T. P. Nro 14 Estado Moderno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA: ESTADO MODERNO

1- El Estado Moderno.

Durante los primeros siglos (XV y XVI) de la Edad Moderna se desarrolla una nueva forma de
organización política: El Estado Moderno. Surge como el resultado de un largo proceso iniciado
alrededor de los siglos XIII y XIV. Este proceso se caracterizó por la disminución del poder de los
señores feudales, por la concentración del poder político y por la unificación territorial y cultural
que venían desarrollando las monarquías desde la Baja Edad Media, permitiendo el surgimiento de
los Estados nacionales. Para entender este proceso de mejor manera, en esta guía profundizaremos
por medio de preguntas claves.

1.1- ¿Qué es el Estado Moderno?


El Estado Moderno es la organización política principal que se dio en Europa durante la Edad
Moderna, que tiene como base la modernización de la administración y la concentración del poder
político.

1.2- ¿Cuándo surge el Estado Moderno?


El Estado Moderno nace a mediados del siglo XV, coincidiendo con el inicio de la Edad Moderna.
Tampoco es casualidad que naciera con el fin de la Guerra de los Cien Años y con el final del proceso
de conquista de la Península Ibérica por los Reyes Católicos.

Posteriormente, el Estado Moderno se consolida durante los siglos XVI y XVII. En estos siglos el
Estado Moderno se verá reflejado en las monarquías absolutistas imperantes en casi toda Europa.

1.3- ¿Por qué surge el Estado Moderno?


Desde la Baja Edad Media hubo una tendencia hacia la unificación de estados y la constitución de
monarquías más grandes. Estas unificaciones se realizaron principalmente mediante enlaces
matrimoniales o mediante conquistas. También se puede hacer referencia a la pérdida de poder
parte de los señores feudales (nobles), la concentración de este poder en manos de los reyes y el
apoyo de los burgueses en este proceso.
Entrega de su poder a
cambio de privilegios.

Pérdida del poder feudal

Por medio de la fuerza


militar (conflictos entre
nobles y reyes)

1.4- ¿Cuáles son las principales características del Estados moderno?


Se caracteriza principalmente por la concentración del poder en manos del soberano, generalmente
un rey o monarca. Este soberano gobierna en un territorio con afinidades geográficas, culturales o
históricas.

El Estado Moderno tenía un carácter centralista que favorecía al soberano en desmedro de los
poderes feudales y de la Iglesia. En Europa Central los estados minarán el poder del Emperador del
Sacro Imperio Romano Germánico. Es lo que se conoce como la crisis de los poderes universales de la
Edad Media.
Características del Estado moderno

1.5- Tipos de Estados Modernos.


A pesar de que en toda Europa se desarrollaron las características anteriormente mencionadas, no
fue igual en todos los países. Se desarrollaron diferentes tipos de Estados modernos, adaptándose a
las circunstancias y contexto de cada país. Los tipos más importantes fueron:

a-. Monarquía absoluta: Se concentra todo el poder en las manos del rey; tomando él todas las
decisiones en relación a su territorio, administrando justicia y cobrando impuestos. Se dio
principalmente en Francia y España.

b-. Parlamentarismo: Fue la reacción frente a la monarquía absoluta gracias al poder que tenían los
nobles. Dividió las responsabilidades del Estado entre el rey y el parlamento (congreso). Su país de
origen fue Inglaterra en el siglo XVI.

c-. Ciudades Estados: Son ciudades gobernadas de forma independiente, similar a las polis griegas.
Son gobernadas por grandes familias y poseen las mismas características que los países unificados,
pero en menor tamaño. Estas ciudades eran importantes centros comerciales. Se dio en Alemania e
Italia.

2- El absolutismo o Monarquía.
En esta guía, y para el beneficio de los próximos contenidos, profundizaremos en las características
de la Monarquía Absoluta.

2.1- ¿Qué es la Monarquía Absoluta?


La monarquía absoluta, también es conocida como el absolutismo monárquico, es un modelo político
en donde el poder es concentrado en una sola persona, el rey, sin división de poderes. Fue el modelo
político que dominó casi todo Europa desde fines de la Edad Media hasta el siglo XVIII.

Entre los aspectos más resaltantes de la monarquía absoluta es que no hay división de poderes, el
monarca tiene el poder total, no hay lugar para la representación ni participación política del
pueblo. Esto incluye dictar leyes y decretos, poseer atribuciones judiciales, juzgar y condenar.
Aunque el poder es concentrado en su totalidad al monarca, cuenta con funcionarios y asesores
para poder administrar la totalidad del territorio.
2.2- Principales características de la Monarquía Absoluta.

Importante

Monarquía de carácter divino: La doctrina del derecho divino de los reyes reposa en la idea de que la autoridad de un
rey para gobernar proviene de la voluntad de la deidad del pueblo que gobierna, y no de ninguna autoridad
temporal, ni siquiera de la voluntad de sus súbditos ni de ningún testamento.

2.3- Ejemplos de monarquías absolutas durante la Edad Moderna.


La mayoría de las monarquías que permanecen vigentes en Europa son tipo constitucional o
parlamentario. Las monarquías absolutas fueron eliminadas de Occidente desde el siglo XVIII.

Dentro de las monarquías absolutas europeas de antes del siglo XVIII podemos mencionar:

• Monarquía española con los reyes católicos.

• Monarquía francesa principalmente con la casa Borbón.


Actividades:
A partir de la información presente en la guía de estudios responde las siguientes preguntas.

1. Define con tus propias palabras el concepto de Estado Moderno.


2. ¿Cuáles son las principales características del Estado Moderno? Explica dos de ellas.
3- Para el desarrollo del Estado Moderno es fundamental que se concentre el poder en una sola
institución. Según el contenido, ¿cómo se les quitó el poder de sus territorios los señores
feudales (nobles)?
4- ¿Por qué es importante la presencia de los ejércitos profesionales para la instalación del
Estado Moderno?
5- ¿Por qué piensas que los historiadores utilizan el término absoluto para hacer referencia a las
monarquías durante la Edad Moderna?
6- ¿Cuál es la función del pueblo dentro de las Monarquías absolutas?
7- Investiga si actualmente existe alguna monarquía absoluta en el mundo. Si es así, identifica el
país y en que continente se encuentra.

También podría gustarte