Ar Queti Pos
Ar Queti Pos
Octubre 2022
Síntesis CANVAS y ODS
Propuesta de Valor
• La propuesta de valor se refiere al conjunto de
beneficios o valor añadido que les ofrece a los
clientes a través de los productos y servicios
ofertados (Ludeke et al., 2018)
• Productos: conjunto de productos sostenibles
que saBsfacen las necesidades de los clientes y
mejoran el bienestar de la sociedad y el
medioambiente a lo largo de su ciclo de vida
• Servicios: servicios que Benen por objeBvo
contribuir en el cuidado del medio ambiente y
del entorno o sociedad
Propuesta Valor Productos
Propuesta de Valor Servicios
Creación de Valor
• Para poner en prácBca la propuesta de valor es
necesario llevar a cabo varios procesos y acBvidades
(Gassman et al., 2013)
• AcBvidades clave: son aquellas acBvidades que hacen
posible la oferta de productos y servicios sostenibles
(propuesta de valor)
• Recursos clave: son aquellos recursos (Msicos,
humanos, tecnológicos…) necesarios para poder
desarrollar los procesos y acBvidades clave
• Alianzas clave: en los modelos de negocio circulares les
resulta necesario establecer alianzas con proveedores,
industria, centros de I+D, clusters, etc. para poder
ofrecer mayor valor sostenible
Actividades Clave
Recursos Clave
Alianzas Clave
Entrega de Valor
• Define los canales de comunicación y distribución que
necesita la empresa para poder hacer llegar la propuesta
de valor ( productos y servicios) a los clientes. Otro aspecto
importante se centra en el Bpo de relación que se ha de
crear con estos” (Osterwalder y Pigneur, 2010)
– Segmento de clientes: el segmento de clientes lo componen
aquellos grupos de personas, usuarios u organizaciones para los
que se está creando valor, son los receptores finales de la
propuesta de valor
– Canales: la forman el conjunto de medios de distribución y
comunicación que se uBlizan para dar a conocer y hacer llegar la
propuesta de valor a los clientes
– Relaciones: se trata de definir cuál es el Bpo de relación (directa
o indirecta, transaccional o duradera, etc.) que se desea
mantener con los clientes y cómo se va a proceder para crear
un vínculo duradero
Segmento de Clientes
Canales de Distribución
Relaciones con Clientes
Captura de Valor
• Incluye aspectos como estructura de costes y los
mecanismos para la generación de ingresos, es lo
que hace que un modelo de negocios sea
económicamente viable
• Fuentes de ingresos: son los disBntos métodos o
estrategias para recibir dinero para el negocio.
Los métodos dependerán del valor y la forma en
la que están dispuestos a pagar los clientes
• Costes: son aquellos costes asociados a las
acBvidades, alianzas o los recursos clave del
modelo de negocio. La idenBficación de la
estructura de costes ayuda a evaluar la
rentabilidad del modelo de negocio
Fuentes de Ingresos
Estructura de Costes
Impacto en los ODS
RECICLAJE - CERRAR
• Los modelos de negocios basados en el reciclaje se centran en la
transformación de residuos (papel, cartón, madera, plásBco, vidrio…) para
crear nuevas materias primas o nuevos productos.
• En definiBva, consiste en dar una segunda vida úBl a los objetos desBnados a
acabar en el vertedero o la incineradora.
• Perfiles especializados
• Proveedores de logísBca inversa
• Tecnologías para el mantenimiento
prevenBvo: sonware para la analíBca de
datos, IoT, sensores, sistemas SCADA, etc.
• Infraestructuras
LEASING AND RENTING – Fuentes de Ingresos
• Perfiles especializados
• Proveedores de logísBca inversa
• Soluciones tecnológicas para el alargamiento
de la vida úBl de los productos
• Infraestructuras
AUMENTAR VIDA ÚTIL – Fuentes de Ingresos
• Perfiles especializados
• Proveedores de logísBca inversa
• Tecnologías para la limpieza recuperación y
preparación de los productos para un nuevo
uso
• Infraestructuras
• Plataforma digital
LOGISTICA INVERSA – Fuentes de Ingresos
• Cobro por la venta de productos elaborados
con materiales reciclados y la gesBón de
recogida de los mismos
• Ahorro de costes debido a la reducción en la
fabricación de nuevos productos
SERVITIZACIÓN - RALENTIZAR
• Los modelos de negocio denominados basados en serviBzación son
aquellos que incluyen un servicio intangible con el fin de saBsfacer
ampliamente las necesidades del usuario final de la forma más eficiente
posibles, es decir, obteniendo un rendimiento máximo de los recursos
disponibles (productos) y reduciendo al máximo la generación de
residuos.
• Los eco – materiales suelen ser de origen natural (que ya están presentes
en la naturaleza) pero en ocasiones pueden adquirir las canBdades
deseadas. Por ello, se debe prestar especial atención a la forma en la que
se obBenen los recursos naturales.
• Perfiles especializados
• Proveedores de logísBca inversa
• Tecnologías limpias y soluciones tecnológicas
para la clasificación, separación y tratamiento
de residuos
• Infraestructuras
DESMATERIALIZACIÓN – Fuentes de Ingresos