El Verde - Evaluación Continua 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

El verde

Integrantes:
- Gean Piero Pianto
Lozada
- Sandoval Paz
Carlos
- Anderson Espinza
Huaman
- Jhamill Eduardo
Alburqueque
Navarro
Historia: EL VERDE
Todos los colores tienen una historia, y el verde no es la excepción. Hoy en día, este color suele asociarse
con la naturaleza, pero en realidad tiene una historia detrás que no se asocia con la actualidad.

De hecho, el color verde era todo menos natural para aquellos que trataban de fabricarlo como pigmento
para pinturas u objetos de decoración, este tono tenía una peculiaridad de conseguir, ya que era difícil es
por ello que sus pigmentos han sido unos de los más venenosos de la historia.

Empecemos hablar de su historia

El verde antiguo:

La búsqueda por un pigmento verdaderamente verde se remonta a muchos siglos atrás. En el antiguo
Egipto, el verde se presentaba como símbolo de regeneración y renacimiento. Los egipcios utilizaron
malaquita mineral perteneciente al cobre para pintar los muros de sus tumbas pero era un proceso que
con el tiempo se iba perdiendo se iba volviendo negro, al presenciar aquello los romanos hallaron una
solución la cual consistía sumergir platos de cobre en vino para crear verdigrís, un pigmento verde que se
produce con la corrosión del metal. Los antiguos romanos usaban este pigmento en mosaicos, frescos y
vitrales.
Verde renacentista:
En la Edad Media, el color de la ropa indicaba el rango social. El rojo era usado por la nobleza, mientras
que el marrón y el gris eran usados por los campesinos. El verde lo llevaban los comerciantes, los
banqueros y la gente de clase alta.

Durante este tiempo, se desarrollaron más pigmentos verdes a partir de materiales naturales, como
plantas, pero los colores siempre se desvanecían con el tiempo.

Verde tóxico:
En 1775, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele inventó un mortal tono verde brillante hecho con arsenato,
un químico tóxico. Conocido como verde de Scheele, este color era tan popular que para finales del siglo
XIX ya había sustituido a los anteriores tintes minerales y vegetales, pero su creación tuvo consecuencias
serias. Este verde fue utilizado en papel, tapices, telas e incluso en los juguetes de los niños.

Algunos diarios del siglo XIX contenían informes de niños que se enfermaban en habitaciones de color
verde brillante, y de damas con vestidos verdes que se enfermaban por respirar los vapores tóxicos. A
finales del siglo XIX, un pigmento similar llamado verde de París reemplazó al Verde de Scheele. Sin
embargo, también era altamente tóxico.

El verde de París finalmente fue prohibido en la década de 1960.


Verde como símbolo de renovación:
Hoy en día, lo verde se asocia con la conciencia ambiental, el color es un símbolo de
sustentabilidad y de ser amigable con el medio ambiente. Sin embargo, muchas versiones del color
verde aún van en contra de esa misma idea es decir aun siguen siendo tóxicos.

Uno de los tonos más usados hoy en día se llama pigmento verde 7. Utilizado en plásticos y papel,
contiene cloro que cuando se consume, puede provocar enfermedades e incluso la muerte. Otro
tono popular es el pigmento verde 36, que también incluye el cloro y átomos de bromo son
potencialmente peligrosos. Además, el popular y brillante pigmento verde 50 es una mezcla tóxica
de cobalto, titanio, níquel y óxido de zinc.
La psicología
en el color verde
El verde es uno de los colores que domina en la
naturaleza, junto con el azul del mar. Representa
montañas, valles y todo tipo de espacios
forestales. Las investigaciones en psicología del
color muestra que los colores afectan a las
emociones y al estado de ánimo. En este caso es
considerado el color más relajante y
tranquilizador, porque significa estabilidad,
armonía y tranquilidad. También es el color de la
esperanza.
Asociaciones
El verde tiene muchas asociaciones muy diversas, como la
suerte, por ejemplo en la figura de un trébol de 4 hojas; la
salud, como en el símbolo de las farmacias; la crítica, a través
de la expresión ‘poner verde’. También la envidia y los celos.
En las personas, el color verde se asocia al liderazgo, a los
pensadores estratégicos, a personas independientes y tercas,
que basan sus decisiones en hechos, además de conciliadores
y pacifistas. Las personas que se asocian con el verde son
discretas y, a menudo, inteligentes, con facilidad para superar
la resistencia al cambio y captar nuevas ideas. También son
modestos, generosos, amantes de la naturaleza y familiares.
Son leales y, por tanto, buenos amigos. Como dato curioso,
según estudios, el color verde puede ayudar en la
capacidad de lectura, ya que al asociarse con lo natural, el
verde es un color que nos hace sentir bien allá donde lo
encontremos. Aporta confianza y es refrescante.
El verde es un color que calma y
tranquiliza y quizá ese efecto Naturaleza y
relajante está relacionado con el
hecho de que sea uno de los
colores que más predominan en el
optimismo
entorno natural. Algunos expertos
defienden que esta asociación
positiva está grabada en el cerebro
desde la prehistoria, ya que los
aquellos hombres entendían los
bosques, montes y valles como los
lugares donde encontrar refugio, El verde es el color del optimismo y de la buena suerte.
comida y agua. Algunos estudios han demostrado que las personas
expuestas al color verde sentían menos miedo al fracaso y
un mayor sentimiento de esperanza que las personas
expuestas a otros colores. También se sabe que influye en
los recuerdos y que puede provocar un sesgo de optimismo
a la hora de recordar información.
Relajante y
motivador
Curiosamente, es un color relajante pero
motivador al mismo tiempo y también es
un color considerado como seguro: el
símbolo de una farmacia se asocia a salud
y, por tanto, a seguridad y el color verde
en un semáforo simboliza vía libre, se
puede seguir caminando o conduciendo
con seguridad. En las correcciones de los
ejercicios, se utiliza a menudo el color
verde para añadir anotaciones positivas y
el rojo para realizar correcciones y
remarcar fallos.
Lo negativo

Sin embargo, como ocurre con todos los


colores, también el verde tiene aspectos
negativos: se dice que alguien está “verde
de envidia” y también hablamos de poner
verde a una persona, cuando la
criticamos. Cuando se dice que alguien
tiene la piel verdosa, queremos decir que
no tiene un aspecto saludable, sino
enfermizo.
Significados positivos

Prosperidad Salud Equilibrio Naturalidad Esperanza

Suerte Fertilidad Tranquilidad


Significados negativos

Lo
Fracaso Inmadurez Infidelidad Lo venenoso monstruoso

Lo
desagradable Lo extraño
¿Importancia del verde en el
diseño?
El verde es un color muy importante en el diseño de moda
debido a su versatilidad y su conexión con la naturaleza. Este
color puede transmitir una amplia variedad de emociones y
sentimientos, desde la calma y la tranquilidad hasta la
energía y la vitalidad. Además, el verde es un color que se
puede encontrar en muchas tonalidades diferentes, lo que lo
hace ideal para una amplia variedad de diseños y estilos.
En la moda, el verde también se ha convertido en un símbolo
de sostenibilidad y conciencia ambiental. Muchas marcas de
moda han adoptado el verde como parte de su imagen de
marca para mostrar su compromiso con la protección del
medio ambiente. Por tanto, el diseño del verde en la moda no
solo es importante desde un punto de vista estético, sino
también desde una perspectiva ética y social.
Influencia en el diseño gráfico
El color verde es uno de los más utilizados. En nuestra
forma de percibir la realidad, el verde nos inspira
esperanza, tranquilidad, frescura y salud.

Existen muchas marcas que han apostado por él, debido


a la buena respuesta que suele recibir por parte de los
consumidores. Es un color sumamente recomendable
para empresas automotrices que fabrican todoterrenos;
es idóneo para logos de bebidas, marcas de música y
entretenimiento.

También es el color que relacionamos con la vida y la


naturaleza, por lo que resulta idóneo para marcas
relacionadas con el medioambiente o el turismo.

Respecto a su temperatura, el verde se encuentra entre


el rojo y el azul. Su temperatura intermedia le brinda
equilibrio y una sensación de calma y confianza.
Color: Verde y blanco

Marca: Spotify

Tipografía: Sans-Serif

Forma: Circular

Composición: Simétrico

Mensaje: Siendo una aplicación de música, comercializando mayormente con la


juventud, el color verde le queda perfecto, dando un aire de frescura y novedad para
ellos, aunque sin dejar de lado al público en general, siendo atractivo de igual manera
para ellos.
Color: Verde y Blanco
Forma: Circular

Marca: Starbucks

Tipografía: Freightsans black

Composición: simétrico

Mensaje: Sendo starbucks un establecimiento de venta de bebidas que es ofrecido a


un público en general, este hace uso del color verde y esta le queda bien, ya que le da
optimismo, confianza y conexión al establecimiento.
Forma polo color verde y blanco

Tipografía: sans bold

Composición sans serif


Marca lacoste

Mensaje : Lacoste es una marca francesa de ropa fundada en 1933 por el tenista René Lacoste y es conocida
por su logotipo de cocodrilo verde. La marca es famosa por su ropa deportiva y casual, especialmente por
sus polos de algodón piqué con el logotipo del cocodrilo en el pecho, y ofrece una amplia variedad de
productos.
Influencia en la arquitectura:
El color verde es uno de los colores más positivos usados en la arquitectura. Al ser parte de la paleta de
colores fríos, representa calma, frescura y tranquilidad. Es muy combinable con otros tonos fríos como
el azul.El verde, es muy usado en sitios donde se necesite guardar la calma, por ejemplo en escuelas,
consultorios e incluso centros de meditación ya que los acerca con la naturaleza.

También representa la sensación de bienestar y en muchas ocasiones es usado en lugares como centros
de nutrición y de salud. Este color nos invita a reflexionar y a sentirnos relajados.

Da la sensación de pureza y limpieza si es utilizado en tonos claros. Es por eso que es uno de los
favoritos en muchas ocasiones por los niños.
¿Influencia del verde en la
moda?
El verde es una influencia común en la moda
debido a su conexión con la naturaleza y su
capacidad para transmitir diferentes emociones.
También se ha convertido en un símbolo de
sostenibilidad y conciencia ambiental en la moda.
La naturaleza es una fuente común de inspiración
para los diseñadores, y el verde es uno de los
colores más comunes en la naturaleza. Además,
muchos diseñadores utilizan tintes naturales a base
de plantas para crear tonos de verde únicos y
hermosos en sus prendas.
AFICHE
UTILIZANDO
ÚNICAMENTE
EL COLOR Y
SUS VALORES
TONALES
Muchas
gracias
por su
atencion
ES UN COLOR FRIO, ASOCIADO A LA TRAN-
QUILIDAD, CALMA, SEGURIDAD, SALUD Y
SOBRE TODO A LA NATURALEZA

SIGNOS POSITIVOS
_ SALUD
_ SUERTE
_ NATURALIDAD
_ SUERTE
_ ESPERANZA

SIGNOS NEGATIVOS

_ INFIDELIDAD
_ INMADUREZ
_ FRACASO
_ LO DESAGRADABLE

ESTE COLOR APORTA MUCHO EN NUESTRAS


VIDAS YA QUE TRANSMITE FRESCURA, BIENES-
TAR, EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD.
MUCHOS LO CONOCEN COMO EL COLOR DE
LA LEALTAD.
El verde (sin texto)
Integrantes:
- Gean Piero Pianto
Lozada
- Sandoval Paz
Carlos
- Anderson Espinza
Huaman
- Jhamill Eduardo
Alburqueque
Navarro
Historia: EL
VERDE
Verde renacentista:

Verde tóxico:
Verde como
símbolo de
renovación:
La psicología
en el color verde
Asociaciones
Naturaleza y
optimismo
Relajante y
motivador
Lo
negativo
Significados positivos

Prosperidad Salud Equilibrio Naturalidad Esperanza

Suerte Fertilidad Tranquilidad


Significados negativos

Lo
Fracaso Inmadurez Infidelidad Lo venenoso monstruoso

Lo
desagradable Lo extraño
¿Importancia del verde
en el diseño?
Influencia en
el diseño
gráfico
Color: Verde y blanco

Marca: Spotify

Tipografía: Sans-Serif

Forma: Circular

Composición: Simétrico
Color: Verde y Blanco
Forma: Circular

Marca: Starbucks

Tipografía: Freightsans black

Composición: simétrico
Forma polo color verde y blanco

Tipografía: sans bold

Composición sans serif


Marca lacoste
Influencia en la
arquitectura:
¿Influencia del
verde en la
moda?
AFICHE
UTILIZANDO
ÚNICAMENTE
EL COLOR Y
SUS VALORES
TONALES
Muchas
gracias
por su
atencion

También podría gustarte