Medio Ambiente
Medio Ambiente
Medio Ambiente
Los electrones determinan la estructura de la molécula cuando establecen los enlaces entre
diferentes átomos. Ellos se encuentran alrededor del núcleo en orbitales.
Según el principio de incertidumbre de Heisenberg nunca podremos determinar la posición exacta
de un electrón.
Aun así, se puede conocer la densidad electrónica, es decir, la probabilidad de encontrar al electrón
en un sitio puntual del orbital.
En otras palabras, un orbital se conoce como el estado de energía de un electrón con una distribución
de densidad electrónica en el espacio, el cual es producto de la probabilidad.
Los orbitales atómicos se ubican en capas sucesivas a diferentes distancias del núcleo. Pero, ¿Cuáles
son los orbitales? Existen cuatro tipos de orbitales diferentes representados por las letras s, p, d y f.
Cada uno de ellos solo puede contener dos electrones.
Los orbitales s y p serán los que requieran nuestro mayor interés, ya que son los de más
importancia en el estudio de la química orgánica y biológica.
La disposición de electrones con mínima energía o configuración electrónica en estado basal del
carbono es una lista de los orbitales que ocupan sus electrones, la cual es la siguiente:
1s²2s²2p²
O también podemos encontrar la configuración electrónica del carbono como:
1 1
1s²2s²2p𝑥2p𝑦
Los electrones se comportan como si estuvieran girando en torno a un eje (espín) por ello se
representan con dos flechas ↑↓ ↑↓ de orientaciones opuestas, es decir, espín opuesto.
Si se encuentran libres dos o más orbitales con energías iguales, los electrones se distribuyen de
forma paralela en cada uno para dejarlos medio llenos, como ocurre en la segunda capa de energía
del carbono en el orbital p. Esto se conoce como la regla de Hund.
HIBRIDACIÓN DEL ÁTOMO DE CARBONO
Ver el siguiente video tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=5gY-U5f6eEc
Cuando se origina un enlace covalente los electrones se comparten y se produce una superposición
de átomos mediante sus orbitales. Cuando se establecen enlaces con varios elementos existe un
reordenamiento espacial de los mismos y se denomina hibridación.
• Orbitales híbridos sp³: Se forma cuando un orbital s se hibrida con tres orbitales p adoptando
una geometría tetraédrica. Los enlaces son mucho más fuertes y estables que los orbitales no
hibridados s y p. Supone la combinación de los cuatro orbitales atómicos de la capa de valencia
del carbono. El ángulo de enlace es de 109.5°. Ejemplo, la estructura del metano (compuestos
de enlaces sencillos).
• Orbitales híbridos sp²: Se origina por la combinación del orbital 2s con dos orbitales p (de los
tres disponibles) y un orbital 2p queda intacto. Forman ángulos de enlaces de 120° en el plano.
Ejemplo, estructura del eteno (compuestos de dobles enlaces).
• Orbitales híbridos sp: Se da cuando el orbital 2s se combina solamente con un orbital p. Su
ángulo de enlace es de 180°. Explica la formación de triples enlaces como la estructura del
acetileno.
El superíndice indica cuántos orbitales de cada tipo se combinan para formar un híbrido y no se
relaciona con el lugar ocupado por los electrones. Esta técnica te ayudará a memorizar cuántos
orbitales de cada uno están combinados, por ejemplo:
Como estudiante, a menudo surgen interrogantes similares. Pero, la teoría y las cualidades del carbono
nos ayudan a contestar.
Los electrones de valencia son aquellos que se encuentran en la capa más externa del átomo.
El carbono tiene 4 electrones en su último nivel de energía, lo cual explica su tetravalencia y la
capacidad que tiene para formar millones de compuestos a través de la formación de múltiples enlaces.
El carbono pertenece al grupo IV A de la tabla periódica, también llamado grupo del carbono.
En él se observa una transición de elementos con propiedades no metálicas a metálicas a medida que
aumenta el número atómico siguiendo una dirección de arriba hacia abajo. Por lo tanto:
Los átomos de carbono que se encuentran formando cadenas carbonadas se clasifican de acuerdo
al número de átomos de carbono adicionales unidos a él.
Ejemplo:
En la siguiente estructura diga cuántos y cuáles son los carbonos primarios, secundarios,
terciarios y cuaternarios:
¿Dónde se encuentra el carbono?
El carbono se encuentra formando todo tipo de materia viva. Pero, no sólo se relaciona con los seres
vivos, también lo podemos encontrar en una variedad de compuestos industriales, combustibles,
disolventes, aceites esenciales y más. A continuación, una lista de las diversas sustancias que se
encuentran conformadas por carbono y que están involucradas en el estudio de la química orgánica:
1. Gas natural: Es una mezcla de hidrocarburos (compuestos únicamente por C – H), tanto
gaseosos como vapores que se encuentran en formaciones porosas de la corteza terrestre.
2. Petróleo: Es un líquido inflamable, negro, espeso y aceitoso que se utiliza para la producción
de combustible, principalmente. Está formado por una mezcla de hidrocarburos, por lo
general alcanos de cadena recta. Aunque la composición del petróleo varía de un lugar a otro.
3. Cloruro de etilo: Se emplea como anestésico y refrigerante.
4. Cloroformo: Es un líquido incoloro de olor sofocante, poco soluble en agua que se utiliza como
anestésico y como solvente.
5. Insecticidas: El nexaclorobenceno y el para-diclorobenceno, ambos compuestos son utilizados
en la industria agrícola como insecticidas.
6. Glicerina: Es un líquido incoloro, viscoso que se disuelve en agua y en etanol. Se emplea para
mantener húmedo el tabaco, como agente suavizador en el celofán, en preparaciones de
cosméticos, ya que disuelve una gran cantidad de sustancias que pueden penetrar a través de
la piel.
7. Alcohol de madera: Es el metanol, su nombre común fue adoptado porque se obtiene de la
destilación seca de la madera a 400°C. Es un compuesto tóxico y peligroso que provoca
ceguera e incluso la muerte si es ingerido. Se utiliza como desnaturalizante en la fabricación de
barnices y como combustible en los vehículos de carreras.
8. Urea: Se utiliza en la preparación de ácido barbitúrico, alimentación del ganado, abono
nitrogenado, entre otros.