0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Mapa Conceptual

Este documento presenta una clasificación de los costos en 9 categorías diferentes de acuerdo con criterios como la función en que se originan, su identificación con actividades o productos, el tiempo en que fueron calculados, su comportamiento, control, tipo de sacrificio y cambios originados. Se definen costos directos e indirectos, variables, fijos, semivariables, relevantes e irrelevantes, entre otros. El objetivo es agrupar los costos de manera ordenada según diferentes perspectivas.

Cargado por

jonycervantes5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Mapa Conceptual

Este documento presenta una clasificación de los costos en 9 categorías diferentes de acuerdo con criterios como la función en que se originan, su identificación con actividades o productos, el tiempo en que fueron calculados, su comportamiento, control, tipo de sacrificio y cambios originados. Se definen costos directos e indirectos, variables, fijos, semivariables, relevantes e irrelevantes, entre otros. El objetivo es agrupar los costos de manera ordenada según diferentes perspectivas.

Cargado por

jonycervantes5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN


Unidad de aprendizaje: Ingeniería de costos.

Docente: Erick Frutos Ayala.

Mapa conceptual

Grupo: 001
Alumno:
González Cervantes Jonatan Alejandro 1819538
Martínez González Wendy Yamelí 1909803

Ciudad Universitaria, San Nicolas de los Garza, N.L. 15 de septiembre del 2022
Son los que se generan en el proceso de
Costos de producción transformar la materia prima en
productos terminados.

Son los que incurren en el área que se


Costos de distribución. encarga de llevar el producto desde la
empresa hasta el último consumidor.
1. De acuerdo
con la Son los que se originan en el área
función en Costos de administración. administrativa. Esta clasificación tiene
la que se por objeto agrupar los costos por
originan funciones.
Son por el uso de recursos ajenos, que
Costos de finanzas. permiten financiar el crecimiento y
desarrollo de empresas.

Son los que se identifican plenamente


Costos directos. con una actividad, departamento o
Clasificación de producto.
costos
2. De acuerdo con
su identificación
con una actividad,
Es el que no se puede identificar con
departamento o Costos indirectos. una actividad determinada.
producto.

Son los que se produjeron en


Costos históricos. determinado periodo.
3. De acuerdo con
el tiempo en que
fueron calculados.
Costos Son los que se estiman con base
predeterminados. estadística y se utilizan para elaborar
presupuestos.
Son los que se identifican con los
intervalos de tiempo y no con los
4. De acuerdo con Costos de periodo.
productos o servicios.
el tiempo en que
se encargan o se
enfrentan a los Son los que se llevan contra los ingresos
ingresos. Costos del producto. únicamente cuando han contribuido a
generarlos en forma directa.

Son aquellos sobre los cuales una


Costos controlables. persona, de determinado nivel, tiene
autoridad para realizarlos o no.
5. De acuerdo con el
control que se
tenga sobre la
ocurrencia de En algunas ocasiones no se tiene
Costos no
costo autoridad sobre los costos en que se
controlables.
Clasificación de incurre.
costos

Son los que cambian o fluctúan en


Costos variables. relación directa con una actividad o
volumen dado.

Son los que


permanecen
Discrecionales
constantes durante
Costos fijos. un rango relevante de
tiempo o actividad,
Comprometidos
sin importar si cambia
6. De acuerdo con su
el volumen.
comportamiento
Aquellos que son susceptibles de ser
modificados

Son los que no aceptan modificaciones

Costos semivariables o Tienen como característica que están


semifijos. integrados por una parte fija y una
variable.
Son aquellos que se modifican o cambian
de acuerdo con la opción que se adopte;
7. De acuerdo con Costos relevantes
también se les conoce como costos
su importancia
diferenciales
en la toma de
decisiones Son aquellos que permanecen
Costos irrelevantes inmutables, sin importar el curso de
acción elegido.

Son aquellos que implican una salida de


Costos desembolsables efectivo, lo cual permite que puedan
registrarse en la información generada
por la contabilidad.
8 De acuerdo con el
tipo de sacrificio en Costo de Es aquel que se origina al tomar una
que se ha ocurrido. oportunidad. determinación que provoca la renuncia
a otro tipo de alternativa
Costos que impactan a la utilidad
Clasificación de Costos virtuales. durante un periodo contable, pero que
costos no implican una salida de efectivo.

Son los que cambian o fluctúan en


Costos variables. relación directa con una actividad o
volumen dado.

Son los aumentos o


disminuciones del
Decreméntales
costo total, un cambio
Costos
en los niveles de
diferenciales. inventarios, etc.
Incrementales

9. De acuerdo con el
cambio originado por un
Se originan cuando un costo diferencial
aumento o disminución
disminuye por reducciones del volumen
de la actividad.
de operación.

Aquellos en los que incurre cuando las variaciones de los


costos son ocasionadas por un aumento de las
actividades u operaciones de la empresa.

Costos sumergidos. Independientemente del curso de


acción que se elija, no se verán
alterados.
Son aquellos plenamente identificables
con un producto o un departamento, de
Costos evitables modo que, si se elimina el producto o el
departamento, dicho costo se suprime.
10. De acuerdo con su
relación con una
Son aquellos que no se suprimen,
disminución de
Costos aunque el departamento o producto
actividades.
inevitables. sean eliminados de la empresa.

Son los costos que podrían ser evitados


Clasificación de Fallas internas. si no existieran defectos del producto
costos antes de ser entregado al cliente.

Son los costos que podrían ser evitados


Fallas externas. si no tuvieran defectos los productos o
servicios.

11. De acuerdo con


su impacto en la
Son aquellos que se incurren para
calidad.
determinar si los productos o servicios
Evaluación cumplen con los requerimientos y
especificaciones.

Son los costos que se incurren antes de empezar el


Prevención. proceso con el fin de minimizar los costos de
productos defectuosos.

También podría gustarte