Monografia Raquel Condarco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

https://es.scribd.

com/document/413931546/monografia-del-Endulzamiento-y-
acondicionamiento-el-gas-natural-torres-docx
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
EndulzamientoDeGasNaturalConAminasSimulacionDelPro-4134741%20(8).pdf
(Martínez & Velázquez de Bermúdez, 2006). Estudio de endulzamiento de gas
natural
Centro Nacional de Control del Gas Natural (Fecha de publicación11 de abril de
2016)
 INTRODUCCION
La Planta de Licuefacción de Río Grande es una planta industrial gasífera
boliviana de GNL y PSL que se encuentra ubicada en la localidad de Río
Grande perteneciente al municipio de Cabezas de la provincia Cordillera en
el departamento de Santa Cruz.
En la PSL (Planta separadora de líquido) de Rio Grande se cuenta con equipos
de endulzamiento y acondicionamiento de gas natural los cuales cuentas con
tecnología de primer nivel, personal capacitado y certificado que se encarga de
mantener los altos estándares en seguridad, calidad y medio ambiente; de esta
manera garantizar la producción del gas natural en el país
Es de mucha importancia el acondicionamiento del gas natural con fines de
cumplir con las normas de calidad para su transporte y uso posterior, así como
garantizar la seguridad de las instalaciones y la protección del ambiente.
Sin embargo, para que el gas se pueda usar a nivel comercial o industrial, tiene
que ser sometido a un tratamiento previo de acondicionamiento, que se trata en
la remoción del contenido de agua y gases ácidos que posee. Inicialmente, al
gas natural se lo conoce como gas amargo debido a la
presencia principalmente de dióxido de carbono (CO2) y ácido sufhídrico (H2S)
en su composición. Estas sustancias son indeseables, principalmente porque
pueden provocar problemas vinculados con la corrosión de los depósitos de
almacenamiento o de las tuberías para el transporte
El ácido sulfhídrico, también conocido como sulfuro de hidrógeno, tiene la
característica de tener un desagradable olor y ser muy tóxico. Cuando es
separado del gas natural mediante el proceso de endulzamiento, es enviado a
plantas recuperadoras de azufre en donde es vendido en forma líquida para
sus diversos usos industriales (Martínez & Velázquez de Bermúdez, 2006).
El dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, que a concentraciones
bajas no es tóxico pero en concentraciones elevadas incrementa la frecuencia
respiratoria y puede llegar a producir sofocación. El dióxido de carbono es
soluble en agua, y la solución generada puede ser ácida como resultado de la
formación de ácido carbonilo, de aquí la propiedad corrosiva que el CO2
presenta en presencia de agua (Martínez & Velázquez de Bermúdez, 2006).
El endulzamiento es llevado a cabo en un sistema compuesto por una torre
absorbedora y una torre regeneradora (Velásquez, 2008).

La primera es en donde se lleva a cabo la totalidad de la absorción, es decir,


donde se obtiene el gas dulce o tratado. La segunda unidad se hace necesaria
para recuperar y reacondicionar la amina y realimentarla al ciclo, tal situación
implica una disminución de costos y deriva en un menor impacto ambiental por
la casi nula deposición de efluentes contaminantes. En la presente monografía
se considera solo el proceso mediante aminas.
 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

.1 PRESENTACION DEL PROBLEMA


los problemas de desacidificación o endulzamiento que presenta el
gas natural desde un inicio de su explotación siempre fue un
problema a tratar, como ser el CO2, el H2S y otros contaminantes,
que fueron presentándose en diferentes formas; como gases,
líquidos o sólidos. Primero se trató con el problema de la presencia
de estos gases en el fondo de pozo y los diferentes problemas que
ocasionaron durante la perforación, luego el siguiente problema se
presenta cuando estos gases llegan a superficie.

Debido a estos problema se llega a buscar soluciones, de manera tal


se contemplo diferentes métodos y el uso de diferentes productos
para la eliminación de estos contaminantes, como ser el uso de
aminas.
De igual forma se llego a tratar el gas natural con diferentes tipos de
aminas con lo cual se concluye que para mejores resultados se debe
de usar la amina tipo………….

En la gestión 2023, en la planta de PSL de Rio Grande se empleó el


uso de la amina……………con los cual se obtuvo resultados óptimos
y favorables en el proceso de endulzamiento y acondicionamiento del
gas natural
.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
 ‘¿Cuál es el proceso de la amina para lograr reducir el
porcentaje de contaminantes del gas natural?
 ¿Es posible analizar el proceso de endulzamiento del gas
natural usando aminas terciarias, comparando sus ventajas y
desventajas con los diferentes tipos de aminas ?
 ¿para el endulzamiento y acondicionamiento del gas natural
que tipo de amina es más eficiente y económico para reducir
los contaminantes?
 OBJETIVOS
.1 OBJETIVO GENERALES
Analizar el proceso de endulzamiento y condicionamiento del gas
natural en Planta Rio Grande en la gestión 2023
.2 OBJETIVO ESPECIFICOS
 Identificar el tipo de Amina a utilizar en el proceso de
endulzamiento del gas natural en la planta separadora de líquido
PSL Rio Grande en la gestión 2023.
 Desarrollar el método de acondicionamiento de Amina utilizada
en la planta PSL.
 Calcular el volumen de Amina que se pierde en el proceso de
endulzamiento y acondicionamiento del gas natural.

4. REVISION LITERARIA
4.1 HISTORIA DE LA PLANTA DE LICUEFACCION RIO GRANDE
La historia de la planta comenzó en 2002, cuando el expresidente Jorge
Quiroga Ramírez propuso a Bolivia la idea de construir una planta petrolera en
un puerto chileno desde donde se exportaría gas natural licuado a México y
países norteamericanos como Estados Unidos. Sin embargo, como presidente
interino y de corto plazo, Quiroga decidió ceder el cargo al próximo gobierno
(que llegará al poder según las encuestas) y convertirse en presidente elegido
democráticamente. Depende de la cantidad de personas que decidan construir
o no construir una fábrica en Chile.

La planta de licuefacción Río Grande, es una planta industrial gasífera boliviana


de GNL, está ubicada en Río Grande perteneciente al municipio de Cabezas,
región de la Cordillera de Santa Cruz. La planta condensa gas natural y lo
congela a temperaturas bajo cero de -160°C hasta obtener gas natural licuado
(GNL).
El objetivo de esta planta es convertir el gas natural al estado líquido por un
proceso físico de condensación para luego ser trasportado por cisternas
criogénicos y luego ser regasificado en estaciones especiales instaladas en las
poblaciones de destino beneficiando a familias, comercio, industria, vehículos.

4.2 GAS NATURAL


Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el
subsuelo continental o marino.
El gas natural es visto en la actualidad como una de las principales y más
relevantes fuentes de energía, usada tanto para uso doméstico como para uso
industrial o comercial, es un tipo de energía menos dañina para el medio ambiente,
seguro, accesible en términos económicos
El gas natural está compuesto principalmente por metano en cantidades que
comúnmente superar el 90 o 95%. La molécula de gas está compuesta por 1
átomo de carbono y 4 de hidrogeno (CH4)

4.3 DESCRIPCION DEL ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL

Factores que se consideran en el endulzamiento del gas natural


Tipos de contaminantes
Diagrama del endulzamiento del gas
4.9 COMPONENTES DE UNA PLANTA DE ENDULZAMIENTO CON AMINAS

4.9.1 Absorbedora o Contactora:

Clasificación de las aminas


Aminas terciarias ventajas y desventajas, sacar el porcentaje de perdida

También podría gustarte