Repaso de 1955-1966
Repaso de 1955-1966
Repaso de 1955-1966
Dos meses después de designado, Lonardi debió renunciar, y fue reemplazado por el
general Pedro Aramburu, más afín a los sectores liberales y antiperonistas. Declaraba
querer reconstruir una convivencia democrática perdida hacía ya tiempo y se
proponía reordenar sustancialmente la sociedad y la economía.
Libertadores y desarrollistas:
Los militares se propusieron compartir el gobierno con los civiles y transferírselo tan
pronto como fuera posible. Los instrumentos que el Estado tenia para intervenir
empezaron a ser desmontados.
Frondizi asumió personalmente lo que llamo la "batalla del petróleo", esto es, la
negociación con compañías extranjeras de la exploración y explotación de las
reservas, y al mismo tiempo anunció la autorización para el funcionamiento de
universidades no estatales.
1963: Asume Arturo Illia. El nuevo gobierno radical le dio mucha más importancia al
Congreso y a la escena política democrática. Su presidencia se definió por el respeto
de las normas, la decisión de no abusar de los poderes presidenciales y la voluntad de
no exacerbar los conflictos.
La política económica tuvo un perfil muy definido. Un Estado muy activo en el control y
en la planificación económica. Los ingresos de los trabajadores se elevaron y el
Congreso votó una ley de salario mínimo.
En los diez años que siguieron al fin del peronismo, la economía creció y se
transformó sustancialmente.