Carreteras
Carreteras
Carreteras
CLASIFICACION ADMINISTRATIVA. -
por el aspecto administrativo las carreteras se clasifican en:
Tipo especial: para transito promedio diario anual superior a 3,000 vehículos,
equivalente a un transito horario máximo anual de 360 vehículos o más (o sea
un 12% de T.P.D.) estos caminos requieren de un estudio especial, pudiendo
tener corona de dos o de cuatro carriles en un solo cuerpo, designándoles A2 y
A4, respectivamente, o empleando cuatro carriles en dos cuerpos diferentes
designándoseles como A4, S.
Tipo A:
para un transito promedio diario anual de 1,500 a 3,000 equivalente a un
transito horario máximo anual de 180 a 360 vehículos (12% del T.P.D.).
Tipo B:
para un transito promedio diario anual de 500 a 1,500 vehículos,
equivalente a un transito horario máximo anual de 60 a 180 vehículos
(12% de T.P.D.)
Tipo C:
para un transito promedio diario anual de 50 a 500 vehículos,
equivalente a un transito horario máximo anual de 6 a 60 vehículos (12%
del T.P.D.)
En la clasificación técnica anterior, que ha sufrido algunas modificaciones en su
implantación, se ha considerado un 50% de vehículos pesados igual a tres
toneladas por eje. El numero de vehículos es total en ambas direcciones y sin
considerar ninguna transformación de vehículos comerciales a vehículos ligeros.
(En México, en virtud a la composición promedio del transito en las carreteras
nacionales, que arroja un 50% de vehículos comerciales, de los cuales un 15%
esta constituido por remolques, se ha considerado conveniente que los factores de
transformación de los vehículos comerciales a vehículos ligeros en caminos de
dos carriles, sea de dos para terreno plano, de cuatro en lomeríos y de seis en
terrenos montañosos.)
Partes de un camino
Corona: es la parte del camino comprendida o que queda entre los hombros del camino o las
aristas interiores de la cuneta, esta queda representada por una línea en la sección transversal.
Carril: es una franja longitudinal que forma parte de la calzada. Si son varios, suelen estar
delimitados por marcas viales, con una anchura suficiente para el paso de vehículos que van desde
motocicletas hasta automóviles de gran tamaño.
Contracuneta: son las zanjas trapezoidal que se excavan en los taludes, así
se interceptan los escurrimientos superficiales del terreno natural
Los terraplenes son estructuras muy utilizadas para allanar y alisar el terreno, los cuales
pueden ser utilizado en vías, estructuras hidráulicas, diques o simplemente rellenos para
plataformas horizontales.
Rasante del camino Nivel terminado de la superficie de rodadura. La línea de rasante se ubica en el
eje de la vía.
Ceros. Es aquella línea que, pasando por los puntos obligados del proyecto, conserva la
pendiente uniforme especificada y que de coincidir con el eje de la vía, los cortes y los
terraplenes serían mínimos
Base Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superior de una subbase o
de la subrasante y la capa de rodadura. Esta capa puede ser también de mezcla asfáltica o con
tratamientos según diseños. La base es parte de la estructura de un pavimento.
El alineamiento horizontal es
la proyección del eje de la vía
sobre un plano horizontal y
este
compuesto por rectas y curvas
horizontales estas se
caracterizan por su longitud y
dirección.
Los cambios de estas rectas se
suavizan con las curvas
horizontales que se
caracterizan por
su curvatura y longitud.
Entra dentro de las
características geométricas,
las tangentes
horizontales son definidas por
su longitud y su azimut.
La longitud se divide en dos
en mínima y en máxima, la
mínima se encentra entre dos
curvas
inversas con transición
mixta esta debe ser igual a
la semisuma de las
longitudes de la
transición en caso de que
alguna de estas curvas tiene
espiral la otra mitad tiene que
ser de
transición mixta para ser igual
a la mitad de la longitud.
Entre dos curvas circulares del
mismo
sentido, debe ser mayor o
igual a 1.7 veces a la
velocidad del proyecto.
Longitud Máxima no tiene
en específico un límite,
pero si es sugerido tomar
ciertas
recomendaciones y
prevenciones. no tiene límite
especificado sin embargo en
el proyecto,
es conveniente tomar en
cuenta las recomendaciones.
El azimut definirá la dirección
de las
tangentes.
Para el alineamiento
horizontal se debe de
considerar que las curvas
circulares estarán
definidas por su grado de
curvatura y por su longitud, su
grado máximo de curvatura
estará
dado por la expresión de
Gmax= 146000 (m + Smax)/
v2
Donde:
m= coeficiente de fricción
lateral. Smax= sobreelevación
máxima de la curva
En donde la longitud mínima
de una curva circular con
espirales podrá ser igual a 1 a
cero,
con transiciones mixta deberá
ser igual a la semisuma de las
longitudes de esas
transiciones. Y también la
longitud de una curva no
tendrá limite especificado.
Las curvas horizontales se
clasifican en dos tipos las
circulares y las de transición.
Las
curvas circulares son los arcos
de círculos que forman la
proyección horizontal de las
curvas empleadas para unir
dos tangentes consecutivas,
estas se dividen en simples,
compuestas y revertidas. Las
simples son las que enlazan
dos rectas y tienen un solo
radio
de curvatura. Las compuestas
tienen dos o mas curvas que
cruzan hacia el mismo sentido
y
las revertidas están
compuestas por dos o mas
curvas que cruzan en sentido
opuesto y
tienen un punto de tangencia
en común, sus radios son
iguales o diferentes.
Para un proyecto del
alineamiento horizontal se
debe de considerar y observar
lo siguiente:
• Cuando un automóvil
circula por una curva
horizontal, se debe de analizar
su
estabilidad y el mínimo ancho
que se necesita para dar la
vuelta.
• Las tangentes muy largas
pueden ser peligrosas sobre
todo en carreteras con altas
velocidades de proyecto. Se
puede sustituir por tangentes
mas cortas y unidas por
curvas suaves entre sí.
El alineamiento horizontal es la proyección del eje de la vía sobre un plano horizontal y este
compuesto por rectas y curvas horizontales estas se caracterizan por su longitud y dirección. Los
cambios de estas rectas se suavizan con las curvas horizontales que se caracterizan por su
curvatura y longitud. Entra dentro de las características geométricas, las tangentes
horizontales son definidas por su longitud y su azimut.
Referencias bibliográficas
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/2015/RD003-2015/
Pautas_Pavimentos.pdf
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8528/Capitulo8.pdf
https://imt.mx/archivos/Publicaciones/Libro/lb4.pdf