Plan de Vida - Dos Unidos
Plan de Vida - Dos Unidos
Plan de Vida - Dos Unidos
COMUNIDAD NATIVA
DOS UNIDOS
Realizado por:
1. Ing. Rojas Mishari Carlos Fidel(Especialista planificación)
2. Ing. Guerrero Pérez Denis Joel (Especialista forestal)
3. Ing. Rojas Mishari Wily Alberto (Especialista en actividades productiva sostenible)
4. Tec. Villacrez Cardenas Sandra (Enfermería)
5. Tec. Bernabé Ruiz Fredy (Enlace FECONAPIA)
6. Tec. Lomas Rojas Rafael (asistente administrativo)
Julio – 2022
ÍNDICE
CAPITULO I ............................................................................................................... 3
BASE DE NUESTRO PLAN DE VIDA ........................................................................ 3
1 ASPECTOS GENERALES .................................................................................. 3
1.1 Antecedente .................................................................................................. 3
1.2 Enfoques ....................................................................................................... 4
1.3 Base legal ..................................................................................................... 7
1.4 METODOLOGÍA ........................................................................................... 8
1.4.1 Organización y coordinación ................................................................... 8
1.4.2 Ruta metodológica .................................................................................. 9
1.4.3 Equipo facilitador .................................................................................. 10
1.4.4 Equipos y materiales. ........................................................................... 10
1.5 HISTORIA DE LA COMUNIDAD ................................................................. 11
1.5.1 Nuestro pasado y presente ................................................................... 11
1.5.2 visión comunal ...................................................................................... 16
1.6 DATOS DE LA COMUNIDAD...................................................................... 16
1.6.1 Ubicación y extensión de la comunidad ................................................ 16
1.6.2 Acceso y comunicación ........................................................................ 17
1.6.3 Característica de la comunidad ............................................................ 18
1.6.4 Organización comunal .......................................................................... 18
1.6.5 Situación jurídica .................................................................................. 20
1.6.6 Población .............................................................................................. 20
1.7 RESUMEN DEL DIAGNOSTICO COMUNAL .............................................. 20
CAPITULO: II ........................................................................................................... 24
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA y PROPUESTA DE DESARROLLO ................ 24
2 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL ......................... 24
2.1 Análisis y priorización de problemas ........................................................... 24
2.1.1 Matriz de Causas y efectos de problemas ............................................ 24
CAPITULO III ........................................................................................................... 45
PLANIFICANDO NUESTRO DESARROLLO ........................................................... 45
3 PLAN COMUNAL .............................................................................................. 45
3.1 Definición de Objetivos Estratégico y Metas (por dimensión) ...................... 45
3.1.1 Mapa de integración comunal ............................................................... 47
3.1.2 Plan y actividad programática ............................................................... 48
1
4 MONITOREO DEL PLAN .................................................................................. 79
4.1 Seguimiento de las actividades ................................................................... 79
4.2 Miembros de la comisión............................................................................. 79
4.3 Plan de monitoreo y formato de reporte. ..................................................... 79
5 ANEXOS ........................................................................................................... 81
2
CONTENIDO DE PLANES DE VIDA DE LA COMUNIDAD NATIVA
DOS UNIDOS
CAPITULO I
BASE DE NUESTRO PLAN DE VIDA
1 ASPECTOS GENERALES
1.1 Antecedente
El presente documento denominado Plan de Vida de la comunidad nativa Dos Unidos,
realizado en el marco del acuerdo de subvención (Grant) entre la Federación de
Comunidades Nativas de Puerto Inca y Afluentes (FECONAPIA), como institución receptora
y PNUD, dicho acuerdo firmados por las partes el 20 de agosto del 2021, como una de las
actividades en la implementación del Proyecto 00094356 - Paisajes Productivos Sostenibles
(PPS) en la Amazonía Peruana, fue la elaboración de los Planes de Vida de comunidades
nativas, esto con la finalidad de fortalecer las capacidades de la institución receptora.
Para el diseño del Plan de Vida, se ha tomado consideración en la metodología, construida
con aportes de los líderes, equipo técnico, especialistas del PPS, equipo de las
federaciones, y esta se desarrolló en tres etapas (i) Diagnóstico (ii) Planificación y (ii)
Validación, sistematizado la ruta de intervención en un plan de trabajo, en función a 04
dimensiones (Social, Cultural-Gobernanza, Territorio y ambiente y Económico - Productivo).
Con fecha 22 de septiembre de 2021, la brigada inició el trabajo de campo, previo ingreso
del equipo técnico y los representantes de la FECONAPIA y PPS, quienes coordinaron las
fechas de los talleres y reafirmaron el nombramiento de los Facilitadores locales (varón y
mujer), quienes empezaron el trabajo de recojo de información en cada familia, mediante las
encuestas de hogares. Previo al desarrollo de las actividades de campo, el equipo técnico y
facilitadores locales, han recibido capacitaciones, y durante el proceso ha contado con el
soporte técnico tanto del proyecto PPS y aliados estratégicos.
En la comunidad los facilitadores locales coordinaron con los comuneros y autoridades de la
comunidad y designaron responsables en la preparación de alimentos, acondicionamiento
del local comunal, convocatoria, coordinación con Feconapia, seguridad, salud
(Incorporación protocolo COVID-19), entre otros.
El diagnóstico ayudó a conocer nuestro pasado y a entender la situación actual de la
comunidad (problemática, fortaleza y retos) y con esto a visionar nuestro futuro, en función a
las cuatro dimensiones. Mediante el análisis del gobierno comunal (Junta directiva) y su
interrelación con las organizaciones que existen dentro de la comunidad y actores externos,
el rol de la mujer, actividades y uso de tiempo. Recursos naturales, usos de los recursos,
3
amenazas y vulnerabilidad, estado actual de los bosques, etnozonificación comunal y su
integración. Actividades económicas y de autoconsumo, su relación con el mercado
comunal, local y regional.
En el proceso de planificación, la comunidad ha priorizado sus necesidades en un horizonte
a 10 años, de estas prioridades determinaron sus objetivos, responsables, aliados
estratégicos; quienes ayudaran a que se pueda concretar a corto, mediano y largo plazo
sus, necesidades priorizadas.
La Feconapia, juega un rol importante en la implementación de este Plan de Vida, por ser un
ente representativo de las comunidades nativas, ahí la importancia de ser parte y mucho
mejor si ejecutan documentos de planificación, como este instrumento de gestión comunal,
ya que pudieron ver de cerca las fortalezas y necesidades de cada comunidad, y en un
futuro próximo, puedan ellos promover la materialización de sus necesidades más
apremiantes, ante las entidades públicas y privadas.
1.2 Enfoques
▪ Territorio
La comunidad enmarca sus actividades diarias y lo proyectado en función al espacio
territorial de su dominio y titulado y así mismo parte de los comuneros hacen
usufructo de los recursos del rio Pachitea y algunas lagunas. También en temporada
de estiaje, utilizan los espacios de las extensas playas, que es producto del
desborde del terreno comunal.
El territorio es importante para la vivencia individual y colectiva, donde en ella están
las riquezas naturales (la flora y la fauna), es más el territorio también compone los
lugares sagrados (cementerio, las colpas de tanto de las aves, etc.), vías de acceso
terrestre; siendo así el territorio comunal titulado, un espacio para la planificación de
su desarrollo colectivo e individual, garantizando el bienestar de los comuneros y el
devenir de las nuevas generaciones (desarrollo sostenible).
▪ Interculturalidad
El enfoque intercultural es fundamental para que la comunidad nativa y sus
representantes (junta directiva y Feconapia) se apropien de los Planes de Vida y del
proceso que conlleva su elaboración e implementación. Por ello, es necesario
centrar el proceso de reflexión en la cultura, historia y tradición de los pueblos
indígenas, que dará sustento a todo el proceso de planificación y de fortalecimiento
comunal.
4
La práctica de la interculturalidad es frecuente, ya que muchas familias salen de la
comunidad en busca de oportunidades en la capital de distrito, Pucallpa, y en otras
ciudades, es ahí donde se realiza la convivencia con otras culturas, en especial con
los hispanohablantes, es más se realiza la interculturalidad con otros pueblos
indígenas o con otros sectores de la sociedad. También en la comunidad llegan
muchos foráneos (vendedores ambulantes, docentes, choferes, personal médico,
políticos, y otros), que de alguna manera los comuneros intercambian casi todos los
días, asimismo, algunos comuneros (as) contraen matrimonio con personas de otras
culturas y pueblos diferentes. El pase de carretera por la comunidad también es un
factor de intercambio intercultural, es por esta vía que todos los días los comuneros
de una u otra forma tienen contacto con personas de otras culturas o pueblos
diferentes.
▪ Género
Tener en cuenta el enfoque de género ayuda a tomar en cuenta los roles que
asumen mujeres y varones en la comunidad, así como un diálogo entre la cultura de
los pueblos indígenas, y las necesidades, que en muchas ocasiones provienen del
mundo externo.
El proceso de construcción del Plan de Vida de la comunidad; ayudó a consolidar la
oportunidad de integrar todas las voces y toma de decisiones de manera equitativa.
En la comunidad se viene fomentando la participación tanto de los varones y
mujeres, en la construcción de un modelo de gobernanza comunal, como de elegir y
ser elegido, asumir cargos de representación dentro de la comunidad y fuera de
esta, entre otras.
▪ Buen vivir
El principio de las personas que fundaron la comunidad nativa es de un trato de
reciprocidad entre todos los comuneros (as), como: compartir los productos de la
caza, pesca y recolección, apoyo mediante minga en diferentes trabajos individuales
y colectivos, comercio, entre otros. Muchas de estas actividades colectivas, se viene
perdiendo, debido a los escases recursos naturales, el incremento poblacional,
nuevos estilos de vida, entre otros, hace que las personas demanden mayores
productos y/o recursos para generar sus propios ingresos económicos a sus
hogares.
▪ Participación
5
La participación de los comuneros en las faenas y asambleas (reuniones), está
sujeto al interés de todos y todas, previa coordinación de sus representantes
comunales. Las faenas están destinados a realizar trabajos de mantenimientos,
construcción de espacios o infraestructuras comunales y las asambleas ordinarias y
extraordinarias, se realizan para planificar, coordinar, elegir, consultar, etc., para la
toma de decisiones. Estos eventos se realizan por separados tanto a nivel comunal y
por parte de cada organización interna, previa coordinación con el jefe de la
comunidad.
▪ Buen gobierno
Para continuar con un buen gobierno comunal, la comunidad se rige desde sus
inicios, en base a su estatuto comunal, siendo su órgano máximo de gobierno la
asamblea comunal y su representante máximo es el jefe comunal y su junta
directiva.
En la actualidad el gobierno comunal, viene trabajando de manera estratégica para
el involucramiento de todos los comuneros en los diferentes espacios de toma de
decisiones y trabajos mancomunados, así evitar alguna discrepancia que ponga en
riesgo el desarrollo de la comunidad.
▪ Ecosistemas
Es una estrategia proactiva para un manejo integrado de la tierra, el agua y los
recursos vivos, que promueve la conservación y el uso sostenible de forma justa y
equitativa. Pone a los comuneros, su sociedad, y su cultura, como componente
central de los ecosistemas. Según sus perspectivas y visión de desarrollo, vienen
dinamizando y trasformando los ecosistemas naturales, en medida como cada
comunidad va desarrollándose.
Es por ello la importancia de considerar un ordenamiento del territorio desde una
visión comunal de manera sostenible, considerando los espacios urbanos y la
necesidad de hacer uso, manejar y conservar algunos servicios ecosistémicos que la
comunidad se beneficia, como el agua, madera, arena, entre otros.
▪ Intergeneracional
La participación de la población en la toma de decisiones es importante, desde sus
inicios se involucraron a jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, en las
asambleas, reuniones, faenas, cargos de representación comunal, entre otros.
En muchos de estos espacios, el involucramiento de jóvenes es relativamente baja,
pero se tiene estrategias para que ellos tomen el protagonismo de una manera
6
directa, ya sea mediante grupos de jóvenes, de adulto y hasta de niños; este último
se materializa en el club de los Rambishitos.
Normas Nacional
▪ Constitución Política del Perú
▪ Ley 29785, Ley de Derecho a la Consulta previa de los Pueblos Indígenas u
Originarios y su reglamento, DS 001-2012-MC.
▪ Ley N°22175, Ley de CCNN y desarrollo agrario de Selva y ceja de selva y su
Reglamento, DS.003-79-AA.
▪ Ley N°28611, Ley General del Ambiente y su Reglamento, DS 002-2009-
MINAM.
▪ Ley 29763 - Ley Forestal y Fauna Silvestre y su Reglamento
▪ Resolución Ministerial N° 103-2016-MC, Plan de Vida. Guía para la Planificación
Colectiva.
▪ Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 00028-2021/CEPLAN/PCD,
Guía para el Plan de Desarrollo Regional Concertado para la mejora de planes
estratégicos con enfoque territorial.
▪ Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 060-2021-CEPLAN/PCD,
Guía para el Plan de Desarrollo Local Concertado.
▪ Resolución N° 003 de AIDESEP del 25 de agosto del 2015, Lineamientos para la
elaboración de los Planes de Vida articulado a la gestión de desarrollo regional y
la biodiversidad.
▪ Ordenanza regional N°010-2015-CR-GRH, Del Consejo Regional del Gobierno
Regional de Huánuco.
Normatividad interna
7
▪ Estatuto Comunal
1.4 METODOLOGÍA
1.4.1 Organización y coordinación
La elaboración de este Plan de Vida ha seguido tres etapas de trabajo: diagnóstico,
planificación y validación. Teniendo como inicio el 22 de septiembre del 2021 y
culminando en julio del 2022.
En este proceso la comunidad tuvo el apoyo técnico del equipo facilitador, miembros
de la Feconapia y otros aliados estratégicos; quienes, mediante la presentación de
un Plan de trabajo, establecieron la ruta y estrategias del proceso. Iniciando con la
consulta a la comunidad meses antes de la intervención, que estuvo a cargo de PPS
y la Feconapia, donde confirman su participación en el proceso y se elige
democráticamente a dos facilitadores locales (varón y mujer). Previo a la fecha de
ingreso de la brigada, el equipo técnico de la Feconapia, realizó un segundo ingreso
de coordinación, donde se reafirma la colaboración de los facilitadores locales y se
programa fechas del primer taller de diagnósticos, y se establecieron responsables
en preparación de alimentos, abastecimiento de leña, y productos de la zona para
complementar las comidas, seguridad, comunicados, entre otros.
El equipo facilitador y la Feconapia, en asamblea comunal han presentado los
alcances y la importancia de esta herramienta de gestión, y se aprobó realizar esta
actividad mediante un acta firmados por todos los participantes, donde se
establecieron las tres etapas de trabajo en la comunidad (i) Diagnóstico (ii)
Planificación (iii) Validación.
En cada etapa la comunidad se ha comprometido participar de manera activa, el
equipo facilitador estuvo conformado por una brigada de 03 especialistas
(Planificador, Forestal y Productivo), así mismo se tuvo la participación de una
técnica en enfermería y del enlace técnico de la federación, este último estuvo a
cargo de las coordinaciones previas, durante y posterior a los talleres, con las
autoridades comunales y distritales, aliados, facilitadores locales, entre otros. Los
facilitadores locales, en coordinación con las autoridades comunales apoyaron al
equipo facilitador, tantos en el recojo de información, organización de reuniones o
talleres, así como actuar de interprete durante las sesiones de instrucción y en el
proceso de los talleres, también motivaron a los comuneros (as) a involucrase en
este proceso de elaboración del Plan de Vida. El equipo facilitador ha orientado la
importancia de trabajar en equipo, en los talleres se materializó con la conformación
8
de grupos de trabajo, que estuvo integrados por miembros directivos, líderes, sabios,
mujeres, jóvenes, trabajando alternadamente, en grupos separados y luego de
manera integrada, y de esta manera los aportes fueron más productivas y
enriquecedores.
9
mismo se continuó trabajando el estatuto de la comunidad. Al final de cada sesión,
cada grupo socializaba con todos en asamblea y se complementaban con aportes
de los presentes. En este proceso se ha priorizados los problemas, y en base a los
objetivos se han definidos metas y las actividades necesario, para lograr los
objetivos, aliados estratégicos, responsables y periodo de inicio de cada actividad, y
finalmente se ha planteado una propuesta de seguimiento de la implementación del
Plan de Vida.
La etapa de validación se desarrolló en campo del 24 de julio al 26 de julio de 2022,
y en ella se presentó y validó el PDV a la comunidad en asamblea general.
10
1.5 HISTORIA DE LA COMUNIDAD
a. Orinen de la comunidad
Según los sabios y conocedores, relata que: antes vivían aprovechando los recursos del río
y bosque y pequeños sembríos de autoconsumo (plátano, ají, yuca, frijol). Poco a poco
fueron agrupándose, asentándose y creciendo en familias. Algunos se quedaron otros
decidieron seguir buscando otros espacios y oportunidades.
El territorio comunal, pertenecía al caserío San Lorenzo, territorios ocupados en esos
tiempos por mestizos, donde trabajaban en la siembra de plátanos, después de unos años el
territorio quedo libre, es así las familias Pino y Pinedo deciden asentarse para ocupar estos
terrenos y convocan a otras familias para seguir creciendo como pueblo. Muchos de estas
familias proceden de Alto Ucayali, que se asentaban en diferentes espacios libres de
manera temporal, mientras realizaban la pesca, todas estas familias su principal actividad
fue la pesca. Eligen estos espacios por que se encuentran rodeado de lagunas, espacios
apropiados para realizar esta actividad.
En esos años las familias preparaban pacotes (bolsa o almacén de carne de pescado o
animal de monte salado y seco), y negociaban en su mayoría mediante trueques en los
botes de los Regateros (tienda flotante), que ingresaban cada mes, y a cambio recibían
fariña, azúcar, ropa, hacha, machete, entre otros.
Pasaron los años y cada vez más fue creciendo las familias, y se inicia la reforma agraria,
donde el gobierno peruano lanzan el proceso de titulación, a través del programa Sistema
Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS) en 1971, con el liderazgo (jefe y/o
curaca) de los Señores Luis Pino y Fernando Pinedo, deciden tramitar el reconocimiento de
la comunidad, integrada por 08 familias (Pino, Marquez y Pinedo), el año 1975 la comunidad
logra su titulación, siendo el Jefe o Curaca el Sr. Fernando Pinedo, el nombre de “DOS
UNIDOS”, se debe a que la comunidad se encuentra entre los límites de dos regiones o
pueblos (Huánuco y Ucayali).
Pensando en la educación de los hijos, se gestiona una I.E. con el apoyo de la Misión Suiza;
quienes pagaban al docente, es así como se inicia con el funcionamiento, siendo el primer
docente el profesor Miguel Hilario, quien era Shipibo-Conibo, quien venía de Colonia de
Caco, luego lo sigue José Manta y así sucesivamente hasta que se nacionaliza la
educación, siendo así el primer profesor pagado por el estado el Sr. José Amado la Torre,
luego le sigue Ermojenes, Diana Marina y así sucesivamente, hasta el día de hoy, que ya es
integrado.
En 1990 la empresa maderera IMOJA, extrae madera de valor comercial (catahua, lopuna,
shihuahuaco, capirona, cedro, quinilla, copaiba, entre otros), quienes abonan a la
11
comunidad una retribución económica. En esos mismos años se construye la Casa Grande
y la escuela, antes de la reubicación, hasta la actualidad la comunidad se ha reubicado
cuatro veces. También ese mismo año se otorga prestamos agrarios (1986) y se adquiere
un bote de lata y motor por gestión del gobierno central de aquel entonces, en la actualidad
no se cuenta con dicho bote por que se ha hundido.
En el año 2001 se construye y funciona la posta de salud, con la atención permanente de un
técnico en enfermería. El 2002 la comunidad se reubica por cuarta vez, donde aún se
encuentran establecidos hasta el día de hoy, pero en la actualidad corre el riesgo de seguir
desbarrancando por el rio Pachitea, tanto es así que la I.E. parte de su terreno ya están
viéndose afectado y se pretende reubicar a otra área de la comunidad.
2003, se construye el primer local comunal en la zona reubicada, con el apoyo del alcalde
Boris, de la municipalidad distrital de Honoria, quien dona tablillas, infraestructura que se
cuenta hasta el día de hoy con dicho local. Ese mismo año con el apoyo del proyecto:
(Participación Indígena en el Manejo de AreaNaturales Protegidas) PIMA, se siembra camu
camu; iniciativa que fracaso, debido que no se logró la producción y posterior las familias
abandonaron este cultivo. En esta época la fundación Japonesa construye la Posta de Salud
y el pozo tubular; esta última que la comunidad lo utiliza solo para lavar, no siendo apto para
consumo humano; también se reforesta con plantones de bolaina y caoba; actividad que no
se continuo posterior. Así mismo se continua con la extracción de madera, se negocia con la
empresa Forestal López; quienes se comprometen en terminar con habilitar el local comunal
y dar un adelanto de S/. 2000.00, la empresa se compromete en pagar a la comunidad S/.
25.00 por árbol. También se da inicio del funcionamiento de la institución educativa del nivel
inicial.
El 2004, se tiene un problema del límite territorial y se plantea la ratificación de los linderos,
que hasta el día de hoy no se define los límites territoriales de la comunidad. 2005, se inicia
el funcionamiento de educación nivel secundaria, que hoy es integrado; dándose el nombre
I.E. integrado “Fernando Pinedo”. El año 2006, se apertura la carretera a la comunidad y se
deja de depender de los ríos; iniciándose recién con la siembra de cultivos agrícolas para
comercializar con precios justos, ese año también se sigue negociando madera, se firma un
compromiso con la empresa maderera Ferroli de propiedad de la Sra. Rosa Ivone;
recomiendan que el 20% quede para la comunidad. 2007, se inicia con el funcionamiento del
programa de Alfabetización, siendo el facilitador el Sr. Fernando Pinedo Santos. Para ese
entonces se contaba con la crianza de ganado vacuno, esto se logró tener debido a que, en
los campeonatos de futbol, se ganaba los premios que eras en su mayoría los premios
ganados vacunos, en su mayoría el club deportivo de la comunidad ganaba, es así como se
logra aumentar los ganados. Ese mismo año se otorga un permiso de uso del botadero de
12
madera, con la empresa maderera Agroindustrial Pampo Nuevo, teniendo como
compensación S/.2500.00.
2008 se inicia el proceso de reparación colectiva a través de la CEMAN; esto se debió a que
en la comunidad en la época de violencia han muerto 6 personas, desaparecieron 3
personas y se han desplazados 7 familias; posterior la comunidad priorizo la siembra de
maíz amarillo duro; beneficiándose cada comunero (60 comuneros) con una bolsa de maíz
hibrida, se compró también desgranadora, furgoneta y se formalizo una asociación de
maiceros, pero no prospero, debido a que cada comunero cuando cosecharon, decidieron
vender cada uno por su lado y no acataron el compromiso de vender como asociación, y no
volvieron a seguir sembrando.
2011, se construye la posta de salud en la comunidad con el financiamiento y construcción
de FONCODES, hasta el día de hoy está en funcionamiento, así mismo se construye
también el local de la I.E. El 2012, el proyecto Alianza Cacao decide intervenir, con la
instalación de cacao mejorado, en un inicio se tuvo 10 beneficiarios, la institución apoyo dos
años, al no tener el interés de parte de los comuneros la institución decide retirarse, hoy solo
hay una sola persona que se dedica a esta actividad.
2014, la municipalidad distrital de Honoria, otorga a los comuneros un saco de maíz hibrido,
marca Atlas, que fueron sembrados en sus parcelas. 2015, se realiza el linderamiento de la
comunidad y la comunidad nativa Vista Alegre, ese año la municipalidad de Puerto Inca
promueve la crianza de aves. Entre el 2016 y 2017, se construye el albergue, lo construyen
la comunidad; que está destinado para estudiantes que vienen de lejos y no pueden retornar
el mismo día a sus casas. Ese mismo año se conforma la Ronda Campesina, siendo su
presidente el Sr. Manuel Pino Pinedo, que está al servicio de la comunidad. El 2017, se
delimita el lindero con el caserío Nuevo Oriente y Pueblo Libre, con la participación de los
funcionarios de la DRA-U. 2018, en la gestión del alcalde de Honoria Sr. Alfonzo del Águila,
se construye el actual local comunal. El 2019 se construye el nuevo tanque elevado de
agua, por parte de la municipalidad distrital, el alcalde Berrospi. Durante muchos años la
comunidad solicita ampliación de su comunidad y aun no se llega a un buen final.
A inicios del 2020, el Proyecto Paisaje Productivo Sostenible-PNUD, tiene una reunión de
interés de trabajo en la comunidad y se acepta, actualmente facilitando el diseño de sus
planes de vida, a travéz de la FECONAPIA, el mismo año se logra implementar un altavoz
más un amplificador, gestionado por la provincia, siendo jefe el Sr. Lenin. 2020 fue un año
de pandemia COVID-19; muchos de nosotros nos asustamos e impedimos el pase a esta
zona de personas, paralizando en pase por rio y carretera, de las dos olas de pandemia, no
se tuvo muerte alguna, la gran mayoría de los comuneros se trataron y previnieron con
plantas medicinales.
13
En la comunidad también se generaron problemas de tala ilegal de madera, invasiones por
parte de comunidad nativa, y caseríos, que generaron conflictos, donde tuvo que intervenir
la DRA, Feconapia, entre otras instituciones. En 1980, se presentó una inundación, no
habitual, teniendo el apoyo de la fundación OFASA; quienes donaron trigo, harina, aceite,
otros a cada damnificado. 1998, en la comunidad se presentó la epidemia del Colera,
atacando a muchos comuneros, de esto se tuvo 6 personas fallecidas, los que se salvaron
utilizaron sus medicinas tradicionales. El 2014, en la comunidad se presentó una plaga de
maíz, afectando a muchos beneficiarios de la siembra de maíz hibrido, teniendo perdidas no
calculadas, debido a esto que no se logró cosechar lo esperado o proyectado. El derrumbe
constante en la parte sur de la comunidad, en el cauce del rio Pachitea, es muy
preocupante, porque ya la comunidad se ha reubicado más de tres veces y ahora la escuela
esta por reubicarse de nuevo y perder lo poco que se ha logrado obtener. Entre los años 80
y 90, la comunidad ha sufrido la violencia del terrorismo y muchas familias enlutamos, otras
desaparecieron y un grupo se tuvo que desplazar a lugares más seguros, para garantizar la
vida de sus integrantes.
14
Grafica 02. Línea de tiempo de la comunidad
15
b. Perspectiva de la comunidad
- Los Alumnos estudiando en espacios e infraestructuras adecuados y seguros y pueblo
desarrollando de la misma forma y sin necesidad a futuros próximos reubicándose. Así
mismo con una salud con pertinencia intercultural y oportuna, con acceso a servicios de
agua de calidad y contante y con una vía de acceso y de comunicación seguro y
constante.
- Fomentar los conocimientos y prácticas ancestrales, rescatando la identidad cultural
Shipibo-Conibo, trabajando de manera asociada, fortaleciendo al comité de artesanos y
su articulación a los mercados, mediante un sistema de marketing acorde a la realidad
actual.
- Tener un estatuto y reglamento comunal, acorde a la realidad de la comunidad y
promover su implementación y la difusión dentro y fuera de la comunidad. Fomentar y
promover el empoderamiento de los comuneros, lideres, jóvenes y mujeres, para una
buena gobernanza comunal y desarrollo de cada comunero.
- Tener el territorio comunal saneado y con manejo forestal comunitario, con las franjas
de las riberas seguras y con defensas ribereñas recuperadas y manejadas. Manejar y
aprovecha sosteniblemente los recursos naturales, con un gobierno local y comunal
trabajando de manera articulado, ejecutando proyectos de desarrollo sostenible.
- Promover la producción de cultivos agropecuarios de primera calidad, con acceso a
mercado, con esto se generaría puestos de trabajo en la comunidad, mediante las
actividades realizadas en sus parcelas, para así mejorar la calidad de vida de los
comuneros.
1.5.2 visión comunal
Para el año 2031, la Comunidad Nativa Dos Unidos, tiene un territorio comunal saneado y
seguro; manejando y protegiendo sus tierras; con accesos a servicios básicos de calidad y
con pertinencia intercultural; con puesto de trabajo seguro, producto de la incorporación de
tecnologías sostenibles; promoviendo la identidad cultural, fomentando los saberes y
prácticas ancestrales de la cultura Shipibo-Conibo y el acceso a las plataformas virtuales de
negocio; con autoridades, lideres, mujeres y jóvenes fortalecidos en un buen gobierno
comunal, con instrumentos de gestión comunal acorde a la realidad y cultura.
16
en el año 1975, según resolución N°028-75-OAE-ORAMS-V, titulado ese mismo año según
resolución de título N° 2412-75-DGRA-AR, con título de propiedad N° 0047-75, con una
extensión territorial de 829.3126 ha. La comunidad procedente de la familia lingüística Pano,
de la etnia Shipibo-Conibo, afiliados a la Federación de Comunidades Nativas del Pachitea y
Afluentes (FECONAPIA), base regional de ORAU. Con registrada ante la SUNARP con
Vigencia de poder N° 00001.
El límite por el norte es con parcelas individuales de terceros, por el sur con el rio Pachitea,
por el oeste con Centro Poblado o caseríos de Nueva Jordania y parcelas individuales de
terceros y por el este con la comunidad nativa Villa Alegre de Boca del Pachitea
17
En algunos puntos de la comunidad capta señal móvil, de manera deficiente (medio del
estadio, cerca de la vivienda del jefe) de la empresa Movistar, al parecer de la repetidora de
Honoria.
Existen 04 lugares donde brindan el servicio de internet satelital; dos de propiedad de
comunero, otra en la I.E. integrado y en la Posta de Salud de Dos Unidos, de la empresa
HughesNet. Las familias alquilan la interconexión inalámbrica mediante la conexión a Wi-Fi
para dispositivos electrónicos (celular, tabled, etc.), a S/. 3.00 por hora. Cerca del 81% de
las familias al menos cuenta con un celular en sus viviendas de propiedad de uno de sus
integrantes.
La comunidad tiene un altoparlante, que utilizan para comunicar a la comunidad de algún
evento o actividad comunal.
Las principales emisoras que las familias más sintonizadas es Radio Honoria del distrito de
Honoria, Radio Super; de la ciudad de Pucallpa y Radio Estéreo 100, de Pucallpa.
18
03 Secretario Maritsa Linares Murayari
04 Tesorero Ernesto Romaina Días
05 Vocal 1 Carlos Inuma Ramos
06 Vocal 2 Everlin Berabe Maynas
Fuente: ficha comunal/taller grupal
Siendo su máximo representante el jefe comunal y máxima autoridad en la toma de decisión
es la Asamblea comunal, en el organigrama de la comunidad, lo lidera la asamblea comunal
y está compuesto por la junta directiva y sus organizaciones internas.
Las autoridades son elegidos en asamblea comunal y con voto mayoritario, por un periodo
de dos años, pudiendo reelegirse. Solo los nacidos y considerados Shipibos-Conibos
ocupan estos cargos y mas no los que ingresan como mestizos a la comunidad según el
acuerdo o estatuto comunal.
Las autoridades representan a la comunidad en diferentes reuniones y toma de decisiones a
favor de la comunidad y gestionan proyectos, actividades, programas, entre otros acuerdos
en beneficio de todos los comuneros, tiene la capacidad de firmar convenios y otros
acuerdos en nombre de la comunidad.
Además de tener autoridades tradicionales, en la comunidad se tiene agente municipal,
teniente gobernador, ronda campesina; son elegidos también en asamblea comunal y cada
uno de ellos tienen su propia junta directiva; siendo responsable de ayudar a la junta
directiva de hacer cumplir y cumplir lo que estipula en el estatuto y las normas legales o
leyes ordinarias del estado peruano.
Las personas que incumplen se sancionan con una multa de S/.20.00, por falta en
asamblea.
19
1.6.5 Situación jurídica
La comunidad se encuentra inscrita su junta directiva como personería jurídica, y también su
territorio ante la SUNARP de Huánuco (partida registral de predios Nª 11073085)
1.6.6 Población
En la comunidad son 269 comuneros, conformados por 62 familias, integrado por 131
varones y 138 mujeres al diciembre 2021, distribuidos por rango de edades como se detalla
en cuadro siguiente:
El rango de edad con mayor número de personas está entre los 31 a 64 años; muchos de
estas personas están integrados por los padres, que representan el 30.86% del total de la
población. El segundo rango de edad más numeroso se encuentra entre los 4 a 11 años y el
tercer se encuentran entre los rangos de edad 12-18 años, ambas representan el 40.52%
del total de la población y están integrados por los hijos de las familias en su mayoría en
edad escolar. De esto la edad promedia es de 45 años aproximadamente; la comunidad en
su mayoría se encuentra integrado por personas relativamente joven, que son considerados
dentro de una población económicamente activa (PEA) (ver figura N°01); muchos de estas
personas jóvenes, prestan sus servicios como jornalero y algunos estudian. Poco más del
85% de la población hablas su idioma materno (Shipibo-Conibo) y castellano, poco más del
14 % manifiesta hablar solo el idioma Castellano, este último algunos son llamados
“Mestizos”.
20
cuenta con un Puesto de Salud, donde atienden tres profesionales de
salud, de manera constante, siendo su principal problema, débil atención,
con un enfoque intercultural de los profesionales de salud a la población.
La principal vía de acceso es una carretera carrozable, que tiene como
conexión a Pucallpa, con un tiempo promedio de vía de 2 a 3 horas.
El tratamiento de residuo solidos en la comunidad es casi nulo, solo la I.E,
y el Puesto de Salud, tienen un punto de acopio, los comuneros disponen
sus residuos en espacios que determinan cada familia. Con respecto a la
asistencia de diferentes programas sociales, en la comunidad se
benefician 25 familias con el programa Vaso de Leche, en el tiempo de se
inició el programa Beca18, 05 alumnos fueron beneficiados y en estos
momentos son profesionales y una persona en la actualidad se viene
beneficiando. 41 personas se benefician del programa Juntos, 7 de
Pensión 65, 19 familias reciben apoyo de Cuna Mas, al momento de
levantar la información 10 personas no contaban con sus Documentos de
Nacional de Identidad (DNI), las familias fueron beneficiados de los
diferentes bonos por Pandemia COVID19, y otros apoyos de otras
instituciones y la federación Feconapia.
La comunidad viene fortaleciéndose en la producción de artesanías, a
través de la conformación del comité de Artesanos y la dificultad que se
tiene es la falta de un espacio destinado para este fin y un sistema
adecuado y sostenible de la venta de las artesanías. En cada vivienda las
familias elaboran collares, aretes, pulseras, decoraciones, cushma, entre
otros y lo trabajados le proporcionan a una representante para que los
pueda vender en otros mercados regionales y nacionales.
El uso de medicina tradicional para aliviar algunos males o dolencias
siempre estuvo ligado a la cultura de la comunidad, es así que esto ha sido
Cultura parte de la mitigación de las pandemias como: la colera, tosferina y el
COVID-19; el uso de las plantas medicinales, contribuyeron
significativamente en minimizar muertes en la comunidad, así mismo en la
comunidad es común la práctica de la medicina tradicional.
Otra de las manifestaciones culturales es la preparación de alimentos, en
especial los preparados con peces, como pango y Beten o mazamorra
(plátano verde rayado con trozos de pescado) y acompañado con su
plátano sancochado. En la comunidad ya no se practica la Gran Fiesta,
que consistía en rituales como el corte de cerquillo, matrimonio, entre otras
prácticas ancestrales.
El órgano máximo de representación en la comunidad lo lidera el jefe y su
junta directiva, que es elegido de manera democrática por un periodo de
02 años, pudiendo reelegirse. Pero la máxima autoridad en la comunidad
es la asamblea comunal, estos articulan sus trabajos y en función a sus
atribuciones con las demás organizaciones internas. La comunidad tiene
documentos de gestión comunal como: estatuto, reglamento, acta
comunal, siendo su principal problema, la duplicidad de estatuto y el casi
desconocimiento de los contenidos de estos documentos importantes por
parte de los comuneros y autoridades comunales.
Gobernabilidad
En la comunidad se realizan faenas y asambleas comunales ordinarias y
extraordinarias, para tratar diversos temas y trabajos a realizar. Las
autoridades comunales y sus representantes locales, regionales y
nacionales, viene trabajando y articulando con algunas instituciones
públicas y privadas, como es el caso de la formalización del comité de
artesanos con la municipalidad distrital de Honoria, así mismo con esta
municipalidad y la empresa De Carpio, se tiene un acuerdo de trasferencia
de fondos del 25% de recaudación por venta de ripio. Con el Instituto del
Bien Común, vienen recibiendo apoyo técnico en la elaboración de su
21
estatuto, acciones de seguridad territorial, fortalecimiento de actividades
económicas, y gobernanza.
El rol de la mujer en la gobernanza comunal es fundamental y clave para
un desarrollo equitativo, en la comunidad, se viene impulsando este
proceso, pero la acción de las mujeres en los procesos de toma de
decisiones y asunción de mando aun es relativamente baja. Las
dificultades son la recargada carga familiar, compromisos en la crianza de
los hijos y en parte el machismo.
El territorio comunal presenta una clasificación por su capacidad de uso
mayor (CUM) correspondiente a tierras aptas para cultivos en limpio (A),
específicamente de la Clase A3, considerada con diversas limitaciones o
deficiencias en el suelo. Esto permitirá gestionar las mejores actividades y
usos que se le debe de dar al territorio y obtener mejores resultados y
beneficios para la comunidad.
La comunidad presenta y hace uso de sus recursos naturales dentro de
ellas están 02 quebradas, 02 cochas, 01 río, purmas, 02 zonas de caza, 01
zona de extracción forestal, 01 zona de recolección (frutos, semillas, hojas,
raíces, cascaras, etc.), 01 zona de extracción de plantas medicinales, 01
zona de bañaderos de animales, 01 zona que sirve de refugio /
reproducción de animales, bosque de conservación, lugar donde abundan
árboles, palmeras, sogas útiles. Es por ello que es necesario la elaboración
del Plan de Vida comunal para conservar y dar valor agregado a los
recursos presentes en el territorio.
La comunidad tiene identificados las amenazas y vulnerabilidades que
presenta el territorio y estas son 01 zona de derrumbe a lo largo de la
ribera del rio Pachitea, 04 veces reubicación de las viviendas, constantes
inundaciones en épocas de invierno, 02 cochas que se han secado, 03
zona de invasión y/o conflicto territorial entre los caseríos de Nueva
Jordania y Pueblo Libre, además de la comunidad nativa de Vista Alegre
de Boca del Pachitea. Es por ello que se recomienda no realizar cultivos ni
limpieza de las orillas del rio Pachitea, además de fortalecer el comité de
Territorio-
vigilancia comunal. También definir los hitos de los límites del territorio
Ambiente
comunal para evitar los conflictos con los colindantes.
El territorio comunal por su ubicación geográfica, se encuentra asentada a
orillas del rio Pachitea y, sumado a esto, las constantes aperturas de
chacras que se han realizado en las fajas marginales a lo largo de toda la
ribera del rio, han ocasionado que dichas riberas se pierdan por el
deslizamiento de sus tierras a consecuencia de los efectos del aumento del
caudal del rio durante las épocas de invierno, se determinó que se ha
sufrido las perdida de tierra por deslizamiento en dos puntos a los largo de
la ribera del rio Pachitea, una de 73.9 ha, y otra de 62 ha. De esta manera
se tomarán acciones en conjunto con la comunidad para evitar perder más
tierra y regenerar las fajas marginales.
Según reporte de Geobosque-MINAM, el territorio cuenta con una zona de
bosque de 599.31 ha (64%), y una zona de No bosque 2000 y perdida de
bosque 2001- 2020 un total de 340.7 ha (36). Esto nos ayudó a conocer
que cada acción que se realiza en la comunidad implica la perdida de
nuestro bosque, es por ello necesario la elaboración del Plan de Vida
Comunal.
La comunidad determinó la etnozonificación de su territorio conforme a lo
siguiente: 01 zona de conservación (403.1 ha.), 01 Zona para cultivos
(183.9 ha.), 01 zona de recuperación (133.9ha.), 01 Zona urbana (133.7
ha.), 01 zona de protección (44.3 ha.), 01 zona de playas (59.7 ha.), zona
de cochas (10.2 ha.). De esta manera se puede sacar el mejor provecho
del territorio sin correr el riesgo de perder los recursos del territorio.
22
La comunidad determinó la integración de su territorio conforme a lo
siguiente: Zona para conservación, con presencia de bosque en 399.6 ha;
Zona para conservación, sin presencia de bosque en 4.2 ha; Zona para
recuperación con reforestación en 15.3 ha; Zona para recuperación, con
bosque secundario en 59.3 ha; Zona para cultivo con presencia de bosque
para ampliación agrícola en 129.1 ha; Zona de cultivos agrícolas en 96.6
ha; Zona para protección, con faja marginal en 8.6 ha; Zona para
protección, sin faja marginal en 37.1 ha; Zona de expansión urbana en
125.4 ha; Zonas de playa con uso agrícola temporal en 75.0 ha;
Hidrografía en 57.0 ha. Esto permitirá realizar una mejor gestión del
territorio para obtener mejores resultados.
La comunidad nativa de Dos Unidos está ubicada a orilla del río Pachitea,
la principal actividad económica generadora de ingreso y de sostenibilidad
es la agricultura y que la realizan de manera tradicional, con la práctica de
monocultivo y estacional; de acuerdo a la topografía del terreno, es plano
no habiendo terrenos con más del 5% de pendiente.
56 comuneros se dedican a la actividad agrícola de los cuales
50comuneros cultivan 71,5 hectáreas de plátano de la variedad bellaco, 24
Economía comuneros cultivan 24 hectáreas de maíz amarillo duro (hibrido), 21
sostenible comuneros cultivan 15,5 hectáreas de frijol Chiclayo, 12 comuneros
cultivan 7,75 hectáreas de yuca, 8 comuneros cultivan 5 hectáreas de
sandía, 5 comuneros cultivan 4 hectáreas de pepino, 3 comuneros
cultivan1,25 hectáreas de ají dulce, 1 comunero cultiva 1 hectárea de arroz
en secano y 1 comunero cultiva 0,5 hectárea de cacao(en etapa de
crecimiento y sin injertar). En la actividad pecuaria 34 comuneros se
dedican a la crianza de gallinas (663unidades) y 2 comuneros se dedican a
la crianza de cerdos – chancho (18 unidades).
23
CAPITULO: II
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
- Proceso de desbarrancamiento por
acción del río Pachitea.
24
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
infraestructuras de la I.E., para asegurar las infraestructuras y brindar seguridad a los estudiantes se viene reubicando algunas construcciones o materiales que se
puede desmontar o trasladar a un lugar más seguros.
- Contrataciones de personal no - Conflictos entre los responsables de
consideran las experiencias con salud y las autoridades comunales y
pueblos indígenas. comunero.
- Desconocen la realidad de la - Inasistencia de los comuneros al
2. Deficiente atención con comunidad y su cultura Shipibo- puesto de salud por el maltrato que
pertinencia cultural del Conibo por parte del personal del reciben.
personal de salud que presta puesto de salud. X
servicios en la comunidad - Perdida de la confianza hacia el servicio
nativa Dos Unidos - No se considera la participación de de salud.
los agentes comunitarios.
- Automedicación por parte de la población.
- Inadecuada de gestión de las
autoridades comunales para reportar - Los comuneros están retomando el uso
de y práctica de su medicina tradicional.
la situación con el personal de salud.
La limitada participación y bajo fortalecimiento de los agentes comunitarios en los últimos años, y una débil coordinación con las principales autoridades de la
comunidad, viene generando roces entre los comuneros y los personales de salud que brindan atención medica en el Puesto de Salud de la comunidad.
- No se cuenta con presupuesto para
mejorar la calidad del agua y la - Alta incidencia de EDAS, en la
disponibilidad para un continuo población de la comunidad.
3. Limitado abastecimiento de abastecimiento.
Acceso a otras fuentes de aguas poco
agua de calidad para consumo
- No hay atención del gobierno local para saludables (río, cocha, quebradas) para X
humano en las viviendas de la mejorar el abastecimiento. abastecerse
comunidad nativa Dos Unidos
- Limitación de recursos para la Acumulación de agua en depósitos que
realización de gestiones de las generan focos de reproducción de
autoridades comunales. zancudos.
El abastecimiento de agua en la comunidad se realiza cada 2 días, el agua se extrae del subsuelo mediante bombeo con una motobomba y se
acopia temporal en un tanque elevado, por un tiempo de 2 horas aproximadamente. En ese proceso las familias acopian lo que pueden en
25
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
diferente recipiente, que posterior los pueden utilizar. Por este servicio las familias pagan un monto de S/15.00 por mes, de estos cerca del 90% se
destina para comprar combustible, el agua que consume la comunidad no es tratada. Los responsables del servicio de agua están a cargo de la
JASS.
- Desconocimiento de técnicas - Generación de vectores infecciosos.
adecuadas de construcción de pozas
sépticas y tratamiento de residuos - Contaminación de suelos y napa
4. Alto riesgo sanitario por el uso fecales. freática.
de letrinas rusticas, en la
- Los personales de salud no generan - Riesgo de ingresos de animales de X
comunidad nativa Dos Unidos alertas sobre el riesgo de un manejo corral hacia las letrinas ocasionando
inadecuado de los residuos fecales. enfermedades zoonóticas.
100% de las letrinas en la comunidad son construido de manera rustica, y con poco criterio técnico.
26
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
planta medicinal, un 50% de los varones desconocen práctica de tallados, en la comunidad no se realiza cerámicas, se viene perdiendo las
prácticas de tejido manual como la elaboración de cushma, 5% de los comuneros no hablan o entienden poco el idioma Shipibo-Conibo.
- No se cuentan con espacios para la
elaboración y venta de artesanía, y
- Se promueve el desinterés de los
manifestaciones culturales.
jóvenes en aprender y revalorar las
2. Limitada promoción de la
prácticas, saberes, costumbres
- Limitada organización de actividad
actividad artesanal y otros ancestrales.
artesanal, se cuenta con una
(medicina local, canto, asociación de artesanos formalizados.
- Comercialización de artesanías, X
danzas, festividades y medicina tradicional y otros, de forma
- Bajo involucramiento de los gobiernos
ambulatoria e informal.
prácticas ancestral), de la locales y regional en la promoción de
las actividades artesanales
comunidad nativa Dos Unidos - Ingresos económicos limitados, por la
venta de artesanía, medicina tradicional
- No se cuenta con un plan de
y otros.
marketing en artesanía, medicina
tradicional, entre otros.
0% de infraestructura para elaboración y promoción de artesanía y saberes en la comunidad y en los últimos dos años no se ha trabajado algún plan estratégico
para la promoción y venta de las artesanías y otros saberes, a nivel local y nacional.
- Bajo nivel poblacional indígena en el
distrito de Honoria.
- Poca coordinación de los comuneros y
1. Limitada atención a las sus dirigentes con las autoridades del
- No se cuenta con un área institucional
distrito de Honoria.
demandas por una que atienda las demandas de la
población indígena en el distrito de
inadecuada representación - Población indígena en condición de
Gobernanza Honoria. X
postergación por falta de atención de
indígena en los gobiernos
los gobiernos locales.
- Desinterés político para atender las
locales.
demandas indígenas.
- Limitadas oportunidades para el
desarrollo de los pueblos indígenas en
- Bajo presupuesto destinado para la
el distrito de Honoria.
población indígena.
27
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
- En esta gestión edil se tiene un solo regidores en la M.D. Honoria es indígena y otro en la provincia y en la región no se tienen algún
representante. En los últimos 3 años, no se ha concretado el funcionamiento de un área que atienda a comunidades nativas en el distrito.
- Escasa oportunidad para el
fortalecimiento de capacidades de
mujeres. - Desigualdad en la gobernanza comunal
28
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
- Las autoridades se ven imposibilitados
- Prácticas de gobierno comunal que no de tener un buen gobierno comunal
se reflejan en sus instrumentos de
gestión - Las autoridades comunales pueden
cometer errores en la aplicación de los
- Duplicidad de instrumentos de gestión instrumentos de gestión.
3. Bajo nivel de gobernanza en la
- Desconocimiento de los instrumentos - Riesgo de desgobierno
gestión de la comunidad de gestión comunal X
nativa Dos Unidos - Se generan escenarios para que
- Inadecuada gestión del padrón terceros puedan manipular a las
comunal. autoridades comunales y comuneros.
La comunidad tiene dos estatutos, uno con la que están inscrito en los registros públicos y otra que se aplica en la comunidad, y el padrón de
comuneros se encuentra desactualizado e incompleto.
- El 100% de los terrenos a la orilla del - Pérdidas económicas: chacras con
río Pachitea están desprotegidos por cacao yuca, plátano, casas, escuela
perdida de faja marginal.
- Preocupación de las autoridades y
1. Acelerado proceso de pérdida - Desconocimiento de la población sobre comuneros
del territorio y suelos a lo largo el manejo de las franjas marginales.
Territorio- ambiente - Reubicación de las instituciones X
de la orilla del río Pachitea en - Zona altamente vulnerable a (escuela y posta) lejos de las orillas,
la comunidad Dos Unidos desbarrancamiento.
- Reiteradas reubicaciones del poblado
- Propiedades físicas del suelo (suelos comunal.
aluviales) es susceptible al
desprendimiento. - Afectaciones a las vías de
29
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
comunicación terrestre.
- Proceso natural acelerado por actividad
antrópica - Perdida de la conexión a la red pública
de electricidad,
- Poca intervención del ANA sobre
concientización a la población sobre el - Perdida de zonas maderables y colpa
cuidado de las franjas marginales. de animales por desbarrancamiento
30
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
La baja incidencia de las instituciones del estado en fortalecer las capacidades de gestión de los recursos forestales maderables de la comunidad
ha venido generando el agotamiento y la disminución de sus recursos. En el afán de satisfacer las necesidades de sus familias muchas veces no
son bien remunerados por los intermediarios que les compra dicho recuro.
- Caza indiscriminada por comuneros y
foráneos - Perdida de diversidad genética.
- Ampliación de la frontera agrícola que - Afectación a la dispersión de especies
presiona al bosque comunal forestales.
3. Disminución de la fauna - Perdida de especies forestales que les - Disminución de la provisión de proteína
silvestre en la comunidad sirven como alimento. animal. x
- Inundaciones afectan hábitat de la - Nuevas generaciones pierden la
nativa Dos Unidos fauna y los hacen vulnerables a la caza. oportunidad de conocer los recursos
- Ausencia de vigilancia comunal. faunísticos de la comunidad y sus
- Ausencia de normas claras y hábitos.
específicas sobre el derecho de -
aprovechamiento de fauna silvestre.
La ausencia de una buena gestión de los recursos de la fauna silvestre del territorio, acompañado de una creciente frontera agrícola que ocasiona
la reducción de los bosques, vienen ocasionando el agotamiento y la disminución de este recurso, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de
la población; que viene siendo de, generación en generación la fuente principal de proteína junto con el pescado.
- La comunidad no cuenta con un control - Pérdida gradual de diversidad genética.
en el aprovechamiento de los árboles, - El recurso se encuentra cada vez más
palmera de shebón y animales. lejos.
4. Alta depredación de las
- Desconocimiento de técnicas de - Afectación a las especies de fauna que X
palmeras de sebón en la
aprovechamiento sostenible de las se alimentan de sus frutos.
comunidad nativa Dos Unidos
hojas de shebón. - Sobreexplotación del recurso.
Presión por disponer de hojas para las Afectación de las capacidades de
viviendas. reposición de la especie.
El método de aprovechamiento pone en riesgo la sostenibilidad en el tiempo de este recurso. La comunidad por tradición aprove cha y usa las
palmeras de shebon para el techado de sus viviendas, esto hace que cada año se aproveche constantemente este recurso; ya sea para renovar
sus viviendas o para nuevas viviendas ya que la población va en aumento. El método de extracción es manual, a veces solo cortando las ramas
31
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
cuando las palmeras son pequeñas o en su mayoría talando la palmera cuando esta es de mucha altura y no se puede alcanzar fácilmente las
hojas. Esto conlleva a que hoy en día se tenga que caminar más lejos para lograr recolectar hojas de shebon.
- Limites comunales no cuentan con hitos
definidos. - Constantes conflictos por los recursos.
5. Alta presencia de personas - Ausencia de control y vigilancia - Inseguridad de la población por
foráneas que ingresan al comunal. presencia de terceros en su territorio. x
territorio a cazar y pescar, en la Las personas que ingresan con licencia Disminución de los recursos para la
comunidad nativa Dos Unidos de PRODUCE y del GORE-H hacen seguridad alimentaria de las familias de la
aprovechamiento indiscriminado en el comunidad.
territorio comunal.
La comunidad no tiene definido los hitos del lindero de su territorio comunal, lo que genera que los vecinos ingresen al territorio a realizar caza y
pesca aduciendo que se encuentran dentro de sus límites. Así como también personas foráneas ingresan a la cocha de la comunidad a realizar
pescas indiscriminadas valiéndose de una licencia que les emite PRODUCE como ente encargado de estos cuerpos de agua.
- Abandono de las prácticas de limpiezas - Conflictos con colindantes.
de las trochas de los linderos
comunales. - Ingresos de terceros a los territorios
comunales.
6. Alto desconocimiento de los - Controversia por las diferencias de
límites del territorio, en la técnicas de georreferenciación. - Afectación a los procesos de x
comunidad nativa Dos Unidos planificación.
- No se cuenta con una organización
activa que se encargue de la vigilancia - Inseguridad territorial.
de los linderos comunales. Pérdida de apoyo y oportunidades por la
situación de conflictos.
La comunidad no tiene definido los hitos de los linderos de su territorio a consecuencias de múltiples factores, lo que le está acarreando mucha
inseguridad en el territorio y perdida de oportunidades como inversiones públicas y privadas.
- La comunidad no se ha organizado para - Presencia de invasores
7. Ausencia de un sistema de
la vigilancia territorial x
vigilancia comunal en la - Depredación de recursos naturales
- Desconocimiento de prácticas y - Conflictos con colindantes
32
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
comunidad nativa Dos Unidos procedimientos de vigilancia
No se han realizado capacitaciones sobre Afectación a la gestión territorial
procesos de vigilancia
La implementación de un sistema de vigilancia comunal permitirá realizar una mejor gestión y control de sus recursos naturales del territorio
- Costos de traslados por carretera son
elevados.
- Desconocimiento del valor comercial de - Bajo ingreso a la canasta familiar
su producción.
- No han desarrollo capacidades de - Las personas salen a buscar trabajo a
comercio otros lugares – jornaleros
- Dependencia de intermediarios para la
venta - Las personas abandonan la actividad
- Limitado fortalecimiento en agrícola
1. Bajo precio de venta de los asociatividad
- Necesidad de disponer de dinero - Baja rentabilidad limita la tecnificación
principales productos
inmediato. de los cultivos agrícolas. x
Económico - agrícolas en la comunidad - No cuentan con movilidad propia para
traslado de productos. - Continúan con la práctica de la
Productivo nativa Dos Unidos
- No cuentan con capital para inversión. agricultura tradicional
- No cuentan con acuerdos comerciales.
- Altas brechas en rendimiento de - Los productos comercializados no
producción de sus cultivos. alcanzan para cumplir con compromisos
- Desconocimientos de manejos técnicos financieros
para elevar la productividad
- Desconocimiento de la capacidad de - Limitada capacidad de progresar como
usos de los suelos. agricultor.
Todos los comuneros que se dedican a la actividad agrícola comercializan sus cosechas a los intermediarios y en la misma chacra, esto debido a
que no tienen movilidad propia para el traslado de sus productos hacia los mercados. También no dan un valor agregado al producto cosechado,
33
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
venta sólo en materia prima.
- Inadecuadas prácticas agrícolas a los
cultivos. - Baja productividad de los cultivos.
El gusano cogollero del maíz afecta en un 50% las parcelas agrícolas con sembrío de maíz, la sigatoka tiene una incidencia de 25%en los
sembríos de plátano, en el cacao hay una incidencia de 25% de monilia y en el cultivo de frijol Chiclayo se tiene una incidencia del 25% de
chinches que afecta el área foliar de las plantas.
- Ausencia de un plan sanitario.
- Limitada intervención de SENASA y
3. Alta presencia de plagas que
MINSA - Pérdida de la población de aves
afectan a la actividad pecuaria - Traslado y/o introducción de animales - Afectación a la seguridad alimentaria
sin control sanitario. - Limitado acceso a las fuentes proteicas X
en la comunidad nativa Dos
- Ausencia de infraestructura adecuada (carne y huevos).
Unidos. para la crianza. - Reducción de los ingresos económicos.
Alta consanguinidad de la población de
las aves de corral.
Todos los años afecta la peste a las aves de corral (gallinas) de todos los comuneros que se dedican a su crianza.
34
Nivel de
Dimensión Problemas Causas Efectos/impacto prioridad
Alta Media Baja
- Costos elevados de semillas mejoradas. - Degeneración del potencial productivo
- Limitados accesos a créditos. de los cultivos.
Alto uso de semillas de baja - Ausencia de asesoramiento en la - Permanente producción con bajos
calidad, en la comunidad nativa selección de semillas de calidad en sus rendimientos que no cubren el costo de X
cultivos. producción.
Dos Unidos. - Ausencia en la intervención del INIA. - Susceptibles a ataques de plagas.
- Carencia de un plan de siembra a nivel - Productos con baja calidad nutricional.
de la comunidad.
En su mayoría los comuneros que cultivan el plátano y frijol Chiclayo utilizan semillas de sus propias parcelas de siembras anteriores.12
comuneros utilizan semilla de maíz hibrido.
35
- Reorientar ingresos por venta de material
para los costos de traslado.
- La comunidad tiene un Puesto de Salud,
con tres plazas para profesionales de
salud.
- El Puesto de Salud tiene infraestructuras y
equipos complementarias como: tanque de - Incorporar profesionales de salud que
Deficiente atención con pertinencia cultural del pertenecen al pueblo Shipibo - Conibo.
agua, panel solar, internet satelital,
personal de salud que presta servicios en la - Fortalecer a los agentes comunitario
motokar).
comunidad. - Adecuada atención con pertinencia
- La comunidad tiene dos agentes cultural.
comunitarios.
- Autoridades comprometido con la gestión
ante las instituciones públicas para resolver
el problema.
36
expresiones culturales Shipibo Conibo (medicina conocimiento ancestrales como el Sr. Conibo.
tradicional, artesanía, comida típica y otras) en la Leoncio, Lola Vázquez, Clemente. - Promover en los comuneros los
comunidad nativa Dos Unidos. - En los bosques existen plantas para uso conocimientos en medicina tradicional.
- Padres y abuelos trasmiten a sus hijos
medicinal, ritual, religiosidad, tintes, etc.
sus conocimientos y prácticas
ancestrales.
- Rescatar
- conocimientos ancestrales (Elaboración
de cerámica, tejido de cushma, otros)
- Construcción de infraestructuras
adecuada para la elaboración, exhibición
- Todas las madres de familia conocen y y venta de artesanía y rescate y
realizan artesanía, pintura, y otros. trasmisión de la cultura Shipibo Conibo
Limitada promoción de la actividad artesanal y - Existen personas que preparan medicina - Los gobiernos locales, regionales
otros (medicina local, canto, danzas, festividades y tradicional. articulan a la asociación de artesanos
prácticas ancestral), de la comunidad nativa Dos - La I.E. es bilingüe, en eventos o con diferentes espacios de promoción y
Unidos festividades presentan cantos, danzas de la venta de artesanía a nivel local, regional
cultura Shipibo-Conibo. y nacional.
- Se tiene un comité de artesanos. - Elaborar un plan de marketing activo en
las diferentes plataformas de
comunicación virtual y audiovisual.
Limitada atención a las demandas por una - Se tiene población y pueblo indígena en el - La MD Honoria logra incorporar dentro de
distrito de Honoria su organigrama la gerencia o área de
inadecuada representación indígena en los - Más del 90% de los comuneros son pueblos originarios.
gobiernos locales Shipibo-Conibo. - Profesionales competentes del pueblo
- Se tiene diversidad de profesionales Shipibo Conibo, participan en la gestión
propios de la comunidad edil.
Gobernanza
- 50% de la junta directiva lo integran
Bajo empoderamiento de las mujeres indígenas - Existen organizaciones internas, que lideran
mujeres
para asumir altos cargos de gobierno en la mujeres.
- 50% de los cargos de máxima
- En la junta directiva de la comunidad se
comunidad nativa Dos Unidos. representatividad lo ocupan mujeres.
tiene a una mujer como parte del gobierno
- Fortalecer y empoderar a las mujeres en
comunal (Junta directiva)
liderazgo, gestión, etc.
37
- Se cuenta con una junta directiva elegido - Actualiza el estatuto, reglamento, padrón
democráticamente. comunal y un plan de vida vigente.
Bajo nivel de gobernanza en la gestión de la - Se cuenta con documentos de gestión - Socializar y aplicar los instrumentos de
comunal. gestión a los comuneros.
comunidad nativa Dos Unidos
- La máxima autoridad es la asamblea - Implementar y articular el Plan de Vida
comunal y espacio donde se toman las con diferentes instituciones públicas y
decisiones. privadas
- Tenemos extensas áreas de playas que
- Solicitar proyectos productivos de alto
usamos para cultivos temporales: frejol
rendimiento para el uso y el manejo
Acelerado proceso de pérdida del territorio y suelos Chiclayo, sandia, maní, maíz, pepino,
técnico de nuestras playas con la siembra
a lo largo de la orilla del río Pachitea en la melón, entre otros.
de cultivos temporales como son frejol
comunidad Dos Unidos - Tenemos zonas de pesca (playas)
Chiclayo, sandia, maní, maíz, pepino,
- Tenemos acceso por carretera a nuestra
melón, entre otros.
comunidad.
- Conservar el área del bosque para el
sustento de la comunidad y con ello
conservar la quebrada shuyal y sus
recursos hidrobiológicos.
- Establecer una ruta de atractivos
naturales incluidos la quebrada shuyal y
la cocha pablo cocha de nuestro territorio
Territorio - Ambiente
para ofrecerlas mediante el turismo de
- Tenemos área de bosque virgen (plantas aventura.
frutales que son alimentos para los animales
- Establecer las actividades inherentes de
Disminución de árboles comerciales del bosque).
la cultura shipibo (artesanía, medicina,
- Materiales para artesanía del bosque
agricultura, pesca, caza, danzas, mitos y
- Presencia de plantas medicinales en el leyendas) que se manifiestan en nuestro
bosque.
día a día para ofrecerlas mediante el
turismo vivencial.
- Fortalecer las capacidades en el uso de
los recursos del bosque para la
elaboración de artesanías con detalles
shipibos y poder ser competitivos en el
mercado local e internacional.
- Fortalecer las capacidades en el uso de
38
plantas medicinales (uña de gato, sacha
ajo, chuchuhuasi, boa sacha y aya uma) y
ofrecer servicios de medicina alternativa a
nivel nacional e internacional.
- Reforestar las orillas de las quebradas,
las cochas y del rio, con árboles que
- Presencia de la quebrada shuyal para producen frutos y que son alimentos
Disminución de la fauna silvestre pescar y es colpa para los animales del
(bobinsanas, requias, ceticos, guaybas)
bosque.
para los peces; además de servir como
defensas ribereñas de los mismos.
- Fortalecer las capacidades en las
técnicas de aprovechamiento de las hojas
de shebon.
Alta depredación de las palmeras de shebón - Tenemos regeneración natural de la - Establecer una ruta de los lugares donde
palmera shebon dentro del bosque. se encuentran las palmeras de shebon
para su aprovechamiento
- Realizar un censo o inventario en nuestro
bosque.
- Solicitar a PRODUCE la exclusividad del
aprovechamiento de los recursos
hidrobiológicos de la cocha pablococha
- Nuestro territorio está titulado
que está dentro de nuestra jurisdicción.
Alta presencia de personas foráneas que ingresan - Solicitud de ampliación de territorio en
- Fortalecer las capacidades e implementar
al territorio a cazar y pescar proceso de titulación
de equipos de GPS, brújulas, drones,
-
radios transmisores al comité de vigilancia
del recurso bosque y del territorio
comunal.
- Los sabios de la comunidad recuerdan los - Gestionar a las instituciones públicas el
Alto desconocimiento de los límites del territorio
hitos que sus padres y sus abuelos les saneamiento de los límites del territorio
comunal
hacían conocer. comunal.
- Suelos adecuados para la actividad - Acceso directo al mercado local, regional
Bajo precio de venta de los principales productos agrícola. y nacional.
Económico -
agrícolas en la comunidad nativa Dos Unidos - Condiciones climáticas favorables para el - Lograr un precio de venta diferencial.
Productivo cultivo de los principales productos agrícolas - Vender la producción de manera
que siembran en la comunidad. organizada.
39
- Vías de acceso a la comunidad en buenas - Formar una asociación de productores.
condiciones. - Lograr una producción orgánica
- Pertenecer a una comunidad nativa. certificada.
Tener acceso a créditos agropecuarios
para las campañas agrícolas.
- Baja incidencia de las plagas
- Se realiza la práctica de trabajo comunal. - Realizar el manejo integrado de plagas
Alta presencia de plagas y enfermedades que - Conocen el modo de empleo de algunos en los principales cultivos.
afectan a los cultivos en la comunidad nativa Dos pesticidas de uso común. - Conocer el ciclo biológico de las
- Identifican la presencia y daños de las principales plagas.
Unidos. -Realizar la alternancia en la siembra de
plagas y enfermedades.
los principales cultivos.
- lograr la intervención de SENASA.
-Tener un plan de contingencia sanitaria
-Identifican lo síntomas de las plagas. ante posibles plagas.
Alta presencia de plagas que afectan a la actividad - Conocen remedios caseros. -Diversificar la crianza de animales
pecuaria en la comunidad nativa Dos Unidos. - El periodo de crecimiento hasta el consumo menores.
de las aves, es corto. - Realizar una alimentación balanceada y
nutritiva a los animales.
- Utilizar semilla certificada de garantía.
- Conocedores de la época de siembra de -Coordinar acciones para la intervención
Alto uso de semillas de baja calidad, en la
cada cultivo. del INIA.
comunidad nativa Dos Unidos.
- Realizan la siembra de cultivos temporales. Fortalecimiento de capacidades en el uso
de semillas mejoradas.
Alta afectación a las - Alumnos estudiando en - La población estudiantil cuenta con Mejorar las infraestructuras
Social espacios e infraestructuras adecuadas e educativas de la CN Dos Unidos
infraestructuras educativas de la
infraestructuras implementadas, en un espacio
40
CN Dos Unidos adecuados y seguros seguro.
Deficiente atención con pertinencia - 100% de las familias de la
comunidad cuentan con acceso a Oportuna atención de la salud con
cultural del personal de salud que - Atención de salud con
servicios de salud de calidad con pertinencia cultural en la CN Dos
pertinencia intercultural
presta servicios en la comunidad pertinencia intercultural. Unidos
- Al menos un profesional de salud
nativa Dos Unidos
pertenece a la etnia Shipi-Conibo.
Gestionar la implementación del
Limitado abastecimiento de agua - Acceso al servicio de abastecimiento continuo de agua
- 100% de la población comunal
de calidad para consumo humano agua de calidad y subterranea tratada para consumo
acceden a al servicio agua de
en las viviendas de la comunidad constante. humano en las viviendas de la
calidad y continuo.
nativa Dos Unidos comunidad
- Fomentar el idioma
Shipibo-Conibo.
- Promover en los
Bajo interés de algunos comuneros
comuneros conocimientos
en aprender expresiones en medicina tradicional. - 95% de los comuneros revaloran la
Fortalecer y promover las
- Padres y abuelos medicina tradicional.
culturales shipibo conibo (medicina expresiones culturales de la cultura
Cultural trasmiten a sus hijos sus - 95% de los padres y abuelos
Shipibo Conibo en los pobladores de
tradicional, artesanía, comida típica conocimientos y prácticas trasmiten a sus hijos conocimientos
la CN Dos Unidos
ancestrales. y prácticas ancestrales.
y otras) en la comunidad nativa
- Rescatar conocimientos -
Dos Unidos. ancestrales (Elaboración
de cerámica, tejido de
cushma, otros)
-
41
- Construcción de
infraestructuras adecuada
para la elaboración,
- La comunidad tiene una
exhibición y venta de
infraestructura adecuada para la
artesanía y rescate y
elaboración, exhibición y venta de
trasmisión de la cultura
Limitada promoción de la actividad artesanía y rescate y trasmisión de
Shipibo Conibo
la cultura Shipibo-Conibo.
artesanal y otros (medicina local, - Los gobiernos locales,
- 50% gobiernos locales, regionales Fortalecer la promoción de la
regionales articulan con la
canto, danzas, festividades y articulan con la asociación de actividad artesanal tradicional en la
asociación de artesanos
artesanos con diferentes espacios CN Dos Unidos
prácticas ancestral), de la con diferentes espacios de
de promoción y venta de artesanía
promoción y venta de
comunidad nativa Dos Unidos a nivel local, regional y nacional.
artesanía a nivel local,
- La comunidad tiene un plan de
regional y nacional.
marketing activo e insertado en las
- Elaborar un plan de
diferentes plataformas de
marketing activo en las
comunicación virtual y audiovisual.
diferentes plataformas de
comunicación virtual y
audiovisual.
- La MD Honoria logra
incorporar dentro de su
Incidir ante los gobiernos locales en
Limitada atención a las demandas organigrama la gerencia o
el reconocimiento de las
área de pueblos - 01 área de la M.D. Honoria
por una inadecuada representación comunidades y su organización
originarios. gestiona necesidades de pueblos
indígena para la representación de
indígena en los gobiernos locales - Profesionales competentes indígenas.
sus intereses
del pueblo Shipibo Conibo,
participan en la gestión
Gobernanza edil
- Incrementar la
participación de las
Bajo empoderamiento de las
mujeres en la composición - Incorporar a un 50% la
Desarrollar un programa de
mujeres indígenas para asumir de la junta directiva de la participación de la mujer en la
empoderamiento y fortalecimiento de
comunidad y otras composición de la junta directiva y
altos cargos de gobierno en la capacidades de liderazgo y gestión
organizaciones internas. lideran las principales
para las mujeres en la CN Dos
comunidad nativa Dos Unidos. - Fortalecer y empoderar a organizaciones internas.
Unidos
las mujeres en liderazgo, -
gestión, etc.
42
- Actualiza el estatuto,
reglamento, padrón
- La comunidad tiene actualizado su
comunal y un plan de vida Fortalecer las capacidades de gestión
estatuto, reglamento, padrón
vigente. de todas las autoridades comunales
comunal y un plan de vida vigente.
Bajo nivel de gobernanza en la - Socializar y aplicar los de los órganos de gobierno, de
- 50% de lo que estipula en el Plan
gestión de la comunidad nativa Dos instrumentos de gestión a representación y organizaciones
de Vida se encuentra articulado en
Unidos los comuneros. internas para un adecuado ejercicio
diferentes instrumentos de
- Implementar y articular el de gobierno comunal.
planificación local, regional y
Plan de Vida con
nacional.
diferentes instituciones
públicas y privadas
- Territorio con riberas Gestionar la intervención de las
seguras y con defensas autoridades estatales competentes
Acelerado proceso de pérdida del
ribereñas recuperadas y El 100% del territorio con riberas para minimizar el proceso de pérdida
territorio y suelos a lo largo de la
manejadas. seguras y con defensas ribereñas del territorio y suelos a lo largo de la
orilla del río Pachitea en la
recuperadas y manejadas. orilla del río Pachitea en la
comunidad Dos Unidos
comunidad Dos Unidos
43
Alto desconocimiento de los - Territorio comunal - El 100% del territorio comunal Gestionar la georreferenciación del
límites del territorio comunal en la ampliado, saneado y con incluido su ampliación cuenta con perímetro del territorio comunal ante
comunidad Dos Unidos manejo forestal comunitario hitos de referencia. las instancias estatales
- 100% de los productores articulan Incrementar la calidad de la
Bajo precio de venta de los Productos de primera su producción al mercado, evitando
producción y productividad con fines
calidad, con acceso a vender a los intermediarios.
principales productos agrícolas en de comercio en la cadena de valor de
mercado - 10 comuneros cuentan con
la comunidad nativa Dos Unidos. los cultivos de plátano, frejol chiclayo
movilidad propia el traslado de sus y maíz híbrido
productos
Económico - Alta presencia de plagas y La incidencia de las plagas y
Mejorar la calidad de vida de
enfermedades que afectan a los enfermedades a los principales
Productivo los comuneros.
cultivos en la comunidad nativa cultivos agrícolas, se reducen a 5%.
Gestionar el oportuno manejo
Dos Unidos. integrado de plagas y enfermedades
Generando mejores y más Todos los comuneros tienen con la participación de SENASA
Alta presencia de plagas que implementado un plan de control
puestos de trabajo en la
afectan a la actividad pecuaria en sanitario ante el brote de plagas que
comunidad.
la comunidad nativa Dos Unidos. afecta la actividad pecuaria.
.
Realizar una agricultura
Alto uso de semillas de baja tecnificada aplicando las
buenas prácticas agrícolas. Mejorar la provisión y uso de semillas
calidad, en la comunidad nativa 20 comuneros utilizan semillas
Tener acceso a certificadas con participación de INIA
mejoradas y de calidad
Dos Unidos. capacitación permanente en
el manejo adecuado de los
principales cultivos.
44
CAPITULO III
3 PLAN COMUNAL
3.1 Definición de Objetivos Estratégico y Metas (por dimensión)
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DIMENSIÓN METAS INDICADOR
GENERAL
45
- Resolución de Alcaldía
- Estatuto y reglamento
-
01 área de la M.D. Honoria gestiona necesidades de pueblos indígenas.
- Plan de vida
Fortalecer las capacidades de gestión, liderazgo y -
Incorporar a un 50% la participación de la mujer en la composición de la junta
directiva y lideran las principales organizaciones internas. - N° módulos de
Gobernanza de gobierno comunal, en la comunidad nativa Dos - La comunidad tiene actualizado su estatuto, reglamento, padrón comunal y un
capacitación
Unidos al año 2031 plan de vida vigente.
- 50% de lo que estipula en el Plan de Vida se encuentra articulado en
diferentes instrumentos de planificación local, regional y nacional
46
3.1.1 Mapa de integración comunal
47
3.1.2 Plan y actividad programática
Dimensión Social
48
OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Oportuna atención de la salud con pertinencia cultural en la CN Dos Unidos
CRONOGRAMA (AÑO)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puesto de
Fortalecer a los agentes - 100% de los agentes Coordinación de trabajo con el salud,
comunitarios Jefe de la comunidad,
comunitarios e involucrar en fortalecidos y trabajan Puesto de Salud y gobierno FECONAPIA, X X
agente comunitario
la atención de salud. articulando los local MCCPP
profesionales de salud
Honoria Viejo
Fomentar acciones
(reuniones, talleres, - 100% de las familias de
la comunidad cuentan
contratación de personal Puesto de
con acceso a servicios Taller de trabajo con los
médico, etc.) para que los de salud de calidad con salud, Jefe de la comunidad
pertinencia intercultural. responsables de salud, X X X X X X X X X X
profesionales de la salud FECONAPIA, y junta directiva
- Al menos un profesional federación y otros.
brinden atención acorde a la de salud pertenece a la IBC
etnia Shipi-Conibo
realidad y cultura Shipibo-
-
Conibo.
Impulsar una atención de salud con pertinencia intercultural, en le puesto de salud, ayudara a garantizar una atención fluida y de confianza
entre el personal de salud, y la comunidad, siendo clave el trabajo de articulación de los agentes comunitarios, debido a que conoce la
realidad de la comunidad.
49
OBJETIVO ESTRATEGICO 3: Gestionar la implementación del abastecimiento continuo de agua subterranea tratada para consumo
humano en las viviendas de la comunidad
Cronograma (año)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fortalecer las capacidades de
JAS implementado y X X X X X X X X X X
gestión del JAS. fortalecidos
Gestionar el apoyo de la
100% de la población comunal
municipalidad para el acceden al servicio de agua de Reunión de trabajo o mesa MDH, MPPI, X X
abastecimiento de agua. calidad y continuo de trabajo con instituciones GOREH, Jefe de la comunidad,
Gestionar capacitaciones para las públicas y privadas, trabajo FECONAPIA, junta directiva, JASS
familias en hábitos de comunal. FECONAPIA
desinfección, purificación, Al menos dos talleres por año X X X X X X X X X X
acumulación y uso racional del
agua
El suministro de agua para la comunidad es captado del subsuelo, mediante una motobomba y es almacenad de manera temporal en un
tanque elevado, de es distribuido a las familias, por un periodo de dos horas aproximadamente por día. Las familias en este tiempo almacenan
en lo que puede este líquido, para su uso diario. Siendo así limitado el uso de agua en la comunidad.
50
OBJETIVO ESTRATEGICO 4: Mejorar el sistema sanitario en las viviendas de la comunidad
CRONOGRAMA (AÑO)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sensibilizaremos a través
de campañas con el apoyo
del puesto de salud a la Al menos una vez por
mes una campaña de X X X X X X X X X X
población para que instale
sensibilización
letrinas técnicamente Trabajo comunal y asistencia
técnica de los profesionales FECONAPIA,
construidos.
de salud, reunión de trabajo Puesto de Jefe de la comunidad,
Gestionaremos con la
o mesa de trabajo con Salud, MDH, JASS
Municipalidad distrital de
entidades públicas y MPPI
Honoria y el Ministerio de 90% de las familias privadas
Vivienda y Saneamiento la cuentan con letrinas X X
ecologías en buen
construcción y estado
mantenimientos de letrinas
mejoradas.
Cada vivienda tiene sus propias letrinas que son construidos de manera artesanal y con materiales de la zona, en ocasiones son monitoreados
por el personal de salud, quienes brindan algunas recomendaciones, en el mantenimiento.
51
Dimensión Cultural
OBJETIVO ESTRATEGICO 5: Fortalecer y promover las expresiones culturales de la cultura Shipibo Conibo en los pobladores de la CN
Dos Unidos
CRONOGRAMA (AÑOS)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Gestionar la construcción
de infraestructuras MDPI, MDH,
Gestionar con la Asociación de
(maloca) para elaborar y 01 infraestructura FECONAPIA,
acorde a la cultura federación y aliados artesanos, jefe de la X X
venta de artesanía y MCCPP Honoria
shipibo Conibo estratégicos comunidad
trasmisión de cultura Viejo, IBC
Shipibo-Conibo
Fortalecer las capacidades - 95% de los
comuneros
en artesanía, medicina FECONAPIA,
revaloran medicina Trasmisión de
APAFA, jefe de la
tradicional, religiosidad, y tradicional, conocimiento padres a IBC, MICUL,
artesanía, etc. comunidad teniente
otras prácticas y hijos, reunión de trabajo Reserva X X X X X X X X X X
- 95% de los padres y
gobernador, agente
conocimientos ancestrales. abuelos trasmiten a con autoridades Comunal El Sira,
sus hijos comunitario
educativas y aliados UGEL
conocimientos y
prácticas
ancestrales
La comunidad tiene un comité de artesanos, reconocidos y registrados, que fue apoyado en su conformación por la municipalidad de Honoria,
en la actualidad cada socio elabora y comercializan una parte sus artesanías en sus propias viviendas, otra parte son comercializados fuera de
la comunidad, por un responsable. La comunidad no cuenta con espacio adecuados para esta actividad u otras acciones de promoc ión y
rescate de conocimientos ancestrales.
52
OBJETIVO ESTRATEGICO 6: Fortalecer la promoción de la actividad artesanal tradicional en la CN Dos Unidos
CRONOGRAMA (AÑO)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Gestionar la participación de
50% gobiernos locales, MDH, MPPI,
la asociación de artesanos en
regionales articulan con la Reunión de trabajo con GOREH, Asociación de
eventos, ferias, exhibiciones asociación de artesanos con IBC, PNUD,
diferentes espacios de el gobierno provincial, artesanos, jefe de la X X X X X X X X X X
culturales, entre otros, para MCCPP
promoción y venta de regional, local y Mincetur comunidad
promover la artesanía, artesanía a nivel local, regional Antiguo
y nacional
medicina tradicional y otros.
Elaborar un plan de
marketing, para promocionar La comunidad tiene un plan de Gestionar reuniones de Asociación de
marketing activo e insertado Honoria,
los recursos, artesanía, en las diferentes plataformas trabajo con gobiernos artesanos, jefe de la X
MICUL
cultura de la comunidad de comunicación virtual y locales y Mincetur comunidad
audiovisual.
nativa Dos Unidos.
Acta de acuerdo y
Implementar con equipos,
reunión de trabajo con la Asociación de
herramientas e insumos para FECONAPIA,
Comité de artesanos Feconapia e artesanos, jefe de la X X
la elaboración de artesanía y implementados ORAU, MDH
instituciones públicas y comunidad
otros privadas
El comité de artesanos no cuenta con un plan de promoción y difusión de las artesanías y demás expresiones culturales, eso les dificulta y
desanima seguir trabajando de manera continua, porque los ingresos económicos que generan esta actividad son mínimos y ayuda muy poco
a suplir las canastas básicas de cada familia.
53
Dimensión Gobernanza
OBJETIVO ESTRATEGICO 7: Incidir ante los gobiernos locales en el reconocimiento de las comunidades y su organización indígena para
la representación de sus intereses
CRONOGRAMA (AÑO)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Seguimiento de la propuesta de
creación de la gerencia o área La municipalidad distrital de
Honoria, dispone dentro de X X X
que atienden pueblos su estructura de gobierno,
originarios en la municipalidad un área que atiende pueblos
originarios. Regidores del distrito
distrital de Honoria
Coordinación con la federación, FECONAPIA, de Honoria y
Coordinar acuerdos entre para hacer incidencia en el MDH, ORAU, provincia de Puerto
comunidades y organización gobierno local y MINCUL IBC Inca, jefe de la
indígena para presentar comunidad
X X X X X X X X X X
propuestas de representación y Al menos un acuerdo
interinstitucional
de funciones en el marco
operativo y funcional de la
municipalidad
En la municipalidad distrital de Honoria, dentro de su organigrama de gobierno municipal, no existe un área especifico de pueblos indígenas.
Esto dificulta una buena representación de los pueblos indígena en el gobierno local.
54
OBJETIVO ESTRATEGICO 8: Desarrollar un programa de empoderamiento y fortalecimiento de capacidades de liderazgo y gestión para las
mujeres en la CN Dos Unidos
RESPONS CRONOGRAMA (AÑO)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS
ABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Jefe de la
Fortalecimiento de capacidades - 100% de los comuneros comunidad,
FECONAPIA,
en liderazgo, gestión, genero, fortalecidos Asamblea comunal y junta
- 50% de las organizaciones DEMUNA, X X X X X X X X X X
gobernanza, etc. en mujeres, coordinación con la federación directiva,
internas vienen liderando MDH, MPPI
jóvenes y población comunal mujeres y jóvenes. agente
municipal
Promover la delegación de 50% de los integrantes de la Jefe de la
mujeres en cargos dirigenciales junta directiva, lo conforman Coordinación con la federación, FECONAPIA, comunidad y X X X X X X X X X X
mujeres.
de la comunidad. para tener reuniones de trabajo ORAU, MDPI, junta
Conformar organizaciones con otras instituciones DEMUNA directiva
Al menos una organización X X
integrados por mujeres conformada
Fortalecer en gestión, gobernanza, finanza, etc., a la población en general, disminuirá la brecha de la participación de jóvenes y mujeres en la
toma de decisiones y asunción de cargos en la comunidad, en los últimos años no se ha tenido mucha participación de estos grupos de
comuneros (as), tanto es así que solo se tuvo en el cargo máximo a una mujer, pero no termino su periodo de gobierno.
55
OBJETIVO ESTRATEGICO 9: Fortalecer las capacidades de gestión de todas las autoridades comunales de los órganos de gobierno, de
representación y organizaciones internas para un adecuado ejercicio de gobierno comunal
56
- 80% de lo que
estipula en el plan
de vida se está
implementando.
Al menos dos
instrumentos
gestión de gestión
comunal, se
socializó con
deferentes
instituciones
públicas y privadas.
La comunidad tiene dos estatutos diferentes, padrón de comuneros desactualizados y el plan de vida en proceso de elaboración, esta realidad
dificulta en parte una buena gestión de gobierno comunal, que responda a las principales necesidades de la comunidad. A pesar de estas
dificultades la comunidad viene gestionando, promoviendo faenas y asambleas comunales, en beneficio de todos y todas.
57
Dimensión territorio-ambiental
OBJETIVO ESTRATEGICO 10: Gestionar la intervención de las autoridades estatales competentes para minimizar el proceso de pérdida del territorio y
suelos a lo largo de la orilla del río Pachitea en la comunidad Dos Unidos.
RESPON AÑOS
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS
SABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
- Asamblea comunal
Gestionar la - Aprobación de la FECONAPIA,
- Coordinación con la Jefe y la
implementación de la Etnozonificación PNUD, AIDER,
federación para Gestionar Junta X
Etnozonificación del - Implementación de la MDH, IBC,
ante el gobierno regional y Directiva
territorio comunal. Etnozonificación GOREH
proyectos.
- Aprobación de nuevos
Incidir en la realización
estudios de riesgo por FECONAPIA,
de nuevos estudios de - Reunión de trabajo con el Jefe y la
parte del ANA. PNUD, AIDER,
riesgo por parte del ANA gobierno local, regional y el Junta X X
- Ejecución de actividades MDH, IBC, ANA,
y el ALA. ANA Directiva
para minimizar los riesgos GOREH.
por desbarrancamiento.
Lograr acuerdos internos - Estatuto actualizado con
- Aprobación en asamblea FECONAPIA, Jefe y la
para regular la presión acuerdos que impidan
comunal PNUD, AIDER, Junta X X
sobre las fajas causar presión a las fajas
MDH, IBC Directiva
marginales marginales.
Realizar trabajos - Compromisos en la FECONAPIA,
coordinados con diversas elaboración de estudios PNUD, AIDER, Jefe y la
- Gestión ante entidades
instituciones para para reducir el MDH, IBC, Junta X X X
públicas y privadas
minimizar los riesgos por desbarrancamiento, MINUCIPALIDAD Directiva
desbarrancamiento de mediante el desvío del río. DISTRITAL,
58
las orillas. GOREH|
Gestionar la revegetación
o forestación con
especies de defensa - Implementar actividades - Asamblea comunal FECONAPIA, Jefe y la
ribereña de la faja de recuperación de las - Reunión de coordinación PNUD, AIDER, Junta X X X
marginal a lo largo del rio fajas marginales con la federación y MDH, IBC, Directiva
Pachitea entidades competentes
Renegociar el
aprovechamiento de
agregados en las playas - Asamblea comunal FECONAPIA, Jefe y la
de la comunidad con - Coordinación con entidades PNUD, AIDER, Junta X X X
- Minimizar los riesgos de
intervención de las competentes y empresa. MDH, IBC. Directiva
desbarrancamiento por el
instituciones públicas y
mal manejo en el
privadas.
aprovechamiento de
Realizar un plan de FECONAPIA,
agregados en las playas.
aprovechamiento - Asamblea comunal PNUD, AIDER, Jefe y la
adecuado de los - Coordinación con entidades MDH, IBC, Junta X X
agregados competentes y empresa. PRODUCE, Directiva
GOREH
La implementación de la Etnozonificación comunal permitirá contribuir al cumplimiento del objetivo estratégico 10: Gestionar la
intervención de las autoridades estatales competentes para minimizar el proceso de pérdida del territorio y suelos a lo largo de la
orilla del río Pachitea en la comunidad Dos Unidos; además de involucrar a las instituciones pertinente quienes pueden realizar los
estudios de riesgo del territorio. La participación para el logro de este objetivo también involucra a la propia comunidad, para la
59
toma de acciones de cesar la presión sobre las fajas marginales y con instituciones que puedan dar el acompañamiento en todo el
proceso para minimizar los riesgos por desbarrancamiento de la orilla del río Pachitea.
60
OBJETIVO ESTRATEGICO 11: Implementar un plan de manejo, aprovechamiento y conservación integral de flora y fauna silvestre en la comunidad.
AÑOS
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
- Estatuto
Elaborar reglamento actualizado con
de uso y reglamento de - Asamblea comunal FECONAPIA,
Jefe y la Junta
aprovechamiento de uso y - Aprobación del Plan PNUD, AIDER, X X
Directiva
los recursos aprovechamiento de Vida Comunal MDH, IBC, GOREH
naturales de los recursos
naturales.
Solicitar a - Asegurar la
PRODUCE y el sostenibilidad de
FECONAPIA,
GORE-H, que los recursos - Reunión con
PNUD, AIDER, Jefe y la Junta
emitan licencias de hidrobiológicos PRODUCE y el X X
MDH, IBC, ANA, Directiva
aprovechamiento en para el sustento GOREH.
GOREH.
el territorio previa de las familias en
consulta y con EIA. la comunidad.
- Asegurar la - Reunión con la
Gestionar un censo
sostenibilidad de MDH y con
o inventario de los
los recursos del instituciones FECONAPIA,
recursos del bosque Jefe y la Junta
bosque para el privadas para el PNUD, AIDER, X X
del territorio Directiva
fomento de apoyo en el MDH, IBC
comunal
actividades desarrollo de la
turísticas. actividad.
61
Revalorar y poner FECONAPIA,
en práctica PNUD, AIDER,
actividades y - Gestión ante MDH, IBC,
Jefe y la Junta
conocimientos entidades públicas y MINUCIPALIDAD X X X
Directiva
ancestrales para el privadas DISTRITAL,
- Potenciar la
turismo vivencial. GOREH
actividad turística
de aventura y/o
FECONAPIA,
vivencial.
Establecer ruta de - Asamblea comunal PNUD, AIDER,
atractivos - Gestionar la MDH, IBC, Jefe y la Junta
X X
paisajísticos para el actividad con el MINUCIPALIDAD Directiva
turismo de aventura Plan de Vida. DISTRITAL,
GOREH
Para el cumplimiento del OBJETIVO ESTRATEGICO 11: Implementar un plan de manejo, aprovechamiento y conservación
integral de flora y fauna silvestre en la comunidad, se contempla elaborar el reglamento de uso y aprovechamiento de los recursos
naturales; así como comprometer a PRODUCE y al GOREH que al emitir licencias de aprovechamiento lo realicen con el debido
EIA, para evitar la sobre explotación que comúnmente hacen estas personas que acceden a dichas licencias. Además, se
contempla gestionar un censo o inventario de los recursos del bosque con miras a potenciar actividades turísticas; esto está ligado
a la revalorización de las prácticas y conocimientos ancestrales de la comunidad que se pueden ofrecer a los potenciales
visitantes.
62
OBJETIVO ESTRATEGICO 12: Establecer un sistema de monitoreo y vigilancia del territorio comunal
AÑOS
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
- Establecer en
Asamblea comunal
al CVC.
Gestionar la - Reconocimiento
- Salvaguardar
implementación y legal del CVC FECONAPIA,
los recursos
fortalecimiento de - Solicitar a las PNUD, AIDER,
naturales del Jefe y la Junta Directiva X X
capacidades del instituciones públicas MDH, IBC,
territorio y su
CVC. y privadas la GOREH
sostenibilidad.
implementación y el
fortalecimiento de las
capacidades del
CVC.
- Reunión con
Organizar un sistema - Establecer una FECONAPIA,
instituciones públicas
de vigilancia tecnología de PNUD, AIDER,
y privadas en el Jefe y la Junta Directiva X X X
territorial articulado alertas MDH, IBC,
establecimiento de
con FECONAPIA tempranas. GOREH.
alertas tempranas.
Para el cumplimiento del OBJETIVO ESTRATEGICO 12: Establecer un sistema de monitoreo y vigilancia del territorio comunal, se
contemplan actividades de implementación y fortalecimiento de las capacidades del CVC y lograr establecer un sistema de
vigilancia territorial que asegure la salvaguarda de los recursos naturales del territorio comunal.
63
OBJETIVO ESTRATEGICO 13: Gestionar la georreferenciación del perímetro del territorio comunal ante las instancias estatales.
AÑOS
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
- Asamblea comunal
Organizar una - Aprobación de la
- Comisión de
asamblea general comisión de FECONAPIA,
gestión para la
para la conformación gestión PNUD, AIDER, Jefe y la Junta
georreferenciación X X
de una comisión - Reunión con la MDH, IBC, Directiva
del perímetro del
para que realicen DRAH para GOREH
territorio.
estas gestiones. desarrollar
acciones en campo
Solicitar asesoría al - Reunión con
- Fortalecer las FECONAPIA,
Equipo Técnico de FECONAPIA Y
capacidades en PNUD, AIDER, Jefe y la Junta
FECONAPIA y ORAU X XX
materia legal sobre MDH, IBC, ANA, Directiva
ORAU. - Establecer
el territorio. GOREH. ORAU
convenios
- Sanear el territorio
Presentar solicitud - Reunión con la
y prevenir futuros
para la DRAH
conflictos por FECONAPIA,
georreferenciación - Ingresar solicitud Jefe y la Junta
invasiones o PNUD, AIDER, X
territorial ante la por mesa de parte Directiva
superposiciones MDH, IBC, DRAH
DRA-HUANUCO. a la DRAH.
de títulos de
propiedad.
64
- La comisión de
gestión de
FECONAPIA,
georreferenciación,
Realizar seguimiento PNUD, AIDER,
- Asegurar que se estará en
para la aprobación MDH, IBC, Jefe y la Junta
realice el proceso comunicación X X
de parte de la DRA- MINUCIPALIDAD Directiva
sin contratiempos. permanente con la
HUANUCO. DISTRITAL,
DRA para hacer el
GOREH
seguimiento de la
solicitud.
Solicitar víveres,
implementos de
campo y materiales - La comisión de
para hitos a las gestión de
X
Municipalidades de georreferenciación
Honoria y Puerto solicitará apoyo a
FECONAPIA,
Inca y a otras las municipalidades
- Establecer los PNUD, AIDER,
instituciones de Honoria y
hitos en los MDH, IBC,
Organizar brigadas Puerto Inca
linderos del MINUCIPALIDAD
para aperturas de - Reunión comunal
territorio comunal DISTRITAL Y
trochas y para programar las
PROVINCIAL X
acompañamiento en actividades de Directiva
la campo, formar Jefe y la Junta
georreferenciación. brigadas y delegar Directiva
Ejecutar los trabajos funciones.
X X
de campo
Preparación y X X
65
colocación de hitos
- La comisión de
georreferenciación
citará de manera
- Establecer
formal a los FECONAPIA,
Convocar a los acuerdos
colindantes y PNUD, AIDER,
colindantes y a los pacíficamente con
comuneros a las MDH, IBC, Jefe y la Junta
comuneros para las todos los actores X X
reuniones que sean MINUCIPALIDAD Directiva
asambleas con la involucrados a lo
necesarias con la DISTRITAL,
DRAH. largo del territorio
DRAH para sanear GOREH
comunal.
el tema de los
límites del territorio
comunal.
- La comisión de
georreferenciación, FECONAPIA,
Incidir en la DRA
se mantendrá en PNUD, AIDER,
para inscripción ante
- Inscripción de la comunicación MDH, IBC, Jefe y la Junta
SUNARP de la X X
georreferenciación constante con la MINUCIPALIDAD Directiva
georreferenciación.
DRAH para DISTRITAL,
garantizar la GOREH
inscripción.
- La comisión de FECONAPIA,
Publicar el nuevo - Base gráfica de la georreferenciación, PNUD, AIDER,
Comisión de
mapa comunal. comunidad se mantendrá en MDH, IBC, X X
georreferenciación
actualizada comunicación MINUCIPALIDAD
constante con la DISTRITAL,
66
DRAH para GOREH
garantizar el nuevo
mapa comunal.
Para el cumplimiento del OBJETIVO ESTRATEGICO 13: Gestionar la georreferenciación del perímetro del territorio comunal ante
las instancias estatales, se contempla conformar en la comunidad una comisión de georreferenciación, para realizar las gestiones y
actividades durante el proceso de apertura de trocha de los linderos como del establecimiento de los hitos a lo largo del lindero del
territorio comunal. Así como también mantener la constante comunicación y vigilancia ante la DRAH para asegurar el cumplimiento
del proceso y evitar contratiempos.
67
OBJETIVO ESTRATEGICO 14: Gestionar el saneamiento físico y legal del área de ampliación de la comunidad.
CRONOGRAMA (AÑOS)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Organizar una
- Comisión de - Asamblea comunal
asamblea general FECONAPIA, PNUD,
gestión para el - Aprobación de la
para la conformación AIDER,
saneamiento físico comisión de gestión
de una comisión para MUNICIPALIDAD Jefe y la Junta Directiva X X
y legal del área de - Reunión con la DRAH
que realicen estas DISTRITAL, IBC,
ampliación de la para desarrollar
gestiones. GOREH
comunidad acciones en campo
- Fortalecer las FECONAPIA, PNUD,
Solicitar asesoría al
capacidades en - Reunión con AIDER,
Equipo Técnico de
materia de FECONAPIA Y ORAU MUNICIPALIDAD Jefe y la Junta Directiva X X
FECONAPIA y ORAU.
saneamiento físico - Establecer convenios DISTRITAL, IBC,
y legal. ANA, GOREH. ORAU
- Sanear el territorio
del área de
Presentar solicitud
ampliación de la
para el saneamiento - Reunión con la DRAH FECONAPIA, PNUD,
comunidad y
físico y legal del área - Ingresar solicitud por AIDER,
prevenir futuros
de ampliación de la mesa de parte a la MUNICIPALIDAD Jefe y la Junta Directiva X
conflictos por
comunidad ante la DRAH. DISTRITAL, IBC,
invasiones o
DRA-HUANUCO. DRAH
superposiciones
de títulos de
propiedad.
- La comisión de
gestión de
FECONAPIA, PNUD,
Realizar seguimiento georreferenciación,
AIDER,
para la aprobación de - Asegurar que se estará en
MUNICIPALIDAD
parte de la DRA- realice el proceso comunicación Jefe y la Junta Directiva X X
DISTRITAL, IBC,
HUANUCO. sin contratiempos. permanente con la
MINUCIPALIDAD
DRA para hacer el
DISTRITAL, GOREH
seguimiento de la
solicitud.
Solicitar víveres, - Establecer los - La comisión de FECONAPIA, PNUD, Directiva
X
implementos de hitos en los gestión de AIDER, Jefe y la Junta Directiva
68
campo y materiales linderos del georreferenciación MUNICIPALIDAD
para hitos a las territorio de solicitará apoyo a las DISTRITAL, IBC,
Municipalidades de ampliación municipalidades de MINUCIPALIDAD
Honoria y Puerto Inca Honoria y Puerto Inca DISTRITAL Y
y a otras instituciones - Reunión comunal para PROVINCIAL
Organizar brigadas programar las
para aperturas de actividades de campo,
trochas y formar brigadas y
acompañamiento en delegar funciones.
X X
el saneamiento físico
legal del área de
ampliación de la Directiva
comunidad. Jefe y la Junta Directiva
Ejecutar los trabajos
de campo de titulación
X X
de la ampliación.
Preparación y
X X
colocación de hitos
- La comisión de
georreferenciación
- Establecer citará de manera
Convocar a los FECONAPIA, PNUD,
acuerdos formal a los
colindantes y a los AIDER,
pacíficamente con colindantes y
comuneros para las MUNICIPALIDAD
todos los actores comuneros a las Jefe y la Junta Directiva X
asambleas con la DISTRITAL, IBC,
involucrados a lo reuniones que sean
DRAH. MINUCIPALIDAD
largo del territorio necesarias con la
DISTRITAL, GOREH
comunal. DRAH para sanear el
tema de los límites del
territorio comunal.
- La comisión de FECONAPIA, PNUD,
Incidir en la DRA para
georreferenciación, se AIDER,
inscripción ante
- Inscripción del mantendrá en MUNICIPALIDAD
SUNARP del territorio Jefe y la Junta Directiva X X
Título comunicación DISTRITAL, IBC,
de ampliación.
constante con la MINUCIPALIDAD
DRAH para garantizar DISTRITAL, GOREH
69
la inscripción.
- La comisión de
georreferenciación, se FECONAPIA, PNUD,
mantendrá en AIDER,
Publicar el nuevo - Base gráfica de la
comunicación MUNICIPALIDAD Comisión de
mapa comunal. comunidad X X
constante con la DISTRITAL, IBC, georreferenciación
actualizada
DRAH para garantizar MINUCIPALIDAD
el nuevo mapa DISTRITAL, GOREH
comunal.
Para el cumplimiento del OBJETIVO ESTRATEGICO 14: Gestionar el saneamiento físico y legal del área de ampliación de la
comunidad ante las instancias estatales, se contempla conformar en la comunidad una comisión de georreferenciación, para
realizar las gestiones y actividades durante el proceso de apertura de trocha de los linderos como del establecimiento de los hitos a
lo largo del lindero del territorio del área de ampliación. Así como también mantener la constante comunicación y vigilancia ante la
DRAH para asegurar el cumplimiento del proceso y evitar contratiempos
70
Dimensión económico-productivo
productivo
BJETIVO ESTRATEGICO 15: INCREMENTAR LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD CON FINES DE COMERCIO EN LA
CADENA DE VALOR DE LOS CULTIVOS DE PLÁTANO, FREJOL CHICLAYO Y MAÍZ HÍBRIDO.
CRONOGRAMA(AÑO)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inserción de los comuneros en el
Asamblea comunal y MDH, MPPI, Jefe de la comunidad,
padrón nacional de productores Todos los comuneros
están inscritos en el coordinación de trabajo con FECONAPIA, GRHU, agente municipal y X X X X X
agropecuarios en la Agencia Agraria
padrón nacional el gobierno local y proyectos IBC, MIDAGRI, PPS teniente gobernador
de Puerto Inca.
Gestionar el estudio de la
MDH, MPPI,
evaluación productiva de Asamblea comunal y Jefe de la comunidad,
Evaluación productiva y sanitaria de FECONAPIA, GRHU,
los cultivos de plátano, coordinación de trabajo con agente municipal y X X X X X
los cultivos en producción. IBC, MIDAGRI,
maíz hibrido y frijol el gobierno local y proyectos teniente gobernador
DEVIDA, PPS
chiclayo.
MDH, MPPI, IBC,
Análisis de suelos completo y su Junta comunal,
10 análisis de suelos Coordinación de trabajos ONGs, INIA, DEVIDA,
recomendación, de los cultivos presidente de la X X X
elaborado con entidades productivas UNIVERSIDAD DE
instalados. asociación
UCAYALI, PPS
Gestionar apoyo en elaboración de
proyectos y actividades productivas
Asamblea comunal,
para presentar a cooperantes e MDH, MPPI, Junta directiva
1 ficha técnica de acuerdos de trabajo X
instancias gubernamentales proyecto elaborado. FECONAPIA, GRHU comunal
mancomunado
(Agroideas, agrorural, FONCODES,
DRA-Huánuco, Gerencia de Desarrollo
71
Económico Social de M.D. de Honoria,
DEVIDA, entre otros).
GRHU,
10 comuneros cuentan PROCOMPITE, MDH,
Promover la asociatividad de los con movilidad propia para Coordinación de trabajo en MPPI, ONGs, Junta directiva
X
productores comunales. el traslado de sus la mesa técnica DEVIDA, comunal
productos AGROIDEAS,
MIDAGRI
Gestionar asistencia técnica - Se implementó ECAs
permanente con metodología ECA's a para los cultivos de Coordinación de trabajo con
MDH, MPPI, GRHU,
SENASA, DEVIDA, Municipalidades, plátano, maíz hibrido y la federación, para la Junta directiva
Emp. Priv., DEVIDA, X X X
cooperativas agrarias y empresas frijol chiclayo. articulación con entidades comunal
FECONAPIA, PPS
privadas. - 100% productores del estado
capacitados.
GRHU, DEVIDA,
Pasantías a experiencias exitosas en - Gestionar para la MIDAGRI,
Coordinación de trabajo en Autoridades
cultivos de plátano, maíz híbrido y pasantía regional. PRODUCE, X
una mesa técnica comunales
frejol chiclayo. - 1 pasantía regional. FECONAPIA, IBC,
MDH, MPPI,PPS
- Gestionar la
implementación de los PPS, MDH, MPPI,
Implementar módulos para post- módulos para post Gestionar con la federación, FECONAPIA,
Autoridades
cosecha, control de calidad y cosecha, control de para la asistencia de DEVIDA, MPPI, X X X
comunales
preparación de abonos orgánicos. calidad, y preparación de créditos GRHU, AGROIDEAS,
abonos orgánicos. AGRORURAL
- 1 modulo implementado.
Gestionar la venta de los productos en Al menos en dos ferias al Asamblea comunal y reunión PROGRAMA Autoridades
X X X X X
los mercados año los agricultores de trabajo con gobiernos JUNTOS, MDH, comunales
72
ofertan su producción locales y regionales MPPI, FECONAPIA
Elaboración de fichas técnicas sobre
situación productiva y sanitaria de los MDH, MPPI, GRHU,
3 fichas técnicas Coordinación de trabajo en Autoridades
cultivos de plátano, maíz híbrido y frijol Emp. Priv., IBC, X X X
elaboradas la mesa técnica comunales
chiclayo. DEVIDA, PPS
73
MDH, MPPI,PPS
Planteado el objetivo de incrementar la calidad de la producción y productividad con fines de comercio en la cadena de valor de los
cultivos de plátano, frejol chiclayo y maíz híbrido; se establecieron quince actividades que se va implementar para y cumplir el
objetivo es necesario que los productores se formalicen y de esa manera solicitar el apoyo tanto de fondos cooperantes como las
que promueve el estado para de esta manera puedan acceder con un producto de calidad a los mercados que cada vez son más
exigentes en los estándares de calidad y de inocuidad del producto.
74
OBJETIVO ESTRATEGICO 16: GESTIONAR EL OPORTUNO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES CON LA
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE SENASA.
CRONOGRAMA(AÑO)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
- Elaboración del
calendario
ecofisiologico de los
cultivos de plátano,
Difusión del calendario
maíz híbrido y frejol Asamblea comunal y MDH, MPPI,
ecofisiológico de los cultivos chiclayo. Jefe de la comunidad, agente
- 90% de los coordinación de trabajo con el FECONAPIA, GRHU, X X X X X
de plátano, maíz híbrido y municipal y teniente gobernador
productores conocen gobierno local y proyectos IBC, MIDAGRI, PPS
frejol chiclayo. el calendario
ecofisiologico de los
cultivos de plátano,
maíz híbrido y frejol
chiclayo.
La incidencia de las
Gestión para el asesoramiento
plagas y
técnico productivo en el
enfermedades de los MDH, MPPI,
manejo integrado de plagas y Establecer mesa técnica de
cultivos de plátano, FECONAPIA, IBC, Junta comunal X X X X X X
enfermedades de las trabajo interinstitucional
maíz híbrido y frejol PPS, SENASA
actividades agrícolas y
chiclayo, se reducen a
pecuarias.
5%.
- 80% de los
productores conocen
Identificar y difundir el ciclo de
el ciclo de vida de las
vida de las principales plagas Coordinación de trabajos con MDH, MPPI, IBC, Junta comunal, presidente de la
principales plagas de X
en los cultivos de plátano, entidades publicas ONGs, SENASA asociación
los cultivos de plátano,
maíz híbrido y frejol chiclayo.
maíz híbrido y frejol
chiclayo.
75
- Elaboración de
dípticos informativos
de las principales
plagas de los cultivos
de plátano, maíz
híbrido y frejol
chiclayo.
- 1 campaña de
atención por año.
Gestionar campañas de MDH, MPPI, IBC,
- Monitoreo de forma Coordinación de trabajos con Junta comunal, presidente de la
atención y monitoreo de ONGs, SENASA, X X X X X X X X X X
mensual de las entidades publicas asociación
SENASA y MIDAGRI. MIDAGRI
principales plagas y
enfermedades
El cumplimiento de este objetivo esta direccionado a lograr que lo que el comunero productor está cultivando en el campo, se logre
cosechar lo estimado en un plan de cosecha, y esta se va lograr con el apoyo y garantía del estado y los planteamientos que se
realiza en la etapa de planificación de cada actividad, ya que cuando se realiza la actividad agrícola se está modificando el
ecosistema natural del lugar; y esta modificación muchas veces en el corto, mediano o largo plazo causa pérdidas económicas a
causa de las plagas y es por eso que el productor debe conocer y tener las herramientas y conocimiento adecuadas para la
prevención y de ser el caso el control de las mismas.
76
OBJETIVO ESTRATEGICO 17: MEJORAR LA PROVISIÓN Y USO DE SEMILLAS CERTIFICADAS CON PARTICIPACIÓN DE INIA.
CRONOGRAMA(AÑO)
ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS ALIADOS RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Coordinación de trabajos con MDH, MPPI, IBC,
Gestionar la adquisición de 20 comuneros utilizan Junta comunal, presidente de
semilla mejorada maíz entidades productivas y ONGs, SENASA, X X
semillas mejoradas la asociación
hibrido, y frijol Chiclayo. privadas INIA, PPS
Se identificaron las líneas
de semillas mejoradas de Coordinación de trabajos con MDH, MPPI, IBC,
Identificar las mejores líneas de
los cultivos de plátano, entidades productivas y ONGs, SENASA, Junta comunal X X
semillas mejoradas
maíz hibrido y frijol privadas INIA, PPS, GRHU
chiclayo.
90 % de los productores
realizan las buenas MDH, MPPI, GRHU,
Incentivar las buenas prácticas Coordinación de trabajo con
prácticas agrícolas en el Emp. Priv.,
agrícolas del uso de las la federación, para la
uso de semillas mejoradas DEVIDA, Autoridad comunal X X X X X X X X X X
semillas mejoradas. articulación con entidades del
de los cultivos de plátano, FECONAPIA, INIA,
estado
maíz hibrido y frijol IIAP
chiclayo.
MDH, MPPI, GRHU,
Coordinación de trabajo con
90% de los productores Emp. Priv.,
Implementar el uso de semilla la federación, para la
realizan el uso de semilla DEVIDA, Junta comunal X X X X X
de plátano de mejor calidad. articulación con entidades del
de mejor calidad. FECONAPIA, INIA,
estado
IIAP
Este objetivo estratégico se plantea para que se logre la sostenibilidad de la productividad de los cultivos y no se vea mermado el
rendimiento por área cultivada, y el soporte lo va a dar también el estado mediante el ente encargado que es el INIA. En estas
actividades que se está planteando realizar el comunero productor va a estar en la capacidad de escoger y mantener las mejores
77
líneas genéticas de cada especie a propagar en su campo y mantenerlo en el tiempo cada campaña de siembra y cosecha de los
principales cultivos que se siembran en la comunidad nativa Dos Unidos.
78
4 MONITOREO DEL PLAN
4.1 Seguimiento de las actividades
Para asegurar los objetivos y el cumplimiento de las actividades, es necesario
realizar el seguimiento periódico de las actividades planteadas; esta actividad se
realiza de manera coordinada entre los miembros de la comisión y la junta directiva
de la comunidad, de la misma manera los resultados del seguimiento se informan en
asamblea que realiza la comunidad; las actividades que no tienen avance se adopta
medidas de manera conjunta. A continuación, presentamos los pasos a seguir.
79
CUADRO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Fecha de
monitoreo:
Nombre del objetivo:
Comunidad: Lugar:
Si no
AVANCE se ¿Cuándo ¿Quién lo va
De lo realizado ¿Qué falta
Dimensión PRIORIDAD: ACTIVIDADES ¿Qué se realizó lo hacer? Recomendaciones
por hacer?
hizo? ¿Por haremos? (responsable)
qué?
Prioridad 1
Prioridad 2
……
______________________________
Nombre y firma del responsable
80
5 ANEXOS
- Acta de aprobación
- Lista de participantes
- Panel fotográfico
81
ACTA DE APROBACIÓN Y CONFORMACIÓN GRUPO MONITOREO DEL PLAN
DE VIDA
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
LISTA DE ASISTENCIA
92
93
94
95
PANEL FOTOGRÁFICO
96
Validación de la dimensión social, cultural y gobernanza
97
Validación de la dimensión Económico productivo
98