Tema 1. El Plan General de Contabilidad
Tema 1. El Plan General de Contabilidad
Tema 1. El Plan General de Contabilidad
1 Normalización contable
Es el proceso reglado y organizado que, mediante la elaboración y emisión de normas contables, tiende a la adopción de
métodos y prácticas contables homogéneas para las empresas nacionales e internacionales en la elaboración de la
información financiera, permitiendo que ésta sea comparable y comprensible para los usuarios en cualquier ámbito
geográfico.
El objetivo de la normalización contable es aumentar la eficacia de la contabilidad como instrumento básico para lograr que
los documentos contables sean un eficaz medio de información en las relaciones financieras entre las empresas y los
usuarios.
2 El Plan General Contable (PGC)
Es el texto que regula la contabilidad de las sociedades españolas, el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas)
es el organismo autónomo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda encargado de su elaboración y aprobación de su
adaptación a los distintos sectores de la actividad económica.
El último Plan General Contable fue aprobado por el Real Decreto 1514/2007 para adaptarse a la normativa contable y el Real
Decreto 1515/2007 el plan general contable específico para PYMES.
Esta última reforma introduce cambios terminológicos y conceptuales, así como cambios en criterios de valoración, principios
contables y en las cuentas anuales.
El PGC está compuesto por 5 partes, 3 de ellas de obligado cumplimiento y las otras 2 de obligación facultativa, es decir
voluntarias, estas últimas a pesar de ser voluntarias quizás son las más usadas porque nos facilitan el trabajo y la comparativa
de datos tanto a nivel interno como a nivel de mercado. Las cinco partes del PGC con las siguientes:
1. Marco Conceptual * 4. Cuadro de Cuentas
2. Normas de Registro y Valoración * 5. Definiciones y Relaciones contables
3. Cuentas Anuales * (*) Partes Obligatorias.
Las cuentas de los grupos 8 y 9 son una nueva categoría de cuentas, no son cuentas de balance como las integradas en los
grupos 1 a 5, ni tampoco cuentas de gestión como las de los grupos 6 y 7, sino que nacen con la finalidad de reflejar gastos o
ingresos que se integran en el patrimonio neto, aunque no en la cuenta de Pérdidas y ganancias, para lo cual su saldo al
cierre del ejercicio se «regularizará» contra cuentas del subgrupo 13 (integrante del patrimonio neto de la empresa) y
constituyen un elemento esencial en la formación del ECPN.
Grupo 2: Inmovilizado