Mapa Conceptual CEP, APQP Y PPAP
Mapa Conceptual CEP, APQP Y PPAP
Mapa Conceptual CEP, APQP Y PPAP
ID—
00000229013
Asignación—
Asignación Mapa conceptual CEP, APQP Y PPAP
Fecha—
20 de octubre de 2023
Materia—
Evaluación de procesos
Profesor—
Dr. Luis Fernando Olachea Parra
- Document aci ón
- Uso de gr af i cos - Def i ni ci ón de exhaust i va
de cont r ol f ases y t ar eas - Muest r a de
- I dent i f i caci ón - Eval uaci ón de par t es de
de causas r i esgos pr oducci ón
pot enci al es y - Document aci ón - Apr obaci ón
comunes det al l ada de ant es de l a
- Mi ni mi z aci ón de especi f i caci ones pr oduci ón en
def ect os y ser i e
desper di ci os
MENDEZ PACHECO VANESSA YASMIN ID: 00000229013
Para llevar a cabo el Control Estadístico de Procesos, es necesario establecer ciertas hipótesis
y procedimientos:
1. Hipótesis Necesarias:
• El proceso es estable: Esto implica que el proceso se encuentra en un estado de
control estadístico. En otras palabras, la variabilidad inherente al proceso se mantiene
dentro de límites predefinidos y es predecible.
• El proceso sigue una distribución normal o se comporta de manera aproximada a una
distribución normal. Esto facilita el uso de herramientas estadísticas.
El objetivo principal del CEP es detectar y eliminar causas asignables, es decir, identificar y
corregir problemas o desviaciones inusuales en el proceso. Esto se logra mediante la
recopilación de datos de forma regular y el uso de herramientas estadísticas, como gráficos
de control, para identificar patrones anómalos en la variabilidad del proceso. Una vez que se
eliminan las causas asignables y el proceso vuelve a ser estable, se dice que está bajo control
estadístico.