Anteproyecto P.P.I Andrés Basto
Anteproyecto P.P.I Andrés Basto
Anteproyecto P.P.I Andrés Basto
4. MARCO REFERENCIAL.
4.1.1 Constructivismo.
Para el presente proyecto se empleará el modelo pedagógico
constructivista dado que El constructivismo es una teoría que “propone que
el ambiente de aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o
interpretaciones de realidad, construcción de conocimiento, actividades
basadas en experiencias ricas en contexto” (Jonassen, 1991). Esta teoría se
centra en la construcción del conocimiento, no en su reproducción. Un
componente importante del constructivismo es que la educación se enfoca
en tareas auténticas. Estas tareas son las que tienen una relevancia y utilidad
en el mundo real. Los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar su
experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como
herramientas para el aprendizaje constructivista.
4.2.2. Herramientas TIC.
Las Tics tienen influencia directa y en forma progresiva en dos grandes
campos de la educación. Por una parte, incide en la educación formal
(preescolar, básica, secundaria y superior); y también tiene influencia
creciente sobre la educación informal (empresas, instituciones diversas, etc.)
En un primer momento se utilizaron soportes off-line y paulatinamente se
fueron incorporando soportes on-line para actualmente combinarse ambos.
Las posibilidades configuradas por la tecnología de la información han
impactado y transformado profundamente los medios tradicionales de E-A.
Se puede indicar distintos aspectos de este proceso que se han visto
directamente afectados: la forma en que el profesor entrega la información a
los alumnos hoy incorpora sonido, imagen en movimiento, ubicuidad y 57
acceso a la información global.
5. METODOLOGÍA.
5.1. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Para la implementación de este proyecto se va a aplicar una investigación mixta,
dado que se realizan mediciones numéricas de los resultados empleando un
enfoque cuantitativo, también se tienen en cuenta las opiniones de los estudiantes
y del docente de la estrategia aplicada y de las guías de aprendizaje.
Esta investigación es considerada de tipo exploratoria, ya que al analizar la
problemática se analizará el impacto causado en la población objeto de estudio, en
nuestro caso los estudiantes de grado undécimo de la institución Educativa Técnica
José Ignacio de Márquez de Ramiriquí-Boyacá.
a. POBLACIÓN Y MUESTRA.
Para el desarrollo de este proyecto se optó por el grado undécimo de la
Institución Educativa Técnica José Ignacio de Márquez de Ramiriquí-Boyacá dado
que es una temática de suma importancia puesto que el crecimiento y avance
tecnológico que esta experimentando la sociedad en este momento casi que obliga
a las instituciones educativas a trabajar estas temáticas con sus estudiantes.
b. Instrumentos de recolección de datos
Como instrumentos de recolección de datos de este proyecto se emplearán
herramientas como: prueba diagnóstica, encuestas y prueba final. La prueba
diagnóstica ofrecerá los datos aproximados para determinar el nivel de
conocimiento que tienen los estudiantes frente al tema de estudio, de esta manera
se puede elegir y aplicar el modelo pedagógico más adecuado a seguir para la
aplicación de la estrategia didáctica. La prueba final permitirá evidenciar los
conocimientos adquiridos por los educandos luego de aplicar las guías de
aprendizaje y de la estrategia didáctica, ya que determinará la efectividad del
proceso de enseñanza y aprendizaje.
También se realiza una encuesta de satisfacción para conocer las opiniones tanto
de los estudiantes como del docente titular, con el fin de determinar posibles
falencias tanto de las guías de aprendizaje como de la metodología usada, así como
también la manera en que se presenta la información por parte del proyectista.
5.2. ACTIVIDADES.
En la primera fase se identificarán los conocimientos previos a través de una
prueba diagnóstica, en estudiantes o población objeto de estudio; por medio de ésta
se establecerá la metodología más adecuada para trabajar los contenidos de
robótica BEAM en la asignatura de tecnología e informática. Con base en esta
prueba diagnóstica y la documentación realizada se decide usar el modelo
pedagógico más adecuado. Se consulta sobre diferentes modelos pedagógicos
implementados para la enseñanza de esta temática en diferentes documentos y
libros pedagógicos; se define que para este proyecto el modelo pedagógico que
mejor se adapta es el modelo Constructivista donde se le dará al estudiante
contenidos informativos sobre la temática de robótica BEAM. Donde las guías de
aprendizaje serán un orientador de conocimiento. Para que el educando sea
autónomo, analice e interprete la información dada en las guías de aprendizaje,
donde el estudiante inicie a indagar, construir y desarrollar su conocimiento.
En segunda fase ya con la información recopilada, se procede a diseñar las guías
de aprendizaje que permitirán explicar la temática de robótica BEAM de una manera
más amigable para el estudiante. Además, se incluirán una serie de actividades
para aumentar el interés en el estudiante, esto implica el desarrollo de unos
contenidos temáticos correspondientes al uso de las herramientas del software
Tinkercad.
Para una tercera fase, se pretende implementar las guías de aprendizaje como
una estrategia didáctica en la población objeto de estudio, permitiendo así
acompañar y evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado
undécimo de la Institución Educativa José Ignacio de Márquez de Ramiriqui.
Adicional una vez desarrolladas las guías de aprendizaje en su totalidad se procede
a aplicar una encuesta de satisfacción cuyo propósito es determinar las posibles
falencias tanto de las guías de aprendizaje como de la información presentada con
el fin de realizar futuras mejoras.
6. RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
NOMBRES Y OCUPACIÓN CARGO EN EL
APELLIDOS PROYECTO
Álvaro Rojas Pinzón Docente UPTC Asesor pedagógico
Actividad
Abril Mayo Junio
Semana 1.ra 2.da 3.ra 4.ta 1.ra 2.da 3.ra 4.ta 1.ra 2.da 3.ra 4.ta
diagnostico
introducción
Elementos
Electrónicos
Magnitudes
y Unidades
de medida
Circuitos
Electrónicos
Robot 1
(Jumper)
Robot 2
(Baliza)
Robot 3
(Evasor de
Obstáculos)
Robot 4
(Sigue
Líneas)
Prueba final
Encuesta
de
satisfacción
Tabla 4 Cronograma de Actividades.
8. BIBLIOGRAFIA.
• Hernández Requena, Stefany. 78011201008. RUSC Rev
Universidades y Soc del Cono. 2008;5:26-35.
• Máter del Magisterio Nacional ESCUELA POSGRADO A DE,
Florêncio CÁRDENAS JESÚS ASESORA Dra Zaida Olinda
PUMACAYO SÁNCHEZ S. UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE. Published online 2015.
• Barrera-pacheco JA. La robótica educativa como estrategia didáctica
Educational robotics as a teaching strategy. 2023;11(4):13-14.
• Robotics, E. (2015). Robótica Educativa. La programación como parte
de un proceso educativo.
• González, S. M. (2011). Estudio sobre la utilidad de la robótica
educativa desde la perspectiva del docente A study on the usefulness
of educational.
• (Aula, n.d.)Aula, E. N. E. L. (n.d.). USO DE LA ROBÓTICA
EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. 215–234.