RC Octubre 2023
RC Octubre 2023
RC Octubre 2023
13 Oración
Por una Iglesia de escucha y diálogo
y me ofrezco contigo al Padre
en tu Santo Sacrificio del altar
con mi oración y mi trabajo
14 Oración comuniaria
Dario Pedroso SJ sufrimientos y alegrías de hoy
en reparación de nuestros pecados
16 Intención de nuestros obispos
Conferencia Episcopal Española y para que venga a nosotros tu Reino
Sínodo y misión
Para simplificarlo con tono periodístico, octubre es el mes del Sin embargo, ese coche representa precisamente a la
Sínodo. En realidad, el Sínodo lleva dos años en marcha, y el Iglesia; su combustible es "la fuerza del Espíritu Santo", que
Papa Francisco ha decidido prolongarlo un año más; pero -en palabras de Francisco- debe guiarla "hacia las periferias
octubre es el momento en que delegados de todo el mundo del mundo".
se reúnen en Roma, para la asamblea sinodal.
Pongamos atención: el Papa señala que a las periferias
Toda la atención mediática, en definitiva, está puesta en el -sean periferias geográficas o existenciales- no se va para
Vaticano: como si entre esos muros, a la sombra de la hablar, sino ante todo para escuchar. "El apostolado del
basílica de San Pedro, se fuera a decidir el destino de la oído", como lo llama Francisco en el Vídeo del Papa de
Iglesia en las próximas décadas. Y en cambio, nos dice el octubre, es la capacidad de "escuchar con los oídos de Dios
Santo Padre en su intención de oración de este mes, el para hablar con la palabra de Dios". No es enseñar desde
destino de la Iglesia se juega en otro lugar: en la periferia, allí una cátedra, sino por el contrario "llegar a todos, buscar a
donde los cristianos estamos llamados a ir. Porque en el todos, acoger a todos, implicar a todos, sin excluir a nadie".
corazón de la Iglesia está la misión, nos recuerda el Papa, y
es precisamente esta "vocación misionera" la que "alimenta" Porque el sínodo, como dice la etimología griega de la
la "dinámica sinodal". palabra, no es otra cosa que un camino común. No es
posible hacer sínodo quedándose quietos. No es posible
En el Vídeo de este mes, que acompaña las palabras de hacer sínodo caminando solo.
Francisco, el concepto de Iglesia "en camino" y su vocación
misionera se representa en la elección de imágenes en
forma de road movie: a través de la ventanilla de un coche Andrea Sarubbi,
vemos lugares y personas de diversos países -desde el Coordinador de El Video del Papa
Vaticano hasta Camboya, pasando por África, Oriente Medio,
Norteamérica- filmados en escenas de la vida cotidiana.
Escucharse en la Iglesia
También en la Iglesia hay mucha necesidad de escuchar y de escucharnos. Es el don más precioso y generativo que
podemos ofrecernoslos unos a los otros. Nosotros los cristianos olvidamosque el servicio de la escucha nos ha sido confiado
por Aquel que es el oyente por excelencia, a cuya obra estamos llamadosa participar.
«Debemos escuchar con los oídos de Dios para poder hablar con la palabra de Dios». El teólogo protestante Dietrich
Bonhoeffer nos recuerda de este modo que el primer servicio que se debe prestar a los demás en la comunión consiste en
escucharlos. Quien no sabe escuchar al hermano, pronto será incapaz de escuchar a Dios.
En la acción pastoral, la obra más importante es “el apostolado del oído”. Escuchar antes de hablar, como exhorta el apóstol
Santiago: «Cada uno debe estar pronto a escuchar, pero ser lento para hablar» (1,19). Dar gratuitamente un poco del propio
tiempo para escuchara las personas es el primer gesto de caridad.
Hace poco ha comenzado un proceso sinodal. Oremos para que sea una gran ocasión de escucha recíproca. La comunión
no es el resultado de estrategias y programas, sino que se edifica en la escucha recíproca entre hermanos y hermanas.
Como en un coro, la unidad no requiere uniformidad, monotonía, sino pluralidad y variedad de voces, polifonía. Al mismo
tiempo, cada voz del coro canta escuchando las otras voces y en relación a la armonía del conjunto. Esta armonía ha sido
ideada por el compositor, pero su realización depende de la sinfonía de todas y cada una de las voces.
Conscientes de participar en una comunión que nos precede y nos incluye, podemos redescubrir una Iglesia sinfónica, en la
que cada uno puede cantar con su propia voz acogiendo las de los demás como un don, para manifestar la armonía del
conjunto que el Espíritu Santo compone.
Francisco
MENSAJE PARA LA 56 JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
24 de enero de 2022
RECEMOS
Por una
Accede a
"El Video del Papa"
cultura de la
pulsando sobre esta
imagen o
no violencia
escaneando el "Vivir, hablar y actuar sin violencia no es rendirse.
Desarrollemos una cultura de la paz".
código.
Papa Francisco
www.elvideodelpapa.org
Reino de Cristo Intención del Papa
ACTITUDES
PARA VIVIR LA INTENCIÓN EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Escucha y diálogo
“Escuchar y escucharnos. Es el don más precioso y generativo que podemos ofrecernos los
unos a los otros. Nosotros los cristianos olvidamos que el servicio de la escucha nos ha sido
confiado por Aquel que es el oyente por excelencia, a cuya obra estamos llamados a
participar” (Papa Francisco).
Haz silencio interior y exterior para escuchar
a tus hermanos en la convivencia cotidiana.
Un estilo de vida
“La comunión no es el resultado de estrategias y programas, sino que se edifica en la escucha
recíproca entre hermanos y hermanas. Como en un coro, la unidad no requiere uniformidad,
monotonía, sino pluralidad y variedad de voces, polifonía.” . (Papa Francisco).
“Estar en oración no significa decir palabras, palabras, no; estar en oración significa abrir el
corazón a Jesús, acercarse a Jesús, dejar que Jesús entre en mi corazón y nos haga sentir su
presencia” (Papa Francisco).
Oración y discernimiento
“La oración es una ayuda indispensable para el discernimiento espiritual, sobre todo cuando
involucra a los afectos, consintiendo dirigirnos a Dios con sencillez y familiaridad, como se
habla a un amigo”. (Papa Francisco).
Reunión
Propuesta de reflexión y meditación
Escuchar no se hace sólo con los oídos. Escuchar presupone
darle espacio a la otra persona para entrar en nuestra vida.
de grupo
La escucha activa, libre de prejuicios y acogedora, permite
que nuestro corazón se deje guiar y sostener por el Espíritu
Santo. ¿Cómo es tu escucha?
P. António Sant'Ana, sj
ORACIÓN
de escucha y de diálogo.
Amén
Oración
comunitaria
POR LA INTENCIÓN DEL PAPA
CANTO DE ENTRADA
INTRODUCCIÓN
PRIMER MISTERIO
SEGUNDO MISTERIO
El arte de escuchar lo más profundo de nosotros mismos y aceptar a los demás y lo que nos comunican no
siempre es fácil. Pidamos el don de la escucha humilde y atenta.
TERCER MISTERIO
La escucha sincera, fraterna, amable, abierta, conduce al diálogo, con amor y deseo de ayudar, de formar
comunión, de descubrir en común nuevos caminos, nuevas opciones, nuevos modelos de servir y amar, de
vivir en la Iglesia, que debe ser comunión de hermanos. No podemos tener miedo de lo que el Espíritu desea
y pide a la Iglesia. Oremos, por tanto, para que el Sínodo sea un espacio de diálogo fraterno, movidos por el
Espíritu, buscando siempre lo mejor. Y que este estilo de escucha y de diálogo se viva en la Iglesia universal, a
todos los niveles. Quien ama de verdad, como Jesús, sabe escuchar y hablar. Pidamos esta gracia al rezar el
tercer misterio.
CUARTO MISTERIO
Uno de los males que existe en la Iglesia de Jesús parece ser la falta de unidad, no sólo porque hay muchas
Iglesias cristianas, sino porque dentro de la Iglesia Católica también hay grandes divisiones. Jesús, que pidió
al Padre, en la Última Cena, “Padre, que todos sean uno, como tú y yo somos uno”, y desea esta unidad,
quiere que todos seamos artífices de la unidad. De ahí la necesidad de rezar para que el Sínodo sea un
instrumento de unidad. Que las diferencias de opinión, las divergencias de criterios no conduzcan a más
divisiones, sino que todos, también en el Sínodo y después del mismo, nos esforcemos por vivir la unidad de
los creyentes, de los hermanos que se aman, que quieren hacer todo lo posible para ser un solo corazón y
una sola alma. Que la unidad en torno a Jesús y con Jesús en nuestros corazones nos anime a todos a vivir
en comunión con el Papa, sucesor de Pedro. Oremos por esta unidad el cuarto misterio.
QUINTO MISTERIO
El Papa nos pide que, cuando oremos por el Sínodo, tengamos esta gran intención: “que la Iglesia, movida
por el Espíritu, avance hacia las periferias del mundo”. Y son muchos: pobres, enfermos, países en guerra,
desiertos sin pan, sin amor, sin Dios, sin hogar, sin medios de cultura, etc. Éstas y otras periferias deberían ser
las mayores preocupaciones de la Iglesia. ¡Cuánta gente sin pan y agua, sin amor y sin hogar. Cuántos ricos
sin fe y sin Dios. Cuántos bautizados sin sacramentos y lejos de Jesús. Cuánta gente está metida en la droga,
en negocios sucios, viviendo sin dignidad! Todas estas y otras periferias deben ser la preferencia de la
Iglesia. Que el Sínodo, reflexionando según el Espíritu, escuchando los gritos de las periferias, nos oriente para
salir al encuentro, con el deseo de hacer el bien. Oremos el quinto misterio por esta intención.
CANTO FINAL
que no creen de increencia e indiferencia religiosa, el Santo Padre nos llama e invita a una
renovada conversión al Señor Jesús para redescubrir la fe y recuperar la
en Cristo
alegría de creer».
Corazón de Cristo:
“Mirarán al que traspasaron”
Apuntes para la oración
Quiero proponer algunas líneas de reflexión joannea Esta es una escena con una concentración de detalles,
para la meditación en torno al Corazón de Cristo. Valdría con una carga simbólica muy notable1. Es el punto
como gozne o bisagra, en un cierto sentido, entre lo que culminante donde san Juan nos hace ver el signo
sería la tercera y cuarta semana de Ejercicios de san escatológico. Los signos, en san Juan, son los milagros
Ignacio: la contemplación de Jesucristo, muerto en cruz, hasta el último que es la resurrección de Lázaro. Pues
glorificado y dando la vida. Es decir, la escena de la bien, este momento es signo último, signo definitivo,
lanzada. englobante de todos ellos. Aquí Cristo va a manifestar
plenamente su Gloria. Y la Gloria es la manifestación de
1. La escena de la lanzada la Bondad de Dios.
Escuchamos la palabra final. «Todo está cumplido» (Jn Pablo Cervera Barranco
19,30). Es el final. No hay amor más grande. La máxima
gloria de Cristo es la gloria de amar. Esta es su
verdadera conquista. Y «entrega el Espíritu» (Jn 19,30). Es
una expresión enigmática, que no se suele decir de un
hombre que muere, y que expresa que derrama sobre el
mundo ese perfume que había aspirado durante toda la
Pasión: Cristo ahora lo da, lo espira. No sólo es que
expira, que muere, sino que la docilidad total al Padre, su
obediencia amorosa nos hace descubrir ahora ese
tesoro. Ese tesoro en los versículos siguientes queda
incluso más claro.
Todas estas frases y tantísimas más que pudiéramos traer a “Jesús, amable mientras inclina su cabeza al morir, amable
estas páginas nos dan pie a indicar que es, particularmente, al extender sus brazos, amable al abrirse su Costado.
a través de la Eucaristía, donde los Padres vislumbran la Abierto para que allí se nos rebelen las riquezas de su
fecunda fuerza y belleza del amor de Jesucristo y su bondad, la caridad de su corazón para con nosotros”
Corazón.. No es sólo porque desea expresarse bellamente,
que San Juan Crisóstomo dice que “al acercarte al gran San Bernardo de Claraval (1091-1153)
cáliz hazlo como si fueras a beber de ese mismo Costado...”
Autor místico de primera línea y extraordinario predicador,
Karl Richstaetter nos ha indicado, con mucho acierto, el algunos le han llamado “el último de los Padres de la Iglesia”.
hecho de que posiblemente ninguno de los Padres de la Pocas figuras han tenido un influjo tan amplio y duradero en
Iglesia tuvo ocasión de contemplar un crucifijo, es decir, una la vida de la Iglesia. Su gran amor: Jesucristo Crucificado.. La
imagen o un cuadro artístico en donde se representara a Santísima Virgen -a quien demostró la más acendrada
Jesús Crucificado. El pueblo cristiano tuvo que esperar hasta devoción- debió ser quien le guió derecho al Corazón de su
el siglo VII para comenzar a ver representados, con alguna Hijo.. Los párrafos que copiamos a continuación están
frecuencia, la persona y el cuerpo de Jesús en la Cruz. Este tomados del Sermón LXI acerca del Cantar de los Cantares:
sencillo dato nos permite darnos cuenta, al menos en parte,
por qué la devoción de los Padres al Corazón de Jesús no “Cómo halla la Iglesia las riquezas
llegó a expresarse en categorías más explícitas. de la divina misericordia
en los agujeros de las llagas de Cristo
Para concluir, se puede decir que hemos podido comprobar “Levántate, amiga mía, esposa mía y ven”.
la acendrada devoción de los Padres al fecundo Costado Hay que escuchar con castos oídos
atravesado del Señor, y lo profundo que caló en ellos la este amoroso discurso y, cuando piensen,
radicalidad de su entrega y de su Amor. Está formado, pues, en estos dos amantes,
el capullo de la Devoción al Corazón de Jesucristo, y no falta no se representen a un hombre y a una mujer,
sino que abra... sino al Verbo y al alma humana,
o bien a Cristo y a la Iglesia,
II - AMIGOS Y AMIGAS MEDIEVALES que es lo mismo.
¿Dónde podrá hallar nuestra alma un remanso
Tomamos prestado el título de esta sección de un capítulo firme y seguro, sino en las llagas del Salvador?
de la meritoria obra de Karl Richstaetter, SJ: “Ilustres amigos Esos clavos y esas heridas gritan muy alto
del Corazón de Jesús”. que Dios está verdaderamente en Cristo
y que en Él reconcilia al mundo consigo.
El transito entre la teología patrística de la fecundidad del El hierro cruel atravesó su alma
Costado atravesado del Redentor y el posterior desarrollo y hirió su Corazón, a fin de que supiese
-durante la temprana Edad Media- de una devoción mucho compadecerse de mis flaquezas.
más definida al Corazón del Señor, no ha sido debidamente El secreto de su Corazón se está viendo
estudiado todavía. Nosotros nos guiaremos al respecto por por las aperturas de su cuerpo.
la opinión del P. Hugo Rahner, que sitúa la transición gradual Podemos contemplar ya ese sublime misterio
de un modo de pensar a otro entre los años 1100 al 1250. La de la bondad infinita de nuestro Dios,
influencia del pensamiento y sentir de los Padres acerca de podemos, repito, contemplar
la Herida del Costado es decisiva todavía, pero ya no es la las misericordiosas entrañas de nuestro Dios...
única.
¿Qué dificultad hay en que se muestren reclama para el Poverello estas líneas, y hace que le
las entrañas de Dios a través de sus llagas? consideremos entre los más connotados amigos del
Porque nada hay, Señor, que haga ver, Corazón de Jesús.
como tus heridas, que eres suave, manso
y de mucha misericordia. San Buenaventura (1221-1274)
Nadie tiene mayor compasión que quien
da su vida por los condenados. Si a alguno de sus hijos logró comunicarle San Francisco de
y sentenciados a muerte” Asís que el camino más seguro hacia el Padre es “un
ardiente amor a Jesús Crucificado”, es a San Buenaventura,
Santa Lutgarda de St. Trond (nació el año 1182) doctor de la Iglesia, y extraordinario místico. Dejemos que su
palabra nos sacuda y aliente:
Es una de las primeras figuras femeninas de la mística
medieval. Conservamos el recuerdo de algunas d sus “Para que del costado de Cristo, dormido en la Cruz, se
experiencias místicas gracias a la pluma de su director formase la Iglesia, y se cumpliese la Escritura que dice:
espiritual. La que narramos a continuación, es eso, una “Pondrán sus ojos en aquel a quien traspasaron” uno de los
experiencia mística, y creemos que debe ser leída e soldados lo hirió con una lanza y le abrió el costado. Y fue
interpretada como tal, prescindiendo respetuosamente de permisión de la divina Providencia, a fin de que brotando de
su historicidad. la herida sangre y agua se derramase el precio de nuestra
redención, el cual, manando de la fuente interior del
A los diecisiete años, cuando estaba para consagrarse Corazón, diese a los sacramentos de la Iglesia la virtud de
totalmente al Señor, un joven de la localidad se enamoró de conferir la vida de la gracia, y fuese para los qu8e viven en
ella. Esto, desde luego, la distraía de su propósito. El Señor se cristo la fuente vida que da saltos para la vida eterna”.
le apareció entonces, según ella, y le mostró la herida
todavía sangrante de su Costado, diciéndole: “Apártate de “El Corazón del Señor fue atravesado con la lanza para que
los halagos de un hombre agitado, mira, aquí está todo lo por la llaga visible reconociéramos el amor invisible. La
que debes amar”. Animada por dicha experiencia se hizo herida del Corazón muestra la herida del alma”.
religiosa cisterciense. Poco tiempo después, el Señor le
concedió la gracia de entender los salmos que se cantaban “Penetremos, finalmente, en el Corazón humildísimo del
entonces en latín, que ella no había estudiado, pero no le excelso Jesús. La puerta es el costado abierto por la lanza.
concedió el gustar y disfrutar de hacer oración. Entonces se Aquí está escondido el tesoro inefable y deseable de la
le quejó al Señor: caridad; aquí se encuentra la devoción, se obtiene la gracia
de lágrimas, apréndese la mansedumbre y la paciencia en
“- ¿De qué me sirve a mí, aldeana ignorante, las adversidades, la compasión para con los afligidos y,
el conocimiento que me has dado de las Sagradas sobre todo, aquí logramos que nuestro corazón se torne
Escrituras? corazón contrito y humillado”.
- ¿Qué quieres entonces? -le pregunta el Señor
- ¡Quiero tu Corazón! - fue su respuesta Guillermo Arias SJ
- ¡Y yo quiero más aún el tuyo! - le dijo el Señor
- ¡Sí, Señor, pero modera tu amor
según mi capacidad, y que el mío esté
bajo tu segura protección siempre!
Y trocó el Señor ambos corazones...”
Atmósfera de Amor
Lázaro Izarte ha dicho con gran acierto que “el amor fue la
atmósfera de su oración, el sello de su espiritualidad, la ley
primera de la Fraternidad y el mensaje fundamental de su
misión”. El amor de Jesucristo Crucificado poseyó de tal
manera a Francisco que el Señor no pudo negarse a
compartir con tan gran amigo sus gloriosísimas llegas.
El Camino del
Corazón
UNA ORACIÓN INSCRITA EN LA VIDA REAL:
UNA TENSIÓN SIEMPRE PRESENTE
Es bien sabido que nuestra vida de oración y nuestra vida cotidiana corren el
peligro de transitar por caminos paralelos sin llegar a una debid articulación.
De tal manera que una cosa es lo que rezamos y otra muy distinta lo que
vivimos. Sin embargo, también es cierto que nuestra vida espiritual debe
apoyarse en alguna suerte de articulación entre ambas, para que el trabajo no
se transforme en un activismo enfermizo y la oración en una ilusión vacía y sin
contenido.
Así fue la oración de Jesús, una relación profunda con su Padre que lo introdujo
en el mundo que Él amaba, en los deseos y motivos de Su Corazón. El amor que
sintió de su Padre lo empujó a actuarcomo lo haría Él en favor de los más
frágiles y vulnerables de su tiempo. La oración de Jesús fue una oración “llena”
del rostro del Padre, impregnada de su misericordia y su compasión. Fruto del
encuentro con su Padre en la oración se acercó a las situaciones más
dolorosas de su tiempo, y se movilizó para dar respuestas concretas, de alivio,
de sanación, de acogida, de saciedad, como deseaba su Padre.
“Jesús tomó la palabra y les dijo: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no
puede hacer nada por su cuenta sino lo que viere hacer al Padre. Lo que hace
este, eso mismo hace también el Hijo” (Jn 5, 19)
La oración celebrada
en comunidad
Una de las características de Click To Pray es ser la
aplicación oficial de la Red Mundial de Oración del Papa. "Trabajando, ausente del lugar
donde se reúne la comunidad o
Todas las personas que rezan con el Papa por sus
intenciones mensuales forman una red de oración y
colaboran juntas en la misión de compasión por el mundo.
fuera del monasterio, cuando el
Jesús dice a sus discípulos que «donde dos o tres están
reunidos en mi nombre, yo estoy en medio de ellos» (Mt
monje reza en las diferentes horas
18,20). Así, cuando oramos con esta aplicación, en cualquier
parte del mundo, Jesús está presente entre nosotros.
del día, está siempre en comunión
Para la Iglesia de los primeros siglos, la oración es siempre
con sus hermanos de la
un acontecimiento eclesiástico. San Ignacio de Antioquía
dice, en el siglo I, que «si la oración de uno o dos tiene gran
comunidad."
fuerza, cuánto más la del Obispo y de toda la Iglesia». En la
carta que escribe a la Iglesia de Roma recuerda que el
Obispo de Roma –es decir, el Papa– es quien «preside la
caridad en la observancia de la ley de Cristo». Ejerciendo
una especie de primacía en el amor, respecto de la unidad
de la Iglesia católica, cuando rezamos por las intenciones
del Papa formamos un coro universal de voces que
propaga el amor y nos hace seguir el camino del Corazón
de Jesús.
Antonio Sant’Ana
Director Nacional
Red de Oración del Papa | Portugal
Santa Teresita
UNA GRAN LUCHADORA
Dice la Sagrada Escritura: “Lucha es la vida del
hombre sobre la tierra”. Es verdad. A veces pensamos
que los santos llevaron una vida apacible, llena de
consuelos de Dios. No es así, ni siquiera en la vida de
esta joven carmelita que muere a los 24 años.
San Héctor
Valdivielso Argentina
Saez
España
1910-1934
BEATIFICACIÓN:
29 DE ABRIL DE 1990
CANONIZACIÓN:
21 DE NOVIEMBRE DE 1999
FIESTA LITÚRGICA:
9 DE OCTUBRE
San Héctor Valdivielso, más conocido como San Benito de Jesús, animó con entusiasmo, en Astorga
(León), diversas obras de apostolado extraescolar, sobre todo la "Cruzada Eucarística" (así se
llamaba entonces el Movimiento Eucarístico Juvenil, rama juvenil del Apostolado de la Oración), a la
que dedicó su ardoroso corazón.
Al ser trasladado a Turón (Asturias), continuó entregándose a las clases y a las obras juveniles de la
Cruzada Eucarística, así como a la Acción Católica. Su consagración a estos jóvenes le convirtió en
candidato predilecto para el martirio.
El 31 de octubre de 1910 nació en Buenos Aires Después estudió magisterio y fue destinado al
(Argentina) el niño Héctor Antonio Valdivielso Sáez, colegio de Astorga, León. Comenzó enseñando a los
uno de los cinco hijos de Benigno Valdivielso y más chicos y luego a los más jóvenes. No se
Aurora Sáez, un matrimonio español que pocos años conformaba con la actividad meramente
antes se había trasladado a Argentina. académica, sino también a actividades
Fue bautizado en la Iglesia de San Nicolás de Bari de extraescolares de piedad y apostolado, las cuales
Buenos Aires. siempre estuvieron alejadas de partidismos y
En 1914 su familia regresa a Briviesca (España), y allí banderías. Sabía inculcar en sus alumnos
asistirá al colegio de las Hijas de la Caridad y, a los sentimientos religiosos y les dedicaba sin medida su
12 años, ingresará en el internado que los Hermanos tiempo, su corazón y su esperanza.
de la Salle tenían en Bujedo, cerca de su casa. Fue En septiembre de 1933, fue enviado junto con otros
allí donde surgió su primera idea de hacerse hermanos a Turón, una pequeña localidad minera
religioso. Se ofrece como voluntario para realizar el en Oviedo, al norte de España. Debido al avance de
noviciado menor en la casa misionera de los la laicización y a la persecución religiosa que ya se
Hermanos de La Salle en Lembecq (Bélgica), previa presentía, la nueva comunidad religiosa se presentó
autorización de sus padres. sin hábito religioso, como una asociación de
Tras unos meses de preparación intensa, recibió el maestros. Era un momento muy turbulento en la
hábito con el nombre de Hermano Benito de Jesús, vida política y social española, que al poco tiempo
en 1926. desembocó en una guerra civil. Los sacerdotes y
Fue buen compañero, abnegado, amable, cordial, hizo un religiosos son considerados enemigos del pueblo y
buen año de noviciado madurando con serenidad y se da la orden de detenerlos a todos.
profunda religiosidad. De regreso a España, en 1927 emitió Después de realizar los ejercicios espirituales
sus primeros votos religiosos, se sintió lleno de alegría y de anuales, el joven Héctor es detenido junto a su
afanes misioneros, alentados por su compromiso religioso. comunidad el 5 de octubre de 1934, mientras
rezaban
Oramos
por el Sínodo
www.prayforthesynod.va
Noticias
RESPONSABLE NACIONAL DEL MOVIMIENTO EUCARÍSTICO JUVENIL EN ESPAÑA
Noticias
ENCUENTRO EUROPEO DE DIRECTORES Y COORDINADORES DE LA RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA
Del 6 al 10 de septiembre tuvo lugar en Alemania el Encuentro Europeo de Directores y coordinadores nacionales de la red
Mundial de Oración del Papa y del Movimiento Eucarístico Juvenil.
Estuvieron representados 16 países, además de contar con la participación de representantes de Oriente Próximo (con el
coordinador Regional y de idioma árabe), y los coordinadores continentales de América del Norte y América Latina.
Los Directores y Coordinadores compartieron sobre la misión recibida a la luz de “El Camino del Corazón”, nuestro
programa de formación para una misión de compasión por el mundo. Durante dos días hubo una formación de
formadores para profundizar la metodología, los procesos espirituales y la relación con los Ejercicios Espirituales de este
programa.
En representación de España asistieron el Director Nacional, D. David Fornieles, y el responsable nacional del MEJ, D.
Francisco Javier Chimeno.
Encuentro Nacional de Jóvenes por el Reino de Cristo Participantes en el Encuentro Nacional de Familias por el Reino de Cristo
Noticias
MONUMENTO AL CORAZÓN DE JESÚS EN BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
EL PROYECTO ESCULTÓRICO
EL AUTOR
SI DESEAS COLABORAR
Orar la vida
Un folleto mensual de 16 páginas, en A6, con un texto
oracional o una reflexión para cada día del mes, tomada de
autores clásicos y contemporáneos.
Si deseas suscribirte a alguna de estas publicaciones y recibirla cada mes en tu domicilio, rellena el siguiente
formulario y háznoslo llegar por uno de estos medios:
- Mediante correo electrónico a info@redoraciondelpapa.es.
- Mediante WhatsApp, enviando una foto de esta página al 689672806
- Por correo postal: Apostolado de la Oración. C/ Núñez de Balboa, 115 Bis, 1º G. 28006 Madrid
Nombre y apellidos _______________________________________________________________________________________________________________________
Calle:____________________________________________________________:________________________ Nº __________ Piso/Puerta/Escalera _____________
Código Postal: _________________ Población: __________________________________________ Provincia: __________________________________________
Teléfono: _____________________________ Correo electrónico: ________________________________________________________________________________
Deseo suscribirme a: (marque con una "X" lo que corresponda)
___ 365 días latiendo al ritmo del Corazón de Jesús.
___ Orar la Vida.
Materiales 2024
A partir del próximo mes de noviembre podrán disponer del
material para orar y dar a conocer las Intenciones del Papa y
CARTELES MENSUALES
de los Obispos de España, confiadas al Apostolado de la Carteles en DIN-A3, de enero a diciembre. En cada uno
Oración (RMOP), para el año 2024, así como nuestras aparece la intención del Papa de ese mes, con una foto
publicaciones “Orar la Vida” y “365 días latiendo al ritmo del alusiva a dicha intención. Apto para tablones de anuncios.
Corazón de Jesús”.