Cda 87 D 1360513492
Cda 87 D 1360513492
Cda 87 D 1360513492
8. Los fonemas vocálicos de la lengua española, según el A) Los sureños acallaron el discurso benevolente de los
desplazamiento horizontal de la lengua, pueden ser capitalinos.
anteriores, central y posteriores. Así, señale la alternativa en la B) El fonema dental cumple función distintica con el fonema
que se cumple la función distintiva entre una vocal anterior y alveolar.
otra posterior, respectivamente. C) El deshonesto político asignaba un trato inhumano al
servidor.
A) Se acercó al silo de aquella casa y solo encontró basura. D) Un congreso acéfalo domina a una sociedad anormal
B) En las cunas, se encontraron varias canas de la cuidadora. como aquella.
C) Le encanta comer pasa negra mientras posa ante E) La trama gira en torno a la bisexualidad de un personaje
Salvador. con vinoculares.
D) El agua pura recorre los surcos para regar el poro y la
cebolla. 13. En el castellano, las palabras se dividen en dos categorías
E) Durante su viaje a Roma, Juan leía la rima que había principales: palabras variables y palabras invariables. Estas
creado. categorías se basan en si las palabras pueden cambiar su
forma para concordar con otras palabras en una oración o si
9. La Real Academia Española (RAE) plantea, para el correcto mantienen su forma constante. En ese sentido, en el
silabeo ortográfico de las palabras, reglas vigentes enunciado “Nunca había leído su obra. Si a mi hija no se le
preestablecidas. De acuerdo con ellas, seleccione la hubiera ocurrido ser escritora yo no conocería a Pollarolo.
alternativa que presenta adecuada segmentación silábica Pero soy su padre y ahora sé mi deber”, identifique cuáles son
de las palabras. las proposiciones correctas.
A) E-se sis-te-ma mul-ti-u-sua-rio de-so-rien-tó al ta-húr. I. “Nunca, del, si, no” son palabras invariables, carecen de
B) E-llos des-hi-cie-ron la res de Brau-lio en la buhar-di-lla. flexivos.
C)To-mó e-se an-ti-his-ta-mí-ni-co sin pres-crip-ci-ón, A- II. “su, mi” son pronombres posesivos en el texto.
na. III. En el texto se observa dos perífrasis verbales.
D) E-ra e-goís-ta el truhan de la co-me-dia de Cal-de-rón. IV. La frase preposicional “a mi hija” funciona como sujeto.
E) Hoy me pro-hí-ben el in-gre-so al in-ter-viú ne-go-cia-do. V. La frase “su padre” es nominal y funciona como C. atributo.
10. Las expresiones complejas del castellano se rigen por las A) I y V B) Solo III C) I, III y V D) III y V E) Solo V
reglas generales o especiales de tildación. En tal sentido,
señale la alternativa que presenta el uso correcto de estas 14. La frase nominal se clasifica de acuerdo con los elementos
reglas. que presenta. Entonces, por la cantidad de núcleos puede ser
simple o compuesta; así como por la presencia del
A) Audázmente explicó la alianza italo-germana. modificador indirecto la frase nominal es compleja o su
B) Mi tío abuelo trajo ese tíovivo para el colegio. ausencia es incompleja. En tal sentido, en los enunciados «Si
C) El niño Josémaria fue el décimo tercer elegido. Alejandro Magno hubiera tenido más tiempo para consolidar
D) La comunidad hispano-árabe reusan el agua. su imperio, los derechos de la mujer habrían avanzado en
E) Aquel rioplatense pintó con alegría el arcoíris. 2000 años» y «las mujeres que influyeron en el conquistador
Alejandro Magno fueron muy inteligentes», las frases
11. Existen dos factores semánticos que precisan el significado nominales subrayadas funcionan como _____________ y
de una determinada expresión: contexto y situación. En tal se clasifican como ______________ .
sentido, identifique la alternativa donde se evidencia estos
dos factores. A) objeto directo - incomplejas
B) complemento atributo - complejas.
A) Darío dijo: “Ese proyecto aún está en pañales”. C) sujeto – compuestas
B) Esta alianza me costó más de lo que esperaba. D) sujeto - complejas
C) Deben de elevar su nivel de conciencia ahora. E) vocativo - complejas
D) Nos golpea la muerte de un familiar cercano.
E) Las nieves del tiempo platearon mi sien, Yago. 15. La oración es una estructura cuyo núcleo puede establecer
una relación de concordancia con otra estructura
12. En el español, el morfema de plural de los sustantivos denominada sujeto. Dada esta premisa, identifique la
puede manifestarse como /s/ en "gatos", como /es/ en "flores" alternativa donde el sujeto de la oración es pasivo.
cada una de estas formas es un alomorfo del morfema de
A) Aquellas evidencias continúan siendo evaluadas en el IV. La coma puede separar una cita textual.
laboratorio. V. No se emplea la coma hiperbática.
B) Los pobladores de Jita habían recibido donaciones de
aquella ONG. A) I, II, IV B) I y III C) II y III D) II y IV E) III, IV, V
C) Quedaron satisfechos con los resultados obtenidos en este
semestre. 19. En las oraciones interrogativas directas, se emplean los
D) Keyla, comprometida con los objetivos de Savia, gestiona signos de interrogación. En tal sentido, identifique la
la matrícula. alternativa que presenta uso correcto de los signos de
E) El profesor estaba comentando sobre el tema de la interrogación.
recesión económica.
A) ¿Como nunca leíste el informe, crees que no te ofrecerán
16. En lingüística, una frase verbal es una estructura el puesto de gerente?
gramatical que gira en torno a un verbo y expresa una acción B) ¿Cariño mío, cómo explicaremos tu reacción a tus
o estado. Las frases verbales pueden ser clasificadas en dos compañeros del salón A, B y C?
categorías principales: atributivas, si presentan verbo C) ¿Dónde estarán aquellas vivencias en nuestro pueblo
copulativo y predicativas, con verbo predicativo. Tomando en andino?, querida compañera.
cuenta esta afirmación, lea los siguientes enunciados y D) Martina, podría informarnos sobre el desarrollo de la
marque la opción en la que las frases verbales son atributivas. prueba, ¿en estos días?
I. Las obras son clasificadas de acuerdo con sus E) Porque nunca recibiste las boletas de pago, ¿ellos quieren
características afines en los géneros. descontarte, Roberto?
II. Los escritores están abandonados por esta sociedad
capitalista y materialista. 20. Las reglas del uso de mayúsculas y minúsculas vienen
III. La escuela moderna debe estar motivada a desarrollar la determinadas por la RAE. Siguiendo estas reglas, determine
empatía y la criticidad. en qué alternativa encontramos uso apropiado.
IV. Aquellos barristas fueron a golpear la camioneta del
jugador del equipo contrario. A) El Premio Nobel de Literatura fue otorgado a la poetisa
Estadounidense Louise Glüc.
A) I y II B) I y III C) II y IV D) II y III E) III y IV B) La congresista De la Puente juramentó ante el Crucifijo y
con la mano en La Biblia.
17. Las conjunciones subordinantes conectan proposiciones C) En el Congreso, se pronunció el defensor del pueblo en
de distinto valor jerárquico. Se clasifican en completiva, sesión extraordinaria, Ana.
causal, condicional, concesiva, finalidad, etc. Identifique la D) Los estudiantes asistieron al evento Sistema de la
alternativa que presenta conjunción completiva. Economía Colonial en la PUCP.
E) Esta línea imaginaria circunda la Tierra y la divide en dos
A) No te abrirán la puerta si llegas muy tarde. hemisferios: Norte y Sur.
B) Ellos son tan dinámicos que nadie se aburre.
C) Le consulto si desea anticuchos o ceviche.
D) Me encanta el arroz que prepara mi madre.
E) Si nosotros respondemos, ellos reaccionarán.