Grupo06-Tarea 2.
Grupo06-Tarea 2.
Presentado por:
Diana Villegas Giraldo
Jesús Enrique Otálora Álvarez
Grupo: 06
Presentado a:
Cindy Ordoñez
Director de curso
La ética nos permite desde un punto filosófico entender los patrones y conductas del ser
humano y desde éstas identificar las buenas y las malas acciones. La ética se considera una
ciencia porque ha sido una compleja rama que se ha encargado del estudio humano y de
La ética nos permite desde un punto filosófico entender los patrones y conductas del ser
humano y desde éstas identificar las buenas y las malas acciones. La ética se considera una
lo bueno y lo malo, la felicidad, etc. La ética como ciencia nos ayuda a reflexionar sobre
nuestras malas acciones, permitiéndonos elegir entre el mal o el bien, sobre las decisiones
desde muchos atrás por filósofos, que de alguna manera han estudiado la conducta humana
en la sociedad.
En la siguiente revista se despejarán dudas acerca del interrogante ¿Es la ética una ciencia?,
se espera entendimiento y aclaración por parte de los lectores, pues es la ética una compleja
ciencia, que aún en la actualidad se sigue estudiando con el fin de entender cada día más
EDITORIAL ........................................................................................................................... 2
1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA ........................................................................ 5
2. ¿ES LA ÉTICA UNA CIENCIA? ................................................................................... 7
Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 9
1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA
Si buscamos la etimología de la palabra ética encontramos que viene del griego “Ethos”
que significa “carácter”, entendiendo como modo de ser personalidad que se adquiere a
Entonces es muy importante hablar de ethos para abordar la ética y su objeto de estudio.
Primero que todo el ethos es distinto de la ética, o más bien son dos niveles diferentes de
una misma instancia. El ethos son todos nuestros hábitos, por los cuales actuamos frente a
nuestras acciones.
justificación o corrección del ethos, en una dirección determinada guiada por las nociones
del bien y del mal. Estas nociones se encuentran actuantes en el nivel del ethos sin estar
Partimos desde la premisa de que el sujeto de la ética es el hombre, de que la ética nace en
comunidad, con sus conductas y comportamientos indicándonos qué está bien y qué no lo
está.
También es importante recordar que la ética como ciencia, surgió por la necesidad de
comprender por qué las sociedades y los grupos humanos necesitaban y aún necesitan,
orientar sus acciones dentro de marcos de regulación social, y estos pueden ser cambiantes,
evolutivas y transgeneracionales.
Con lo anterior llegamos al plano donde surge el objeto de estudio de la ética, que busca
analizar la conducta moral del ser humano en la vida social. Comprendiendo la ética como
Actualmente la ética permite explicar desde la racionalidad, la necesidad que tiene el ser
pensamiento. Convirtiéndose en ese marco de referencia que posibilita realizar juicios sobre
La ética es una ciencia que con el pasar del tiempo se le han sumado diferentes definiciones
varios puntos de vista. Para poder entender la ética debemos de entender el significado de
ética como una disciplina filosófica , donde se define como un estudio o disciplina
perteneciente a la filosofía ya que bajo la filosofía la ética tiene como objetivo llevar a cabo
estudios se puede analizar la diversidad humana, siendo más específicos las culturas o
para analizar el comportamiento humano, y de allí partir ciertos análisis sobre el hombre,
por tal motivo la filosofía categoriza a la ética como una disciplina práctica, ya que estudia
las acciones del hombre, esto quiere decir que su campo está en constante análisis. Para
entender un poco más porque se le considera a la ética una ciencia, sencillamente debemos
teniendo en cuenta la moral y la convivencia en la sociedad par así mismo definir lo bueno
de lo malo en las actitudes y toma de decisiones frente a situaciones que pueden o no estar
bien.
La ética, llamada también filosofía moral o filosofía práctica, es una parte de la filosofía
que estudia, analiza, describe y explica la conducta moral del hombre, la conciencia moral,
los valores morales, las obligaciones del hombre en la sociedad, los problemas
planteamientos y conclusiones.
La ética es una ciencia porque tiene su propio campo de estudio, su objeto y método de
planteamientos y conclusiones.
En conclusión, la ética la podemos definir como la ciencia que nos permite entender la
sociedad, así mismo podemos valernos de la ética para entender aquellas conductas humanas
o patrones que seguramente en nuestro entorno no están bien vistas por los demás.
Enlace de la revista:
https://www.flipsnack.com/A9C6B8EEFB5/grupo06-tarea-2.html
Pantallazos de participación:
Referencias Bibliográficas
DRI, R. Ethos, ética y sociedad. Capítulo 1. ed. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. No, 5
pp. 14 - 18.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/163166?page=1