RC Octubre 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Reino de Cristo

2ª etapa | n.º 10 Octubre 2023


En este número
03 Editorial - Sínodo y misión
Andrea Sarubbi

04 Intención del Papa OFRECIMIENTO DIARIO


Francisco

05 El Video del Papa


Septiembre 2023
Ven Espíritu Santo
inflama nuestros corazones
06 Actitudes
Para vivir la intención mensual
en las ansias redentoras
del Corazón de Cristo
07 Infografía
Profundizar en la Intención del Papa
para que ofrezcamos de veras
nuestras personas y obras
10 Una Iglesia que escucha
Inés San Martín
en unión con Él
por la redención del mundo
11 Click To Pay
Tres momentos diarios de oración
Señor mío y Dios mío Jesucristo
12 Reunión de grupo
Antonio Sant’Ana SJ
Por el Corazón Inmaculado de María
me consagro a tu Corazón

13 Oración
Por una Iglesia de escucha y diálogo
y me ofrezco contigo al Padre
en tu Santo Sacrificio del altar
con mi oración y mi trabajo
14 Oración comuniaria
Dario Pedroso SJ sufrimientos y alegrías de hoy
en reparación de nuestros pecados
16 Intención de nuestros obispos
Conferencia Episcopal Española y para que venga a nosotros tu Reino

17 Corazón de Cristo: Mirarán al que traspasaron


Pablo Cervera Barranco
Te pido en especial
Por el Papa y sus intenciones
18 Trayectoria histórica de la devoción al Corazón de Jesús
Guillermo Arias SJ
Por nuestro Obispo y sus intenciones
Por nuestro Párroco y sus intenciones

21 Camino del Corazón | La vida como camino


Betina Raed
Redacción y administración:
22 Una oración inscrita en la vida real
Camino del Corazón Red Mundial de Oración del Papa - España
Apostolado de la Oración
24 Escuela de oración | La oración celebrada en comunidad
Antonio Sant’Ana SJ
C/ Núñez de Balboa 115 Bis, 1º G - 28006 - Madrid
Tel. 911 038 176 - info@redoraciondelpapa.es

25 Santa Teresita: una gran luchadora


Ernesto Postigo SJ
www.redoraciondelpapa.es

Suscríbete para recibirla cada mes en tu correo


26 Primera Comunión de Celina
Santa Teresa de Lisieux (Historia de una alma)
electrónico, mediante este enlace.

27 San Héctor Valdivielso "Reino de Cisto" es una publicación digital gratuita.


Santos y Beatos del Apostolado de la Oración Si deseas colaborar en su promoción y difusión, y a
que la Red Mundial de Oración del Papa pueda
29 Oramos por el Sínodo
Equipo de Click To Pray
seguir llevando a cabo su obra de evangelización,
puedes hacer tu donación voluntaria mendiante
BIZUM (CÓDIGO 05372) o bien en la siguiente
30 Fe en el arte
Jorge Manrique | Francesco Botticini
cuenta bancaria: ES80 0049 3754 6927 1428 8934
Portada:
31 Noticias
Red Mundial de Oración del Papa y secciones nacionales
En el mes en que comienza la Asamblea General
del Sínodo, Francisco nos pide orar por la Iglesia,

35 Publicaciones y materiales 2024


Red Mundial de Oración del Papa
para que adopte la escucha y el diálogo como
estilo de vida a todos los niveles, dejándose guiar
por el Espíritu Santo hacia las periferias del mundo.
Reino de Cristo Editorial

Sínodo y misión
Para simplificarlo con tono periodístico, octubre es el mes del Sin embargo, ese coche representa precisamente a la
Sínodo. En realidad, el Sínodo lleva dos años en marcha, y el Iglesia; su combustible es "la fuerza del Espíritu Santo", que
Papa Francisco ha decidido prolongarlo un año más; pero -en palabras de Francisco- debe guiarla "hacia las periferias
octubre es el momento en que delegados de todo el mundo del mundo".
se reúnen en Roma, para la asamblea sinodal.
Pongamos atención: el Papa señala que a las periferias
Toda la atención mediática, en definitiva, está puesta en el -sean periferias geográficas o existenciales- no se va para
Vaticano: como si entre esos muros, a la sombra de la hablar, sino ante todo para escuchar. "El apostolado del
basílica de San Pedro, se fuera a decidir el destino de la oído", como lo llama Francisco en el Vídeo del Papa de
Iglesia en las próximas décadas. Y en cambio, nos dice el octubre, es la capacidad de "escuchar con los oídos de Dios
Santo Padre en su intención de oración de este mes, el para hablar con la palabra de Dios". No es enseñar desde
destino de la Iglesia se juega en otro lugar: en la periferia, allí una cátedra, sino por el contrario "llegar a todos, buscar a
donde los cristianos estamos llamados a ir. Porque en el todos, acoger a todos, implicar a todos, sin excluir a nadie".
corazón de la Iglesia está la misión, nos recuerda el Papa, y
es precisamente esta "vocación misionera" la que "alimenta" Porque el sínodo, como dice la etimología griega de la
la "dinámica sinodal". palabra, no es otra cosa que un camino común. No es
posible hacer sínodo quedándose quietos. No es posible
En el Vídeo de este mes, que acompaña las palabras de hacer sínodo caminando solo.
Francisco, el concepto de Iglesia "en camino" y su vocación
misionera se representa en la elección de imágenes en
forma de road movie: a través de la ventanilla de un coche Andrea Sarubbi,
vemos lugares y personas de diversos países -desde el Coordinador de El Video del Papa
Vaticano hasta Camboya, pasando por África, Oriente Medio,
Norteamérica- filmados en escenas de la vida cotidiana.

página 03 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Intención del Papa

Intención del Papa


“Oremos por la Iglesia, para que adopte la escucha y el diálogo
como estilo de vida a todos los niveles, dejándose guiar
por el Espíritu Santo hacia las periferias del mundo”

Escucharse en la Iglesia

También en la Iglesia hay mucha necesidad de escuchar y de escucharnos. Es el don más precioso y generativo que
podemos ofrecernoslos unos a los otros. Nosotros los cristianos olvidamosque el servicio de la escucha nos ha sido confiado
por Aquel que es el oyente por excelencia, a cuya obra estamos llamadosa participar.

«Debemos escuchar con los oídos de Dios para poder hablar con la palabra de Dios». El teólogo protestante Dietrich
Bonhoeffer nos recuerda de este modo que el primer servicio que se debe prestar a los demás en la comunión consiste en
escucharlos. Quien no sabe escuchar al hermano, pronto será incapaz de escuchar a Dios.

En la acción pastoral, la obra más importante es “el apostolado del oído”. Escuchar antes de hablar, como exhorta el apóstol
Santiago: «Cada uno debe estar pronto a escuchar, pero ser lento para hablar» (1,19). Dar gratuitamente un poco del propio
tiempo para escuchara las personas es el primer gesto de caridad.

Hace poco ha comenzado un proceso sinodal. Oremos para que sea una gran ocasión de escucha recíproca. La comunión
no es el resultado de estrategias y programas, sino que se edifica en la escucha recíproca entre hermanos y hermanas.
Como en un coro, la unidad no requiere uniformidad, monotonía, sino pluralidad y variedad de voces, polifonía. Al mismo
tiempo, cada voz del coro canta escuchando las otras voces y en relación a la armonía del conjunto. Esta armonía ha sido
ideada por el compositor, pero su realización depende de la sinfonía de todas y cada una de las voces.

Conscientes de participar en una comunión que nos precede y nos incluye, podemos redescubrir una Iglesia sinfónica, en la
que cada uno puede cantar con su propia voz acogiendo las de los demás como un don, para manifestar la armonía del
conjunto que el Espíritu Santo compone.

Francisco
MENSAJE PARA LA 56 JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
24 de enero de 2022

página 04 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Abril 2023

RECEMOS

Por una
Accede a
"El Video del Papa"
cultura de la
pulsando sobre esta
imagen o
no violencia
escaneando el "Vivir, hablar y actuar sin violencia no es rendirse.
Desarrollemos una cultura de la paz".
código.
Papa Francisco

www.elvideodelpapa.org
Reino de Cristo Intención del Papa

ACTITUDES
PARA VIVIR LA INTENCIÓN EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

Escucha y diálogo

“Escuchar y escucharnos. Es el don más precioso y generativo que podemos ofrecernos los
unos a los otros. Nosotros los cristianos olvidamos que el servicio de la escucha nos ha sido
confiado por Aquel que es el oyente por excelencia, a cuya obra estamos llamados a
participar” (Papa Francisco).
Haz silencio interior y exterior para escuchar
a tus hermanos en la convivencia cotidiana.

Un estilo de vida
“La comunión no es el resultado de estrategias y programas, sino que se edifica en la escucha
recíproca entre hermanos y hermanas. Como en un coro, la unidad no requiere uniformidad,
monotonía, sino pluralidad y variedad de voces, polifonía.” . (Papa Francisco).

La comunión y el caminar juntos, ¿constituyen el estilo de tu comunidad?


¿Cómo pueden crecer en este sentido?

Una manera de proceder

“Estar en oración no significa decir palabras, palabras, no; estar en oración significa abrir el
corazón a Jesús, acercarse a Jesús, dejar que Jesús entre en mi corazón y nos haga sentir su
presencia” (Papa Francisco).

¿Permaneces en la oración, como modo de vivir abierto a la presencia del Señor?


Percibes que tu oración mejora tus relaciones y tu manera de estar y ser.

Oración y discernimiento
“La oración es una ayuda indispensable para el discernimiento espiritual, sobre todo cuando
involucra a los afectos, consintiendo dirigirnos a Dios con sencillez y familiaridad, como se
habla a un amigo”. (Papa Francisco).

¿Tomas tiempo para orar con tu comunidad


para organizar tu actividad apostólica, dejando que el Señor los inspire?

Apertura al espíritu Santo


Conscientes de participar en una comunión que nos precede y nos incluye, podemos
redescubrir una Iglesia sinfónica, en la que cada uno puede cantar con su propia voz
acogiendo las de los demás como un don, para manifestar la armonía del conjunto que el
Espíritu Santo compone (Papa Francisco)
¿Te sientes participando en una comunidad mayor en la que todos
crecen en oración y escucha al Espíritu del Señor?
¿O la participación es sólo “hacer tareas y cumplir mandatos”?

página 06 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Intención del Papa

página 07 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Intención del Papa

página 08 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Intención del Papa

página 09 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Intención del Papa

Una Iglesia que escucha


El Papa Francisco nos invita: a escuchar, a dialogar, a acercarnos
Dos eventos significativos se entrecruzan este octubre. En Nos insta a recordar el ministerio de Cristo, que
primer lugar, el Sínodo sobre la Sinodalidad, iniciado por el incesantemente se acercaba a los marginados, a los
Papa Francisco en 2021, comienza su primera sesión de la XVI olvidados, a los desatendidos.
Asamblea General Ordinaria del 4 al 29 de octubre. Este
sínodo representa una peregrinación espiritual, Este ethos es ardientemente defendido por las Sociedades
recordándonos a los discípulos de Emaús, donde los fieles Pontificias de Misiones. Con un mandato universal, sus 120
caminan junto al Señor, siempre dispuestos a escuchar. oficinas nacionales colaboran incansablemente para
ayudar a los misioneros a llevar el mensaje del Evangelio a
Concurrentemente, la Iglesia conmemora el 97º Domingo los rincones más remotos del mundo. Este esfuerzo no solo
Mundial de las Misiones. La esencia de esta celebración se sirve como compromiso, sino como una encarnación del
alinea perfectamente con el tema sinodal. Como señala el amor de Cristo hacia aquellos en las periferias.
Papa Francisco, "La misión está en el corazón de la Iglesia",
pero su latido se intensifica en un contexto sinodal. Cuando En este mes significativo, el Papa Francisco nos invita: a
la Iglesia se reúne en sínodo, su celo misionero encuentra un escuchar, a dialogar, a acercarnos. Al contemplar su
vigor renovado. intención de oración, nos sentimos impulsados a adoptar
una vida centrada en la comunión espiritual y el diálogo, en
El Papa Francisco imagina una Iglesia profundamente constante viaje hacia los bordes de la sociedad, guiados por
arraigada en la escucha y el diálogo. Una Iglesia que la infalible orientación del Espíritu Santo. Unamos nuestras
permanece sintonizada con los suaves susurros del Espíritu oraciones con el Santo Padre, para que la Iglesia, en sus
Santo, guiándola hacia las periferias del mundo. Haciendo búsquedas sinodales y misioneras, permanezca firme en su
eco de los sentimientos de San Francisco Javier, el Papa divina misión de acercarse a todos.
subraya la misión de la Iglesia en los confines de la
sociedad. Inés San Martín
Obras Misionales Pontificias de Estados Unidos

página 10 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Click To Pray

Una propuesta para rezar


cada día con los tres momentos Descarga ya la revista
de oración y acompañar la digital CLICK TO PRAY
intención mensual de oración del mes de OCTUBRE
del Papa Francisco

página 11 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Reunión de grupo

Reunión
Propuesta de reflexión y meditación
Escuchar no se hace sólo con los oídos. Escuchar presupone
darle espacio a la otra persona para entrar en nuestra vida.

de grupo
La escucha activa, libre de prejuicios y acogedora, permite
que nuestro corazón se deje guiar y sostener por el Espíritu
Santo. ¿Cómo es tu escucha?

Únete al Papa Francisco y su Red Mundial de Oración y


ofrece las obras de tu día por sus intenciones.

Acogida del grupo Oración de ofrecimiento


Un acontecimiento importante marca la vida de la Iglesia Padre bueno, sé que estás conmigo.
este mes: la primera sesión de la XVI Asamblea General Aquí estoy en este nuevo día.
Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que comenzó en 2021. Pon una vez más mi corazón
Con el grupo reunido, comenzamos recordando el tema que junto al Corazón de tu Hijo Jesús,
marcó el camino de la Iglesia a un sinodal: “comunión, que se entrega por mí
participación y misión”. Durante unos minutos de silencio, y que viene a mí en la Eucaristía.
todos piensan en cómo han participado en este sínodo. Que tu Espíritu Santo
me haga su amigo y su apóstol,
disponible a su misión de compasión.
Introducción Pongo en tus manos
mis alegrías y esperanzas,
Este mes de octubre, el Papa nos pide orar por la Iglesia,
mis trabajos y sufrimientos,
para que adopte la escucha y el diálogo como estilo de vida
todo lo que soy y tengo, en comunión
a todos los niveles, dejándose guiar por el Espíritu Santo
con mis hermanos y hermanas
hacia las periferias del mundo.
de esta red mundial de oración.
Con María, te ofrezco mi jornada
Vivimos en una época en la que conversar se vuelve difícil,
por la misión de la Iglesia
escuchar es casi imposible y la indiferencia es generalizada.
y por las intenciones de oración
El Papa Francisco pide a la Iglesia que se movilice durante
del Papa y de mi Obispo
este mes para dar testimonio de la escucha y del diálogo,
para este mes.
esenciales para la relación con Dios y con los hermanos,
Amén.
dejándose guiar por el Espíritu Santo para encontrar las
periferias.
Compartir en grupo
Únete a la oración del Papa Francisco y reza con confianza
Compartir se basa en la capacidad de escuchar con el
su intención.
corazón abierto, atento y dispuesto a aprender. ¿Somos
capaces de escuchar a los demás? ¿O desconfiamos de
Lo que dice el Papa Francisco quienes son diferentes y vemos la vida desde otra
perspectiva? ¿Cómo puede la Iglesia dejarse guiar por el
En su mensaje por la Jornada Mundial de las Espíritu Santo?
Comunicaciones Sociales, en 2022, el Papa Francisco tomó
como lema “Hablar desde el corazón”. Escuchemos sus Oración final
palabras.
Oración para el Sínodo de los Obispos 2021-2024:
“Fue el corazón el que nos movió a ir, ver y escuchar. Y es el
corazón el que nos mueve a una comunicación abierta y Estamos ante ti, Espíritu Santo, reunidos en tu nombre. Tú
acogedora. Debemos ejercitarnos en la escucha, algo que que eres nuestro verdadero consejero: ven a nosotros,
requiere saber esperar y paciencia, y también en negarnos apóyanos, entra en nuestros corazones. Enséñanos el
a imponer nuestro punto de vista. Si escuchamos a los camino, muéstranos cómo alcanzar la meta. Impide que
demás con un corazón puro, podremos hablar, dando perdamos el rumbo como personas débiles y pecadoras.
testimonio de la verdad en el amor. No permitas que la ignorancia nos lleve por falsos caminos.
Concédenos el don del discernimiento, para que no
También en la Iglesia hay una gran necesidad de escuchar dejemos que nuestras acciones se guíen por perjuicios y
y de escucharnos a nosotros mismos. Sueño con una falsas consideraciones. Condúcenos a la unidad en ti, para
comunicación eclesiástica que sepa dejarse guiar por el que no nos desviemos del camino de la verdad y la justicia,
Espíritu Santo, amable y al mismo tiempo profética, que sino que en nuestro peregrinaje terrenal nos esforcemos
ponga en el centro la relación con Dios y con los demás, por alcanzar la vida eterna. Esto te lo pedimos a ti, que
especialmente con los más necesitados”. obras en todo tiempo y lugar, en comunión con el Padre y el
Hijo por los siglos de los siglos. Amén.

P. António Sant'Ana, sj

página 12 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Oración del mes

ORACIÓN

Por una Iglesia


de escucha y diálogo

Espíritu Santo, fuente de unidad,

en la Iglesia tenemos mucha necesidad

de escucha y de diálogo.

Abre nuestros oídos

para dar gratuitamente nuestro tiempo

para escuchar a las personas,

para escucharte a ti en el hermano

y, mediante una escucha recíproca,

poder ser creadores de comunión,

hombres y mujeres que, guiados por ti,

salgan, como Iglesia,

a las periferias del mundo.

Amén

página 13 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Oración comunitaria

Oración
comunitaria
POR LA INTENCIÓN DEL PAPA

CANTO DE ENTRADA

INTRODUCCIÓN

Llevamos mucho tiempo preparando el Sínodo, ya sea en


parroquias, movimientos y grupos cristianos de todo el
mundo, conferencias episcopales, comunidades religiosas,
etc. Un movimiento universal único, con oración, debate,
sugerencias, consultas por responder. Ha llegado el mes del
Sínodo. Sabemos que hay opiniones diversas y divergentes,
hay algunas tensiones y temores, pero también hay mucha
esperanza y fe, porque creemos que el Espíritu Santo está
presente y abrirá camino. El Papa Francisco nos pide, este
mes, orar con él por el Sínodo y por todos los que
participarán, orar por la Iglesia, “para que adopte la escucha
y el diálogo como modo de vida a todos los niveles,
dejándose guiar por el Espíritu Santo hacia las periferias del
mundo». En este mes de octubre, mes del Rosario,

PRIMER MISTERIO

Todos somos cristianos, miembros de la Iglesia, nuestra


Madre y maestra, todos somos piedras vivas del Templo del
Señor y, por tanto, el Sínodo debe interesar a todos y todos
debemos interesarnos por él. Un inmenso apoyo de la
oración, de millones de fieles, puede obtener las gracias que
necesitamos para el Sínodo. Pidamos luz y sabiduría para los
participantes y espíritu de comunión y unidad para todos.
Que Dios, a través de Nuestra Señora, prepare los corazones
de todos para aceptar las decisiones y orientaciones que
surgirán del Sínodo. Que recordemos en nuestras oraciones
diarias, en nuestros rosarios y, sobre todo, en nuestras
Eucaristías, orar por el Sínodo. La oración es nuestra fuerza y ​
nuestra arma, es la forma en que podemos ayudar y
colaborar. Con esta intención recemos el primer misterio.

Padre Nuestro… Ave María… Gloria…

SEGUNDO MISTERIO

Se nos pide orar para que la Iglesia, en todos los niveles,


adopte la escucha y el diálogo como forma de vida. Nos
damos cuenta de que una cosa es escuchar a los demás y
otra escuchar con atención y amor, con ganas de ver la
verdad y el bien. Escuchar requiere humildad y un corazón
abierto, requiere que no tengamos una actitud previa de
condena, repulsión o desconfianza. Quien escucha tiene el
corazón disponible, abierto, sin malos deseos ni malos
sentimientos, y todos queremos buscar lo mejor. Y quien
habla tampoco debe querer imponer “su verdad”, porque
puede no ser la que el Espíritu quiere e inspira.

página 14 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Oración comunitaria

El arte de escuchar lo más profundo de nosotros mismos y aceptar a los demás y lo que nos comunican no
siempre es fácil. Pidamos el don de la escucha humilde y atenta.

Padre Nuestro… Ave María… Gloria…

TERCER MISTERIO

La escucha sincera, fraterna, amable, abierta, conduce al diálogo, con amor y deseo de ayudar, de formar
comunión, de descubrir en común nuevos caminos, nuevas opciones, nuevos modelos de servir y amar, de
vivir en la Iglesia, que debe ser comunión de hermanos. No podemos tener miedo de lo que el Espíritu desea
y pide a la Iglesia. Oremos, por tanto, para que el Sínodo sea un espacio de diálogo fraterno, movidos por el
Espíritu, buscando siempre lo mejor. Y que este estilo de escucha y de diálogo se viva en la Iglesia universal, a
todos los niveles. Quien ama de verdad, como Jesús, sabe escuchar y hablar. Pidamos esta gracia al rezar el
tercer misterio.

Padre Nuestro… Ave María… Gloria…

CUARTO MISTERIO

Uno de los males que existe en la Iglesia de Jesús parece ser la falta de unidad, no sólo porque hay muchas
Iglesias cristianas, sino porque dentro de la Iglesia Católica también hay grandes divisiones. Jesús, que pidió
al Padre, en la Última Cena, “Padre, que todos sean uno, como tú y yo somos uno”, y desea esta unidad,
quiere que todos seamos artífices de la unidad. De ahí la necesidad de rezar para que el Sínodo sea un
instrumento de unidad. Que las diferencias de opinión, las divergencias de criterios no conduzcan a más
divisiones, sino que todos, también en el Sínodo y después del mismo, nos esforcemos por vivir la unidad de
los creyentes, de los hermanos que se aman, que quieren hacer todo lo posible para ser un solo corazón y
una sola alma. Que la unidad en torno a Jesús y con Jesús en nuestros corazones nos anime a todos a vivir
en comunión con el Papa, sucesor de Pedro. Oremos por esta unidad el cuarto misterio.

Padre Nuestro… Ave María… Gloria…

QUINTO MISTERIO

El Papa nos pide que, cuando oremos por el Sínodo, tengamos esta gran intención: “que la Iglesia, movida
por el Espíritu, avance hacia las periferias del mundo”. Y son muchos: pobres, enfermos, países en guerra,
desiertos sin pan, sin amor, sin Dios, sin hogar, sin medios de cultura, etc. Éstas y otras periferias deberían ser
las mayores preocupaciones de la Iglesia. ¡Cuánta gente sin pan y agua, sin amor y sin hogar. Cuántos ricos
sin fe y sin Dios. Cuántos bautizados sin sacramentos y lejos de Jesús. Cuánta gente está metida en la droga,
en negocios sucios, viviendo sin dignidad! Todas estas y otras periferias deben ser la preferencia de la
Iglesia. Que el Sínodo, reflexionando según el Espíritu, escuchando los gritos de las periferias, nos oriente para
salir al encuentro, con el deseo de hacer el bien. Oremos el quinto misterio por esta intención.

Padre Nuestro… Ave María… Gloria…

CONSAGRACIÓN A NUESTRA SEÑORA

CANTO FINAL

página 15 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Intención CEE

En octubre, Intención de la Conferencia Episcopal Española


oramos "Por quienes no conocen a Cristo, se sienten indiferentes

con nuestros o contrarios a su Persona y su Palabra, para que puedan


descubrir la belleza de la fe"
obispos por los «Ante el cansancio, el debilitamiento o las dudas de la fe, ante el ambiente

que no creen de increencia e indiferencia religiosa, el Santo Padre nos llama e invita a una
renovada conversión al Señor Jesús para redescubrir la fe y recuperar la

en Cristo
alegría de creer».

✠ Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón

«La fe es una gracia que hemos de recuperar en su belleza, cultivar en su


valor y testimoniar con la alegría de ser cristianos. Vivimos en medio de una
sociedad marcada por el agnosticismo, la increencia y aun la indiferencia
religiosa. La pregunta que Jesús hizo un día debe interpelarnos: Cuando
venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe en la tierra? (Lc 18, 8)».

✠ Julián Lopez Martín, Obispo emérito de León

«La fe hemos de nutrirla. Esto significa que debemos cuidarla y formarla al


tiempo que nuestra vida va creciendo en su camino humano. Sería una
quiebra que tengamos una vida de adultos, con sueños y heridas de adultos,
con problemas y satisfacciones de adultos, y mantengamos una fe infantil.
No pocas pérdidas de la fe se deben a que ésta quedó en aquella lejana
vivencia de la Primera Comunión».

✠ Jesús Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo

página 16 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Corazón de Jesús

Corazón de Cristo:
“Mirarán al que traspasaron”
Apuntes para la oración
Quiero proponer algunas líneas de reflexión joannea Esta es una escena con una concentración de detalles,
para la meditación en torno al Corazón de Cristo. Valdría con una carga simbólica muy notable1. Es el punto
como gozne o bisagra, en un cierto sentido, entre lo que culminante donde san Juan nos hace ver el signo
sería la tercera y cuarta semana de Ejercicios de san escatológico. Los signos, en san Juan, son los milagros
Ignacio: la contemplación de Jesucristo, muerto en cruz, hasta el último que es la resurrección de Lázaro. Pues
glorificado y dando la vida. Es decir, la escena de la bien, este momento es signo último, signo definitivo,
lanzada. englobante de todos ellos. Aquí Cristo va a manifestar
plenamente su Gloria. Y la Gloria es la manifestación de
1. La escena de la lanzada la Bondad de Dios.

Escuchamos la palabra final. «Todo está cumplido» (Jn Pablo Cervera Barranco
19,30). Es el final. No hay amor más grande. La máxima
gloria de Cristo es la gloria de amar. Esta es su
verdadera conquista. Y «entrega el Espíritu» (Jn 19,30). Es
una expresión enigmática, que no se suele decir de un
hombre que muere, y que expresa que derrama sobre el
mundo ese perfume que había aspirado durante toda la
Pasión: Cristo ahora lo da, lo espira. No sólo es que
expira, que muere, sino que la docilidad total al Padre, su
obediencia amorosa nos hace descubrir ahora ese
tesoro. Ese tesoro en los versículos siguientes queda
incluso más claro.

La escena de la lanzada es para personas que se


adentren, con mirada contemplativa, en la definitiva y
total manifestación del Don de Dios. Por eso, en san Juan
es como el culmen de la revelación. Todo el evangelio
de san Juan es la revelación de Jesucristo como Hijo de
Dios. Ahora en esta escena de la lanzada, el Hijo único, el
que estaba junto al Padre, al que nadie ha visto nunca,
nos lo va a revelar ahora de modo pleno dejándose abrir
el corazón que es lo más interior, el costado, lo más
interior de la persona, para entrar en el insondable
abismo de Dios.

«Los judíos como era el día de la preparación para que


no quedasen los cuerpos en la cruz el sábado, que era
un día solemne, rogaron a Pilato que les quebraran las
piernas y los retirara» (Jn 19,31).

Se trata como de darles el golpe de gracia por si todavía


quedaba algo de vida en ellos.

«Fueron pues los soldados y quebraron las piernas del


primero y del otro crucificado con él, pero al llegar a
Jesús, como le vieron ya muerto no le quebraron las
piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el
costado con una lanza y al instante salió sangre y
agua» (Jn 19,32-34).

página 17 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Corazón de Jesús

Trayectoria histórica de la devoción


al Sagrado Corazón de Jesús
I - LOS PADRES DE LA IGLESIA (150-800) (Continuación) La exégesis de El Cantar de los Cantares va a ejercer un
enorme influjo en el desarrollo de la devoción medieval.
Teófilo, Obispo de Alejandría, en un sermón acerca de la
Eucaristía, llama a Jesús “el amante de los hombres”. Al igual que en la sección anterior, les presentamos a
continuación una selección de los autores y textos que nos
San Juan Damasceno escribe: “Tengo herido el corazón, me parecen más relevantes.
quema el ardor por ti, Señor, estoy encadenado a tu amor”.
San Anselmo de Canterbury (1033-1109)
San Juan Crisóstomo, de nuevo, pone en labios de Jesús
expresiones tales como: “No me uno simplemente a ti, sino En su obra “Meditaciones”, retoma el sentir de los Padres
que me dejo abrazar y ser comido..., a fin de que el acerca del Costado abierto de Cristo como la fuente de
acercamiento, la fusión y el amor sean mayores”. donde la Iglesia y sus hijos se alimentan:

Todas estas frases y tantísimas más que pudiéramos traer a “Jesús, amable mientras inclina su cabeza al morir, amable
estas páginas nos dan pie a indicar que es, particularmente, al extender sus brazos, amable al abrirse su Costado.
a través de la Eucaristía, donde los Padres vislumbran la Abierto para que allí se nos rebelen las riquezas de su
fecunda fuerza y belleza del amor de Jesucristo y su bondad, la caridad de su corazón para con nosotros”
Corazón.. No es sólo porque desea expresarse bellamente,
que San Juan Crisóstomo dice que “al acercarte al gran San Bernardo de Claraval (1091-1153)
cáliz hazlo como si fueras a beber de ese mismo Costado...”
Autor místico de primera línea y extraordinario predicador,
Karl Richstaetter nos ha indicado, con mucho acierto, el algunos le han llamado “el último de los Padres de la Iglesia”.
hecho de que posiblemente ninguno de los Padres de la Pocas figuras han tenido un influjo tan amplio y duradero en
Iglesia tuvo ocasión de contemplar un crucifijo, es decir, una la vida de la Iglesia. Su gran amor: Jesucristo Crucificado.. La
imagen o un cuadro artístico en donde se representara a Santísima Virgen -a quien demostró la más acendrada
Jesús Crucificado. El pueblo cristiano tuvo que esperar hasta devoción- debió ser quien le guió derecho al Corazón de su
el siglo VII para comenzar a ver representados, con alguna Hijo.. Los párrafos que copiamos a continuación están
frecuencia, la persona y el cuerpo de Jesús en la Cruz. Este tomados del Sermón LXI acerca del Cantar de los Cantares:
sencillo dato nos permite darnos cuenta, al menos en parte,
por qué la devoción de los Padres al Corazón de Jesús no “Cómo halla la Iglesia las riquezas
llegó a expresarse en categorías más explícitas. de la divina misericordia
en los agujeros de las llagas de Cristo
Para concluir, se puede decir que hemos podido comprobar “Levántate, amiga mía, esposa mía y ven”.
la acendrada devoción de los Padres al fecundo Costado Hay que escuchar con castos oídos
atravesado del Señor, y lo profundo que caló en ellos la este amoroso discurso y, cuando piensen,
radicalidad de su entrega y de su Amor. Está formado, pues, en estos dos amantes,
el capullo de la Devoción al Corazón de Jesucristo, y no falta no se representen a un hombre y a una mujer,
sino que abra... sino al Verbo y al alma humana,
o bien a Cristo y a la Iglesia,
II - AMIGOS Y AMIGAS MEDIEVALES que es lo mismo.
¿Dónde podrá hallar nuestra alma un remanso
Tomamos prestado el título de esta sección de un capítulo firme y seguro, sino en las llagas del Salvador?
de la meritoria obra de Karl Richstaetter, SJ: “Ilustres amigos Esos clavos y esas heridas gritan muy alto
del Corazón de Jesús”. que Dios está verdaderamente en Cristo
y que en Él reconcilia al mundo consigo.
El transito entre la teología patrística de la fecundidad del El hierro cruel atravesó su alma
Costado atravesado del Redentor y el posterior desarrollo y hirió su Corazón, a fin de que supiese
-durante la temprana Edad Media- de una devoción mucho compadecerse de mis flaquezas.
más definida al Corazón del Señor, no ha sido debidamente El secreto de su Corazón se está viendo
estudiado todavía. Nosotros nos guiaremos al respecto por por las aperturas de su cuerpo.
la opinión del P. Hugo Rahner, que sitúa la transición gradual Podemos contemplar ya ese sublime misterio
de un modo de pensar a otro entre los años 1100 al 1250. La de la bondad infinita de nuestro Dios,
influencia del pensamiento y sentir de los Padres acerca de podemos, repito, contemplar
la Herida del Costado es decisiva todavía, pero ya no es la las misericordiosas entrañas de nuestro Dios...
única.

página 18 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Corazón de Jesús

¿Qué dificultad hay en que se muestren reclama para el Poverello estas líneas, y hace que le
las entrañas de Dios a través de sus llagas? consideremos entre los más connotados amigos del
Porque nada hay, Señor, que haga ver, Corazón de Jesús.
como tus heridas, que eres suave, manso
y de mucha misericordia. San Buenaventura (1221-1274)
Nadie tiene mayor compasión que quien
da su vida por los condenados. Si a alguno de sus hijos logró comunicarle San Francisco de
y sentenciados a muerte” Asís que el camino más seguro hacia el Padre es “un
ardiente amor a Jesús Crucificado”, es a San Buenaventura,
Santa Lutgarda de St. Trond (nació el año 1182) doctor de la Iglesia, y extraordinario místico. Dejemos que su
palabra nos sacuda y aliente:
Es una de las primeras figuras femeninas de la mística
medieval. Conservamos el recuerdo de algunas d sus “Para que del costado de Cristo, dormido en la Cruz, se
experiencias místicas gracias a la pluma de su director formase la Iglesia, y se cumpliese la Escritura que dice:
espiritual. La que narramos a continuación, es eso, una “Pondrán sus ojos en aquel a quien traspasaron” uno de los
experiencia mística, y creemos que debe ser leída e soldados lo hirió con una lanza y le abrió el costado. Y fue
interpretada como tal, prescindiendo respetuosamente de permisión de la divina Providencia, a fin de que brotando de
su historicidad. la herida sangre y agua se derramase el precio de nuestra
redención, el cual, manando de la fuente interior del
A los diecisiete años, cuando estaba para consagrarse Corazón, diese a los sacramentos de la Iglesia la virtud de
totalmente al Señor, un joven de la localidad se enamoró de conferir la vida de la gracia, y fuese para los qu8e viven en
ella. Esto, desde luego, la distraía de su propósito. El Señor se cristo la fuente vida que da saltos para la vida eterna”.
le apareció entonces, según ella, y le mostró la herida
todavía sangrante de su Costado, diciéndole: “Apártate de “El Corazón del Señor fue atravesado con la lanza para que
los halagos de un hombre agitado, mira, aquí está todo lo por la llaga visible reconociéramos el amor invisible. La
que debes amar”. Animada por dicha experiencia se hizo herida del Corazón muestra la herida del alma”.
religiosa cisterciense. Poco tiempo después, el Señor le
concedió la gracia de entender los salmos que se cantaban “Penetremos, finalmente, en el Corazón humildísimo del
entonces en latín, que ella no había estudiado, pero no le excelso Jesús. La puerta es el costado abierto por la lanza.
concedió el gustar y disfrutar de hacer oración. Entonces se Aquí está escondido el tesoro inefable y deseable de la
le quejó al Señor: caridad; aquí se encuentra la devoción, se obtiene la gracia
de lágrimas, apréndese la mansedumbre y la paciencia en
“- ¿De qué me sirve a mí, aldeana ignorante, las adversidades, la compasión para con los afligidos y,
el conocimiento que me has dado de las Sagradas sobre todo, aquí logramos que nuestro corazón se torne
Escrituras? corazón contrito y humillado”.
- ¿Qué quieres entonces? -le pregunta el Señor
- ¡Quiero tu Corazón! - fue su respuesta Guillermo Arias SJ
- ¡Y yo quiero más aún el tuyo! - le dijo el Señor
- ¡Sí, Señor, pero modera tu amor
según mi capacidad, y que el mío esté
bajo tu segura protección siempre!
Y trocó el Señor ambos corazones...”

Atmósfera de Amor

Aunque es posible que San Francisco de Asís (1181-1226)


nunca hablara, expresamente, del Corazón de Jesús, lo
consideramos uno de los principales porta-estandartes de
esta devoción. ¿Por qué? -Sobre todo, porque la vehemencia
de su amor por la “humanidad” doliente de Jesús
Crucificado fue un signo profético que impactó no sólo a las
Fraternidades que él fundó, sino a toda una época eclesial.

Lázaro Izarte ha dicho con gran acierto que “el amor fue la
atmósfera de su oración, el sello de su espiritualidad, la ley
primera de la Fraternidad y el mensaje fundamental de su
misión”. El amor de Jesucristo Crucificado poseyó de tal
manera a Francisco que el Señor no pudo negarse a
compartir con tan gran amigo sus gloriosísimas llegas.

La intensidad con que vivió la intimidad del amor a Cristo


reclama

página 19 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Corazón de Jesús

¡En Cristo! Injertados en Él, en su Corazón,


sarmientos de esa Vid Divina, que lleven a
las almas la caridad que Él vino a traer a la
tierra, y que quiere que prenda por todas
partes
ALEJANDRO MUÑOZ PRIEGO SJ

página 20 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Camino del Corazón

La vida como camino


Si nos quedamos fijados a los obstáculos del camino quedaremos varados.
El secreto es no ser engañados por el enemigo y aprender de ellos para avanzar.
Hacer camino en la vida, y vivir la vida como camino pide El Camino del Corazón es también una escuela para
hacernos conscientes y aceptar a cada paso que el aprender a “discernir” los obstáculos en el camino de
movimiento es también cambio de paisaje. Y esto es un dato seguimiento al Señor, para no ser engañados por otro. La
de la realidad. No hay camino real sin valles y crestas, tradición bíblica y espiritual hablan de no dejarnos engañar
planicies, vientos, barrancos, lluvia, sequías, inundaciones… y por un enemigo; San Ignacio lo llama “enemigo de la
más. La geografía que atravesamos en la vida es y será naturaleza humana”. Los obstáculos que hallamos en el
diversa, y lo mismo en la vida espiritual. La diversidad en camino pueden encontrar connivencia con nuestras
ambas, además de ser puertas de entrada a cambios, son fragilidades, desviándonos de la marcha hacia senderos que
también fuente de inestabilidad, de sacudidas y no hubiéramos querido recorrer, haciéndonos pensar, que
reacomodamientos en medio de la marcha. los obstáculos serán permanentes, que así será todo el
camino o que no podremos. Son los puntos álgidos del
Hay y seguirá habiendo obstáculos en medio de una combate espiritual, momentos en los que discernir, aprender
geografía cambiante, que dificulten la marcha, y hasta que y sortear la dificultad con la ayuda del Señor. Y esta manera
la detengan por momentos. Nos sentiremos al borde de un de mirar la vida, y también la vida espiritual, nos coloca en
abismo, empantanados en el barro, sorteando peñascos y posición de alerta y combate, en la que lo importante no es
grelas que hagan resbaladizos los pasos, cuestas el obstáculo, ni la dificultad, sino el no ser engañados por el
empinadas que endurezcan las piernas hasta el extremo de enemigo en el camino mismo, en el seguimiento del Señor,
pensar que no podremos seguir. Sin embargo, los obstáculos impulsándonos a avanzar y aprendiendo de las dificultades.
no son el camino, son sólo una parte, y no lo definen en su
totalidad, sólo están ahí para ser sorteados, para dejarlos Hacer camino es la dinámica de la vida y también de la vida
atrás aprendiendo cómo hacerlo. Si nos quedamos fijados espiritual y El Camino del Corazón nos introduce en una
en los obstáculos, quedaremos varados o retrasados escuela del corazón para ayudarnos a no ser engañados por
innecesariamente. Una piedra, una rama atravesada o un el enemigo frente a las dificultades.
camino en pendiente serán fuente donde aprender cómo
pasarlos, y no permanecer en el pensamiento sobre la Bettina Raed
dificultad o el obstáculo. El secreto es no ser engañados y Coordinadora Internacional El Camino del Corazón
aprender para avanzar.

página 21 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo El Camino del Corazón

El Camino del
Corazón
UNA ORACIÓN INSCRITA EN LA VIDA REAL:
UNA TENSIÓN SIEMPRE PRESENTE

Es bien sabido que nuestra vida de oración y nuestra vida cotidiana corren el
peligro de transitar por caminos paralelos sin llegar a una debid articulación.
De tal manera que una cosa es lo que rezamos y otra muy distinta lo que
vivimos. Sin embargo, también es cierto que nuestra vida espiritual debe
apoyarse en alguna suerte de articulación entre ambas, para que el trabajo no
se transforme en un activismo enfermizo y la oración en una ilusión vacía y sin
contenido.

La oración es en la vida de las personas un encuentro con el Creador que


transforma la vida desde las entrañas mismas. Un encuentro que nos invita a
entrar en el mundo de Dios para transformar el nuestro.

Así fue la oración de Jesús, una relación profunda con su Padre que lo introdujo
en el mundo que Él amaba, en los deseos y motivos de Su Corazón. El amor que
sintió de su Padre lo empujó a actuarcomo lo haría Él en favor de los más
frágiles y vulnerables de su tiempo. La oración de Jesús fue una oración “llena”
del rostro del Padre, impregnada de su misericordia y su compasión. Fruto del
encuentro con su Padre en la oración se acercó a las situaciones más
dolorosas de su tiempo, y se movilizó para dar respuestas concretas, de alivio,
de sanación, de acogida, de saciedad, como deseaba su Padre.

A través de la oración, Jesús fue haciendo propios los sentimientos y gestos de


su Padre, hasta el punto de llegar a la total y completa identificación con Él.
Jesús es, en la tierra, el rostro compasivo del Padre.

“Jesús tomó la palabra y les dijo: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no
puede hacer nada por su cuenta sino lo que viere hacer al Padre. Lo que hace
este, eso mismo hace también el Hijo” (Jn 5, 19)

La oración se verifica en el amor al projimo. Es de esa manera como se


comprueba que la oración no es un momento de auto-centramiento
egocéntrico sino un crecimiento en el ser. En la oraciónhay un plus de ser
porque el amor crece en sus tres dimensiones: hacia Dios y toda la creación,
hacia uno mismo y, desde luego, hacia el prójimo. La oración puesta ne
sintonía con el Corazón del Maestro hace brotar en nosotros sus gestos,
www.caminodelcorazon.church actitudes y su modo de proceder.

página 22 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo El Camino del Corazón

En esta dinámica de crecimiento en el ser que suscita la


oración, nuestra vida se convierte en un lugar de encuentro
con Dios donde la plegaria continúa. La oración y la vida
cotidiana no son dos experiencias separadas o en tensión,
sino una misma realidad en la que se integran y potencian
ambas. Una oración que se hace vida y una vida que se
hace oración Oramos con nuestra propia vida, con lo que
cada día nos toque vivir, para buscar en el silencio de la
oración el modo de proceder que Jesús nos indique.
Encontrando a Dios en todas las cosas y a todas las cosas
en nuestra vida cotidiana es el altar de nuestra entrega. dinámica de este Corazón: una dinámica misionera. El Amor
de Su Corazón nos invita a entrar en comunión con su
Nuestro ofrecimiento diario es el modo de hacernos Cuerpo Eucaristía y nos hace salir al mundo donde ese
“ofrendas vivas” entregadas al Padre en quien es la mismo Corazón está vivo y actuando en la vida concreta de
Ofrenda por excelencia, el propio Jesús. Y uniéndonos a Él y las personas, de las cosas y de las situaciones reales en una
ofreciéndonos con Él nos hacemos disponibles a su misión misión de compasión. Dos caras de una misma moneda,
de compasión por el mundo, centro de su vida, aún hoy. pues no es posible desligar la Eucaristía de la entrega que
Jesús hizo de sí mismo durante toda su vida y simbolizada
El Camino del Corazón nos ayuda a entrar en esta dinámica en el Última Cena; ni del gesto supremo de ponerse al
de oración que transforma nuestra vida. Una transformación servicio de los hermanos lavando los pies a sus discípulos.
que será progresiva y revolucionaria. Debemos transformar Eucaristía, entrega y servicio, son un mismo y único gesto de
nuestro modo de orar si queremos, de veras, entrar en compasión por el mundo, con el que Jesús se quedó entre
sintonía con el Maestro. Es necesario que aprendamos el nosotros y nos mostró la dinámica de Su Corazón.
diálogo con un Dios que nos excede infinitamente, que es
más íntimo que nuestra propia intimidad, y a quien no La oración en la vida real es la oración de comunión con el
controlamos, sino que es un Verdadero Otro que nos recibe. Resucitado, reconociéndolo en la vida concreta. Quien se
La oración nos mete en el mundo de Dios y no al revés, es la apareció a Santa Margarita María de Alacoque, el que habló
posibilidad de entrar en su lógica, en su estilo, en sus con la Samaritana y el mismo que se apareció a los
esquemas, en las proporciones de nuestra vida limitada. Y Apóstoles, y que ellos no pudieron reconocer. En este nuevo
no al revés, pretendiendo encajar el Amor infinito en nuestras tiempo somos invitados a descubrir al Resucitado con un
recortadas ideas. nuevo rostro, el del mismo Jesús que, con sus llagas, nos
dice “Soy yo”, y nos invita a que lo encontremos también en
Esta propuesta es una invitación a entrar esta nueva las llegas de los que sufren, de los marginados, de los
comprensión de la oración que nos ayude a sintonizar con vulnerables.
el Corazón de Jesús con su mundo interior. Y desde esa
sintonía con Él y con su mundo, ser colaboradores y Solo podremos alcanzar la comprensión de la lógica de los
apóstoles de su misión. Una misión que se concreta en los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia si
desafíos o intenciones que el Papa nos propone cada mes, y podemos hacer oración de nuestra vida y vida nuestra
que inspira el Espíritu en el seno de la Iglesia. oración. Pues los desafíos se inscriben en la vida real, las
llagas de Jesús son hoy las llegas de los hermanos. Solo
Este itinerario espiritual nos propone entrar en una dinámica quien puede continuar su oración en la vida corriente podrá
de oración apostólica que nos ayude, como discípulos, a sintonizar con los desafíos que hoy inspira el Espíritu en el
sintonizar con el Corazón del Maestro y, desde una profunda corazón de la Iglesia y ofrecer su vida para colaborar con Él
transformación de nuestras actitudes, lanzarnos al mundo en su misión de compasión por los hermanos.
con Jesús. Es una invitación a un oración de ofrenda, de
entrega, de salida de nosotros mismos, en la que no vamos Hoy, en la Red de Oración damos continuidad a esta
a pedir, sino a ofrecernos. Una respuesta agradecida al dinámica de la oración de comunión con el Corazón de
Amor primero de Jesús que nos abraza en la misma oración. Jesús. Una oración que invita a una mayor identificación con
Amados en el Amor de Dios y en el mundo de Dios, con su su vida y modo de proceder. Adoramos y oramos a Jesús
modo y con su estilo, brotan los gestos concretos como hecho Eucaristía, y también oramos en nuestra vida
respuesta misionera y apostólica de nuestra vida. En la cotidiana, hacemos vida nuestra oración y oración nuestra
experiencia de ese Amor, el corazón desea ser como y estar vida. La vida de oración es el camino para conocer a Jesús y
cerca de Quien nos ama. hacer nuestros sus gestos y sus actitudes, acogiendo su
invitación a encontrarlo en el mundo real donde habita y
La manera en que se entiende la devoción al Corazón de continúa actuando en favor de la vida. Allí, en el corazón del
Jesús es entrando en una nueva comprensión de la mundo, nos invita a sumarnos a su misión de compasión.
dinámica

página 23 2ª etapa | nº 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Escuela de oración

La oración celebrada
en comunidad
Una de las características de Click To Pray es ser la
aplicación oficial de la Red Mundial de Oración del Papa. "Trabajando, ausente del lugar
donde se reúne la comunidad o
Todas las personas que rezan con el Papa por sus
intenciones mensuales forman una red de oración y
colaboran juntas en la misión de compasión por el mundo.
fuera del monasterio, cuando el
Jesús dice a sus discípulos que «donde dos o tres están
reunidos en mi nombre, yo estoy en medio de ellos» (Mt
monje reza en las diferentes horas
18,20). Así, cuando oramos con esta aplicación, en cualquier
parte del mundo, Jesús está presente entre nosotros.
del día, está siempre en comunión
Para la Iglesia de los primeros siglos, la oración es siempre
con sus hermanos de la
un acontecimiento eclesiástico. San Ignacio de Antioquía
dice, en el siglo I, que «si la oración de uno o dos tiene gran
comunidad."
fuerza, cuánto más la del Obispo y de toda la Iglesia». En la
carta que escribe a la Iglesia de Roma recuerda que el
Obispo de Roma –es decir, el Papa– es quien «preside la
caridad en la observancia de la ley de Cristo». Ejerciendo
una especie de primacía en el amor, respecto de la unidad
de la Iglesia católica, cuando rezamos por las intenciones
del Papa formamos un coro universal de voces que
propaga el amor y nos hace seguir el camino del Corazón
de Jesús.

San Basilio de Cesarea, en el siglo IV, deja en su regla


monástica una nota sobre la importancia de la oración tal
como la entendemos hoy en Red Mundial de oración del
Papa: incluso trabajando, ausente del lugar donde se reúne
la comunidad o fuera del monasterio, cuando el monje reza
en las diferentes horas del día, está siempre en comunión
con sus hermanos de la comunidad. Significa que, incluso
solos a orar lo mismo que nuestros hermanos, estamos
unidos en Dios. San Juan Crisóstomo insiste también en la
dimensión comunitaria de la oración. Junto al valor de la
oración individual, enfatiza que el cuerpo de la Iglesia unido
en oración eleva sus súplicas a la presencia de Dios de
manera más efectiva y fortalece su dimensión de
compasión.

Podemos entonces decir que la oración por la intención


mensual de oración del Papa y las oraciones de la mañana,
de la tarde y de la noche de Click To Pray, rezadas cuando
estamos solos o en grupo, son siempre parte de la oración
comunitaria de la Iglesia y crean una red mundial de
oración.

Antonio Sant’Ana
Director Nacional
Red de Oración del Papa | Portugal

página 24 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Espiritualidad

Santa Teresita
UNA GRAN LUCHADORA
Dice la Sagrada Escritura: “Lucha es la vida del
hombre sobre la tierra”. Es verdad. A veces pensamos
que los santos llevaron una vida apacible, llena de
consuelos de Dios. No es así, ni siquiera en la vida de
esta joven carmelita que muere a los 24 años.

En la oración que rezamos los miembros del AO


encontramos condensada nuestra propia
espiritualidad. Nuestro primer sentimiento es el de
sabernos en presencia de Dios y unidos, desde el
comienzo del día, al Corazón de Jesús que se nos
entrega en el pan y vino de la eucaristía: “Padre
bueno, sé que estás conmigo. Aquí estoy en este
nuevo día. Pon una vez más mi corazón junto al
Corazón de Jesús, que se entrega por mí y que viene
a mí en la Eucaristía”.

Vienen luego tres resoluciones:


1) hazme amigo, apóstol y disponible a la misión de
Jesús,
2) en tus manos pongo alegrías, trabajos y
sufrimientos
3) todo ello por la Iglesia y por las intenciones del
Papa.

En este mes de octubre, en que se celebra la fiesta de


santa Teresita, nos vamos a fijar en esa frase: te
ofrezco mis trabajos y sufrimientos. La “profesión”
para una religiosa es algo así como la boda; ella se
entrega a su esposo Cristo. ¿Cómo la vivió Teresita?
Oigámosla: “El retiro que precedió a mi profesión fue
un retiro sumamente árido para mi alma… Me asaltó
de pronto el pensamiento de que mi vocación era un Estando ya en la enfermería, poco antes de morir, le decía a
sueño, una quimera; el demonio -no cabe duda de su Priora: “Anoche fui presa de verdadera angustia y se
que fue obra suya- me inspiraba que la vida del hicieron aún más densas las tinieblas de mi alma. No sé
Carmen no me convenía de ningún modo, que qué voz maldita me decía: ¿estás segura de que Dios te
engañaba a los superiores. Tan densas fueron las ama?, ¿ha venido a decírtelo?”. En el mes de agosto una
tinieblas que me envolvieron, que sólo comprendí una noche pidió a la enfermera que rociara con agua bendita la
cosa: puesto que no tenía vocación religiosa, debía cama, porque “el demonio anda en torno mío; no lo veo,
volver al mundo. ¡Ah! ¿cómo expresar mi angustia?” pero lo siento. Me atormenta, me sujeta como lo haría con
una mano de hierro para impedirme algo de alivio,
Pasado algún tiempo, “en los alegres días de Pascua aumenta mis males para que me desespere, ¡Y no puedo
permitió Jesús que invadieran mi alma las más rezar!, solo puedo mirar a la Virgen…”
densas tinieblas y que la idea del cielo viniese a ser
objeto de lucha y de tormento. Hace ya meses que Teresita pasó por la noche oscura, pero venció como el
sufro esta tribulación y todavía aguardo la hora en “guerrero” que siempre quiso ser. Dios nos ama, sí; pero eso
verme libre de ella. Quisiera poder expresar lo que no significa que la vida sea un camino de rosas.
siento, pero no es posible. Se necesita haber pasado
por ese tenebroso túnel para comprender su Ernesto Postigo SJ
oscuridad” Director Diocesano | Madrid

página 25 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Espiritualidad

Primera comunión de Celina


"Una tarde, te oí decir que a partir de la primera comunión había que empezar
una nueva vida. En ese mismo momento decidí no esperar a ese día, sino
comenzarla al mismo tiempo que Celina... "

(Santa Teresa de Lisieux)

Sí, nuestras alegrías eran comunes. Lo comprobé muy bien el


día de la primera comunión de mi querida Celina. Yo no iba
aún a la Abadía, pues sólo tenía siete años; pero conservo en
mi corazón el dulcísimo recuerdo de la preparación que tú,
Madre querida, le hiciste hacer a Celina. Todas las tardes la
sentabas en tu regazo y le hablabas del acto tan importante
que iba a realizar. Yo escuchaba, ávida de prepararme
también, pero muy frecuentemente me decías que me fuera
porque era todavía demasiado pequeña. Entonces me ponía
muy triste y pensaba que cuatro años no eran demasiados
para prepararse a recibir a Dios...

Una tarde, te oí decir que a partir de la primera comunión


había que empezar una nueva vida. En ese mismo momento
decidí no esperar a ese día, sino comenzarla al mismo
tiempo que Celina...

Nunca supe cuánto la quería como durante su retiro de tres


días. Era la primera vez en mi vida que estaba lejos de ella y
que no me acostaba en su cama... El primer día me olvidé de
que no iba a volver, y guardé un manojito de cerezas, que
papá me había comprado, para comerlo con ella; cuando vi
que no llegaba, sentí mucha pena. Papá me consoló
diciéndome que al día siguiente me llevaría a la Abadía para
ver a mi Celina y que podría darle otro manojo de cerezas...

El día de la primera comunión de Celina me dejó una


impresión parecida a la de la mía. Al despertarme por la
mañana, yo sola en aquella cama tan grande, me sentí
inundada de alegría. «¡Es hoy...! Ha llegado el gran día...» No
me cansaba de repetir estas palabras. Me parecía que era
yo la que iba a hacer la primera comunión. Creo que ese día
recibí grandes gracias, y lo considero como uno de los más
hermosos de mi vida...

página 26 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Santos del AO

Santos y beatos que formaron parte del


Apostolado de la Oración y del MEJ

San Héctor
Valdivielso Argentina

Saez
España
1910-1934
BEATIFICACIÓN:
29 DE ABRIL DE 1990
CANONIZACIÓN:
21 DE NOVIEMBRE DE 1999
FIESTA LITÚRGICA:
9 DE OCTUBRE

San Héctor Valdivielso, más conocido como San Benito de Jesús, animó con entusiasmo, en Astorga
(León), diversas obras de apostolado extraescolar, sobre todo la "Cruzada Eucarística" (así se
llamaba entonces el Movimiento Eucarístico Juvenil, rama juvenil del Apostolado de la Oración), a la
que dedicó su ardoroso corazón.
Al ser trasladado a Turón (Asturias), continuó entregándose a las clases y a las obras juveniles de la
Cruzada Eucarística, así como a la Acción Católica. Su consagración a estos jóvenes le convirtió en
candidato predilecto para el martirio.
El 31 de octubre de 1910 nació en Buenos Aires Después estudió magisterio y fue destinado al
(Argentina) el niño Héctor Antonio Valdivielso Sáez, colegio de Astorga, León. Comenzó enseñando a los
uno de los cinco hijos de Benigno Valdivielso y más chicos y luego a los más jóvenes. No se
Aurora Sáez, un matrimonio español que pocos años conformaba con la actividad meramente
antes se había trasladado a Argentina. académica, sino también a actividades
Fue bautizado en la Iglesia de San Nicolás de Bari de extraescolares de piedad y apostolado, las cuales
Buenos Aires. siempre estuvieron alejadas de partidismos y
En 1914 su familia regresa a Briviesca (España), y allí banderías. Sabía inculcar en sus alumnos
asistirá al colegio de las Hijas de la Caridad y, a los sentimientos religiosos y les dedicaba sin medida su
12 años, ingresará en el internado que los Hermanos tiempo, su corazón y su esperanza.
de la Salle tenían en Bujedo, cerca de su casa. Fue En septiembre de 1933, fue enviado junto con otros
allí donde surgió su primera idea de hacerse hermanos a Turón, una pequeña localidad minera
religioso. Se ofrece como voluntario para realizar el en Oviedo, al norte de España. Debido al avance de
noviciado menor en la casa misionera de los la laicización y a la persecución religiosa que ya se
Hermanos de La Salle en Lembecq (Bélgica), previa presentía, la nueva comunidad religiosa se presentó
autorización de sus padres. sin hábito religioso, como una asociación de
Tras unos meses de preparación intensa, recibió el maestros. Era un momento muy turbulento en la
hábito con el nombre de Hermano Benito de Jesús, vida política y social española, que al poco tiempo
en 1926. desembocó en una guerra civil. Los sacerdotes y
Fue buen compañero, abnegado, amable, cordial, hizo un religiosos son considerados enemigos del pueblo y
buen año de noviciado madurando con serenidad y se da la orden de detenerlos a todos.
profunda religiosidad. De regreso a España, en 1927 emitió Después de realizar los ejercicios espirituales
sus primeros votos religiosos, se sintió lleno de alegría y de anuales, el joven Héctor es detenido junto a su
afanes misioneros, alentados por su compromiso religioso. comunidad el 5 de octubre de 1934, mientras
rezaban

página 27 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Santos del AO

rezaban en la capilla, a pesar de que muchos


habitantes intercedieron por los religiosos en
reconocimiento a la labor educativa que realizaban.
Los Hermanos de La Salle eran ocho incluido Héctor,
quien todavía no había cumplido 24 años. Los
fusilaron después de cavar su propia fosa y por no
haber aceptado renunciar a la fe católica.

En la homilía de la misa de canonización de


San Héctor Valdivielso y sus compañeros Youtube: https://youtu.be/9GrmH_CMFKo - Documental de
mártires, el Papa San Juan Pablo II afirmó: San Héctor Valdivielso Sáez, el Primer Santo Argentino

"Cristo tiene que reinar". El reinado de Cristo se


Preguntas para la reflexión
va construyendo ya en esta tierra mediante el individual o en grupo:
servicio al prójimo, luchando contra el mal, el
San Héctor Valdivielso destacó en sus diferentes
sufrimiento y las miserias humanas hasta destinos por animar allí donde estaba diversas obras
aniquilar la muerte. La fe en Cristo resucitado de apostolado. ¿Cómo vivo mi compromiso apostólico?
hace posible el compromiso y la entrega de ¿Estoy disponible y me ofrezco para colaborar en
tantos hombres y mujeres en la alguna misión apostólica?
San Héctor Valdivielso dedicaba sin medida su tiempo,
transformación del mundo. Este mismo
su corazón y su esperanza a los niños y jóvenes con
compromiso es el que animó a estos Hermanos los que trabajaba. ¿Vivo mi vida diaria y mi misión
de las Escuelas Cristianas del Colegio "Nuestra dedicando también yo todo mi tiempo, mi corazón y mi
Señora de Covadonga", que habiendo nacido esperanza?
en tierras españolas y uno de ellos en
Argentina, coronaron sus vidas con el martirio
en Turón (Asturias) en 1934. No temiendo
Oración
derramar su sangre por Cristo, vencieron a la Señor Dios y Padre nuestro,
muerte y participan ahora de la gloria en el Tú que has hecho
reino de Dios. (...) Todos ellos, como cuentan de San Héctor Valdivielso
los testigos, se prepararon a la muerte como y de sus siete compañeros mártires,
habían vivido: con la oración perseverante, en educadores de la niñez
espíritu de fraternidad, sin disimular su y de la juventud,
condición de religiosos, con la firmeza propia testigos de la fe
de quien se sabe ciudadano del cielo. No son hasta dar la vida por ello,
héroes de una guerra humana en la que no te pedimos,
participaron, sino que fueron educadores de la por sus méritos y su intercesión,
juventud. Por su condición de consagrados y que fortalecidos
maestros afrontaron su trágico destino como por el Espíritu Santo,
auténtico testimonio de fe, dando con su nos dediquemos con fervor
martirio la última lección de su vida. Que su al anuncio del Evangelio.
ejemplo y su intercesión lleguen a toda la Por Jesucristo,
familia lasaliana y a la Iglesia entera". tu Hijo y nuestro Señor.
Amén
San Juan Pablo II. 21-11-1999

página 28 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Camino sinodal

Oramos
por el Sínodo

Señor, que llamas a las familias

a ser instrumentos de fraternidad en el camino sinodal

Danos a vivir un proceso eclesial participativo e inclusivo,

que ofrezca a los esposos y a las familias

la oportunidad de expresarse y ser escuchados.

Valorando la riqueza y los dones de las familias y

buscando caminos para que se hagan presentes con sus aportes.

Que en este caminar juntos

las casas se conviertan en lugar del anuncio

de la Buena Noticia y de nuestra acción pastoral

y cultivemos la amistad y el compartir

entre las familias.

www.prayforthesynod.va

página 29 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Fe en el arte

Recuerde el alma dormida,


avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
(...)
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.

Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre

Pintuira: Francesco_Botticini - La Asunción de la Virgen


Museo Nacional de Arte de Catalunya

página 30 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Noticias

Noticias
RESPONSABLE NACIONAL DEL MOVIMIENTO EUCARÍSTICO JUVENIL EN ESPAÑA

D. Francisco Javier Chimeno ha sido nombrado Responsable Nacional de nuestra


sección juvenil, el Movimiento Euacarístico Juvenil (MEJ) en España.
Agradecemos su disponibilidad para aceptar esta misión, así como su ayuda para
colaborar en la recreación de este servicio eclesial, ahora Obra Pontificia, confiada
por el Santo Padre a la Compañía de Jesús.
Su experiencia pastoral con el Movimiento Eucarístico Juvenil en Madrid, así como
el trabajo realizado en la preparación de la celebración del Centenario del
Movimiento Eucarístico Juvenil es España, y la reciente participación en el
Encuentro de Directores Europeos de la Red de Oración y del MEJ serán de gran
ayuda.
Le anima a trabajar en colaboración con la Oficina Nacional, en unidad de criterios
con la Conferencia Episcopal, y en colaboración con los Obispos, así como en
Francisco Javier Chimeno (a la izquierda), sintonía con los planes pastorales de las parroquias, colegios y obras de la
acompañado del Director Internacional, Frederic
Fornos SJ y del Director Nacional, David Fornieles. Compañía de Jesús.

ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA EN ESPAÑA


Los días 4 y 5 de septiembre, la Red Mundial de Oración del
Papa en España celebró en la Casa San Vicente de las Hijas
de la Caridad de Madrid su habitual Encuentro Nacional con
los Directores Diocesanos y sus equipos.
La jornada del día 4 por la tarde estuvo dedicada al trabajo
del Consejo Nacional, y el día 5 tuvo lugar el Encuentro con
Directores Diocesanos, Promotores territoriales SJ y sus
equipos, así como miembros comprometidos de la Red
Mundial de Oración del Papa.
La Jornada tuvo como lema “Corazón de Jesús, morada de la
misericordia”. La ponencia principal estuvo a cargo de D.
Santiago Bohigues, Director Diocesano de Valencia.
El Provincial de la Compañía de Jesús en España, Enric
Puiggros, SJ, quiso hacerse presente durante el encuentro en
la reunión con los Directores Diocesanos, presidiendo la
Eucaristía y compartiendo la comida.

página 31 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Noticias

Noticias
ENCUENTRO EUROPEO DE DIRECTORES Y COORDINADORES DE LA RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA

Del 6 al 10 de septiembre tuvo lugar en Alemania el Encuentro Europeo de Directores y coordinadores nacionales de la red
Mundial de Oración del Papa y del Movimiento Eucarístico Juvenil.
Estuvieron representados 16 países, además de contar con la participación de representantes de Oriente Próximo (con el
coordinador Regional y de idioma árabe), y los coordinadores continentales de América del Norte y América Latina.
Los Directores y Coordinadores compartieron sobre la misión recibida a la luz de “El Camino del Corazón”, nuestro
programa de formación para una misión de compasión por el mundo. Durante dos días hubo una formación de
formadores para profundizar la metodología, los procesos espirituales y la relación con los Ejercicios Espirituales de este
programa.
En representación de España asistieron el Director Nacional, D. David Fornieles, y el responsable nacional del MEJ, D.
Francisco Javier Chimeno.

ENCUENTRO NACIONAL DE REINO DE CRISTO (RC)


Durante este mes de septiembre han tenido lugar los diversos encuentros de
Reino de Cristo, sección nacional del Apostolado de la Oración en España:
Del 15 al 17, en Salamanca, se celebraron los Encuentros de Jóvenes por el
Reino de Cristo (JRC), así como el de Adultos por el Reino de Cristo (ARC).
Las Familias por el Reino de Cristo (FRC) celebraron su encuentro en la sierra
de Madrid los días 23 y 24 de septiembre bajo el lema “La Eucaristía, Corazón
ardiente”

Encuentro Nacional de Jóvenes por el Reino de Cristo Participantes en el Encuentro Nacional de Familias por el Reino de Cristo

página 32 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Noticias

Noticias
MONUMENTO AL CORAZÓN DE JESÚS EN BOADILLA DEL MONTE (MADRID)

Los vecinos y fieles de Boadilla del Monte (Madrid), se hemos


organizado para constituir una asociación con el fin de promover la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús en su localidad.

Les mueve el impulso de ser custodios de la voluntad de muchos


vecinos que han solicitado, del Consistorio de la localidad levantar
en suelo del municipio un monumento al Sagrado Corazón de
Jesús, testimonio de su fe y amor a Dios.

Su ejecución será financiada íntegramente por suscripción popular


y podrá participar todo aquel que se vea llamado a ello.

La propuesta fue aprobada por amplia mayoría en el Pleno


municipal del 15 de noviembre de 2019. Cuenta asimismo con la
bendición del Sr. Obispo de Getafe D. Ginés García Beltrán.

EL PROYECTO ESCULTÓRICO

Desde el exterior, contemplamos una escultura humana con los


brazos abiertos a toda la humanidad (en el espíritu de la Fratelli
Tutti del Papa Francisco).

Al acercarnos se observan las heridas de la flagelación y la llaga


del costado, orientada hacia el sol naciente. Pero al acceder al
interior de la escultura esos agujeros negros se transforman en
haces de luz que iluminan el interior del espacio.

UN ENCUENTRO CON EL CORAZÓN DE JESÚS EN EL INTERIOR DE SU


ESCULTURA

Entonces descubrimos su Corazón dorado en el centro del espacio,


transfigurado de la luz que entra por su costado abierto.

Se escucha el latido ralentizado de su corazón como un mar de


paz. Vibran las paredes del cuerpo vivo en el que nos
encontramos. Huele al suave aroma de su presencia. Y el corazón,
sagrario eucarístico, contiene la presencia real de un Resucitado.

EL AUTOR

El monumento es obra de Javier Viver, escultor de la Virgen de


Hakuna o la Bella Pastora de Iesu Communio.

SI DESEAS COLABORAR

Los autores de la iniciativa han iniciado una campaña de


crowdfunding para todo aquel que quiera colaborar en el
proyecto.

Más información: https://www.observatoriodeloinvisible.org/CCC/

página 33 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Publicaciones

¿Conoces nuestras publicaciones?


365 días latiendo al ritmo del Corazón de Jesús
“365 días latiendo al ritmo del
Corazón de Jesús” es un proyecto
de la Red Mundial de Oración del
Papa (Apostolado de la Oración) en
España, que propone diariamente
una cita o frase sobre el Corazón de
Jesús, acompañada de una
imagen y una breve oración, con el
fin de ayudar a los cristianos a
configurar su corazón con los
sentimientos del Corazón de Cristo,
para llevarlos a una misión de
compasión por el mundo.
Se edita mensualmente en pdf y
OCTUBRE 2023 también en formato impreso.

Orar la vida
Un folleto mensual de 16 páginas, en A6, con un texto
oracional o una reflexión para cada día del mes, tomada de
autores clásicos y contemporáneos.

Se edita mensualmente en pdf y también en formato


impreso.

Descarga todos los materiales del mes de octubre

Si deseas suscribirte a alguna de estas publicaciones y recibirla cada mes en tu domicilio, rellena el siguiente
formulario y háznoslo llegar por uno de estos medios:
- Mediante correo electrónico a info@redoraciondelpapa.es.
- Mediante WhatsApp, enviando una foto de esta página al 689672806
- Por correo postal: Apostolado de la Oración. C/ Núñez de Balboa, 115 Bis, 1º G. 28006 Madrid
Nombre y apellidos _______________________________________________________________________________________________________________________
Calle:____________________________________________________________:________________________ Nº __________ Piso/Puerta/Escalera _____________
Código Postal: _________________ Población: __________________________________________ Provincia: __________________________________________
Teléfono: _____________________________ Correo electrónico: ________________________________________________________________________________
Deseo suscribirme a: (marque con una "X" lo que corresponda)
___ 365 días latiendo al ritmo del Corazón de Jesús.
___ Orar la Vida.

página 34 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


Reino de Cristo Publicaciones

Materiales 2024
A partir del próximo mes de noviembre podrán disponer del
material para orar y dar a conocer las Intenciones del Papa y
CARTELES MENSUALES
de los Obispos de España, confiadas al Apostolado de la Carteles en DIN-A3, de enero a diciembre. En cada uno
Oración (RMOP), para el año 2024, así como nuestras aparece la intención del Papa de ese mes, con una foto
publicaciones “Orar la Vida” y “365 días latiendo al ritmo del alusiva a dicha intención. Apto para tablones de anuncios.
Corazón de Jesús”.

Todas nuestras publicaciones son un servicio gratuito de la


Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la
Oración). Cuando reciba el material solicitado, se le
adjuntará un documento con el coste orientativo de
producción, manipulación y envío, invitándole a realizar un
donativo en la medida de sus posibilidades, mediante
transferencia bancaria o bizum. Nuestros ingresos provienen
únicamente de la ayuda directa de las personas que reciben
nuestro material y publicaciones.

¿Cómo hacernos llegar su solicitud de materiales?

·Mediante nuestra página web:


www.apostoladodelaoracion.com/publicaciones.
·Por correo electrónico: info@redoraciondelpapa.es
· Por correo postal: C/ Núñez de Balboa, 115 Bis, 1º G. 28006
Madrid
· Por WhatsApp: 689672806
· Por telefono: 911038176

INTENCIONES ANUALES (Ref INA24)


Un tríptico con las Intenciones del Papa y de nuestros
obispos de todo el año, así como el ofrecimiento diario.

DÍPTICOS MENSUALES (Ref INM24)


De enero a Diciembre. Un díptico para cada mes con las
intenciones del Papa y de nuestros obispos, la foto del cartel
oficial del mes, y una oración en referencia a la intención del
Papa.

página 35 2ª etapa | n.º 10 | octubre 2023


"Tened siempre presente
que la invocación,
las plegarias y la libre
aceptación de las fatigas
y las penas de la vida,
os permiten llegar
hasta todos los hombres
y contribuir a la salvación
de todo el mundo"
SAN JUAN PABLO II

También podría gustarte