizar los enfoques arquitectónicos.

Documento Confidencial Página 8


3.3 FASE 3: Testing.

 Brainstorming y Priorización de Escenarios.

 Analizar los enfoques arquitectónicos.

Documento Confidencial Página 9


3.4 FASE 4: Presentación de Informes.

 Presentar resultados.

Documento Confidencial Página 10


4 Conclusiones.

Documento Confidencial Página 11

También podría gustarte