Monografia Raquel Condarco
Monografia Raquel Condarco
Monografia Raquel Condarco
com/document/413931546/monografia-del-Endulzamiento-y-
acondicionamiento-el-gas-natural-torres-docx
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
EndulzamientoDeGasNaturalConAminasSimulacionDelPro-4134741%20(8).pdf
(Martínez & Velázquez de Bermúdez, 2006). Estudio de endulzamiento de gas
natural
Centro Nacional de Control del Gas Natural (Fecha de publicación11 de abril de
2016)
INTRODUCCION
La Planta de Licuefacción de Río Grande es una planta industrial gasífera
boliviana de GNL y PSL que se encuentra ubicada en la localidad de Río
Grande perteneciente al municipio de Cabezas de la provincia Cordillera en
el departamento de Santa Cruz.
En la PSL (Planta separadora de líquido) de Rio Grande se cuenta con equipos
de endulzamiento y acondicionamiento de gas natural los cuales cuentas con
tecnología de primer nivel, personal capacitado y certificado que se encarga de
mantener los altos estándares en seguridad, calidad y medio ambiente; de esta
manera garantizar la producción del gas natural en el país
Es de mucha importancia el acondicionamiento del gas natural con fines de
cumplir con las normas de calidad para su transporte y uso posterior, así como
garantizar la seguridad de las instalaciones y la protección del ambiente.
Sin embargo, para que el gas se pueda usar a nivel comercial o industrial, tiene
que ser sometido a un tratamiento previo de acondicionamiento, que se trata en
la remoción del contenido de agua y gases ácidos que posee. Inicialmente, al
gas natural se lo conoce como gas amargo debido a la
presencia principalmente de dióxido de carbono (CO2) y ácido sufhídrico (H2S)
en su composición. Estas sustancias son indeseables, principalmente porque
pueden provocar problemas vinculados con la corrosión de los depósitos de
almacenamiento o de las tuberías para el transporte
El ácido sulfhídrico, también conocido como sulfuro de hidrógeno, tiene la
característica de tener un desagradable olor y ser muy tóxico. Cuando es
separado del gas natural mediante el proceso de endulzamiento, es enviado a
plantas recuperadoras de azufre en donde es vendido en forma líquida para
sus diversos usos industriales (Martínez & Velázquez de Bermúdez, 2006).
El dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, que a concentraciones
bajas no es tóxico pero en concentraciones elevadas incrementa la frecuencia
respiratoria y puede llegar a producir sofocación. El dióxido de carbono es
soluble en agua, y la solución generada puede ser ácida como resultado de la
formación de ácido carbonilo, de aquí la propiedad corrosiva que el CO2
presenta en presencia de agua (Martínez & Velázquez de Bermúdez, 2006).
El endulzamiento es llevado a cabo en un sistema compuesto por una torre
absorbedora y una torre regeneradora (Velásquez, 2008).
4. REVISION LITERARIA
4.1 HISTORIA DE LA PLANTA DE LICUEFACCION RIO GRANDE
La historia de la planta comenzó en 2002, cuando el expresidente Jorge
Quiroga Ramírez propuso a Bolivia la idea de construir una planta petrolera en
un puerto chileno desde donde se exportaría gas natural licuado a México y
países norteamericanos como Estados Unidos. Sin embargo, como presidente
interino y de corto plazo, Quiroga decidió ceder el cargo al próximo gobierno
(que llegará al poder según las encuestas) y convertirse en presidente elegido
democráticamente. Depende de la cantidad de personas que decidan construir
o no construir una fábrica en Chile.