Taller en Clase 2-1
Taller en Clase 2-1
Taller en Clase 2-1
CONSTITUCIONAL
DOCENTE: RENSO TAMARA CANTERO
R- Como bien lo dice todas las personas somos y nacemos iguales, es por eso que TODOS
merecemos el mismo trato a pesar de no tener las mismas preferencias, la misma raza, etc; es
por eso que no deben ser vulnerados nuestros derechos. Absolutamente todos merecemos las
mismas oportunidades, sin necesidad de ser discriminados y nuestro gobierno debe encargarse
de ello sin permitir que exista alguna distinción para unos o para otros. Y por el simple hecho
de pertenecer o nacer aquí merecemos ser respetados y protegidos
R- Los primeros artículos de la constitución colombiana buscan que todos los derechos sean
cumplidos, por lo que, los dos están muy relacionados entre sí ya que, los derechos humanos
son adquiridos desde el momento en el cual uno nace. sin embargo, hoy en día se ha
observado que nuestros derechos no son cumplidos del todo. A continuación, les
mencionaremos dos ejemplos de que no se están aplicando totalmente, por ejemplo, hubo una
noticia la cual nos decía que, el padre del famoso jugador colombiano lucho díaz, había sido
secuestrado, pero, el presiente no tomo ninguna postura y no se defendió el artículo 12, el cual
nos dice ‘‘Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.’’. entonces, ¿si se le está prestando la verdadera atención a el
cumplimiento de los derechos humanos de cada persona? Por otro lado, también se observa un
desplazamiento hacia cierta población, la población indígena, de forma que no les brindan el
mismo respeto con respecto a otras personas.
7. ¿Cuáles son los deberes de los ciudadanos colombianos de acuerdo con los primeros
artículos de la Constitución?
R- Según lo investigado los ciudadanos colombianos tienen como deber prioritario 3 puntos;
cumplir con la propia constitución y leyes de la nación, respetar los derechos ajenos y no
abusar de los míos también es un deber contribuir al bienestar general con un fuerte
sentimiento de solidaridad social que también se puede ver reflejada en forma de participación
en el ámbito de la vida política, cívica y comunitaria.