Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
1. IDENTIFICACIÓN
Nombre de la Asignatura Código Área
FUNDAMENTOS DE MERCADEO 280405 FORMACION
DISCIPLINAR
Naturaleza TP TD TI
No de Créditos Trabajo Presencial Trabajo Dirigido Trabajo
TEÓRICO PRACTICA Independiente
3 32 32 80
Teniendo en cuenta que nos encontramos en una economía globalizada donde todas nuestras actividades están
enmarcadas al marketing o mercadeo, es importante que el Administrador de Empresas conozca la forma
apropiada de mercadear para llegar a tener éxito con el manejo de los negocios para que estén en capacidad de
competir tanto a nivel nacional como internacional.
Lo anterior, nos indica que la competencia cada vez se hace más fuerte, exigiéndonos ser competitivos
amoldándonos a las condiciones y exigencias del mercado ofreciendo bienes y servicios adecuados a cada
situación o necesidad.
3. COMPETENCIAS
3.1 Competencia General:
Formular planes de marketing de acuerdo a los cambios en las tendencias de consumo.
4. OBJETIVOS:
General:
Desarrollar la capacidad en los estudiantes de distinguir los elementos primordiales de la mezcla de mercadeo.
Específicos:
• Describir productos en términos de necesidades sentidas por un segmento de mercado.
• Aplicar diferentes criterios de segmentación.
• Definir con sus propias palabras los conceptos clave del mercadeo.
• Diferenciar y aplicar las diferentes estrategias de precio.
• Distinguir las diferentes estrategias de distribución y comunicación y recomendar la pertinencia en su
aplicación.
Objetivos Específicos
• Familiarizarse con el concepto de Mercadeo
• Conocer las etapas del mercadeo para identificar la evolución que ha tenido en marketing hasta la época
actual.
• Tener claridad sobre la importancia del marketing en toda actividad comercial, industrial y de servicios.
Contenido:
1. Etapa del mercadeo
2. Importancia del mercadeo
3. Elementos del mercadeo
4. Concepto de mercadeo
Objetivos Específicos:
• Tener claridad sobre el reto de la mercadotecnia
• Identificar las dimensiones de la mercadotecnia
• Conocer las utilidades creadas por la mercadotecnia,
• Identificar las etapas de la mercadotecnia
Contenido:
1. Concepto de intercambio
2. Condiciones básicas
3. Dimensiones
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
Objetivos Específicos
• Conocer y analizas las fuerzas controlables y no controlables de las organizaciones
• Conocer los tipos y estructuras competitivas del mercado.
• Aplicar los conceptos y análisis mediante el estudio de casos.
Contenido Programático:
1. Macroambiente externo
2. Macroambiente Interno
3. Microambiente externo
4. Microambiente Interno
Actividades pedagógicas
Clase Magistral
Lectura Obligatoria: Fundamentos de Mercados William Stanton.
Taller: Influencia ambiental.
Objetivos Específicos:
• Conocer los procesos que determinan el comportamiento del consumidor
• Identificar las características del consumidor y su conducta, los elementos que influyen en la decisión de
compra.
• Analizar las etapas del proceso de compra
Contenido Programático:
1. Teorías respecto a la conducta del consumidor
2. Factores de Influencia externo
3. Otros factores que influyen en la decisión de compra
4. Roles de los consumidores en las compras
5. Proceso de decisión de compra.
Objetivos Específicos
• Conocer las fuentes internas y externas útiles para realizar la investigación de mercados
• Conocer los pasos del proceso de investigación de mercados
• Conocer los tipos de investigación aplicados al mercadeo.
Contenido programático:
1. Quienes realizan la investigación de mercados
2. Métodos de la investigación de mercados
3. Fuentes de información
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
4. Tipos de estudio
5. Métodos de investigación
6. Visión general del proceso de investigación de mercados.
Objetivos específicos:
• Analizar las estrategias de posicionamiento en el mercado aplicables a las organizaciones.
• Conocer los beneficios de aplicar la segmentación.
• Analizar y conocer el proceso de segmentación.
ContenidoProgramático:
1. Características y justificación de la segmentación
2. Desarrollo histórico de la segmentación de mercados
3. Proceso de segmentación
4. Tipos de mercados en función de su grado de agrupación
5. Variables utilizadas para la segmentación
CAPITULO 7. LA MARCA
Objetivos Específicos:
• Conocer los mecanismos básicos que se deben tener en cuenta al crear y querer mantener una marca
fuerte en el mercado.
• Entender que funciones cumple la marca en un bien.
• Identificar los atributos de la marca.
Contenido Programático:
1. Que es una marca?
2. Tipos de marca
3. Funciones de la marca
4. Formas de imitación
5. Estrategias de marca
6. Características de la marca
7. Equidad de marca.
Objetivos Específicos:
• Comprender y apropiarse de los conceptos que direccionan el diseño de estrategias de la mezcla de
mercadeo.
• Identificar la estructura y los componentes del producto, precio, plaza, distribución, publicidad y
promoción.
• Aplicar los elementos para analizar la mezcla de mercadeo de un bien o servicio.
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
Análisis de Créditos
TRABAJO TRABAJO TRABAJO
TEMAS
PRESENCIAL DIRIGIDO INDEPENDIENTE
Historia del Mercadeo 4 4 10
El campo de la mercadotecnia 4 4 10
El Ambiente de la mercadotecnia 4 4 10
Psicología del consumidor 4 4 15
Investigación de mercados 4 4 15
Segmentación de Mercados 4 4 6
Marca 4 4 4
Marketing Mix 4 4 10
TOTAL DE HORAS DEL CURSO
32 32 80
TOTAL CRÉDITOS: 3
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
6. Estrategias Metodológicas
En el trabajo presencial se utilizaran lecturas y videos que serán discutidos en clase y que tienen como objetivo
afianzar competencias argumentativas en los estudiantes. Se utilizarán talleres y casos para la resolución de
ejercicios en el trabajo dirigido. En el trabajo independiente se realizara con lecturas de bibliografía recomendada.
7. RECURSOS.
Salas de Ayudas Audiovisuales, Bibliografía, Video Beam, Salón de clases, laboratorio de lúdica.
8. EVALUACIÓN
Se privilegia la discusión argumentada a partir de técnicas como el seminario abierto y las exposiciones dirigidas.
Se realizara pruebas individuales escritas que incluyen las unidades temáticas principales del curso. De igual
manera se realizara talleres y ejercicios en clase. Los valores correspondientes a cada estrategia son:
Talleres, quiz:
Exposiciones dirigidas:
Prueba individual escrita: Se evaluara los contenidos principales del curso. Su valor corresponde al 30% de la
nota final del curso.
9. BIBLIOGRAFÍA
Biblioteca:
• Rolando Arellano. Fundamentos de Marketing. Un enfoque Latinoamericano. Mc Graw Hill.
• Stanton J. William, Michael, Etzel y Bruce Walter. Fundamentos de Mercados. Mc Graw-Hill. 1996
• Marketing estratégico. Lambin. Mc Graw Hill.
Otras publicaciones:
• Kottler y Amstrong. Fundamentos de Marketing. Octava Edición. Mc Graw Hill.
• Peralba Raúl y G. del Rio Raúl. Las 22 leyes inmutables de la marca. Como convertir un producto o un
servicio en una marca mundial. Mc Graw-Hill. 2000.
Bibliografía en Ingles:
Green marketing: legend, myth, farce or prophesy?Peattie, Ken ; Crane, Andrew. Qualitative Market Research8. 4
(2005): 357-370. Disponible en Proquest.