0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas10 páginas

Grupo06-Tarea 2.

La ética analiza la conducta moral del ser humano en la sociedad. Surge de la necesidad del hombre de organizarse en comunidad y distinguir entre lo bueno y lo malo. Es una ciencia que estudia el comportamiento humano para entender patrones de acción y distinguir entre lo correcto e incorrecto. Su objeto es analizar las acciones humanas y su adecuación a la moral y la convivencia social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas10 páginas

Grupo06-Tarea 2.

La ética analiza la conducta moral del ser humano en la sociedad. Surge de la necesidad del hombre de organizarse en comunidad y distinguir entre lo bueno y lo malo. Es una ciencia que estudia el comportamiento humano para entender patrones de acción y distinguir entre lo correcto e incorrecto. Su objeto es analizar las acciones humanas y su adecuación a la moral y la convivencia social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Unidad 1- fase 2 Conceptualización

Presentado por:
Diana Villegas Giraldo
Jesús Enrique Otálora Álvarez
Grupo: 06

Presentado a:
Cindy Ordoñez
Director de curso

Universidad Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Zona Sur, Cead Florencia
Junio, 2023
EDITORIAL

La ética nace en el mismo momento en el que el ser humano tuvo la necesidad de

organizarse y vivir en comunidad, con sus conductas y comportamientos indicándonos qué

está bien y qué no lo está.

Partimos desde la premisa de que el sujeto de la ética es el hombre, donde su objeto de

estudio es analizar la conducta moral del ser humano en la vida social.

La ética nos permite desde un punto filosófico entender los patrones y conductas del ser

humano y desde éstas identificar las buenas y las malas acciones. La ética se considera una

ciencia porque ha sido una compleja rama que se ha encargado del estudio humano y de

despejar dudas acerca de la moral y la ética.

La ética nos permite desde un punto filosófico entender los patrones y conductas del ser

humano y desde éstas identificar las buenas y las malas acciones. La ética se considera una

ciencia porque ha sido y es una compleja rama de la filosofía que se ha encargado de la

conducta humana y despejar dudas acerca de lo moral y la ética, lo correcto y lo incorrecto,

lo bueno y lo malo, la felicidad, etc. La ética como ciencia nos ayuda a reflexionar sobre

nuestras malas acciones, permitiéndonos elegir entre el mal o el bien, sobre las decisiones

morales que se nos ha inculcado en la sociedad.

A continuación, en la siguiente revista digital, en la que resumidamente contextualizaremos

algunos temas relacionados con la ética, y en los que se evidenciará un análisis y

profundización sobre la compleja ciencia de la ética, en la que se ha venido estudiando

desde muchos atrás por filósofos, que de alguna manera han estudiado la conducta humana

en la sociedad.
En la siguiente revista se despejarán dudas acerca del interrogante ¿Es la ética una ciencia?,

se espera entendimiento y aclaración por parte de los lectores, pues es la ética una compleja

ciencia, que aún en la actualidad se sigue estudiando con el fin de entender cada día más

esta rama de la filosofía.


Contenido

EDITORIAL ........................................................................................................................... 2
1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA ........................................................................ 5
2. ¿ES LA ÉTICA UNA CIENCIA? ................................................................................... 7
Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 9
1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA

Si buscamos la etimología de la palabra ética encontramos que viene del griego “Ethos”

que significa “carácter”, entendiendo como modo de ser personalidad que se adquiere a

fuerza de actos, costumbres, hábitos y virtud.

Entonces es muy importante hablar de ethos para abordar la ética y su objeto de estudio.

Primero que todo el ethos es distinto de la ética, o más bien son dos niveles diferentes de

una misma instancia. El ethos son todos nuestros hábitos, por los cuales actuamos frente a

las cosas, personas y acontecimientos, de una manera casi mecánica. En conclusión, es

nuestro modo de “Habitar el mundo” de manera práctica, directamente expresado en

nuestras acciones.

En cambio, la ética transcurre en el nivel teórico, es la tematización, profundización y

justificación o corrección del ethos, en una dirección determinada guiada por las nociones

del bien y del mal. Estas nociones se encuentran actuantes en el nivel del ethos sin estar

tematizadas, es decir, estructuralmente conceptualizadas, convirtiéndose en una tarea de la

ética, dar una razón lógica a lo anterior.

Partimos desde la premisa de que el sujeto de la ética es el hombre, de que la ética nace en

el mismo momento en el que el ser humano tuvo la necesidad de organizarse y vivir en

comunidad, con sus conductas y comportamientos indicándonos qué está bien y qué no lo

está.
También es importante recordar que la ética como ciencia, surgió por la necesidad de

comprender por qué las sociedades y los grupos humanos necesitaban y aún necesitan,

orientar sus acciones dentro de marcos de regulación social, y estos pueden ser cambiantes,

evolutivas y transgeneracionales.

Con lo anterior llegamos al plano donde surge el objeto de estudio de la ética, que busca

analizar la conducta moral del ser humano en la vida social. Comprendiendo la ética como

el sistema de principios que fundamentan la construcción de dichas conductas morales.

Actualmente la ética permite explicar desde la racionalidad, la necesidad que tiene el ser

humano de realizar procesos de aprendizaje basados en el análisis y en la construcción de

pensamiento. Convirtiéndose en ese marco de referencia que posibilita realizar juicios sobre

el “yo” en continua construcción con el “otro”.


2. ¿ES LA ÉTICA UNA CIENCIA?

La ética es una ciencia que con el pasar del tiempo se le han sumado diferentes definiciones

y contextualizaciones en el que siempre deja evidenciar el comportamiento humano desde

varios puntos de vista. Para poder entender la ética debemos de entender el significado de

ética como una disciplina filosófica , donde se define como un estudio o disciplina

perteneciente a la filosofía ya que bajo la filosofía la ética tiene como objetivo llevar a cabo

el estudio de cierto objeto en este caso el comportamiento humano donde a través de

estudios se puede analizar la diversidad humana, siendo más específicos las culturas o

costumbres, por tal motivo la ética se convierte en un modelo de información necesario

para analizar el comportamiento humano, y de allí partir ciertos análisis sobre el hombre,

por tal motivo la filosofía categoriza a la ética como una disciplina práctica, ya que estudia

las acciones del hombre, esto quiere decir que su campo está en constante análisis. Para

entender un poco más porque se le considera a la ética una ciencia, sencillamente debemos

de partir que la ética es la ciencia encargada de estudiar el comportamiento humano

teniendo en cuenta la moral y la convivencia en la sociedad par así mismo definir lo bueno

de lo malo en las actitudes y toma de decisiones frente a situaciones que pueden o no estar

bien.

La ética, llamada también filosofía moral o filosofía práctica, es una parte de la filosofía

que estudia, analiza, describe y explica la conducta moral del hombre, la conciencia moral,

los valores morales, las obligaciones del hombre en la sociedad, los problemas

fundamentales de la moral y el buen gobierno de la vida humana.


La ética es una ciencia porque tiene su propio campo de estudio, su objeto y método de

investigación, cuyos resultados puede ser verificado, rectificado y explicado en sus

planteamientos y conclusiones.

La ética es una ciencia porque tiene su propio campo de estudio, su objeto y método de

investigación, cuyos resultados puede ser verificado, rectificado y explicado en sus

planteamientos y conclusiones.

En conclusión, la ética la podemos definir como la ciencia que nos permite entender la

conducta humana, a partir de las mismas acciones del hombre y su comportamiento en la

sociedad, así mismo podemos valernos de la ética para entender aquellas conductas humanas

o patrones que seguramente en nuestro entorno no están bien vistas por los demás.
Enlace de la revista:

https://www.flipsnack.com/A9C6B8EEFB5/grupo06-tarea-2.html

Pantallazos de participación:
Referencias Bibliográficas

DRI, R. Ethos, ética y sociedad. Capítulo 1. ed. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. No, 5
pp. 14 - 18.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/163166?page=1

Etica, UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-. Facultad de Estudios a Distancia,


https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubr
e2014/administraciondeempresas/semestre5/11092015/eticaadmin.pdf

Negrete, E. T., & Completo, V. mi P. (s/f). Bienvenidos al blog de Eudoro Terrones


Negrete. Blogspot.com. Recuperado el 11 de julio de 2023, de
https://eudoroterrones.blogspot.com/2017/02/por-que-la-etica-es-una-
ciencia.html?cv=1&m=0

OVI Unidad 1. Flórez, P. & Pazos, G. (2022). Aproximaciones al estudio de la ética.


Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51079

¿Qué es la ciencia y la ética? (s/f). Philosophy-question.com. Recuperado el 11 de julio de


2023, de https://philosophy-question.com/library/lecture/read/203341-que-es-la-
ciencia-y-la-etica?cv=1

También podría gustarte