Asambleas de Accionistas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

LAS

ASAMBLEAS DE
ACCIONISTAS

Sociedades. Cátedra Vítolo – Jurado


Docente: Facundo Ignacio Benítez
Concepto

“Es el órgano esencial no permanente de la sociedad que reúne a los


accionistas, y eventualmente a las personas a quienes la ley o el estatuto
establecen que deben ser convocadas, con el objeto de tomar decisiones
respecto del gobierno de la sociedad en materias que son de su
competencia”

Vítolo
Caracterísitcas
 Ó r ga no de gobi e r no

 N o pe r m a nent e

 Tí pi c o de l a S oc i e dad Anóni m a

 For m a l a vol unt a d s oc i a l de l e nt e

 Fa c ul tades i nde legables

 O bl i gat or ieda d de s us de c i siones

 Ac t o f or m a l a d s ol e m nita tem
Clasificación de las asambleas

• Según quienes participan

• Asambleas generales

• Asambleas particulares

• Según los temas a tratar

• Asambleas ordinarias

• Asambleas extraordinarias

• Según la modalidad de celebración

• Publicadas

• Unánimes

• As a m b l e a s c o n s t i tuti va s
Según quienes participan

Asambleas Generales
Asambleas Particulares
Participan todos los
Participan accionistas titulares
accionistas titulares de
de determinada clase o
acciones representativas del
categorías de acciones
capital social
Según los temas a tratar

Asambleas
Asambleas ordinarias: extraordinarias:
competencia 234 competencia 235
(competencia residual)
Etapas en la celebración de una asamblea

Convocatoria Deliberación

Constitución Votación
Llamamiento a los accionistas para que se
reúnan en forma organizada conforme la ley y el
Convocatoria estatuto para resolver respecto de las materias
que son competencia del órgano de gobierno
¿Quiénes están legitimados para convocar a una Asamblea?

A petición de los Consejo de


Directorio Sindicatura
accionistas Vigilancia
¿Cómo se materializa la convocatoria?

Aviso a realizarse en el diario de publicaciones Sociedades del art. 299 - Diario de mayor
legales circulación de la República Argentina
¿Qué debe contener la convocatoria?

Identificación de la sociedad

Fecha, hora y lugar de la reunión

Orden del día

Recaudos especiales exigidos por el estatuto a los accionistas


¿Cuántas La ley prevé que las ¿Qué sentido tiene?
asambleas puedan Evitar el fracaso del
convocatorias ser convocadas en
dos oportunidades
llamamiento ante la
falta de quórum

pueden
realizarse para
Primera Segunda
una misma Convocatoria: 5 días,
10 de anticipación y
Convocatoria: 3 días,
8 de anticipación y
no más de 30 dentro de los 30

asamblea?
Posibilidad de realizar en un mismo
aviso ambas convocatorias

¿Qué es la Debe estar previsto en el estatuto

convocatoria
Debe mediar una hora entre la primera
simultanea? y la segunda convocatoria

Facultad del órgano convocante


determinarlo
Temario de cuestiones que tiene que
resolver la asamblea

Cualquier decisión adoptada por


Orden del día fuera del orden del día es nula

Excepciones art. 246


Asamblea Unánime

ARTÍCULO 237 DECISIONES SE ADOPTEN EN UN ESTÁ PRESENTE LA TOTALIDAD DEL


MISMO SENTIDO (UNÁNIMES) CAPITAL CON DERECHO A VOTO
Efectos de la Asamblea Unánime

Puede tratar temas por fuera del orden del día

No requiere de publicación de la convocatoria


Comunicación de asistencia

DEPÓSITO DE LAS ACCIONES COMUNICACIÓN DE LIBRO DE ASISTENCIA


ASISTENCIA
Actuación por mandatario

Pueden hacerse representar

Instrumento privado con certificación de firma

No pueden serlo los directores, síndicos, integrantes del consejo de vigilancia, gerentes
y demás empleados de la sociedad
Intervención de los directores síndicos y gerentes

Tienen derecho y obligación Sólo tendrán voto en la No pueden votar en las Tampoco lo pueden hacer en
de asistir con voz a todas las medida que les corresponda decisiones vinculadas con la las resoluciones atinentes a
asambleas como accionistas aprobación de sus actos de su responsabilidad o
gestión remoción con causa
Lugar de reunión

Art. 233: Deben reunirse en la sede o en el lugar que corresponda a jurisdicción del
domicilio social

Puede ser distinto a la sede, pero establecerse expresamente

Resolución 11/2020 de IGJ: previsto en el estatuto, celebradas a distancia mediante la


utilización de medios o plataformas informáticas o digitales
Celebración de reuniones a distancia

1. La libre accesibilidad de todos los participantes.

2. La posibilidad de participar mediante plataformas que permitan la transmisión en simultáneo de


audio y video.

3. La participación con voz y voto de todos los miembros y del órgano de fiscalización, en su caso.

4. Que la reunión sea grabada en soporte digital.

5. Que el representante conserve una copia en soporte digital de la reunión por el término de cinco
años, la que debe estar a disposición de cualquier socio que la solicite.

6. Que la reunión sea transcripta en el correspondiente libro social, dejándose expresa constancia de
las personas que participaron, y que esté suscripta por el representante.

7. Que en la convocatoria y en su comunicación por la vía legal y estatutaria correspondiente se


informe de manera clara y sencilla cuál es el medio de comunicación elegido y cuál es el modo de
acceso, a los efectos de permitir dicha participación.
Presidencia de las Asambleas

Quien ordenará la deliberación

Será la persona que fije el estatuto

Presidente del Directorio o su reemplazante

La persona que designe la asamblea


La cantidad mínima de acciones con derecho a

Quórum voto necesaria para tener por constituida a la


asamblea de accionistas
Primera Convocatoria:
Mayoría de las acciones con
derecho a voto
Quórum
Asamblea
Ordinaria Segunda convocatoria:
Cualquiera sea la cantidad
de acciones
Quórum
Asamblea 60% 30%
Extraordinaria
Resuelve la suspensión de la Por mayoría absoluta de votos
asamblea presentes o unanimidad

Cuarto
intermedio

Indicar día y hora de la No puede exceder los 30 días


reanudación
Mayoría

Cantidad de votos que se necesitan para adoptar


una resolución social válida
Asamblea Ordinaria o
Extraordinaria

La mayoría absoluta de los votos presentes, que


puedan emitirse en la respectiva decisión, salvo
que el estatuto exija uno mayor
Supuestos especiales

Resoluciones se adoptan por mayoría de acciones


(presentes y ausentes)

No se aplica la pluralidad de voto, 1 voto por acción

Acciones preferidas sin derecho a voto, recuperan 1


voto por acción
Finalización de la Asamblea

Se labrará un acta de lo acontecido en la Asamblea

Suscripta por los accionistas designados para ello

Debe resumir las manifestaciones hechas en la deliberación, las formas de las


votaciones y sus resultados con expresión completa de las decisiones

Cualquier accionista puede solicitar a su costa, copia firmada del acta


Efectos
LAS DECISIONES ADOPTADAS POR LA EXCEPTO PARA EL ACCIONISTA QUE
ASAMBLEA SON OBLIGATORIAS, PARA LOS EJERZA EL DERECHO DE RECESO O
ACCIONISTAS, MIEMBROS DE LOS CUANDO LA DECISIÓN SEA IMPUGNADA
ÓRGANOS DE FISCALIZACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte