Posiciones de Chile Frente A La Alianza de Pacífico
Posiciones de Chile Frente A La Alianza de Pacífico
Posiciones de Chile Frente A La Alianza de Pacífico
PACÍFICO (AP)
1
SUBREI (2022, 23 de noviembre). Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico se reúne en México.
Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/11/23/grupo-de-alto-
nivel-de-la-alianza-del-pac%C3%ADfico-se-re%C3%BAne-en-m%C3%A9xico
5) 2.858 empresas realizaron exportaciones a la Alianza del Pacífico, lo que
representa el 39% de las empresas chilenas con ventas al exterior en 2021.
4
SUBREI (2022, 31 de marzo). Chile impulsa la perspectiva de género a la integración comercial en Alianza
del Pacífico. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/03/31/chile-
impulsa-la-perspectiva-de-g%C3%A9nero-a-la-integraci%C3%B3n-comercial-en-alianza-del-pac%C3%ADfico
5
SUBREI (2022, 13 de junio). Chile celebra el ingreso de Colombia y Perú al Arreglo Global de Género y
Comercio. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/06/13/chile-
celebra-el-ingreso-de-colombia-y-per%C3%BA-al-arreglo-global-de-g%C3%A9nero-y-comercio#:~:text=%2D
%20Hoy%20en%20el%20marco%20de,oficialmente%20se%20suman%20al%20Arreglo
6
AP (s.f.). Hoja de Ruta para la Autonomía y el Empoderamiento Económico de las Mujeres. Disponible en:
http://intranet.procolombia.co/sites/default/files/equipo_pxp/files/
hoja_de_ruta_para_la_autonomia_y_el_empoderamiento_economico_de_las_mujeres_en_la_alianza_del_pa
cifico.pdf
1) Acciones Prioritarias
1.1) Avanzar hacia la eliminación de las barreras que limitan la autonomía
y el empoderamiento económico de las mujeres.
1.2) Impulsar la participación laboral y el emprendimiento de las mujeres.
1.3) Promover el acceso de las mujeres a cargos de liderazgo y toma de
decisiones en los ámbitos económico, político y social.
1.4) Avanzar hacia la disminución de la brecha digital de género.
1.5) Impulsar la producción, análisis y difusión de datos con perspectiva
de género.
2) Metas de Avance
2.1) Adoptar normativas, programas y/o políticas para eliminar barreras
que limitan el acceso de las mujeres de la región a capital y créditos.
2.2) Contar con leyes, políticas y/o medidas con miras a asegurar que
hombres y mujeres tengan igualdad de derechos y oportunidades en
el lugar de trabajo.
2.3) Aumentar el balance regional de mujeres en cargos de toma de
decisión.
2.4) Aumentar el balance regional de mujeres graduadas en áreas de la
ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM).
7
SUBREI (01 de julio). ChileCompra presenta avances de enfoque de género en compras públicas en webinar
de Alianza del Pacífico. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/
2022/07/01/chilecompra-presenta-avances-de-enfoque-de-g%C3%A9nero-en-compras-p%C3%BAblicas-en-
webinar-de-alianza-del-pac%C3%ADfico
Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico, se señalaron los retos
respecto a la participación de las mujeres rurales e indígenas en el comercio y
encadenamientos productivos, y la generación de políticas económicas y de
comercio exterior con enfoque de género (puntualizando la urgencia en
promover el acceso a la digitalización)8.
8
SUBREI (2022, 05 de agosto). Se realiza Primer Encuentro Ministerial sobre Empoderamiento y Autonomía
Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-
prensa/noticias/detalle-noticias/2022/08/05/se-realiza-primer-encuentro-ministerial-sobre-empoderamiento-y-
autonom%C3%ADa-econ%C3%B3mica-de-las-mujeres-de-la-alianza-del-pac%C3%ADfico
9
SUBREI (2022, 05 de septiembre). Mesa de Género en IV Foro de Cooperación Internacional de la Alianza
del Pacífico. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/09/05/
mesa-de-g%C3%A9nero-en-iv-foro-de-cooperaci%C3%B3n-internacional-de-la-alianza-del-pac%C3%ADfico
10
SUBREI (2022, 06 de octubre). Mujeres y FinTech: desafíos y oportunidades en la Alianza del Pacífico.
Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/10/06/mujeres-y-
fintech-desaf%C3%ADos-y-oportunidades-en-la-alianza-del-pac%C3%ADfico
11
OEAP (2018). Programas de Apoyo al Emprendimiento Femenino en la Alianza del Pacífico. Disponible en:
https://www.observatorioalianzadelpacifico.net/_files/ugd/438ac2_7281e70e6a534a73bc93642f32ded3f7.pdf
III) CONDUCTA EMPRESARIAL RESPONSABLE
12
SUBREI (2022, 26 de abril). 9a Reunión Red Regional de Puntos Nacionales de Contacto de América Latina
y el Caribe para la Conducta Empresarial Responsable. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-
prensa/noticias/detalle-noticias/2022/04/26/9a-reuni%C3%B3n-red-regional-de-puntos-nacionales-de-
contacto-de-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-para-la-conducta-empresarial-responsable
13
SUBREI (2022, 30 de junio). Se reúne Comité Espejo del Punto Nacional de Contacto de Chile ante la
OCDE. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/06/30/se-re
%C3%BAne-comit%C3%A9-espejo-del-punto-nacional-de-contacto-de-chile-ante-la-ocde
14
SUBREI (2022). Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Disponible en:
https://www.subrei.gob.cl/ejes-de-trabajo/cer/directrices-ocde
15
OCDE (2011). Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Disponible en:
https://www.oecd.org/daf/inv/mne/MNEguidelinesESPANOL.pdf
4) Fomentar la formación del capital humano, especialmente creando
oportunidades de empleo y ofreciendo capacitación a los empleados.
20
SUBREI (2022, 08 de abril). SUBREI participa en Diálogo Público-Privado del DEPA orientado a Fintech y
Pymes. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/04/08/subrei-
participa-en-di%C3%A1logo-p%C3%BAblico-privado-del-depa-orientado-a-fintech-y-pymes
21
SUBREI (2022, 19 de octubre). Chile impulsa integración regional de Alianza del Pacífico en Reunión del
Grupo de Alto Nivel en Ciudad de México. Disponible en:
https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/10/19/chile-impulsa-integraci
%C3%B3n-regional-de-alianza-del-pac%C3%ADfico-en-reuni%C3%B3n-del-grupo-de-alto-nivel-en-ciudad-de-
m%C3%A9xico
22
OEAP (2018). Identificación de oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento de la Agenda Digital en la
Alianza del Pacífico. Disponible en:
https://www.observatorioalianzadelpacifico.net/_files/ugd/438ac2_3a35665be8804f3bbfeffeb1a47e337f.pdf
2.1) Reconocer que pueden existir en cada país requisitos regulatorios
propios; no obstante, establecen un orden que permite la
transferencia transfronteriza de información.
2.2) Respecto a la protección de información personal, a adoptar
regulaciones o medidas administrativas que regulen la materia,
tomando en consideración los estándares internacionales existentes,
además de intercambiar información y experiencias en cuanto a su
legislación.
23
SUBREI (2022, 29 de abril). Día de la Alianza del Pacífico - Subsecretario Ahumada: la inclusión de las
mujeres al comercio internacional es un motor clave del crecimiento económico. Disponible en:
https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/04/29/d%C3%ADa-de-la-alianza-del-
pac%C3%ADfico---subsecretario-ahumada-la-inclusi%C3%B3n-de-las-mujeres-al-comercio-internacional-es-
un-motor-clave-del-crecimiento-econ%C3%B3mico
24
SUBREI (s.f.). Alianza del Pacífico. Disponible en:
https://www.subrei.gob.cl/organismos-multilaterales/alianza-del-pacifico
25
CIEPLAN (2014). Alianza del Pacífico: En el Proceso de Integración Latinoamericana. Disponible en:
https://www.cieplan.org/wp-content/uploads/2019/05/Alianza-del-pacifico-en-el-proceso-de-integracion-
latin.pdf
26
SUBREI (2022, 23 de junio). Inicio de negociaciones Alianza del Pacífico – Corea del Sur. Disponible en:
https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/06/23/inicio-de-negociaciones-alianza-
del-pac%C3%ADfico-corea-del-sur
27
BCN (2022). Claves para comprender el Acuerdo de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur.
Disponible en: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/acuerdo-libre-comercio-alianza-pacifico-
singapur
28
SUBREI (2022, 25 de abril). Subsecretario Ahumada en Colombia: “Queremos reafirmar el compromiso del
Presidente Boric con la Alianza del Pacífico”. Disponible en:
https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/04/25/subsecretario-ahumada-en-
colombia-queremos-reafirmar-el-compromiso-del-presidente-boric-con-la-alianza-del-pac%C3%ADfico
Estado Observador a Estado Asociado de la AP)29, de igual modo, también es
importante señalar aprobación de las solicitudes de Arabia Saudita y Malta para
convertirse en Estados Observadores de la AP.
29
SUBREI (2022, 23 de junio). Inicio de negociaciones Alianza del Pacífico – Corea del Sur. Disponible en:
https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/06/23/inicio-de-negociaciones-alianza-
del-pac%C3%ADfico-corea-del-sur
30
SUBREI (2022, 26 de agosto). Chile reafirma su compromiso con la integración regional en la Alianza del
Pacífico con su apoyo a proyectos por más de US$ 700 mil. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-
prensa/noticias/detalle-noticias/2022/08/26/chile-reafirma-su-compromiso-con-la-integraci%C3%B3n-regional-
en-la-alianza-del-pac%C3%ADfico-con-su-apoyo-a-proyectos-por-m%C3%A1s-de-us-700-mil
31
SUBREI (2022, 19 de octubre). Chile impulsa integración regional de Alianza del Pacífico en Reunión del
Grupo de Alto Nivel en Ciudad de México. Disponible en:
https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/10/19/chile-impulsa-integraci
%C3%B3n-regional-de-alianza-del-pac%C3%ADfico-en-reuni%C3%B3n-del-grupo-de-alto-nivel-en-ciudad-de-
m%C3%A9xico
32
CIEPLAN (2014). Alianza del Pacífico: En el Proceso de Integración Latinoamericana. Disponible en:
https://www.cieplan.org/wp-content/uploads/2019/05/Alianza-del-pacifico-en-el-proceso-de-integracion-
latin.pdf
2) Cadenas Regionales de Valor: La mayor integración entre los países de la
Alianza del Pacífico (AP) no sólo serviría para generar redes productivas
que sirvan la demanda del mercado intrabloque. la Alianza del Pacífico (AP)
también puede ser un instrumento para organizar producción dentro del
bloque aprovechando las ventajas comparativas de cada país y que
permitan acceder a mercados mundiales con productos más competitivos.
33
OEAP (3029). Hoja de ruta para la integración financiera en la Alianza del Pacífico. Disponible en:
https://www.observatorioalianzadelpacifico.net/_files/ugd/438ac2_a4ec68f5eda34b02bf9307d788d61306.pdf
contribuyentes AP, así como relajar algunas normas que rigen al sector
bancario.
3.5) Se requiere adoptar los mejores estándares internacionales en materia de
entrega de información a los mercados, por ejemplo, adoptando la
normativa UCITS para la iniciativa Pasaporte de Fondos.
3.6) Se requiere que algunos de los países miembros desarrollen sistemas de
compensación y liquidación en moneda extranjera (dólar) a nivel local.
VII) SEGURIDAD
34
SUBREI (04 de agosto). SUBREI presenta herramienta de aprendizaje flexible online para capacitar a
funcionarios en los puntos fronterizos de la Alianza del Pacífico. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-
de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/08/04/subrei-presenta-herramienta-de-aprendizaje-flexible-online-
para-capacitar-a-funcionarios-en-los-puntos-fronterizos-de-la-alianza-del-pac%C3%ADfico
35
SUBREI (04 de agosto). SUBREI presenta herramienta de aprendizaje flexible online para capacitar a
funcionarios en los puntos fronterizos de la Alianza del Pacífico. Disponible en: https://www.subrei.gob.cl/sala-
de-prensa/noticias/detalle-noticias/2022/08/04/subrei-presenta-herramienta-de-aprendizaje-flexible-online-
para-capacitar-a-funcionarios-en-los-puntos-fronterizos-de-la-alianza-del-pac%C3%ADfico
Tabla 1: Programas específicos de apoyo al emprendimiento femenino en los
países de la Alianza del Pacífico (AP)36
36
OEAP (2018). Programas de Apoyo al Emprendimiento Femenino en la Alianza del Pacífico. Disponible en:
https://www.observatorioalianzadelpacifico.net/_files/ugd/438ac2_7281e70e6a534a73bc93642f32ded3f7.pdf
Innovación (CORFO). todas las actividades necesarias para desarrollar
proyectos en donde se resuelva un desafío de
índole productivo dentro de la empresa.
Chile Voucher de Innovación para Iniciativa dirigida para empresas de mujeres que
Empresas de Mujeres apoya la generación de innovación a través de la
(CORFO). creación de vínculos con universidades que apoyen
a las empresarias a incorporar nuevas tecnologías
que promuevan el desarrollo y la innovación.
Chile Programa de Formación de Enfocado en mujeres trabajadoras de diversos
Capital Humano exclusivo para sectores productivos que busca desarrollar y
mujeres en la temática fortalecer habilidades en tecnologías de información
Programación de Software. que permitan un mejor desempeño laboral.
Chile Mujer Exporta (ProChile). El programa es dirigido a empresas que tengas a
mujeres como propietarias únicas, con algún grado
de propiedad o con mujeres en cargos de liderazgo,
el programa cuenta con capacitaciones en materia
de exportación, actividades de promoción y
formación.
Chile Programa + Capaz Dirigido a mujeres entre 18 y 64 años que
Emprendedora (SENCE). pertenezcan al 60% más vulnerable de acuerdo al
Registro Social de Hogares. Este programa provee
de capacitación en algún oficio, nivelación de
estudios y un aporte financiero al emprendimiento.
Chile Capital Semilla Mujeres Financiamiento no reembolsable dirigido a mujeres
(SERNAMEG). mayores de 18 años que residan en la Región de
Magallanes y la Antártica Chilena
Chile Mujer empresaria turística Fondo concursable para emprendimientos
(SERNATUR). femeninos con enfoque turístico, ya sea
alimentación, artesanía, transporte, comercio, entre
otros, a nivel nacional.
Chile Crece Mujer Emprendedora Por un lado, en la arista no financiera, el programa
(Banco Estado). cuenta con una plataforma web que permite
conectar el emprendimiento con las herramientas
públicas que pueden ser útiles en base al estado en
que se encuentra el negocio. En su arista financiera,
el programa acerca los productos financieros hacia
las mujeres a través de difusión dirigida, campañas
y terreno.
Colombia Intercambios Col-Col (Agencia Se trata de la implementación de una estrategia
Presidencial de Cooperación). para la creación de condiciones que permitan
mejorar integralmente la calidad de vida de las
comunidades a partir del fortalecimiento de
proyectos productivos, como base de modelos
replicables en diferentes contextos acorde a una
cohesión social, dinamizadores de la economía
regional.
Colombia Programa de formación y Programa gestionado por gerentes de empresas
capacitación continua (Agencia rurales (campesinos, jóvenes y mujeres rurales),
Presidencial de Cooperación). bajo metodologías de aprendizaje entre pares,
centradas en la transmisión de conocimiento, el
intercambio de experiencias y el aprendizaje teórico
y práctico con un fuerte énfasis en su aplicabilidad
práctica.
Colombia Modelos piloto de referencia Fortalecimiento del turismo comunitario en zonas de
para el desarrollo del turismo influencia de áreas protegidas del SIRAP Caribe.
comunitario en áreas Oportunidades y desafíos frente al desarrollo rural
protegidas y zonas de sostenible y el posconflicto.
influencia del SIRAP Caribe
(Agencia Presidencial de
Cooperación).
Colombia EQUIPARES (Departamento Programa que busca cerrar las brechas de género
Nacional de Planeación). en el interior de las empresas. Las empresas
generan mecanismos y transformación de la
organización, para eliminar las barreras y
desigualdades que se presentan dentro de las
mismas.
Colombia Concurso de Mujeres Programa que cuenta con cuatro fases para el
emprendedoras (Gobernación fortalecimiento y acompañamiento de las mujeres
de Antioquía). emprendedoras en temas como competencias
emprendedoras, modelo de negocio, validación,
contabilidad, mercadeo, pitch y competencias
digitales.
Colombia Red de Mujeres Empresarias Programa en el cual se realiza un diagnóstico
(Gobernación de Antioquía). empresarial a mujeres que llevan más de tres años
en el mercado con sus emprendimientos.
Colombia Jornadas de Bancarización En alianza a un banco estatal, se realizan Jornadas
(Gobernación de Antioquía). de Bancarización para ayudar a las mujeres de las
regiones a ingresar al sistema financiero.
Colombia Jornadas para ingresar a la En alianza a una Caja de Compensación, las
Ruta de emprendimiento mujeres realizan un diplomado que les ayudar a
(Gobernación de Antioquía). centrar, consolidar y fortalecer sus ideas de
negocio.
Colombia Asesorías y asistencia técnica Se realizan asesorías con el objetivo de fortalecer
(Alcaldía de Bogotá). las capacidades de la mujer y un fortalecimiento
organizacional a las iniciativas productivas que
tienen.
Colombia Mujeres TIC (Alcaldía de Este programa ofrece cursos encaminados a
Bogotá). conocer todo lo relacionado con la Política Pública
de Mujer y Equidad de Género y el desarrollo de
habilidades en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
Colombia Bancóldex Capital (Bancóldex). Ejecución de actividades en cuatro componentes: 1)
Fortalecimiento de la capacidad de los gestores
locales; 2) Fortalecimiento de la capacidad de los
inversionistas institucionales locales; 3) Facilitación
del establecimiento de contactos entre Pymes
dinámicas y el sector de capital emprendedor; 4)
Promoción de la inversión de capital emprendedor/
capital privado de Colombia.
Colombia Modelo de intervención Programa que brinda fortalecimiento de
Bancóldex (Bancóldex). capacidades gerenciales, asistencia técnica por
medio de consultorías y acompañamiento en la
implementación para sus empresas.
Colombia Cursos virtuales de Son cursos virtuales teórico-prácticos que se
profundización y desarrollan bajo metodología de E-learning, con
acompañamiento (Bancóldex). acompañamiento y seguimiento académico por
parte de Bancóldex, y un acompañamiento temático
por parte de la Universidad EAN quién apoya la
gestión del conocimiento y soporte técnico
Colombia Centros de Emprendimiento e Se basa en la prestación de servicios a
Innovación – Valle INN emprendedores y empresarios, principalmente
(Gobernación del Valle). mujeres, adultos y jóvenes, con el fin de apoyar el
emprendimiento y la innovación del Valle del Cauca
mediante diagnósticos, asesorías, planes de
negocios, orientaciones para consecución de
recursos y capacitaciones.
Colombia Fondo Valle INN (Gobernación Programa gestionado para el apoyo a
del Valle). emprendimientos con componente innovador, con
créditos de hasta $100 millones (moneda local) de
capital semilla para generar mayores oportunidades
a las mujeres, adultos y jóvenes.
Colombia Ella aprende, Ella emprende Ruta N trabaja cooperando con Facebook y
(Ruta N). Colnodo, brindando capacitación a mujeres
emprendedoras mayores de 18 años, con el fin de
fortalecer las habilidades tecnológicas para lograr
un uso apropiado de Facebook como herramienta
de marketing.
Colombia DibujAguja (Ruta N). Trabajan en conjunto para lograr generar
oportunidades de empleo a mujeres madres cabeza
de hogar desplazadas por la violencia en la ciudad
con deseo de emprender, las cuales se encargan de
hacer realidad los dibujos de los niños vulnerables.
Colombia Programa de fortalecimiento Busca contribuir al fortalecimiento productivo de
productivo y empresarial para pueblos indígenas en Colombia, para promover la
pueblos indígenas de Colombia actividad artesanal y agroindustrial como una
(MCIT). alternativa de emprendimiento para dar apertura a
nuevos mercados en Colombia.
Colombia Redes de Ángeles Se basa en que una persona natural, empresario o
inversionistas (MCIT). profesional exitoso, sin relación cercana con el
emprendedor, invierte su propio capital en una
oportunidad de negocio o empresa que se
encuentra en edad temprana.
Colombia Emprendetón (MCIT). Emprendedores mediante una ruta aprenderán
sobre todas las etapas del emprendimiento para
que puedan convertirse en negocios innovadores.
Colombia Aldea (MCIT). Programa del área Impulsa Colombia dirigido a
empresarios y emprendedores hombres y mujeres,
para que puedan relacionarse con expertos y
asesores que los ayuden a crecer, encontrar
financiación y cursos virtuales gratuitos.
Colombia App.co (MinTIC). Busca ser mediadores y gestores de
emprendimiento digital en Colombia, potenciando la
generación de capacidades y conocimiento TIC,
capacitando a los emprendedores para convertir sus
ideas en negocios.
Colombia Mujer Rural (MADR). Tiene como objetivo brindar insumos necesarios
para mejorar las condiciones de vida de las mujeres
rurales, principalmente de bajos recursos, con el fin
de lograr una reducción de la pobreza rural creando
escenarios de inclusión para la mujer.
México Unidad de Igualdad de Género Es un mecanismo que encausa las acciones
(Gobierno Federal). institucionales para alcanzar igualdad entre
hombres y mujeres.
México Mujeres Moviendo a México El objetivo del principal del proyecto es generar una
(INADEM). red consolidada de Centros MMM que trabaje de
manera conjunta con los Centros de Apoyo
Empresarial para mujeres emprendedoras
mexicanas, ofreciendo servicios de desarrollo
empresarial desde una perspectiva de género.
México Red de apoyo al emprendedor La red brinda al emprendedor la oportunidad de
(INADEM). acceder a apoyos del sector público y privado, en su
mayoría son esquemas preferenciales que brindan
beneficios como descuentos y ofertas.
México Programa Mujer PYME Busca el desarrollo y consolidación de micro,
(INADEM). pequeñas y medianas empresas lideradas por
mujeres ofreciendo acompañamiento especializado
para el fortalecimiento del negocio dependiendo del
nivel en el que se encuentre y tasas de interés
preferencial.
México Crédito Joven (INADEM). brinda financiamiento a jóvenes entre 18 y 35 años
interesados en iniciar o hacer crecer su negocio.
México Apoyo a Mujeres Empresarias Es un crédito destinado a empresas y negocios
(NAFIN). liderados por mujeres, de cualquier giro en
comercio, industria o servicios para desarrollar su
modelo de negocio.
México Componente de apoyo para la El componente es un incentivo a las mujeres
productividad de la mujer emprendedoras que habitan en núcleos agrarios
emprendedora (SAGARPA). para la implementación de proyectos productivos
que ayuden a incrementar su productividad.
México Encuentro de mujeres El Encuentro se realiza anualmente con el objetivo
emprendedoras de turismo de fortalecer las capacidades y mejor los negocios
(Secretaría de Turismo). de las mujeres empresarias consolidadas dentro del
sector turístico.
México Programa de desarrollo Es un programa en los estados de Oaxaca,
comunitario para mujeres Guerrero y Chiapas, que busca fortalecer las
(Secretaría de Turismo). capacidades de las mujeres desde una perspectiva
personal para reconstruir el tejido social mediante el
empoderamiento femenino.
México Manos fuertes (Secretaria de Es una plataforma en línea en el que las mujeres
Turismo). artesanas pueden promover sus productos con los
turistas y empresarios del sector.
México Programa de Mujeres Impartición de cursos y talleres que buscan
Emprendedoras (FONATUR). incrementar el equilibrio en las oportunidades de las
mujeres de Santa María Huatulco en Oaxaca, Ixtapa
Zihuatanejo en Guerrero, Los Cabos en Baja
California Sur.
Perú Emprende Mujer Talleres dirigidos a mujeres con el fin de brindar
(Municipalidad de Miraflores). apoyo en temas de liderazgo, empoderamiento y
oratoria. Se ofrece asesoría en la generación de
ideas de negocio.
Perú Centro de Desarrollo Espacios de atención gratuita implementados en
Empresarial (Ministerio de alianza con instituciones públicas y privadas a nivel
Producción). nacional donde se brinda asesoría y asistencia
técnica enfocadas en el inicio del negocio tanto para
emprendedores hombres como mujeres.
Perú Perú Responsable (MTPE). Programa que fomenta la RSE e implementa
proyectos entre el Estado y el sector privado,
enfocado en jóvenes, madres solteras, mujeres
víctimas de violencia y personas con habilidades
diferentes.